Contabilidad III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Documento de lectura

Control y contabilidad de los


costos indirectos de fabricación
1
CONTROL Y VALUACIÓN DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Gastos Indirectos de Fabricación

Se les conoce también como cargos indirectos, costos indirectos, gastos de producción, gastos de
fabricación o de fábrica.

Representan el tercer elemento del costo de producción, no identificándose su monto en forma precisa
en un artículo elaborado, ni en ocasiones en una orden de producción, o en un proceso productivo. Esto
quiere decir, que, aun formando parte del costo de producción, no puede conocerse con exactitud qué
cantidad de esas erogaciones están en la fabricación de un artículo.
Por su contenido:

a. Materiales Indirectos.
b. Mano de obra Indirecta.
c. Otros Gastos Indirectos.
d. Alquiler Depreciaciones.
e. Luz.
f. Reparaciones.
g. Seguros.
h. Previsión Social.
i. Combustibles y Lubricantes.

• Por su recurrencia:

Fijos Variables

• Por la técnica de valuación:

Reales o históricos Estimados Estándar

• Por su agrupación (de acuerdo con la división de la fábrica): Departamentales Líneas de artículos.

La Industrial Magomi, requiere para su proceso de producción.

Cortadores, Ensambladores, Lijadores supervisores, conserje para la limpieza de la fábrica, lo que significa
Mano de Obra indirecta, Hasta por un importe de: C$ 58,000.00 la entidad realiza el control de la mano
de obra indirecta,
2

Otros CIF:
Arrendamiento de fábrica..........................C$ 70,000
Servicios públicos de fábrica....................... 20,000

Costo Real contra Costo Normal

Los costos normales se acumulan a medida que ellos se incurren (materia prima y mano de obra) y los
costos indirectos de fabricación se aplican a la producción con bases a las producciones reales (horas o
unidades) multiplicadas por una tasa predeterminada de aplicación de costos indirectos de fabricación.

Los costos reales se acumulan a medida en que ellos se incurren históricamente (materia prima, mano de
obra y gastos indirectos). Su costo se denomina real, esto quiere decir que se conocen cuando se tienen
ya una base real.
3
Asignación de los Gastos Indirectos de Fabricación a los diferentes departamentos:

La asignación de los gastos indirectos históricos a los departamentos del área productiva se realiza
a través de la metodología del prorrateo o asignación proporcional, la cual se basa en ciertas bases
que permiten determinar los gastos indirectos a cada departamento. Se requieren tres condiciones: la
acumulación de gastos indirectos en su cuenta correspondiente, la división departamental de las plantas
en áreas productivas y en áreas de servicios a la producción y, por último, la determinación de bases de
asignación, que se pueden agrupar en:

Base valor: se distribuyen los gastos en función a los recursos empleados.

Base tiempo: duración de un trabajo, y sobre el cual se distribuyen proporcionalmente los gastos
indirectos.

Base unidades trabajadas: los gastos indirectos se asignan en función a los volúmenes de producción
ejercidos.

Base mixta: contiene conceptos de valor, tiempo o unidades trabajadas.

Contabilización de los Gastos Indirectos de Fabricación

La asignación de los costos indirectos de fabricación deberá efectuarse como se vio anteriormente sobre
la base de horas de mano de obra directa u horas máquina.

La asignación de los costos indirectos de fabricación deberá efectuarse sobre la base de horas de mano
de obra directa u horas máquina.

• cualquiera otra medida de control que será una tasa predeterminada de cargos indirectos.
• Determinación de tasas de aplicación predeterminadas de indirectos de fabricación.

Podríamos considerar dos métodos: A través de los costos históricos o a través de la elaboración
de presupuestos flexibles tomando como base cualquiera de las siguientes:

• Horas de mano de obra directa


• Costo de mano de obra directa
• Horas máquina utilizadas en la producción
4
Para demostrar cómo se calcula cada tasa, se suponen los datos siguientes:

Presupuesto de CIF
Costos Fijos............................C$ 750,000.00
Costos Variables..................... 825,000.00
Total C$1,575,000.00CIF ESTIMADOS

Unidades a producir.............................................................. 150,000.00


Costo de material directo estimado.......................................3,000,000.00
Costo de mano de obra directa estimada............................. 4,500,000.00
Costo primo estimado......................................................... 7,500,000.00
Horas de mano de obra directa estimadas.............................. 250,000.00
Horas máquinas estimadas.................................................... 175,000.00

Se calcularán las tasas para el total de los CIF, es decir, tasa combinada de CIF, donde se incluye la parte
fija y la parte variable.

1) TASA: BASE: UNIDADES PRODUCIDAS (UNIDADES A PRODUCIR)

TP = CIF ESTIMADOS = C$ 1,575,000.00 = C$ 10.50 X Unid


Unidades a Producir 150,000.00

Tp =C$ 10.50 significa que por cada unidad que se produzca se le aplicará C$ 10.50 de CIF.

