Boletin Semestral de Homicidios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

coordinación general

Andrés Ormaza
Director de proyecto CTOC

Renato Rivera
Coordinador del Observatorio Ecuatoriano
de Crimen Organizado

elaboración

Xavier Tayupanta
Investigador - Autor

Renato Rivera
Edición

equipo del observatorio

Josué Abad
Investigador
TASA DE HOMICIDIOS
POR PROVINCIA
Provincias con tasas
extraordinarias
Provincias por encima del
promedio latinoamericano
Provincias dentro del
COLOMBIA promedio latinoamericano
Provincias dentro del
promedio global
Esmeraldas Carchi
37.60 2.14

Imbabura
2.31

Sucumbíos
Pichincha 17.35
Santo 5.02
Domingo
18.97
Napo
5.02 Orellana
Manabí Cotopaxi 13.02
25.41 3.48

Los Ríos Tungurahua


41.33 2.20
Bolívar
4.76
Pastaza
Guayas Chimborazo 9.63
38.31 2.67
Santa Elena
23.93
Cañar Morona
11.02 Santiago
7.63
Azuay
3.52

El Oro
41.36
Galápagos
0
Zamora
Loja Chinchipe
3.45 7.47

PERÚ
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
Hallazgos clave................................................................................................................... 7

ANÁLISIS A NIVEL NACIONAL


Análisis de los homicidios por tipo de arma y tipología.................................................. 10
Análisis por grupo etario.................................................................................................. 12

ANÁLISIS POR ZONAS DE PLANIFICACIÓN


Tasa de homicidio por cada cien mil habitantes.............................................................. 17
Alertas de zonas de planificación con mayor crecimiento en la tasa de homicidios...... 17

ANÁLISIS A NIVEL PROVINCIAL


Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes............................................................. 19
Alertas de provincias con mayor crecimiento en la tasa de homicidios......................... 20

ANÁLISIS A NIVEL CANTONAL


Ranking cantonal por tasa de homicidios......................................................................... 23
Alertas de cantones con mayor crecimiento en la tasa de homicidios........................... 25

ANEXO: RANKING CANTONAL POR TASA DE HOMICIDIOS POR


CADA CIEN MIL HABITANTES
INTRODUCCIÓN

El presente boletín es un aporte técnico del Observatorio Ecuato-


riano de Crimen Organizado, perteneciente a la Pan American
Development Foundation (PADF), a los actores institucionales, la
academia y la sociedad civil con el objetivo de proveer insumos para
el análisis y la toma de decisiones a través de la evaluación semestral
de los homicidios intencionales1 —desagregados a nivel nacional,
zonal, provincial y cantonal— y la identificación de tendencias de la
violencia asociada al crimen organizado en Ecuador.

Al considerarse el mejor indicador para medir la inseguridad y vio-


lencia en un territorio por parte de las Naciones Unidas, a lo largo de
este documento, se analizan los datos obtenidos por el Ministerio del
Interior, la Policía Nacional del Ecuador y la Fiscalía General del Esta-
do sobre los homicidios intencionales ocurridos durante el primer
semestre de 2023. Esta información ha sido estudiada y comparada
a sus equivalentes en años anteriores, así como cotejada con datos
poblacionales provistos por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC).

A través de esta metodología, no solo se identificó la evolución inter-


semestral de los homicidios desde 2019, sino que permitió calcular,
analizar y contrastar la evolución de la tasa de homicidios a nivel
cantonal en el Ecuador.
1
Conceptualización de la Policía Nacional: aquellas muertes violentas cuya característica principal es que
existió la intención de causar la muerte a la víctima por parte del victimario. Se contemplan dentro de
homicidios intencionales a las siguientes categorías: homicidio, asesinato, femicidio y sicariato.
HALLAZGOS CLAVE

Ecuador se constituye como uno Los homicidios a jóvenes entre 15 a 19


de los países más violentos de años han aumentado 500% desde 2019
Latinoamérica y el mundo
Los homicidios a adolescentes con armas de fuego
Ecuador ha experimentado un aumento del constituyen el 94.31% de todos los homicidios
528.10% en el número de homicidios intencionales intencionales a ese grupo etario. El reclutamiento
en comparación con el primer semestre de 2019. por parte de grupos de delincuencia organizada en
Al final de 2023, el país puede superar las 7000 los cantones de Guayaquil, Esmeraldas y Quevedo
muertes violentas, alcanzando una tasa de homi- se convierte en una tendencia preocupante.
cidios por cada cien mil habitantes mayor a 35.

