La Conducta Humana Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Unidad 2 (Modelo conductista)

Psicología general 2020

La conducta humana (Jose Töpf)


Toda ciencia o enfoque teórico

• Construye su objeto teórico progresando por crisis, rupturas y síntesis de pensamientos


anteriores

Psicología

• Fue constituyéndose a partir de anteriores enfoques filosóficos

OM
• Intento hallar su especificidad emancipándose a su vez del campo de la neurofisiología

Fines del siglo XIX

• La Psicología estaba abocada en el estudio de los fenómenos de la conciencia (como su


objeto) e implementaba la introspección como su método

.C
La Ciencia adopto el modelo elementalista y asociacionista, es decir, buscador de elementos
básicos y sus leyes de asociación. Por lo que toda ciencia siguió este modelo basado en los
crecientes estudios de la física y la química, necesitando hallar los elementos últimos en su
DD
esfera de conocimiento y el modo en que estos se interrelacionan

La psicología

• Paso por un largo periodo de estudio de lo que se dio en llamar lenguaje, las funciones
psicológicas (sensaciones, percepción, memoria, pensamiento, voluntad) en la suposición de
LA

que eran los elementos básicos del comportamiento, los cuales estaban asociados y dan
cuenta del modo de ser de las personas

La conducta: Es una unidad en sí, producto de una persona única e irrepetible. Se puede
FI

encontrar modos constantes de conducta para todas las personas en determinados grupos
socioculturales

Saber científico


• No es un saber definitivo
• Es un saber provisionalmente verdadero
• Es un saber colectivo que se va gestando hasta que algunas mentes lucidas lo formulan de un
modo explicito
• El saber no se halla disperso y compartimentado, sino que los hallazgos en un área generan
transformaciones que finalmente modifican el modo de pensar de otras áreas

Filosofía y psicología

• Su centro de interés es la mente y la conciencia

Psicoanálisis

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 2 (Modelo conductista)
Psicología general 2020

• Su centro de interés es el estudio de los fenómenos inconscientes


• En su origen fue tarea de una mente racionalista y de un proyecto racionalista; suposición de
que la indagación y explicitación de los fenómenos inconscientes convertiría a estos en
conscientes y que así podrían ser recuperados para el control racional de los actos
• En la misma época que surgió el Psicoanálisis en Europa, en Estados Unidos surgió la
Psicología Conductista

Psicología Conductista

• Propone en construir una psicología como ciencia natural, es decir, una ciencia no basada en

OM
especulaciones teóricas o en la introspección sino en la observación de los hechos

IMP: Si bien en la actualidad se sabe que en ningún caso


puede haber una observación objetiva debido a que la
subjetividad del observador siempre está presente

.C
En aquella época, la psicología estaba basada en la observación de unidades de conducta
presuntamente medibles, verificables por un observador externo y capaces de ser repetidas
experimentalmente, parecía lo que debía ser una psicología científica
DD
Conductismo: Escuela formada por el psicólogo estadounidense John Watson (1878-1958)
denominada como una de las escuelas objetivas de Psicología

Conductismo Watsoniano
LA

• Se lo denomino como el “Manifiesto Conductista”


• Se postuló como posición esencialmente científica y objetiva
FI

IMP: Todo debe ser entendido en el contexto


del concepto de ciencia de aquella época

Psicología experimental de Wundt




• Se centraba en los problemas de la conciencia como su objeto y en la introspección como su


método

Conductismo

• Formula una posición opuesta a la psicología experimental: la psicología para ser científica
debe ajustarse a los criterios y métodos de las ciencias biológicas y de las físico-químicas
• Su objeto de estudio para que sea medible, observable y verificable debe ser un objeto ajeno
al informe introspectivo de los sujetos; la conducta y su método es la observación

Psicoanálisis

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 2 (Modelo conductista)
Psicología general 2020

• Algunas de sus escuelas tuvieron gran desarrollo, entre ellas; la Escuela Argentina de
Psicoanálisis por la originalidad y calidad de sus trabajos publicados