Tp = Tasa presupuestada o predeterminada

Se recomienda esta tasa en: 1. Empresas pequeñas que se dedican a un proceso de fabricación sencillo.
2. Empresas grandes que fabrican pocos artículos en grandes cantidades.

2) TASA: BASE COSTO DE LOS MATERIALES ESTIMADOS

CIF ESTIMADOS = C$ 1,575,000.00 = C$ 0.525


Costo de Material Directo Estimado 3,000,000.00

C$ 0.525 Significa que por cada córdoba de material directo que se utilice en la unidad producida se
aplicará C$ 0.525 centavos de CIF, o bien los CIF se calcularan en base al 52.5% de los materiales directos.
5
1. En empresas en las cuales la cantidad de materiales utilizadas es uniforme.
2. En empresas que usan materiales de aproximadamente el mismo valor en cada artículo que se
fabrica.
3. En empresas que han logrado una automatización de sus líneas de producción
4. Por tanto, no es recomendable en otros tipos de empresas.

3) TASA: BASE COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA ESTIMADA

CIF ESTIMADOS = C$ 1,575,000.00 = C$ 0.35


Costo de Mano de Obra Directo Estimado. 4,500,000.00

0.35 significa que por cada córdoba de mano de obra directa se aplicará a la producción 0.35 centavos
de CIF, o bien el 35% sobre la MOD serán los CIF aplicables a la producción. Es recomendable para
aquellas empresas que tienen la misma tarifa de salario por hora para todos los trabajadores y aún más
en aquellas empresas que trabajan sus sistemas de costos departamentales que trabajando el sistema
departamentalizado, de otra manera presenta debilidades.

4) TASA: BASE COSTO PRIMO ESTIMADO

CIF ESTIMADO = C$ 1,575,000.00 C$ 0.21 Significa que por cada


Costo Primo Estimado 7,500,000.00 córdoba de costo
Primo, se aplicará
C$0.21 de CIF.

En este método se juntan las debilidades que presentan las tasas en base a los costos de materiales
directos y mano de obra directa.

6) TASA: BASE HORAS MAQUINAS

CIF ESTIMADOS = C$ 1,575,000.00 C$ 9


HORAS MAQUINAS EST 175,000.00

C$ 9.00 Significa que por cada hora máquina utilizada se aplicará C$ 9.00 de CIF. Es similar al método
anterior, es recomendable cuando el trabajo es realizado principalmente a máquina.
6
Gastos reales contra estimaciones:

La comparación entre estos dos conceptos se le denomina variaciones (son diferencias aritméticas entre
los costos históricos y los costos estimados). Indican las cantidades que exceden o que faltan para que
los estimados se ajusten a los históricos.

El procedimiento consiste en obtener la variación por cada peso estimado (coeficiente rectificador);
posteriormente, se aplica al costo estimado unitario para conocer el importe en que varía este. La cantidad
resultante es aplicada a su vez a los inventarios de producción terminada, producción en proceso y
producción vendida, con el fin de conocer el importe de los ajustes a las cuentas correspondientes, para
que estas representen cifras históricas o reales y no presupuestadas o estimadas.

Explicación del CIF Sobre Aplicado

La Industria de Fundición “Metalito “fabrica cajas metálicas de registros que se usan para proteger a los
medidores de agua, poniéndose a producción 2,500 unidades; Dispone de un saldo Inicial de Materiales
Directos hasta por C$ 1,200,000.00, para la producción envía materiales Directos: hierro en chatarras.
Por C$500,000 mano de obra por C$250,000, la carga fabril se estimó en base a la predeterminación
del 60% de la mano de obra, tiempo de duración 120 días a partir de la fecha. Una vez terminada la
última fase de la producción aparece una carga fabril real de C$ 135,000.

Con la información anterior se les solicita:

1. Registre en esquema de mayor


2. Determinar el costo unitario
3. Determinar la variación de los Cif que puede existir
4. Determinar la producción terminada
5. Realice el ajuste de la sub o sobre aplicación de los CIF, contra el Costo de Venta

Base de Datos:
Unidades a Producir= 2,500.00
Material Directo=C$ 500,000.00
Mano de Obra Directa=C$ 250,000.00
CIF Aplicado Estimado= 250,000.00 x 60%= C$ 150,000.00
Terminada la producción el CIF Real C$ 135,000.00
7
Almacén de Materiales y Suministro Capital
S) 1,200,000.00 500,000.00 (1 1,200,000.00 (S

Producción en Proceso
Materiales Directos
1)500,000.00 500,000.00 (7

Producción en Proceso Nomina x Distribuir


Mano de Obra Directa
2) 250,000.00 250,000.00 (7 250,000.00 (2

Producción en Proceso CIF Aplicado Estimado CIF Sobre Aplicado


CIF
3) 150,000.00 150,000.00(7 5)135,000.00 150,000.00 (3 9) 15,000.00 15,000.00 (6
6) 15,000.00

CIF Real de Producción Gastos Acumulados x Pagar


4) 135,000.00 135,000.00 (5 135,000.00 (4

Con el Asiento 7 hemos cerrados los tres elementos del costo, para determinar el total del producto
terminado.

