1 Parcial de Segundo Semetre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

i

ANATOMIA
1 mencione los cuatro aspectos que tiene una neurona
 funcional
 todas
 anatomica
 trofica
 genética
2 CARACTERISTICAS DE LA MICROGLIA SEÑALE LO
CORRECTO
 FUNCION FAGOCITICA Y ELIMINA DETRITUS CELULARES
 ABUNDAN DE SUSTANCUA GRIS
 REVISTEN DE LUZ LAS CAVIDADES VENTRICULARES
 SE HALLAN EN SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
3 CARACTERISTICAS DE LA MEDULA OBLONGADA SEÑALE LO
INCORRECTO
 PESO DE 7 GR
 LONGITUD DE 39MM
 EL EXTREMO INFERIOR ES 12 MM
 EXTREMOS SUPERIOR DE 25 MM
4 CON RESPECTO A LAS CARACTERISTICAS DEL PUENTE
SEÑALE LO INCORRECTO
 VERTICAL 30M
 TRASVERSAL 35M
 ANTEROPOSTERIOR 25MM
 FORMA IRREGULARMENTE CUBICA
5 SEÑALE LO INCORRECTO CON RESPECTO A LOS
PEDUNCULOS CEREBRALES
 LIMITE SUPERIOR SURCO ORTOPEDUNCULAR
 SUSTANCIA PERFORADA ANTERIOR
 15 MM DE LONGITUD
 CUPERPOS MAMILARES
6 DESDE EL PUNTO DE VISTA CLINICO EL CEREBELO SE
DIVIDE EN SEÑALE LO ICORRECTO
 REGION VERMIANA
 REGION PARAVERMIANA
 MEDIAL
 LATERAL
7 EN EL TRIANGULO INFERIOR DEL CUATRO VENTRICULO SE
ENCUENTRA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS SEÑALE LO
INCORRECTO
 TRIGONO DEL HIPOGLOSO
 COLICULO FACIAL
 A LA BLANCA EXTERNA
 TRIGONO DEL VAGO
8 SEÑALE LO INCORRECTO CON RESPECTO A LAS
CARACTERITICAS GENERALES DEL TALAMO OPTICO
 CARAS SUPERIOR INFERIOR MEDIAL Y LATERAL
 INTEGRADOR DE FUNCIONES SOMATICAS Y
VISCERALES
 EXTREMO ANTERIOR Y POSTERIOR
 MIDE 35 MM DE LONGITUD
9 CON RESPECTO AL GRUPO NUCLEAR POSTERIOR SEÑALE
LO INCORRECTO
 RECIBE FIBRAS DE LOS CUERPOS MAMILARES A TRAVES
DE LHAZ MAMILOTALAMICO
 EL CUERPO GENICULADO MEDIAL RECIBE FIBRAS DEL
LEMNISCO LATERAL
 CUERPO GENICULADO LATERAL EMITE RADIACIONES
OPTICAS AL AREA VISUAL
 EL PULVINAR TIENE FUNCIONES AUDITIVA Y VISUAL
10 LA CARA POSTERIOR DEL TERCER VENTRICULO SE HALLA
CONSTITUIDO POR SEÑALE LO INCORRECTO
 SUSTANCIA PERFORADA ANTERIOR
 CUERPOS MAMILARES
 PEDUNCULOS CEREBRALES
 ACUEDUCTO DEL MESENCEFALO
11 MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL TELENCEFALO
SEÑALE LO INCORRECTO
 PESO 1.160 GRAMOS
 PORCION ANTERIOR Y SUPERIOR DEL ENCEFALO
 INTERVIENE EN EL APRENDIZAJE
 DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR DE 16 CM
12 MENCIONE LO INCORRECTO EN RELACION A LOS
COMPONENTES DE LA CARA MEDIAL DEL CEREBRO
 SURCO DEL CINGULO
 SURCO PARIETO TEMPORAL
 SURCO DEL CUERPO CALLOSO
 CARA MEDIAL
13 QUE AREA DE BRODMAN SE HALLA RELACONADA CON
CUALIDADES DE LOS ESTIMULOS AUDITIVOS
 41
 39
 42
 44
14 uno de los siguientes no esta en relacion con el
contenido del saco dural
 liquido cefaloraquideo