Teorías de la psicología

• El auge de una determinada teoría se debe al medio cultural y a la suma de factores que
hacen a sus condiciones socioeconómicas y culturales, pero por sobre todo a la
permeabilidad que esa comunidad tiene hacia determinada cosmovisión

Conductismo

OM
• Su gran desarrollo teórico y divulgación de esta escuela estuvo condicionada por:
1. El funcionalismo de su psicología
2. Su énfasis de posiciones pragmatistas
3. Resultados eficaces
4. Entre otros…

.C
• En otro contexto cultural no tuvo gran arraigue; sus postulados y la idea de construir una
psicología centrada en el concepto de conducta, brindo la base para la construcción de un
cuerpo teórico integrado
DD
Argentina

• Enrique Pichón Riviere, y su grupo inicial de discípulos intentaron construir una psicología
de la Conducta de base psicoanalítica; fueron años signados por la preocupación de hallar
puntos de encuentro a partir de postulados originados en diversas corrientes de pensamiento
LA

Pensamiento psicológico

• Son crisis de avances o retrocesos, hasta que se delinea una firma de pensar
provisionalmente más valida o más acorde con su momento histórico; la forma de pensar que
FI

surge precisamente porque hubo otra idea, en su momento cierta y valorada, a la cual pudo
oponerse

Nuevos enfoques del Conductismo




• Tuvo un mayor desarrollo integrando el concepto de personalidad


• Sus aplicaciones técnicas empiezan a ser admitidas a veces como formas de elección para
resolver algunos padecimientos que no remiten con otras técnicas o en situaciones en las que
se necesita la resolución de síntomas
• Tiene terapias para contrarrestar hábitos y reprender comportamientos (alimentarios,
consumo de alcohol, compulsión al uso de drogas, etc.) basados con frecuencia en
mecanismos que derivan del enfoque teórico del conductismo. Estas terapias están centradas
en la corrección de comportamiento inadecuados que pueden ser esencial para la calidad de
vida de una persona

Conductismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 2 (Modelo conductista)
Psicología general 2020

• Consta de 2 periodos:
1. Conductismo clásico, metodológico primero y radical después
2. Neoconductismo

Los desarrollos actuales de esta escuela se los menciona como conductismo de tercera
generación

Psicología

• Entendida como el estudio de la conducta humana

OM
John Watson

• Su pensamiento puede leerse en 3 de sus libros:


1. El primero, se refiere al tema de la formación de imágenes y de los sentimientos y
afectos
2. El segundo se llama “Conducta: una introducción a la psicología comparada,

• .C
siguiendo la intención de la psicología animal”
3. El tercero se refiere a la psicología desde el punto de vista conductista
Acota que la psicología experimental de Wundt no implico en la desaparición de la noción de
DD
alma en psicología, sino la sustitución por otro concepto igualmente teórico e indefinido
como el de conciencia o mente
• Alude que la conciencia es un supuesto con poca posibilidad de ser probado (al igual que el
alma). Además de que ninguna ciencia puede construirse sobre la base de ideas que no
pueden ser verificadas
LA

La conducta según Watson: Aquello que un organismo hace en forma de comportamiento


externo, visible (incluso hablar es considerado como una conducta)

Los problemas que plantea el conductismo watsoniano


FI

• Estos problemas son fundamentalmente 3:


1. Dada una respuesta, una conducta, ver cuál fue el estímulo que la provoco
2. Dado un estímulo, ver que respuesta acontecerá


3. Si la posibilidad de esa respuesta no es heredada, ver como esa respuesta ha sido


aprendida
• Estimulo incondicionado: Cuando una respuesta no ha sido aprendida. Es aquel que puede
provocar una respuesta sin que haya habido un aprendizaje previo
• Estimulo condicionado: Es aquel capaz de suscitar una respuesta cuando ha habido
previamente un aprendizaje
• Se intenta explicar las conductas más complejas del ser humano a partir de
condicionamientos de conductas más simples
• Aprendizaje: Basado en cadenas de condicionamientos que se supone se remontarían a
primeras respuestas incondicionadas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 2 (Modelo conductista)
Psicología general 2020

