Guía de Admi
Guía de Admi
Guía de Admi
¿Qué es el estado?
Una sociedad políticamente organizada, y no puede haber sociedad sin
organización política; la realidad del Estado, de la sociedad civil, no es la sociedad
ni el orden político por sí solos, sino su compuesto inescindible de manera que entre
Estado y Sociedad no existe ninguna separación.
¿Cuál es la función de estado?
Mantener el orden y el cumplimiento de las leyes. Promover el bienestar, la
prosperidad y la seguridad de los ciudadanos.
¿Cómo se creó el estado?
Apareció cuando en los estados modernos se luchó para que la personalización del
poder del monarca diera paso a una organización política y administrativa regida
por formas jurídicas establecidas con normas.
¿Qué es territorio?
Espacio geográfico limitado por fronteras en el que se establece una población y
que es la condición física necesaria para la existencia del Estado, el cual ejerce su
soberanía sobre el mismo.
¿Qué es población?
Conjunto de habitantes que se asienta sobre un territorio determinado, vinculados
por hechos de la convivencia. La población adquiere la calidad de comunidad
cuando están presentes elementos comunes de carácter histórico, religioso o
económico.
Conjunto de personas que están ubicadas dentro de un estado.
¿Qué es poder?
Un mecanismo para el ejercicio de la dominación. Según esta conceptualización, el
poder es un elemento imprescindible en la relación social que se establece en la
dominación, de manera que las condiciones prevalecientes en ella sirvan para el
desempeño eficaz de la función.
¿Qué es gobernar?
Revela al Poder ejecutivo propiamente dicho.
Se refiere a un órgano jerárquico superior de la Administración estatal y titular del
poder ejecutivo del Estado.
¿Qué es monarquía?
Es una forma de gobierno donde el poder recae exclusivamente en una persona
determinada llamada monarca, solo él tiene la capacidad de tomar decisiones sin
que ninguna otra persona pueda intervenir en sus decisiones.
¿Qué es derecho administrativo?
Se ocupa de estudiar y regular la vida y conducta del ser jurídico-político-cultural
denominado Estado, tanto en su organización y funcionamiento interno como en su
interrelación con otras entidades de poder y, sobre todo, con los
gobernados/particulares.
Considera a la administración pública, como uno de los depositarios del poder
público, por cuya razón debe estar investida de potestad pública o autoritaria.
¿Qué son los actos administrativos?
Un acto administrativo es una declaración de voluntad de la administración pública.
Crean y extinguen derechos, modifican el orden jurídico en la materia, y producen
efectos jurídicos.
¿Qué es el principio de legalidad?
Establece que todo acto de los órganos del Estado debe encontrarse fundado y
motivado por el derecho vigente.
El artículo 14 establece que “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el, que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al
hecho.”
Principio fundamental del derecho público, el cual tiene como contenido básico el
sometimiento del poder público a la voluntad de la ley; de esta manera, se cristaliza
la seguridad jurídica.
Menciona la estructura de la administración pública:
La administración pública se divide en centralizada, desconcentrada, y
descentralizada o paraestatal.
La centralizada: No tiene patrimonio (es pobre)
La descentralizada: Tiene su propio patrimonio (es la exitosa)
La desconcentrada: Depende de una centralizada (es una san petrina)
¿Qué es el servicio público?
La actividad organizada que se realice conforme a las leyes vigentes, con el fin de
satisfacer necesidades de interés general en forma obligatoria, regular y continua,
uniforme y en igualdad de condiciones.
¿Qué es la administración pública y cómo se clasifica?
La Administración pública se encarga de apoyar al poder ejecutivo. En México se
divide en dos:
La Administración pública centralizada y
La Administración pública paraestatal o descentralizada.
Funciones de la administración pública:
Maneja la planeación como una actividad que permite vincular los medios y fines,
diseñar normas organizativas, distribuir funciones, procurar la eficiencia en los
objetivos de desarrollo a los que aspira la sociedad y dignificar y enriquecer la
función pública.
Función del derecho administrativo:
Regula tanto la organización y la actividad de la Administración Pública como las
relaciones entre los entes públicos y los particulares.
Antecedentes del derecho administrativo:
Los antecedentes del derecho administrativo actual se encuentran por supuesto en
Europa, pues cabe recordar que el sistema político en América fue establecido por
los primeros pobladores que llegaron a colonizar esta parte del mundo.
Rule of Law:
El derecho debe ser quien impere y los que rigen la comunidad política deben actuar
conforme a él; que el derecho se aplique por igual a todos, a los gobernantes como
a los gobernados.
Autores importantes de la Administración pública:
Gabino Fraga, Lorenzo de Zavala, Jóse Ma. Mora, Mariano Otero, Lucas Alamán,
Guillermo Prieto, Emilio Rabasa y Luis de la Rosa.
Poderes:
Poder ejecutivo: Aplican las leyes y gobiernan el país.
Poder legislativo: Aprueban las leyes y hacen que se cumplan.
Poder judicial: Juzgar a los que incumplen las leyes.