 ganglio espinal
 cola de caballo
 filium terminal
15 donde se situan los nucleos delgado y cuneiforme
 cordones posteriores de la medula oblonga
 cordones anteriores de la medula oblonga
 mitad inferior de la medula oblongada
 mitad superior de la medula oblongada
16 las firbras del nucleo coclear anterior forman
 tuberculo acustico anterior
 tuberculo acustico lateral
 tuberculo acustico medial
 cuerpo trapezoide
17 con respecto a las formaciones coroideas mencione lo
correcto
 son dependencias de la pia madre
 todos son correctas
 tela coroidea se hala situada en el techo del tercer
ventriculo
 plexos coroideos son muy vascularizados y tiene forma
de cordones
18 una de las siguientes no es caracteristicas del liquido
cefalo raquideo en la meningitis tuberculosa
 se produce por infeccion de bacilo de Koch
 liquido xantocromico
 proteinas aumentan de 10 a 300 por mm3
 glucosa alta
19 el glosofaringeo es de tipo
 vegetativo
 sensitivo
 mixto
 motor
20 en relacion al sistema simpatico en los pulmones señale lo
incorrecto
 las fibras simpaticas producen broncodilatacion
 donde surgen las fibras postganglionares que forman
redes en todos los bronquios
 las neuronas preganglionares simpaticas se hallan en la
region intermedio lateral de la porcion superior de la
medula toracica
 hacen sinapsis en los tres primeros ganglios torácicos
21 señale la incorrecta con respecto a las neuronas
unipolares
 forma ovoidea
 solo una prologacion
 cucleo mesencefalico del trigemino
 ganglios de los nervios craneales
22 CARACTERISTICAS DE LA MEDULA OBLONGADA SEÑALE
LO INCORRECTO
 EL EXTREMO INFERIOR ES 12 MM
 EXTREMOS SUPERIOR DE 25 MM
 LONGITUD DE 39MM
 PESO DE 7 GR
23 QUE NERVIOS EMERGEN DE LA BASE DE LA MEDULA
OBLONGADA SEÑALE LO INCORRECTO
 ABDUCENS
 TRIGEMINO
 VESTIBULO COCLEAR
 FACIAL
24 CARACTERISTICAS DE LA CARA ANTERIOR DE LA MEDULA
OBLONGADA SEÑALE LO INCORRECTO
 SURCO POSTEROLATERAL
 CUERPOS MIRTIFORMES
 SURCO MEDIO POSTERIOR
 FASICULO DELGADO
25 SEÑALE LO INCORRECTO CON RESPECTO A LOS
PEDUNCULOS CEREBRALES
 SUSTANCIA PERFORADA ANTERIOR
 CUPERPOS MAMILARES
 LIMITE SUPERIOR SURCO ORTOPEDUNCULAR
 15 MM DE LONGITUD
26 DESDE EL PUNTO DE VISTA CLINICO EL CEREBELO SE
DIVIDE EN SEÑALE LO ICORRECTO
 LATERAL
 REGION VERMIANA
 REGION PARA VERMIANA
 MEDIAL
27 CON RESPECTO A LOS LOBULILLOS DEL VERMIS SEÑALE
LO INCORECTO
 LINGULA
 TUBER
 CULMEN
 DIGASTRICO
28 EN EL TRIANGULO INFERIOR DEL CUATRO VENTRICULO
SE ENCUENTRA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS SEÑALE LO
INCORRECTO
 COLICULO FACIAL
 TRIGONO DEL VAGO
 A LA BLANCA EXTERNA
 TRIGONO DEL HIPOGLOSO
29 SEÑALE LO INCORRECTO CON RESPECTO A LAS