La zona 7 presenta el mayor Cantones pequeños presentan las


crecimiento en la tasa de homicidios a tasas de homicidios más altas
nivel nacional
Si bien las ciudades principales del país aglome-
La zona de frontera sur muestra los mayores ran el mayor número de homicidios, los cantones
incrementos a nivel nacional en su tasa de homi- ubicados en las rutas del transporte de drogas
cidios por cada cien mil habitantes. El avance del hacia los puertos son más violentos en términos
narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal y el relativos a su población. En efecto, el control de
tráfico de armas desde Perú son los principales estos puntos es clave para asegurar un flujo con-
factores detrás de este aumento. tinuo de drogas dentro del país.

La mayoría de homicidios 8 de cada 10 homicidios intencionales


intencionales ocurre en la zona 8 se cometen con arma de fuego
Guayaquil, Durán y Samborondón acumulan el Durante el primer semestre de 2023, el 88.11%
35.65% de todos los homicidios que ocurren en de todos los homicidios intencionales en el país
el país, con una tasa de 40.8 por cada cien mil se cometieron con arma de fuego, representando
habitantes, duplicando a la tasa semestral de un 58.76% de crecimiento en comparación con el
Venezuela, el país más violento de Sudamérica primer semestre de 2019.
en 2022.
BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

ANÁLISIS A NIVEL
NACIONAL
En 2022, las cifras oficiales de homicidios intencionales en Ecuador
(4603) constituyeron el registro histórico más alto por este delito desde
que se realizan mediciones cuantitativas.2 Esto significó un promedio
diario de 10.4 casos y una tasa de 25.9 homicidios por cada 100 000
habitantes.3 Sin embargo, para el primer semestre de 2023, se registran
3599 homicidios intencionales, equivalente a un promedio diario de
19.72 casos, cifra que casi duplica el registro diario del año pasado.

De igual manera, entre enero y junio de 2023, los homicidios inten-


cionales se han incrementado 69.13% en comparación con el mismo
periodo del año anterior. De continuar esta tendencia, el país cerraría
el año con más de 7000 homicidios y con una tasa por sobre los 35
por cada 100 000 habitantes, posicionándose como uno de los tres
países más violentos de América Latina, detrás de los registros
de Venezuela (40.4) y Honduras (35.8) en 2022.4

Gráfico 1
Crecimiento intersemestral del número de homicidios
2019-2023, porcentaje de crecimiento en los primeros semestres

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado
2
https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/policia-incremento-muertes-violencia-juanzapata/
3
Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022
4
El balance no incluye las tasas de homicidios de El Caribe.

8 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

19.72 69.13% 528%


Crecimiento de los homici-
Promedio de homicidios Crecimiento de los homi-
dios intencionales entre los
diarios en el primer cidios desde el primer
primeros semestres de
semestre de 2023 semestre de 2019
2022-2023

El incremento de las cifras evidencia las nuevas dinámicas de violencia y crimen que experimenta
el país, puesto que en el primer semestre de 2022 no solo se duplicó el número de homicidios
del mismo periodo en 2021, sino que el primer semestre de 2023 mostraría un aumento de
más de cinco veces (528.10%) en el número de homicidios en comparación con el primer
semestre de 2019.

Gráfico 2
Crecimiento intersemestral del número de homicidios
2019-2023, porcentaje de crecimiento con respecto al primer semestre de 2019

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

Enero - junio 2023 9


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

ANÁLISIS DE LOS HOMICIDIOS POR TIPO DE ARMA Y CRIMEN


El crecimiento exponencial en el número de homicidios está directamente relacionado al aumento
de crímenes cometidos con arma de fuego y con la tipología de asesinato (homicidio agravado
por circunstancias violentas o de consanguinidad).5

En lo que respecta al tipo de arma, como se puede observar en el gráfico 3, los homicidios
con arma blanca, contundente, constrictoras, sustancias, entre otros, han mantenido una ten-
dencia de crecimiento estable desde el primer semestre de 2019. No obstante, los homicidios
con armas de fuego, principalmente utilizadas por organizaciones criminales, se duplicaron a
partir del primer semestre de 2021 (107.46%); continuaron la tendencia en el mismo periodo
de 2022 (154.10%), y presentan un incremento entre enero y junio de 2023 (79.56%). De igual
manera, si se evalúa el crecimiento desde el primer semestre de 2019 (318 casos con armas
de fuego) hasta el mismo periodo de 2023 (3171 casos), los homicidios intencionales con este
tipo de arma han crecido un 897%.