Almacén de Productos Terminados Costo de Venta


7) 900,000.00 900,000.00 (8 8) 900,000.00 15,000.00 (9
885.000.00

Costo de Venta = 885,000.00 Entre 2,500 unidades = 354.00 Costo Unitario

MECANISMO ELEMENTAL DE LAS CUENTAS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN


Manejo de las cuentas relativas a fabricación cuando se lleva un sistema completo de costos.
8
´ DE MATERIALES
ALMACEN

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Inventario inicial 1.- Consumo de materiales
2.- Compras en la fabricación.
3.- Devolución de materiales 2.- Devolución de materiales
entregados a fabricación a proveedores.
3.- Materiales vendidos.

PRODUCTOS EN PROCESO

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Inventario inicial 1. - Producción terminada enviada
2.- Materiales directos consumidos al almacén de productos terminados en la producción
2.- Devolución de materiales al almacén
3.- Mano de obra directa de materiales.
4.- Gastos indirectos de fabricación
(una vez que se tiene la base de
prorrateo y se pude aplicar a las
ordenes o proceso)

GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Material indirecto 1.- Cuando esta cuenta se salda a través de
2.- Mano de obra indirecta manufacturas en proceso una vez que
3.- Otros gastos de fabricación se tienen al finalizar el período la base
indirectos de prorrateo o las diversas órdenes o
proceso

´ DE PRODUCTOS TERMINADOS
ALMACEN

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Inventario inicial. 1.- Producción vendida y entregada a los
2.- Productos terminados y recibidos clientes.
En el almacén
3.- Por los productos en buen estado
por los clientes.
9
Su saldo representa la existencia de productos terminados en el almacén.

´ DE PRODUCTOS - SEMITERMINADOS
ALMACEN

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Inventario inicial. 1.- Por los productos enviados a la fábrica
2. - Compras para ser transformados en artículos
3.- Partes semi – terminadas terminados o ensamblados para formar
un artículo terminado
2.- Productos vendidos y entregados a os
clientes.

´
CUENTAS ANALITICAS ´ EN PROCESO QUE SE PUEDEN LLEVAR EN CUENTAS DE MAYOR
DE PRODUCCION
O EN AUXILIAR.
´ EN PROCESO (materiales DIRECTOS)
PRODUCCION

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Inventario inicial de material 1.- Por la parte correspondiente a material directo en
proceso. Directo utilizado en la producción
2.- Material directo consumido terminada y entregada al almacén
en la producción
Su saldo representa el importe del material directo en proceso al finalizar el período.

MANO DE OBRA DIRECTA EN PROCESO

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Mano de obra en proceso al 1. – La parte correspondiente a mano
iniciar el período. e obra de la producción terminada
2.- Mano de obra aplicable a las terminada y entregada al almacén
ordenes de producción en proceso.

Su saldo representa la mano de obra en proceso al finalizar el período.


10
´ EN PROCESO
GASTOS DE FABRICACION

SE CARGA: SE ABONA:
1.- Inventario inicial de gastos 1.- Parte correspondiente a gastos
de fabricación en proceso indirectos de la producción terminada
2.- Gastos aplicados a las órdenes y entregada al almacén.
De producción o procesos.

Su saldo representa los gastos indirectos en proceso al finalizar el período.


11
Bibliografía
Cashin, J., y Polimeni, Ralph. (1994). Teoría y Problemas de Contabilidad de Costos. Bogotá. Editora
Martha Edna Suarez Ruiz.

Naranjo M y Naranjo, J (1998). Aplicación de un sistema de contabilidad de Costos.

Pérez Jiménez, Reyes García y Trejos Montiel (2012). Propuesta de un instrumento de implementación
de la tecnologia de información en el ejercicio profesional de los contadores públicos, en énfasis en los
sistemas contables e inventario, en las empresas del sector comercio de la ciudad de san Miguel (tesis
inédita de grado) San Miguel, El Salvador.

Vásconez, J., (1980), Contabilidad Práctica de Costo Industrial. Colombia. Quito, Editorial Colombia
Carvajal.

Vásconez, J. (2004). Introducción a la Contabilidad. Colombia. (3era edición) Editorial Ministerio de


educación

También podría gustarte