MC Techo Copec v1
MC Techo Copec v1
MC Techo Copec v1
MEMORIA DE CÁLCULO
Contenido
1 Bases de Cálculo.................................................3
FORMING INGENIERIA ESTRUCTURAL Y ESPECIALIDADES
1 Bases de Cálculo
1.2 Estructuras
1. D
2. D+ L
3. D+ ( Lr o S o R )
4. D+0.75 L+0.75 ∙ ( Lr o S o R )
5. D+W
6. D+ E
7. D+0.75 W + 0.75 L+0.75 ∙ ( Lr o S o R )
8. D+0.75 E+ 0.75 L+0.75 S
1. 1.4 D
2. 1.2 D+ 1.6 L+ 0.5 ∙ ( Lr o S o R )
3. 1.2 D+ 1.6 ∙ ( Lr o S o R ) + L
4. 1.2 D+ 1.6 W + L+0.5 ∙ ( Lr o S o R )
5. 1.2 D+ 1.4E+ L+ 0.2 S
6. 0.9 D+1.6 W
7. 0.9 D+1.4 E
1.7 Materiales
( Pr M r
+
Pc M c)(
+
Vr Tr 2
+
Vc Tc )≤ 1.0
Donde,
Flexión en acero:
Con,
ɸ b= 0,9
Ωb =1,67
M n=f y∗Z x
Donde:
σ máx
u= <1 ok
σ Adm
Compresión:
Con,
ɸ c= 0,9
Ωc =1,67
Pn=F cr∗A g
( )∗F , KL E
√
Fy
F cr = 0 , 658
Fe cuando ≤ 4 , 71
y r Fy
F cr =0,877∗F e , cuando
KL
r
>4 ,71
E
Fy √
2
π E
F e= 2
Además, la tensión por pandero elástico es KL , donde,
( )
r
K= factor de longitud efectiva.
Finalmente, se define el factor de utilización u1, el que debe ser menor que 1.
σ máx
u 1= < 1 ok
σ Adm
Interacción Flexo-compresión:
4 Solicitaciones
Para solicitar la estructura, se tributan las cargas en la estructura tipo cerchas y en la viga
de madera laminada, considerando las más desfavorable.
Se considera un peso propio adicional de 50 [kg/m2] para la cercha y de 150 [kg/m 2] para
las vigas de maderas, a continuación, se presenta el esquema de cargas:
Figura 4.2.B: Carga de peso adicional para la viga de madera más desfavorable.
Según la norma NCh1537 Of 2009 se tiene una sobrecarga de techo de 100 [kgf/m2] para
techos planos. Se muestra a continuación las cargas aplicadas:
4.4 Nieve
Pf =I*pg
Donde:
4.5 Viento
Donde;
Por lo tanto, 𝑞ℎ = 81,6 [kgf/m2]. Luego las cargas de viento para edificios cerrados con
techos de pendiente única para el SPRFV se calculan con la siguiente ecuación:
P= 𝑞ℎ ∙ 𝐺 ∙ 𝐶𝑁 [kgf/m2]
Donde;
5 Análisis Sísmico
El análisis sísmico realizado corresponde a un análisis estático donde el corte basal se
calcula como:
Q=C∗I ∗P
En esta expresión C corresponde al coeficiente sísmico que depende de la zona sísmica,
del tipo de suelo y de la materialidad de la estructura considerados en el proyecto. La
estructura en estudio está sometida a los siguientes parámetros:
- Zona sísmica: 3
- Se asume tipo de Suelo: D
- Masa Sísmica PP+0.25SC
- Coef. De importancia: 1,0
- Factor de reducción: 4
- Módulo de elasticidad: 2100000 [Kgf/cm2] y 101971.6 [Kgf/cm2].
Según la zona sísmica y parámetros del suelo se obtiene que el coeficiente sísmico
máximo es igual 0,2.
6 Modelo estructural
Para realizar la verificación del diseño de la estructura, fue necesario hacer modelos de
elementos finitos mediante un programa computacional, en donde se representa la
estructura según la información entregada.
A continuación, se presentan los modelos de las estructuras conformadas solo por los
elementos que presentan una mayor capacidad y aporte estructural.
A modo de ejemplo, se presenta la estructura de unos de los techos del edificio, teniendo
en consideración que los dos techos son iguales.
7 Levantamiento estructural
Se presenta a continuación lo levantado en terreno
- Viga de madera:
8 Análisis y resultados
Por lo tanto, los elementos de las cerchas estructurales resisten las cargas de
diseño y cumplen con el factor FU <1,00.
FU <1,00
Para seguir con el análisis se procede a verificar la viga de madera laminada más
desfavorable.
Dado que la viga más solicitada presenta la misma sección y estructuración, tendrán el
mismo momento y corte, siendo los siguientes:
M solitante 5,1425[ton−m]
= =0 ,33=FU =OK
M adm 15 ,57 [ton−m]
Por lo tanto, la viga de madera resiste las cargas de diseño y cumplen con el factor
FU <1,00.
FU<1,00
Cercha parte 1:
Cercha parte 2:
Cercha parte 3:
La estructura, para cumplir con la serviciabilidad requerida, las vigas deben tener
una deformación máxima de L/360, a continuación, se presenta la deformación
máxima que tendrá el galpón por efectos de las cargas de diseño:
9 Recomendaciones
Se disponen las siguientes recomendaciones para la instalación de la planta fotovoltaica:
Colocar foto
Nota: retirar los elementos mostrados, para dejar a la vista la estructura metálica
soportante.
11 Conclusión
Según los antecedentes entregados en el presente informe, además de la visita en
terreno a Edificio Copec Antofagasta, se concluye que los elementos estructurales
principales de la techumbre, según lo estipulado en el presente documento, cumple bajo
la normativa chilena vigente tanto por tensiones como por deformaciones.
Por lo tanto, se acepta el diseño de la estructura de techo soportante para que se instalen
los paneles fotovoltaicos.
Ingeniero Civil-PUCV
MSc (c)-USM