Este documento explora diferentes perspectivas sobre la felicidad como la psicología positiva y la teoría de la adaptación hedonista, y argumenta que aunque la felicidad es subjetiva, se pueden desarrollar habilidades como la resiliencia para enfrentar adversidades y buscar el bienestar emocional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas
Este documento explora diferentes perspectivas sobre la felicidad como la psicología positiva y la teoría de la adaptación hedonista, y argumenta que aunque la felicidad es subjetiva, se pueden desarrollar habilidades como la resiliencia para enfrentar adversidades y buscar el bienestar emocional.
Este documento explora diferentes perspectivas sobre la felicidad como la psicología positiva y la teoría de la adaptación hedonista, y argumenta que aunque la felicidad es subjetiva, se pueden desarrollar habilidades como la resiliencia para enfrentar adversidades y buscar el bienestar emocional.
Este documento explora diferentes perspectivas sobre la felicidad como la psicología positiva y la teoría de la adaptación hedonista, y argumenta que aunque la felicidad es subjetiva, se pueden desarrollar habilidades como la resiliencia para enfrentar adversidades y buscar el bienestar emocional.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TAREA ACADEMICA 1 – PARTE 1
Bryan Daniel Santa cruz Murrieta U22100805
ENSAYO: “Qué chances tenemos para ser
felices” La búsqueda de la felicidad es un tema complejo y subjetivo que ha sido objeto de reflexión en la filosofía, la psicología y la sociedad a lo largo de la historia. En este ensayo, exploraremos diferentes perspectivas sobre la felicidad y analizaremos nuestras posibilidades de alcanzarla en la vida diaria.
La felicidad es un estado emocional que todos deseamos, pero su definición y
experiencia varían de persona a persona. Algunos la ven como alegría y satisfacción, mientras que otros la consideran un estado duradero de bienestar. Esto muestra que la felicidad es subjetiva y se manifiesta de maneras distintas para cada individuo.
Desde el punto de vista de la psicología, se ha investigado ampliamente la
felicidad. La psicología positiva, por ejemplo, se enfoca en el estudio del bienestar humano y ha identificado factores como las relaciones sociales, la gratitud, el propósito de vida y el autoconocimiento que pueden contribuir a la felicidad. Sin embargo, no existe una fórmula mágica para ser feliz, ya que es una construcción compleja influenciada por muchas variables individuales y contextuales.
Un argumento en contra de la posibilidad de ser felices es la teoría de la
adaptación hedonista, que sugiere que las personas tienden a adaptarse a sus circunstancias y eventualmente regresan a un nivel de felicidad previo después de eventos significativos. Aunque esto puede parecer desalentador, también implica que la felicidad puede alcanzarse y mantenerse a través de mejoras pequeñas en la calidad de vida y la perspectiva.
La resiliencia es otro concepto importante relacionado con la felicidad. Las
personas emocionalmente resilientes tienen una mayor capacidad para superar desafíos y mantener su bienestar emocional. La resiliencia se puede aprender y desarrollar a lo largo de la vida, lo que significa que podemos enfrentar adversidades y seguir en busca de la felicidad.
La búsqueda de la felicidad también está relacionada con nuestras decisiones y
estilo de vida. La elección de metas realistas y significativas, la gestión del estrés, el cuidado de la salud mental y física, y la construcción de relaciones positivas son fundamentales para aumentar nuestras posibilidades de ser felices.