Gráfico 3. Homicidios intencionales por tipo de arma


Número total de casos por tipo de arma, primer semestre 2019-2023

79.56%

154.10%

107.46%

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

Por otra parte, en el gráfico 4, se puede observar el incremento porcentual del uso de armas
de fuego como parte del total de homicidios intencionales. Desde esta perspectiva, se puede
apreciar cómo las armas de fuego han acaparado la mayoría de los homicidios en el país,

5
Artículos 140 y 144 del Código Integral Penal.

10 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

pasando de 55.50% en el primer semestre de 2019 a 88.11% en el mismo periodo de 2023.


Esto implica un crecimiento del 58.76% desde 2019.

Gráfico 4. Composición de los homicidios intencionales por tipo de arma


% de cada tipo de arma en el total de los homicidios, primer semestre 2019-2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

Con respecto al tipo de crimen, la categoría de asesinatos también muestra una tendencia al
alza como parte del total de homicidios intencionales registrados a nivel nacional. En el gráfico
5, se observa que, durante el primer semestre de 2019, estos constituyeron el 77.31% del total,
mientras que durante el primer semestre de 2023, los mismos suben al 91.80%, opacando a
las demás tipologías de homicidio, femicidio y sicariato. En este sentido, se puede concluir que
la mayor disponibilidad de armas y el incremento en el número de asesinatos en el país
están correlacionados.

897% 88.11% 91.80%


Crecimiento de los homi- Porcentaje de los homici- Porcentaje de los homi-
dicios con arma de fuego dios que se cometieron cidios intencionales que
desde el primer semes- con armas de fuego en fueron asesinatos en el
tre de 2019 el primer semestre de primer semestre de
2023 2023

Enero - junio 2023 11


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

Gráfico 5. Composición de los homicidios intencionales por tipo


% de cada tipo de muerte en el total de los homicidios, primer semestre 2019-2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

ANÁLISIS POR GRUPO ETARIO


En lo que respecta a los homicidios intencionales por grupo etario (gráfico 6), la estadística
nacional muestra que la sección de la población más afectada por este crimen se encuentra
entre los 25 y 29 años, con el 20% del total de homicidios en el primer semestre de 2023,
seguida por las personas entre 20 y 25 años (17.84%), 30 y 34 años (17.09%), 35 y 39 años
(11.23%) y 40 y 44 años (9.34%).

A pesar de que las personas jóvenes, entre 15 y 19 años, constituyen el 6.84% del total de
homicidios en el país, las cifras evidencian una tendencia preocupante. Como se puede obser-
var en el gráfico 7, los homicidios a este grupo poblacional no solo han aumentado 79.56%
en comparación con el primer semestre de 2022, sino que, como se evidencia en el gráfico
8, han crecido 500% en comparación con el primer semestre de 2019 (de 41 muertes a 246).

Esta tendencia está directamente relacionada con la violencia criminal que afecta al país, ya
que, como se muestra en el gráfico 9, para el primer semestre de 2023, el 94.31% de los homi-
cidios a este grupo etario se han realizado con armas de fuego. Este también es un importante
indicio que vincula el avance de los grupos delictivos y el reclutamiento de menores de edad
como una de sus prácticas. Las provincias más afectadas por este fenómeno son Guayas con
129 homicidios, Los Ríos con 28, El Oro con 20, Esmeraldas con 19 y Manabí con 17.

12 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

Gráfico 6. Homicidios intencionales por grupo etario


Enero-junio 2023, número total por grupo etario

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

Enero - junio 2023 13


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

Gráfico 7. Homicidios en jóvenes entre 15 a 19 años


% de crecimiento intersemestral 2019-2023

76.56%
Crecimiento de homicidios
en jóvenes entre 15 a 19
años en comparación
con el primer semes-
tre de 2022

500% Fuente: Ministerio del Interior


Crecimiento de los homici- Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado
dios en jóvenes entre 15 a
19 años en comparación
con el primer semestre
de 2019 Gráfico 8. Homicidios en jóvenes entre 15 a 19 años
% de crecimiento en comparación con el primer semestre de 2019

94.31%
Porcentaje de homicidios a
adolescentes entre 15 a
19 años cometidos con
armas de fuego

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

14 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

Gráfico 9. Homicidios en jóvenes entre 15 a 19 años desagregados por tipo de


arma
% de cada tipo de arma en el total de los homicidios, primer semestre 2019-2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