• Reduccionismo: Es el error de explicar los hechos complejos por leyes que corresponden a
niveles de organización más simples, desconociendo sus características especificas

La psicología conductista

• Se la define como una rama objetiva y experimental de la ciencia natural, cuyo objeto es la
conducta humana
• Si se la concibe de esta manera, la psicología no tiene problema en definirse como ciencia
porque sería una rama de las ciencias naturales
• Sus postulados fundamentales son:

OM
1. Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables, la conducta
humana puede ser analizada en unidades de respuesta simples, cada de una de ellas
objeto de un análisis en términos de estímulo-respuesta, incondicionados y
condicionados
2. La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones
glandulares, es decir, que la conducta puede ser entendida como procesos físico-

.C
químicos
3. El estricto determinismo de las respuestas o de las conductas a todo estimulo sigue
una respuesta y a toda respuesta un estímulo, de modo que pueden establecerse
DD
relaciones causales casi mecánicas entre estímulos y respuestas
4. Los procesos de conciencia no son susceptibles de ser estudiados científicamente

Conductismo watsoniano
LA

• Adopta 2 posiciones:
1. La primera es la epifenomenica, que sostiene que la mente puede existir pero que no
tiene eficacia causal sobre el cuerpo. Correspondiente al periodo de “conductismo
metodológico”
2. El segundo es el periodo llamado “conductismo radical”
FI

• Según Watson, la introspección permite conocer algo diferente de los comportamientos


visibles por otros, sostiene que de ese modo percibimos comportamientos previamente
aprendidos, interiorizados y que cuando se piensa, en realidad es hablar pero de un modo
inaudible, subvocal


• Ante la idea de que es evidente que los estados mentales determinan comportamientos,
Watson sostiene que para que una idea determine un comportamiento debe ser capaz de
producir trabajo, por lo tanto esa idea debe de tener energía.
Si las ideas tienen energía, (es un argumento para decir que la mente existe) la mente es
entonces de naturaleza física porque suponer que una idea puede producir un comportamiento
negando que esa idea tenga energía se opone a un principio de la física, entonces
recientemente descubierto, el principio de conservación de la energía

Conservación de energía

• No solo fue un dilema que abarco Watson

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 2 (Modelo conductista)
Psicología general 2020

• En la misma época Freud supone que hay distintos tipos de energía en la naturaleza (térmica,
luminosa, etc.) y una se transforma en otra, hay también una energía vital que se transforma
en energías psíquicas de diversa naturaleza, de las cuales se propone analizar la que se
denomina energía libidinal
• La psicología aun no puede explicar cómo la energía vital se convierte en energía psíquica

Posición paralelista

• Tema de la relación posible entre mente y cuerpo


• Sostiene la existencia entre ambos procesos pero sin interactuar entre si

OM
La mente

• Se ha sostenido que las personas perciben la existencia de su propia mente

Las emociones

.C
Watson sostiene que desde el momento de nacer existen 3 emociones básicas que son
respuestas incondicionadas, cada una suscitada por estímulos específicos y expresadas
también a través de respuestas específicas:
DD
1. Amor
Es suscitado (promover o favorecer algo) en un bebe por las caricias y se manifiesta
porque la piel se vuelve rosada, él bebe se relaja, se tranquiliza
2. Miedo
Es suscitado por la pérdida brusca de la base de sustentación, que produce
LA

contracciones corporales, gritos y el enrojecimiento de la piel


3. Cólera
Es suscitado por la sujeción del bebe, imposibilitándole moverse, lo que le produce
también contracturas, gritos, enrojecimiento de la piel y la alteración de procesos
FI

viscerales que tienen que ver con la defensa de frente a una situación de ataque
Todas estas emociones o sentimientos son entendidos como condicionamientos a partir de
estas emociones básicas
• Para curar un miedo se debe descondicionar el estímulo que produce miedo u condicionarlo


respecto a conductas de amor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte