Debate Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela Profesional de Derecho

DEBATE

EL ABORTO

Presentado por:
- Cusi Enríquez Manuel
- Lazo Alvarado Leonor
- Pajuelo De La Cruz Estefany
- Parra Sánchez Sumi
- Terrel Cóndor Jairo Alexander
- Carmela Vílchez

Docente: Mg.
Ciclo: II Semestre

Aula: A4

HUANCAYO – PERÚ

2023
PRESENTACIÓN:

El aborto es un tema muy controversial hoy en día, que, si debería estar


permitido o no, es por eso que realizaremos un debate con especialistas que nos
darán sus puntos de vista y argumentando por qué está en contra o a favor del
aborto.
MODERADORA:
PARRA SANCHEZ SUMI
MODERADORA: Buenos días con todos los presentes, el día de hoy quiero dar
la bienvenida y agradecer a todos los presentes que serán parte de este evento
esperando se desarrolle de manera exitosa. Para dar inicio este debate acerca del
tema del aborto recibimos con un fuerte voto de aplauso la presencia de algunos
especialistas la ACTIVISTA Carmela Vílchez, el MÉDICO Terrel Cóndor Jairo
Alexander, la ABOGADA Pajuelo De La Cruz Estefany, la PERIODISTA Lazo
Alvarado Leonor y el MÉDICO Cusi Enríquez Manuel.
Gracias representantes por aceptar esta invitación.
PRIMERA RONDA:

MODERADORA: Empezaremos con los argumentos a favor del aborto,


comenzaremos con la Activista Carmela Vílchez
ACTIVISTA:
1.- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO NO DISUADE A LAS MUJERES DE PRACTICARSE
ABORTOS

La penalización solo hace que los abortos sean clandestinos, se practiquen en forma insegura
y sea elevada la mortalidad de las mujeres pobres y jóvenes. El altísimo número de abortos
evidencia, por sí solo, el poco o nulo efecto disuasorio de la ley sobre las mujeres. Por otra
parte, la penalización nunca ha sido un medio efectivo para proteger al embrión. Su
protección puede lograrse mediante políticas públicas que, a la vez, sean consistentes con los
derechos de las mujeres. Países como Alemania, Francia, Portugal y España tienen políticas
en esa línea proveyendo servicios de consejería pre-aborto para proteger al embrión.

2.- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO AFECTA, RESTRINGE Y VIOLA DERECHOS HUMANOS


FUNDAMENTALES DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES
La falta de acceso a servicio de salud en condiciones de igualdad, dignidad y seguridad para
todas las mujeres en situaciones de embarazo no deseado constituye una práctica
discriminatoria en los términos del artículo 1 de la CEDAW, que vulnera derechos
únicamente de las mujeres. La omisión estatal de brindar a las mujeres la posibilidad de
ejercer sus derechos reproductivos tiene como resultado anular el ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos humanos de las mujeres a la vida, a la salud, a la integridad física,
psíquica y moral, a la autonomía, intimidad, dignidad y a estar libre de tratos crueles,
inhumanos y degradantes. En palabras del Relator Especial Anand Grover “La promulgación
o el mantenimiento de leyes que penalicen el aborto puede constituir una violación de la
obligación de los Estados de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a la salud.

3.- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO INDUCE A LAS MUJERES A RECURRIR A MÉTODOS DE


ABORTO INSEGUROS Y RIESGOSOS PARA SU VIDA Y SU SALUD

Tal como señaló la OMS, en los países con legislaciones que permiten el aborto bajo un
modelo de indicaciones amplias, la incidencia y las complicaciones derivadas de un aborto
inseguro son menores que en los lugares donde el aborto legal está más restringido. En
Argentina se estima que se practican un promedio de entre 486.000 y 522.000 abortos
clandestinos al año (lo que equivale a más de un aborto por cada dos nacimientos) y cada año
se registran más de 50.000 internaciones en hospitales públicos de todo el país a causa de
abortos inseguros. Desde hace dos décadas el aborto ocupa el tercer lugar entre los egresos
hospitalarios por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio a nivel nacional.

4.- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO AUMENTA LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD DE LAS


MUJERES POR ABORTOS INSEGUROS

El aborto inseguro constituye un grave problema de salud pública en Argentina que conlleva
serios riesgos para la salud y la vida de miles de mujeres. En los últimos treinta años, las
complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones de riesgo son la primera
causa de mortalidad materna y representan un tercio del total de esas muertes. Las
estadísticas del quinquenio 2007-2011 muestran que 23% de las muertes maternas derivaron
de abortos inseguros. En la actualidad, el aborto continúa siendo la principal causa de
mortalidad materna en más de la mitad de las provincias del país.