CARACTERITICAS GENERALES DEL TALAMO OPTICO
 MIDE 35 MM DE LONGITUD
 CARAS SUPERIOR INFERIOR MEDIAL Y LATERAL
 INTEGRADOR DE FUNCIONES SOMATICAS Y VISCERALES
 EXTREMO ANTERIOR Y POSTERIOR
30 En la fibra nerviosa periferica la mielinizacion es realizada
por que tipo de celulas
 oligodendrocitos
 microglia
 astrocitos
 celula de Schwann
31 con relacion al diafragma de la silla en las meninges
señalle lo correcto
 su borde anterior se fija en el canal optico
 tabique horizontal de forma cuadrilatera
 su porcion central se halla atravesada por el tallo de la
glandula hipofisiaria
 todos son correctas
32 CARACTERISTICAS DE LA MEDULA ESPINAL SEÑALE LO
INCORRECTO
 ENGROSAMIENTO CERVICAL 13 MM
 DIAMETRO TRANSVERSAL 9MM
 ENGROSAMIENTO LUMBOSACRO 12MM
 LONGITUD 45 CM
33 CARACTERISTICAS DE LA CARA ANTERIOR DE LA MEDULA
OBLONGADA SEÑALE LO INCORRECTO
 DECUSACION DE LAS PIRAMIDES
 AGUJERO CIEGO
 PEDUNCULOS CEREBELOSOS
 PIRAMIDES
34 CON RESPECTO A LAS CARACTERISTICAS DEL PUENTE
SEÑALE LO INCORRECTO
 TRASVERSAL 35MM
 VERTICAL 30MM
 ANTEROPOSTERIOR 25MM
 FORMA IRREGULARMENTE CUBICA
35 MENCIONE LO CORRECTO EN RELACION A LAS
ESTRUCTURAS ANATOMICAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
PUENTE
 PISO DEL CUARTO VENTRICULO
 PEDUNCULOS CEREBELOSOS
 EMERGENCIA DEL NERVIO TRIGEMINO
 RODETES PIRAMIDALES
36 INDIQUE LO CORRECTO RESPECTO A LAS FUNCIONES DEL
CEREBELO
 CORDINACION DE LOS MOVIMIENTOS FINOS
 CONTROL DEL TONO
 MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO
 TODAS SON CORRECTAS
 CORDINACION DE LOS MOVIMIENTOS COMPLEJOS
37 con relacion a las venas espinales seleccione lo correcto
 forman la red venosoa perimedular
 todas son correctas
 estos se situan entre la dura madre y conducto
vertebral
 los plexos formados se dirigen a los plexos venosos
epidurales
 ninguna es correcta
38 mencione lo incorrecto en relacion al liquido cefalo
raquideo
 presion de 80 a 150mmm de agua
 glucosa de 40 a 70 %
 proteinas de 15 a 45 mg
 incoloro
39 las fibras motoras del IX salen del nucleo
 dorsal
 Haz solitario
 todos
 ambiguo
40 con respecto al parasimpatico sacro señale lo correcto
 se dirigen a las fibras post ganglionares
 origen S"-S3 y S4
 la fibras preganglionares se dirigen a los ganglios
parasimpaticos viscerales
 todas
 se distribuyen en las visceras de la cavidad pelviana
41 LAS CELULAS POR SU FUNCION SE CLASIFICAN EN
SEÑALE LO ICORRECTO
 MOTORAS
 GOLGI 1
 INTERNEURONAS
 SENSITIVAS
EMBRIOLOGIA
1 ES DEFINICION DE MITOSIS
 DIVISION CELULAR DIMORFICO
 DIVISION CELULAR EUPLOIDE
 DIVISION CELULAR DIPLOIDE
 DIVISION CELULAR HAPLOIDE
2 SON PARTES DEL OVULO