Enero - junio 2023 15


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

ANÁLISIS POR ZONAS DE


PLANIFICACIÓN
Con respecto al número de homicidios intencionales en las zonas de
planificación del Estado, la zona 8 aglutina el 35.65% del total de
homicidios a nivel nacional en el primer semestre de 2023, seguida
por la zona 5 con el 24.37% y la zona 4 con el 13.45%. Dentro de la
zona 8, solamente en Guayaquil suceden el 33.54% de los homicidios
a nivel nacional, siendo esta ciudad una distorsión estadística en
comparación con el resto de las ciudades del país.

En efecto, Guayaquil (o a la zona 8) representa un caso aparte de


estudio, en el cual la priorización a nivel de política criminal tendría un
impacto significativo en los índices de criminalidad de todo el país. En el
gráfico 10, se muestran las proporciones de cada zona de planificación
y sus principales cantones en el total de homicidios intencionales en el
primer semestre de 2023.

Gráfico 10. Proporción de homicidios intencionales por zona


y cantones principales
Enero-junio 2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

16 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

TASA DE HOMICIDIO POR CADA CIEN MIL HABITANTES


Acorde con el número total de homicidios y el número de habitantes, la zona 8 presenta la
mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes con 40.84, seguida por la zona 5
con 31.19, la zona 4 con 23.95, la zona 7 con 23.80 y la zona 1 con 19.32, todas por encima
del promedio latinoamericano de 13.6 Si bien las demás zonas que están por debajo de este
promedio presentan tasas mucho menores, en el gráfico 11 se puede apreciar que todas las
unidades de planificación del país están por encima del promedio global de 37, mostrando el
avance territorial de la violencia criminal en los últimos años.

Gráfico 11. Zonas con mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes
Enero-junio 2023

Nota: Las tasas de homicidio global y regional se calcularon en promedio semestral


Fuente: Ministerio del Interior
Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

ALERTAS DE ZONAS DE PLANIFICACIÓN CON MAYOR CRECIMIENTO


EN LA TASA DE HOMICIDIOS
En el primer semestre de 2023, la zona 7, compuesta por las provincias fronterizas de
El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, muestra el mayor crecimiento intersemestral en su tasa de

6
Promedio latinoamericano anual dividido para dos (correspondiente al semestre).
7
Promedio global anual dividido para dos.

Enero - junio 2023 17


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

0 ZONA 7
35.65% Zonas de planificación que
se encuentran dentro del
Zona de planificación con
mayor crecimiento en la
Porcentaje de homicidios promedio global de tasa tasa de homicidios a
que se comenten en la de homicidios por cada nivel nacional
zona 8 cien mil habitantes

homicidios por cada cien mil habitantes. De acuerdo con información de prensa local, estos
aumentos corresponderían a disputas alrededor del control y acceso del Puerto Bolívar en El Oro,
así como un mayor flujo de armas ilegales y nuevos focos de conflicto alrededor de actividades
de minería ilegal.

En el gráfico 12 se muestran los porcentajes de crecimiento intersemestral de la tasa de homi-


cidios por zona en comparación con el mismo periodo en 2022.

Gráfico 12. Zonas con mayor crecimiento en la tasa de homicidios


Enero-junio 2023, % de crecimiento en comparación con el primer semestre de 2022

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

18 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

ANÁLISIS A NIVEL
PROVINCIAL
Con respecto a los homicidios a nivel provincial, Guayas presenta el
mayor número (1673) el primer semestre de 2023, siendo un incremen-
to del 85.68% en comparación con el mismo periodo del anterior año.
En este sentido, la provincia concentra el 46% de todos los homicidios
a nivel nacional, seguida por Manabí, con 397 homicidios y el 11.03%, y
Los Ríos, con 381 homicidios y el 10.59% . En el gráfico 13, se puede
observar la distribución de los homicidios por provincia.

Gráfico 13. Distribución de homicidios a nivel provincial


Enero-junio 2023, % del total nacional

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

TASA DE HOMICIDIOS POR CADA CIEN MIL


HABITANTES
Si bien el número de homicidios ayuda a entender la distribución del
crimen por divisiones administrativas del Estado, el mejor indicador
para entender la violencia en estos territorios es el cálculo de la

Enero - junio 2023 19


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, ya que elimina el sesgo poblacional que pre-
sentan sectores que, por su alto número de habitantes, también tienen un mayor número de
homicidios. En este sentido, en el gráfico 14 se presentan las provincias que experimentan
mayor violencia con respecto a su población, siendo El Oro la de mayor tasa de homicidios en
el país en el primer semestre de 2023 (41.36), seguida de cerca por Los Ríos (41.33), Guayas
(38.31) y Esmeraldas (37.60).

Gráfico 14. Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes a nivel provincial
Enero-junio 2023

Nota: Las tasas de homicidio global y regional se calcularon en promedio semestral


Fuente: Ministerio del Interior
Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

De igual manera, se puede observar que, de las veinticuatro provincias del país, solamente cinco
tienen una tasa de homicidios dentro del promedio global, mientras que diez se encuentran
dentro del promedio latinoamericano y nueve lo superan.8

ALERTAS DE PROVINCIAS CON MAYOR CRECIMIENTO EN LA TASA


DE HOMICIDIOS
Con respecto a las provincias que más han aumentado su tasa de homicidios en comparación
con el primer semestre de 2022, en el gráfico 15, se puede apreciar que provincias con bajos
8
El promedio en la tasa de homicidios global (6) y latinoamericano (23) han sido promediadas para hacer un análisis semestral, ya que las
mismas se calculan en una base anual.

20 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

números de homicidios como Zamora Chinchipe, Pastaza, Chimborazo y


Morona Santiago son las que presentan mayores incrementos, mostran-
do un avance de la criminalidad en zonas pacíficas dentro del contexto
nacional. Considerando que de estas provincias tres se encuentran
en la región amazónica y no tienen una ubicación estratégica para el
narcotráfico, la minería ilegal y otros delitos ambientales pueden
ser una de las razones a explorar detrás de este fenómeno.

Por otro lado, al realizar un análisis más general, se puede observar


46%
Porcentaje del total de
la preocupante tendencia de que en catorce de veinticuatro provincias
homicidios nacionales que
existe un crecimiento mayor al 50% en la tasa de homicidios en se cometen en la provin-
comparación con el primer semestre del año anterior, siendo Santa cia del Guayas
Elena, El Oro y Los Ríos, provincias dignas de atención por la cantidad
de homicidios que presentan. Por su parte, Esmeraldas es un caso de
análisis específico, ya que, a pesar de ser la cuarta provincia con mayor
tasa de homicidios en el país, con niveles similares a los países más
violentos de Latinoamérica, muestra un crecimiento bajo, sugiriendo
en un principio que la violencia en la provincia, después de alcanzar
crecimientos exponenciales, podría estar llegando a una meseta.

Gráfico 15. Provincias con mayor crecimiento en la tasa de


homicidios
Enero-junio 2023, % de crecimiento en comparación con el primer
41.36
semestre de 2022 Tasa de homicidios en la
provincia del Oro, la más
alta del país el primer
semestre de 2023

14
Número de provincias que
presentan un incremento
mayor a 50% en la tasa
de homicidios

Nota: Las tasas de homicidio global y regional se calcularon en promedio semestral


Fuente: Ministerio del Interior
Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

Enero - junio 2023 21


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

ANÁLISIS A NIVEL
CANTONAL
Como se mencionó anteriormente, a nivel cantonal, Guayaquil aglutina
el 33.54% de todos los homicidios del país, reportando siete veces más
homicidios que Esmeraldas, la segunda ciudad con más homicidios
(165), y ocho veces más que Quito, la tercera (142). Como se puede
observar en el gráfico 16, esta ciudad constituye un dato atípico
en comparación con el resto de las ciudades que distorsiona el análisis
nacional. Por ejemplo, la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes
de Ecuador, para el primer semestre de 2023, se encuentra en 19.67.
Sin embargo, sino se incluye a Guayaquil en el cálculo, esta disminuye a
15.36. Realizando una proyección simple, es muy probable que Ecuador
termine el año con una tasa de homicidios superior a 35 (consolidándose
como uno de los países más violentos de América Latina), pero si se
separa a Guayaquil del análisis, el resto del país terminaría el año con
una tasa cercana a 30 (una reducción importante, a pesar de que se
constituiría como la tercera más alta a nivel regional). En este sentido,
metodológicamente, Guayaquil debe ser diferenciada y priorizada
tanto en el análisis académico como a nivel de política pública, especial-
mente si se desea reducir los índices de delincuencia nacionales.