5.- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO IMPACTA NEGATIVAMENTE EN EL ACCESO A LOS


ABORTOS LEGALES
Si bien no existe evidencia concluyente que determine cuántos de los abortos clandestinos
corresponden a casos de aborto legales previstos en el Código Penal, sí existe evidencia
respecto a que una gran cantidad de mujeres que tienen derecho a un aborto legal y seguro no
puede acceder a él. Las causas: mala fe de proveedores de salud y funcionarios,
desconocimiento del derecho vigente, falta de información jurídica de los profesionales de la
salud que temen una sanción penal, abuso de la objeción de conciencia con tolerancia estatal,
comentarios reprobatorios del personal hospitalario, violencia institucional contra las mujeres
en estas situaciones, entre otras. A casi tres años del fallo “F.A.L.” se reiteran los casos en los
que se dificulta o impide el acceso al aborto no punible por intervenciones ilegales de
operadores judiciales, abogados y efectores sanitarios. Todos estos son factores que empujan
a las mujeres a la clandestinidad.

MODERADORA: Ahora seguimos con los argumentos del Médico Terrel


Cóndor Jairo Alexander que se encuentra en contra del aborto:
MEDICO:
1. CREENCIAS PERSONALES O RELIGIOSAS:

La vida comienza en el momento de la concepción y que interrumpirla en cualquier etapa es


moralmente incorrecto.

2. SALUD DE LA MADRE:

El aborto puede tener riesgos para la salud de la mujer, incluyendo posibles complicaciones
físicas y emocionales.

3. ALTERNATIVAS AL ABORTO:

Existen alternativas al aborto, como la adopción, que deberían considerarse antes de tomar la
decisión de interrumpir un embarazo.

4. VALOR DE LA VIDA:

Cada vida tiene un valor inherente y que el aborto desvaloriza esa vida.

5. RESPONSABILIDAD:

El embarazo es una consecuencia natural de las relaciones sexuales y que el aborto puede ser
visto como una forma de evitar la responsabilidad de esas acciones.

MODERADORA: Con eso terminamos la primera ronda y pasamos a la


segunda ronda:
SEGUNDA RONDA:

MODERADORA: Ahora continuamos con los siguientes argumentos que está a


favor del aborto, dado por La Abogada Pajuelo De La Cruz Estefany.

ABOGADA:
1. SALUD Y BIENESTAR DE LA MUJER:

El embarazo y la maternidad pueden tener un impacto significativo en la salud física, mental


y emocional de una mujer. En ciertos casos, un embarazo no deseado puede poner en riesgo
la vida o la salud de la mujer. Permitir el acceso al aborto seguro y legal garantiza que las
mujeres tengan opciones para proteger su propia salud y bienestar.

2. REDUCCIÓN DE ABORTOS INSEGUROS:

La prohibición del aborto no detiene la práctica, sino que lleva a que las mujeres recurran a
métodos inseguros y clandestinos que ponen en peligro su vida y salud. La legalización y la
disponibilidad de servicios de aborto seguro reducen la incidencia de abortos inseguros y sus
consecuencias negativas.

3. CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS:

Al permitir que las mujeres decidan interrumpir un embarazo no deseado, se evita que los
niños nazcan en situaciones de pobreza, violencia o falta de recursos. Al garantizar que los
niños sean concebidos y criados en entornos estables y deseables, se puede mejorar su calidad
de vida y bienestar.

MODERADORA: Bueno ahora vamos con los argumentos en contra


presentados por la Periodista Lazo Alvarado Leonor que se encuentra en
contra del aborto:

PERIODISTA:
1. EL ABORTO DEBE SER LEGAL PORQUE TODO NIÑO DEBE SER DESEADO:

El "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la dignidad y el valor intrínseco de una persona. El
niño no es una "cosa" sobre cuyo valor puede decidir otro de acuerdo a su estado de ánimo.
Por otro lado, el que una mujer no esté contenta con su embarazo durante los primeros meses
no indica que esta misma mujer no vaya a amar a su bebé una vez nacido. Se ha podido
comprobar que en los países donde el aborto está legalizado, se incrementa la violencia de los
padres sobre los niños, especialmente la de la madre sobre sus hijos aun cuando sean
planificados y esperados. La respuesta a esto es que cuando la mujer violenta su naturaleza y
aborta, aumenta su potencialidad de violencia y contagia ésta a la sociedad, la cual se va
haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.

2. EL ABORTO DEBE SER LEGAL PORQUE LA MUJER TIENE DERECHO SOBRE SU PROPIO
CUERPO:

¿Tiene una persona derecha a decidir sobre su propio cuerpo? Sí, pero hasta cierto punto.
¿Puede alguien eliminar a un vecino ruidoso sólo porque molesta a sus oídos? Obviamente
no. Es igual en el caso del aborto. La mujer estaría decidiendo no sobre su propio cuerpo,
sino sobre el de un ser que no es ella, aunque esté temporalmente dentro de ella.