 ACROSOMA, NUCELO, MEMBRANA PLASMATICA,
FLAGELO
 CORONA RADIADA, ZONA PELUCIDA, MEMBRANA
PLASMATICA, FLAGELO, NUCLEO
 CORONA RADIADA, ZONA VELLOSA, MEMBRANA
PLASMATICA, FLAGELO, NUCLEO
 CORONA RADIADA, ZONA PELUCIDA, MEMBRANA
PLASMATICA, CITOPLASMA, NUCLEO
3 DEFINICION DE MEIOSIS
 DIVISION CELULAR RAPIDA
 DIVISION CELULAR HAPLOIDE
 ESPERMATOZOIDE Y OVARIO
 DIVISION CELULAR DIPLOIDE
4 HUEVO O CIGOTO ES EL RESULTADO DE:
 ESPERMIOGENESIS
 GASTRULACION
 OOGENESIS
 FECUNDACION
5 ES DEFINICION DE GAMETOGENESIS
 CREACION DE LOS GAMETOS
 UNION DEL ESPERMATOZOIDE CON EL OVULO
 CREACION DE LA MORULA
 CREACION DEL OVARIO Y TESTICULO
6 EL DESARROLLO DE LAS CELULAS GERMINATIVAS
MASCULINA Y FEMENINA SE DA EN LOS:
 TESITCULOS Y OVARIOS
 OVARIOS Y ESPERMATOZOIDES
 TESTICULOS Y OVULOS
 ESPERMATOZOIDES Y OVULOS
7 CUAL ES LA DEFINICION DE EMBRIOLOGIA
 ESTUDIO DEL TESTICULO
 ESTUDIO DEL EMBRION
 ESTUDIO DEL CIGOTO
 ESTUDIO DEL OVULO
8 CUALES SON LOS TIEMPOS EN QUE SE DIVIDE LA
EMBRIOLOGIA
 PRE-EMBRIONARIA; EMBRIONARIA; FETAL
 PRE-EMBRIONARIA, NATAL; POST-NATAL
 PRE-EMBARAZO; EMBRION; NIÑEZ
 PREEMBARAZO; EMBARAZO; NIÑEZ
9 DONDE SE REALIZA LA FECUNDACIÓN
 EMBRION
 TESTICULOS
 TROMPAS DE FALOPIO
 OVARIOS
10 SON PLACAS GERMINATIVAS
 ECTORVIX; MESOMETRIO; ENDOMETRIO
 NOTOCORDA; PLACA BASAL; PLACA ALAR
 ECTODERMO; MESODERMO; ENDODERMO
 ENDOMETRIO; MIOMETRIO; PARAMETRIO
11 EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DERIVA DEL:
 ENDODERMO
 ENDOMETRIO
 ECTODERMO
 MESODERMO
12 EMPIEZA LA FORMACION DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
 3ER DIA
 3ER TIEMPO
 3ER MES
 3ERA SEMANA
13 SE DIVIDE EL PROSENCEFALO EN:
 NUERONAS DEL TECHO Y DEL SUELO
 DIENCEFALO Y TELENCEFALO
 NOTOCORDA, LINEA PRIMITIVA
 PLACA BASAL Y PLACA ALAR
14 EN REFERENCIA AL MESENCEFALO:
 CEREBRO MEDIO
 CEREBRO POSTERIOR
 CEREBELO
 CEREBRO ANTERIOR
15 EN REFERENCIA AL TELENCEFALO Y DIENCEFALO:
 PROSENCEFALO
 MEDULA ESPINAL
 ROMBENCEFALO
 MESENCEFALO
16 EMPIEZA EL CIERRE DEL TUBO NEURAL
 REGION CAUDAL
 REGION ANTERIOR
 REGION ALAR
 REGION CERVICAL
17 EN REFERENCIA AL ROMBENCEFALO
 CEREBELO, QUIASMA OPTICO, HIPOTALAMO
 HIPOTALAMO, HIPOFISIS, HEMISFERIOS CEREBRALES
 CEREBELO, BULBO RAQUIDEO, PUENTE
 PROTUBERANCIA HEMISFERIOS CEREBRALES,
CEREBELO
18 QUE ES MIELINIZACION
 ES EL RECUBRIMIENTO DEL AXON
 ES LA FORMACION DEL AXON
 ES EL RECUBRIMIENTO DE LAS DENDRITAS
 ES LA FORMACION DE LA MEDULA
19 EL NEUROPORO CRANEAL SE CIERRA DEFINITIVAMENTE
EN EL ESTADIO DE:
 18 A 22 SOMITAS
 18 A 20 SOMITAS
 16 A 18 SOMITAS
 16 A 22 SOMITAS
20 LAS VESICULAS ENCEFALICAS PRIMARIAS DEL TUBO
NEURAL SON:
 PROSENCEFALO, MESENCEFALO, ROMBENCEFALO