Gráfico 16. Cantones con el mayor número de homicidios


Enero-junio 2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

22 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

Es importante recalcar, sin embargo, que este análisis solamente refle-


ja los homicidios intencionales en términos absolutos y que, para
obtener una visión que refleje la experiencia local sobre la violencia
que se ocurre en el país, es necesario relativizar los datos al tamaño
de la población de cada cantón. Es por esto que, en la siguiente sub-
sección, se abordará la creación del ranking cantonal por tasa de
homicidios en el Ecuador.

RANKING CANTONAL POR TASA DE HOMICIDIOS 128.85


Tasa de homicidios semes-
Dado que varios cantones como Guayaquil, Quito, Esmeraldas, etc., tral más alta del país,
correspondiente al
presentan sesgos en el análisis de los homicidios intencionales en tér- cantón El Piedrero
minos absolutos, especialmente por el tamaño de su población, a nivel
estadístico, se vio necesario ajustar el análisis utilizando la fórmula de
la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes que reduce el ses-
go poblacional al relativizar el número de homicidios a la población
de cada cantón. En este sentido, utilizando los datos poblacionales de
todos los cantones del país, se calculó su respectiva tasa y se identificó,
como muestra el gráfico 17, a los cantones que experimentan mayor
violencia en relación a su tamaño poblacional.

Como nota metodológica, es importante mencionar que existen 75.74


varios cantones con menos de cien mil habitantes que presentan tasas Tasa de homicidios
semestral más alta en can-
extraordinarias debido a la naturaleza de la fórmula9, ya que el coe- tones de más de cien mil
ficiente resultante de la división entre el número de homicidios y el habitantes, correspon-
número de habitantes debe multiplicarse por cien mil. Si bien sería más diente al cantón
Esmeraldas
entendible para estos casos ajustar la fórmula por cada mil habitantes10,
con la finalidad de no perder contrastabilidad de la realidad nacional con
los estándares internacionales, la tasa de cantonal de homicidios
se mantendrá con los resultados de la fórmula original.

Si bien este orden no implica una priorización en términos de acción


política y policial, los cantones que se encuentran en las primeras
posiciones pueden entenderse como puntos estratégicos, cuya esta-
bilización e imposición de la ley y el orden no solo pueden aliviar de
manera significativa la calidad de vida de sus habitantes, sino que 1300%
pueden restringir los flujos criminales dentro del país. Mayor crecimiento en la
tasa de homicidios del
Dicho esto, como se refleja en el gráfico 17, durante el primer semestre país, correspondiente
al cantón Valencia
de 2023, El Piedrero es el cantón más violento a nivel nacional con una
tasa de homicidios de 128.85 por cada cien mil habitantes. Este cantón
ha venido obteniendo la tasa más alta del país consecutivamente desde el
primer semestre de 2021, mostrando ya una tendencia de violencia relacio-
nada con la presencia de grupos criminales en la zona. Esto coincide con el
también aumento drástico en la tasa de homicidios de cantones aledaños
9
(Número de homicidios / Número de habitantes)*100 000.
10
Si la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes de El Piedrero es de 128.85, la tasa de homicidios
por cada mil habitantes sería 1.28.

Enero - junio 2023 23


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

como La Troncal y El Triunfo, que presentan tasas muy por encima del promedio latinoamericano
a partir de 2021 y 2022 respectivamente. La importancia estratégica de este sector para el crimen
organizado reside en que es un punto de conexión entre la ruta de entrada de droga de la sierra
con Guayaquil o Machala, puertos claves para el narcotráfico internacional.

En efecto, como se puede observar nuevamente en el gráfico 17, varios cantones que se
encuentran en la ruta hacia Machala-Guayaquil, específicamente Balao, El Naranjal, Pasa-
je y Camilo Ponce Enriquez, se encuentran también entre los cantones con mayor tasa de
homicidios a nivel nacional, mostrando que el Estado ha estado perdiendo paulatinamente el
control de esa zona.

De igual manera, otra zona de atención es la de los cantones aledaños de Puebloviejo, Urda-
neta y Babahoyo, en donde han aumentado considerablemente los asesinatos, probablemente
al ser otra área de interés para el transporte y protección de los envíos de droga, esta vez, hacia
Manabí y Guayas.

Es importante notar también que, para el caso del cantón Paquisha, si bien este tiene una
población menor a 10 000 habitantes y, en términos absolutos, un número pequeño de homicidios
intencionales, la aparición repentina de estos casos puede considerarse evidencia del avance de
la minería ilegal en el sector.

