3 Plan de Capacitacion Cerámica Utilitaria
3 Plan de Capacitacion Cerámica Utilitaria
3 Plan de Capacitacion Cerámica Utilitaria
2. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD.
Curso de Capacitación CERÁMICA UTILITARIA
3. FUNDAMENTACION
Los trabajos en cerámica en la Distrito de Quinua y alrededores han sido y será por mucho una
de las actividades más reconocidas a nivel mundial, nacional, regional y una de las
ocupaciones laborales que genera mayores oportunidades de inserción laboral y de identidad
idiosincrática de los participantes.
Nuestra cercanía a la cultura wari y la trascendencia histórica de las pampas de Quinua hace
que nuestra región tenga mucha afluencia turista durante todo el año siendo la cerámica un
producto bandera de mayor consumo por los visitantes, valoradas por las técnicas heredadas
de los waris siendo más factible su producción por la existe de variedad de canteras de las
materias primas para su elaboración. Me complace ofrecer este curso en el Cetpro “Antonio
José de Sucre”, ya que muchos jóvenes ven una oportunidad laboral de un puesto de trabajo.
4. MARCO LEGAL.
Ley Nª 28044-2003 Ley General de Educación
DS Nº 022-2004 ED Reglamento de educación técnico-productiva
DS Nº 028-2007 ED Reglamento de las Actividades Productivas y Empresariales
DS Nº 011 -2012 ED Reglamento de la Educación Técnica Productiva
RD Nº 520-2011-ED Aprueba la Directiva Nº 13-2011-ME/VMGP-DIGESUTP
Directiva Nº 13-2011-ME/VMGP-DIGESUTP Procedimiento para el desarrollo de
actividades de capacitación, actualización o reconversión laboral en los Centro de
Educación Técnico Productiva (CETPRO) Públicos y Privados.
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCIVA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
5. REQUISITOS DE ACCESO
El acceso es libre para el aprendizaje del curso de capacitación en CERÁMICA UTILITARIA
dirigido a las personas que necesitan aprender y actualizar su formación, por lo que está
abierto al público que normalmente atiende el CETPRO.
6. COMPETENCIA
Localizar, Extraer, Seleccionar arcilla y puzolana. formula proporciones para la mezcla
apropiada de arcilla según propósito. Utiliza técnicas de; mezcla, tamizado, reposo, amasado.
Realiza diseños de productos según propósito para moldes. utiliza técnicas de modelado,
secado, pintado y decorado, al frio y al horno. Ejecuta técnicas de; precalentado, cocción y
enfriado. cuida la seguridad e higiene y establece presupuestos de productos.
7. CAPACIDADES DE LA ACTIVIDAD
PROYECTOS SUGERIDOS
COSTO DE LA ACTIVIDAD
Serán asumidos por los participantes, al igual que los gastos de mantenimiento de
equipo y enceres de la especialidad, para que los gastos ganados sean simbólicos y
aporten a la opción laboral
METODOS TECNICAS
El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las
Deductivo que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos
particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentados.
Se trabaja en base a la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita
Inductivo
en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.
Analógico Los datos particulares se presentan y permiten establecer comparaciones que
comparativo. llevan a una solución por semejanza o analogía
Práctica Dirigida Distribución de tareas, apoyo y monitoreo particularizando la tarea
Demostración Analítica, sintética y verificación.
Los participantes Ejecutaran, proyectos prácticos de acuerdo al curso de capacitación planteado,
con los cuales afianzara todo lo aprendido, práctica de forma individual o grupal según el caso.
Investigará sobre los temas tratados.
9. NUMERO DE PARTICIPANTES
10 Participantes
a) INFRAESTRUCTURA: Aula taller de Cerámica del CETPRO “ANTONIO JOSE DE SUCRE”
b) EQUIPAMIENTO: proyector multimedia.
c) MATERIALES E INSUMOS:
Plumones, pizarra acrílica, arcilla.
10. DURACION DE LA ACTIVIDAD.
150 horas
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCIVA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
----------------------------------------------------
Lic. Manayen Pariona Contreras