 PROSENCEFALO, MIELENCEFALO, ROMBENCEFALO
 TELECEFALO, MESENCEFALO, ROMBENCEFALO
 TELENCEFALO, PROSENCEFALO, MIELENCEFALO
HISTOLOGIA
1 El sistema cardiocirculatorio esta formado por:
 Pulmones, corazón, arterias, venas
 Corazón, arterias, vasos capilares, venas
 Vasos capilares, corazón, sangre, ventrículos
 Ninguno
 Corazón, ventrículos, pulmón, venas
2 ¿Quién es considerado el padre de la Histología?
 Nehemiah Grew
 Anthony Van Leeuwenhoek
 Marcello Malpighi
 Hans Janssen
 Robert Hook
3 El tallo del pelo esta formado por:... , EXCEPTO
 Papila
 Médula
 Cutícula
 Corteza
4 Es una capa de tejido conectivo denso compuesta por 2
capas estrechamente unidas a nivel del sistema nervioso
central.
 Corteza Cerebral
 Aracnoisdes
 Dura Madre
 Pia Madre
5 esta capa es avascular constituida principalmente por
fibroblastos, colágeno y fibras elásticas y hace contacto con
la pia madre
 Espacio Epidural
 Espacio Subdural
 Aracnoisdes
 Dura Madre
6 está compuesta por una capa delgada de fibroblastos
modificados y está separado por células de la neuroglia
 Aracnoides
 Dura Madre
 Pia Madre
 Leptomeninge
7 La capa granulosa externa cerebral está compuesta por:
 Fibras eferentes neuronales y células granulosas
 Células nerviosas sin axón
 Neuronas estrelladas grandes y neuronas amielinicas
 Neuronas estrelladas pequeñas y células de la
neuroglia
8 La capa granulosa interna cerebral está compuesta por:
 Neuronas polimorfas y células de Betz
 Células de purkinge y neuronas grandes
 Células granulosas y células piramidales
 Células de neuroglia y células de Betz
9 La sustancia Gris del cerebelo se encuentra en la siguiente
capa:
 Capa granulosa
 Capa Molecular
 Capa de células de Purkinge
 Ninguno
 Todos
10 ¿Cuáles son las características principales del líquido
cefalorraquídeo?
 Compuesto por Calcio, sin proteínas y sin iones.
 Forma el techo del III y IV ventrículo
 Restablece su volumen cada 72 horas
 Circula por el espacio vascular de los axones
11 ¿Qué características principales tiene el sistema
Endocrino?
 Libera hormonas y no poseen receptores a otros
órganos
 No satisfacen necesidades del sistema Nervioso
 Líbera productos de secreción y libera hormonas
 Coordinan actividades celulares en coordinación al
tálamo óptico
 Todos
12 En la capa subendocardica del corazón encontramos:
 Tejido adiposo
 Arterias y venas
 Arterias coronarias
 Fibras de purkinge y fibras nerviosas
13 El sistema vascular linfático es unidireccional, ¿Cuál es su
función principal?
 Todos
 Formar plexos que drenan los túbulos simples
revestidos de endotelio
 Conduce con impulso para la contracción cardiaca.