Gráfico 17. Cantones con mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes
Enero-junio 2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

24 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

En lo referente a las ciudades principales del país (con más de cien mil habitantes), en el grá-
fico 18 se puede observar que el cantón Esmeraldas, a pesar de haber reducido su tasa de
homicidios en comparación con el primer semestre de 2022, es el más violento en relación a
su número de habitantes (75.44), seguido por Quevedo, Machala, Babahoyo y Guayaquil,
todos experimentando un importante aumento en su tasa de homicidios en comparación con
el periodo anterior. Por su parte, un caso digno de estudio puede ser el de Chone, que redujo
importantemente su tasa de 19.85 a 5.34.

Gráfico 18. Tasa de homicidios en cantones con más de cien mil habitantes
Enero-junio 2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

ALERTAS DE CANTONES CON MAYOR CRECIMIENTO EN LA TASA DE


HOMICIDIOS
Por último, con respecto a los cantones que han visto el mayor incremento en su tasa de homi-
cidios durante el primer semestre de 2023, como se puede observar en el gráfico 19, el cantón
Valencia, en la provincia de Los Ríos, presenta un incremento de 1300%, coincidente con el
avance del crimen organizado y la extorsión en la provincia de Los Ríos.

Enero - junio 2023 25


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

De igual manera, el cantón Rumiñahui, aledaño a Quito, ha experimentado un crecimiento


de 800% en su tasa de homicidios, lo que muestra un importante avance de la criminalidad en
el cantón debido a la falta de control policial en el mismo y en zonas cercanas como Conocoto,
que también han visto aumentos drásticos en la delincuencia.11

Por otro lado, en lo que se convierte en una tendencia preocupante, 18 cantones presentan
crecimientos en sus tasas de homicidios superiores al 200%, estando 4 en la provincia de
Los Ríos; 3 en Guayas y El Oro respectivamente; 2 en Morona Santiago y Manabí, y 1 en las
provincias de Cotopaxi, Orellana, Pastaza Pichincha y Santa Elena.

Acorde con el análisis realizado a nivel provincial, las provincias de El Oro, Los Ríos y Guayas
están siendo las más afectadas este primer semestre de 2023 por el crimen organizado, siendo
El Oro y Los Ríos en donde más ha avanzado el mismo y en donde el Estado no puede garan-
tizar la seguridad ciudadana.

Gráfico 19. Tasa de homicidios en cantones con más de cien mil habitantes
Enero-junio 2023

Fuente: Ministerio del Interior


Elaboración: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado

11
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/secuestros-robos-extorsiones-valle-chillos/

26 Enero - junio 2023


TASA DE HOMICIDIOS
POR CANTÓN
Cantones con mayor tasa
de homicidio en Ecuador
Carreteras clave para el
tráfico de drogas

Esmeraldas
75.44
COLOMBIA

Pedernales
107.19

Quevedo
60.79

Puerto López
40.51 Puebloviejo
Palestina 89.44
48.78
Palora
Babahoyo 51.82
45.07
Milagro
Guayaquil 42.03
44.32 El Piedrero
128.85
Naranjal
72.59
Balao
75.91
Camilo Ponce
Machala 49.42
45.31 Pasaje
Huaquillas 57.00
84.38 Arenillas Urdaneta
65.72 45.99
Paquisha
83.44

PERÚ
BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

ANEXO: RANKING
CANTONAL POR TASA DE
HOMICIDIOS POR CADA
CIEN MIL HABITANTES
A continuación, se detalla el ranking completo de la tasa de homicidios por cada cien mil habi-
tantes por cantón a nivel nacional. El mismo consiste de 137 cantones, ya que, de los 221
legalmente constituidos en el país, estos fueron los únicos que mostraron una tasa superior a
cero. En este sentido, se concluye que, dentro del periodo de estudio, 94 cantones en el Ecuador
tienen una tasa de homicidio dentro del promedio global; 60 se encuentran dentro del promedio
latinoamericano, y 67 superan este último, dando un total de 127 cantones por encima del
promedio global (57.47% de cantones a nivel nacional).