3. CON LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO SE TERMINARÍAN LOS ABORTOS CLANDESTINOS:

Las estadísticas en los países "desarrollados" demuestran que esto no es así. Por el contrario,
la legalización del aborto lo convierte en un método que parece moralmente aceptable y por
tanto, como una opción posible que no es igualmente considerada allí donde no es legal. Pero
dado que la gran mayoría de abortos no son por un motivo "sentimental", "terapéutico" o
"eugenésico", sino por un embarazo considerado "vergonzoso", no es extraño que la mujer -
especialmente si es adolescente o joven- busque igualmente métodos abortivos clandestinos
por la sencilla razón de que una ley, aunque quite la pena legal, no quita la vergüenza y el
deseo de ocultamiento. Por otro lado, esta mentira se basa en el mito según el cual los abortos
legales son más "seguros" que los clandestinos. Un ejemplo: Una investigación realizada en
1978 en Estados Unidos arrojó que sólo en las clínicas de Illinois, se habían producido 12
muertes por abortos legales.

4. ES NECESARIO ELIMINAR A UN NIÑO CON DEFICIENCIAS PORQUE ÉL SUFRIRÁ MUCHO


Y LE OCASIONARÁ SUFRIMIENTOS Y GASTOS A LOS PADRES:

Este principio, conocido como "aborto eugenésico" se basa en el falso postulado de que "los
lindos y sanos" son quienes deben establecer el criterio de valor de cuándo una vida vale o
no. Con ese criterio, tendríamos motivo suficiente para matar a los minusválidos ya nacidos.
Por otro lado, científicamente, las pruebas prenatales no tienen seguridad del 100% para
determinar malformaciones o defectos. Por ejemplo, en el caso de la rubeola, revisando 15
estudios de importancia, se encontró que sólo el 16.5% de los bebitos tendrían defectos.
Quiere decir que el aborto por causa de la rubeola matará a 5 criaturas perfectamente sanas
por cada bebé afectado. Por último, ¿Quién puede afirmar que los minusválidos no desean
vivir? Una de las manifestaciones contra el aborto más impresionantes en el estado
norteamericano de California fue la realizada por un numeroso grupo de minusválidos
reunidos bajo un gran cartel: "Gracias mamá porque no me abortaste".

5. ES INHUMANO NO LEGALIZAR EL "ABORTO TERAPÉUTICO" QUE DEBERÍA


REALIZARSE CUANDO EL EMBARAZO PONE A LA MUJER EN PELIGRO DE MUERTE O DE
UN MAL GRAVE Y PERMANENTE:

En este caso el término "terapéutico" es utilizado con el fin de confundir. "terapia" significa
curar y en este caso el aborto no cura nada. Actualmente, la ciencia médica garantiza que
prácticamente no hay circunstancias en la cual se deba optar ente la vida de la madre o la del
hijo. Ese conflicto pertenece a la historia de la obstetricia. Ya en 1951, el Congreso de
Cirujanos del American College dijo que "todo el que hace un aborto terapéutico o ignora los
métodos modernos para tratar las complicaciones de un embarazo o no quiere tomarse el
tiempo para usarlos”. El temido caso de los embarazos "ectópicos" o que progresan fuera del
útero materno están siendo manejados médicamente cada vez con mayor facilidad. Por otro
lado, el código de ética médica señala que en el caso de complicaciones en el embarazo
deben hacerse los esfuerzos proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener como
salida la muerte premeditada de uno de ellos.

MODERADORA: Con esto culminamos con la segunda ronda y entramos a la


tercera ronda:

TERCERA RONDA:

MODERADORA: Continuaremos con los argumentos de la Activista Carmela


Vílchez, que se encuentra a favor:

ACTIVISTA:

1- LA FALTA DE ACCESO A ABORTOS SEGUROS CUANDO ESTÁ EN RIESGO LA VIDA O


SALUD DE LA MUJER PRODUCE MUERTES POR CAUSAS INDIRECTAS:

Las últimas estadísticas oficiales de 2012, muestran que el 30% de las muertes de mujeres se
debieron a causas obstétricas indirectas: mujeres que fallecieron por un problema de salud
que se agravó como consecuencia del embarazo, parto o puerperio. La muerte de muchas de
estas mujeres era evitable si hubiesen recibido consejería integral en anticoncepción que les
permitiera prevenir un embarazo que afectara aún más su estado de salud o si, una vez
embarazadas, hubiesen sido asesoradas acerca de los riesgos para su salud e informadas de su
derecho a interrumpir el embarazo en condiciones legales y seguras.

2- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO TIENE UN IMPACTO DIFERENCIADO EN MUJERES


POBRES Y JÓVENES:

Las mujeres de nivel socioeconómico medio y alto acceden a una atención sanitaria adecuada
y segura y, en general, no sufren complicaciones postabortos. Las de bajos recursos, en
muchos casos adolescentes, se ven obligadas a practicarse intervenciones en la clandestinidad
y en condiciones sanitarias precarias. Los índices más altos de mortalidad de mujeres causada
por abortos se registran en las regiones del Noreste y el Noroeste de nuestro país: regiones
con elevados porcentajes de pobreza. Esta situación fue advertida en el Plan Nacional contra
la Discriminación: “las altas tasas de muerte por aborto son una expresión lamentable de la
discriminación de las mujeres de sectores más pobres”. Otro estudio demostró que la mayor
cantidad de muertes se concentra en las más jóvenes. En el año 2000, los hospitales públicos
del país registraron casi 80.000 internaciones por aborto clandestino de mujeres jóvenes. Del
total, 15% correspondieron a adolescentes y niñas menores de 20 años, y el 50% a mujeres de
entre 20 y 29 años.

3- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO EXPONE A LAS MUJERES A SER VÍCTIMAS DE


TORTURA, TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES Y DE VIOLENCIA
INSTITUCIONAL:

Las mujeres que solicitan un aborto no punible son víctimas de juicios reprobatorios y
maltrato institucional: se les niega la práctica dejando a la mujer librada a su suerte, intentan
convencerla para que desista, sufren intervenciones ilegales de operadores de la justicia y
abogados que intentan impedir la práctica. Todo ello configura supuestos de tortura, tratos
crueles, inhumanos y degradantes, tal como lo estableció el Comité de Derechos Humanos en
el caso L.M.R. contra Argentina123. La CSJN en el caso “F.,A.L.” consideró que los
“procesos burocráticos dilatorios de la interrupción legal del embarazo (...) puede ser
considerada, en sí misma, un acto de violencia institucional en los términos de los artículos 3º
y 6º de la ley 26.485 que establece el Régimen de Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales”124.

4- LA PENALIZACIÓN DEL ABORTO VALIDA UN MERCADO MILLONARIO Y CLANDESTINO


QUE LUCRA CON LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES:
El mercado paralelo moviliza alrededor de mil millones de pesos al año por abortos
clandestinos. En los últimos años, estas cifras se elevaron en forma exponencial. La
penalización del aborto valida, de modo inadmisible, un mercado clandestino que maneja
cifras millonarias y que lucra con la vida, la salud y la autonomía de las mujeres.

5- LA NORMA PENAL ES ESCASAMENTE APLICADA:

La persecución judicial y policial del delito de aborto es muy baja en relación a la frecuencia
de su práctica. Tal conclusión se desprende de la enorme diferencia entre las cifras del aborto
clandestino y las de mujeres encarceladas por este delito. En términos de política criminal, la
penalización del aborto es ineficaz para proteger el bien jurídico tutelado (esto es, la vida en
gestación), y en los casos en los que se aplicó también se pudo comprobar su selectividad:
mujeres de bajos recursos que acuden al sector salud en busca de asistencia por estar en
peligro su vida.

MODERADORA: Continuaremos con los argumentos en contra del aborto por


el Médico Cusi Enríquez Manuel.

MÉDICO:

1- PRINCIPIO MÉDICO DE NO HACER DAÑO:

Se argumenta desde el principio medico de “primum non nocere” (primero no hacer daño),
sostenido que el aborto causa daño al feto, que es un paciente potencial.

2- DESARROLLO DEL FETO:

Algunos médicos sostienen que, desde una perspectiva médica, el feto es un ser en desarrollo
con su propia identidad genética y biológica, y que interrumpir ese desarrollo es contrario a
los principios médicos.

3- ALTERNATIVAS MÉDICAS Y PSICOLÓGICAS:

Argumentan que existen alternativas médicas y psicológicas para las mujeres con embarazos
no deseados, como la adopción, asesoramiento y apoyo que no implican la interrupción del
embarazo.

4- RIESGOS PARA LA SALUD DE LA MUJER:


Algunos médicos argumentan que el aborto conlleva riesgos para la salud de la mujer, tanto
física como mental, y que estos riesgos deben ser considerados al tomar decisiones sobre el
embarazo.

5- ÉTICA MÉDICA:

Se basan en códigos éticos médicos que enfatizan la preservación de la vida y el respeto por
la dignidad humana desde la concepción.

MODERADORA: Bueno con esto culminamos el debate sobre el aborto.

También podría gustarte