Nro. Cantón Tasa Nro. Cantón Tasa


1 El Piedrero 128.85 22 La Libertad 38.21
2 Pedernales 107.19 23 Balzar 38.17
3 Puebloviejo 89.44 Alfredo Baquerizo Moreno
24 37.37
4 Huaquillas 84.38 (Jujan)
5 Paquisha 83.44 25 Manta 35.95
6 Balao 75.91 26 San Jacinto de Yaguachi 35.80
7 Esmeraldas 75.44 27 Portoviejo 35.74
8 Naranjal 72.59 28 Ventanas 34.60
9 Arenillas 65.72 29 La Troncal 33.82
10 Quevedo 60.79 30 Santa Rosa 32.86
11 Pasaje 57.00 31 La Concordia 32.34
12 Palora 51.82 32 San Vicente 32.26
13 Camilo Ponce Enriquez 49.42 33 Baba 32.24
14 Palestina 48.78 34 San Lorenzo 31.86
15 Urdaneta 45.99 35 Buena Fe 31.08
16 Machala 45.31 36 El Triunfo 30.18
17 Babahoyo 45.07 37 Atacames 28.83
18 Guayaquil 44.32 38 Naranjito 27.36
19 Milagro 42.03 39 Daule 27.06
20 Puerto Lopez 40.51 40 Valencia 25.62
21 Sucre 38.44 41 Rioverde 25.42

28 Enero - junio 2023


Variación de los homicidios intencionales en Ecuador BOLETÍN SEMESTRAL Nº1

Nro. Cantón Tasa Nro. Cantón Tasa


42 Pedro Carbo 25.10 79 Simon Bolívar 9.31
43 Lago Agrio 25.08 80 El Pangui 9.14
44 Quinsaloma 24.48 81 Gonzanama 9.13
45 Loreto 24.41 82 Santiago 9.02
46 Salinas 24.32 83 Eloy Alfaro 8.77
47 Tosagua 23.64 84 Orellana 8.53
48 El Guabo 23.57 85 Sucúa 8.40
49 Playas 23.48 86 Lomas de Sargentillo 8.26
Coronel Marcelino 87 Pallatanga 8.15
50 22.84
Mariduena 88 Pangua 8.13
51 Vinces 21.86 89 Huamboya 8.08
52 Palenque 21.15 90 Ruminahui 7.80
53 Jaramijó 21.10 91 Colimes 7.64
54 Durán 20.59 92 General Antonio Elizalde 7.60
55 Santa Lucía 20.00 93 Taisha 7.47
56 Nobol 18.91 94 24 De Mayo 7.01
57 Quinindé 17.82 95 Tisaleo 6.98
58 La Joya de los Sachas 17.79 96 Montalvo 6.96
59 Cumandá 16.69 97 San Miguel 6.90
60 Mocache 16.16 98 Morona 6.86
61 Shushufindi 15.53 99 Isidro Ayora 6.86
62 El Carmen 15.27 100 Cotacachi 6.79
63 Santo Domingo 15.26 101 Saquisilí 6.36
64 Santa Elena 14.83 102 Tena 6.31
65 Montecristi 13.92 103 Cascales 6.30
66 Catamayo 13.90 104 Salitre (Urbina Jado) 6.08
67 Bolívar 13.19 105 Archidona 6.05
Promedio Latinoamérica 13 106 Chillanes 5.93
68 El Empalme 12.78 107 Mera 5.70
69 Caluma 12.17 108 Cayambe 5.57
70 Pastaza 11.85 109 Pajan 5.39
71 Jama 11.49 110 Chone 5.34
72 Yantzaza (Yanzatza) 11.34 111 La Maná 5.27
73 Samborondón 10.74 112 Gualaquiza 5.11
74 Junin 10.63 113 Quito 5.10
75 Cevallos 10.06 114 Santa Isabel 4.78
76 Muisne 9.64 115 Azogues 4.64
77 Pindal 9.49 116 Pedro Moncayo 4.62
78 Pucará 9.45 117 Guaranda 4.60

Enero - junio 2023 29


BOLETÍN SEMESTRAL Nº1 Variación de los homicidios intencionales en Ecuador

Nro. Cantón Tasa


118 Salcedo 4.47
119 Flavio Alfaro 4.20
120 Santa Ana 4.15
121 Guano 4.13
122 Loja 4.01
123 Tulcán 3.91
124 Manga del Cura 3.77
125 Pichincha 3.38
126 Sigsig 3.28
127 Riobamba 3.03
Promedio global 3
128 Latacunga 2.92
129 Mejía 2.77
130 Ibarra 2.71
131 Rocafuerte 2.68
132 Jipijapa 2.68
133 Ambato 2.58
134 Otavalo 1.59
135 Cuenca 1.57
136 San Pedro de Pelileo 1.50
137 Cañar 1.45

30 Enero - junio 2023

También podría gustarte