 Drenar el exceso de líquido tisular
14 La pulpa blanca consta de:
 Trabéculas y Arteriolas
 Ninguno
 Nódulos y cúmulos de linfocitos
 Es una malla abierta con Sinusoides
15 ¿Qué son las amígdalas tubarias?
 Se considera a un grupo independiente
 Son las que forman un anillo de tejido linfático
 Son dos masas ovoides de tejido linfático
 Es un tejido linfático en la parte media de la pared
posterior
16 ¿De qué capa embrionaria proviene la hipodermis ?
 Capa Endodermo
 Capa Epitelial
 Capa Ectodemo
 Capa Mesodermo
17 ¿Cuál es la característica tegumentaria singular que
distingue a cada individuo?
 Dermatoglifos
 Células epiteliales cardiacas
 ADN
 Pinealocitos cerebrales
18 Esta compuesto por tejido conectivo denso irregular:
 Dermis disyuntum
 Dermis papilar
 Todos
 Dermis reticular
19 ¿Qué biofactores condicionan la coloración de la piel?
 Presencia de oxihemoglobina
 Presencia de carotenos abundantes
 Ausencia de carotenos abundantes
 Escasez de globulos rojos
 Incremento de la bilirubina
20 Esta formado por hilera de células planas sobre el tejido
conectivo laxo:
 Miocardio
 Endocardio
 Pericardio visceral
 Pericardio parietal
21 ¿Cuáles son las principales características de la glándula
pituitaria?
 Silla turca de etmoides
 Ninguno
 Presenta un Tamaño del Globo ocular
 Todos
 Unida al cuerpo calloso
27 ¿Cuál es la división de la neurohipófisis?
 Pars intermedia y pars nervosa
 Tallo infundibular y lóbulo occipital
 Pars Tuberalis y Aracnoisdes
 Pars tuberalis y pars nervosa
28 Las Células de reserva en la glándula adrenal son:
 Células tirotropas
 Todos
 Células Lactotrofas
 Células Tirocromofobas
 Células Cromofobas
30 Las células llamadas pericitos las encontramos en:
 Capilares
 Arterias Musculares
 Venas de medio calibre
 Arterias Elásticas
 Venas de gran calibre
31 ¿Cuál es el órgano linfático lobulado?
 Timo
 Pulpa blanca
 Amígdalas
 Bazo
33 ¿Qué pasa en las primeras etapas del desarrollo del
bazo?
 Recibe sangre de un abundante plexo capilar.
 Ninguno
 Produce anticuerpos que deriban de las células
plasmáticas
 Produce linfocitos
34 ¿Que es el estrato basal?
 Es la capa germinal que se divide por mitosis
 Se caracteriza por la presesncia de las cinco capas
 Se descaman en forma continua de la superficie de la
piel
 Todos
36 Está compuesto por tejido conectivo denso irregular:
 Dermis papilar
 Dermis reticular
 Todos
 Dermis disyuntum
38 ¿Cuál es la capa epidermica que constantemente se
elimina?
 Capa Espinoza
 Capa lucido
 Capa Disyuntum
 Capa granulosa
La sustancia blanca tiene localización central en:
 Corteza Cerebelosa
 En la asta posterior de la médula espinal
 Médula Espinal
 Corteza Cerebral (capa polimorfa)
INTERCULTURALIDAD
El concepto de Cosmovisión, según Wilhelm Dilthey, es:
 Ninguno.
 La manera como el hombre esta relacionado con la
sociedad.
 La manera de ver la sociedad.
 La manera de ver el mundo y expresarse al respecto.
Indique los tipos de Identidad, siendo:
 Identidad Cultural.
 Identidad Religiosa.
 Identidad Intelectual.
 Todas
La Etimología de la palabra Sociología, es:
 Fusion de dos idiomas latin y griego
 Fusion de dos terminos "societas" y "logos"
 Todas
 Análisis de la estructura de las relaciones sociales.
El proposito de la Sociologia, se refiere a:
 Todas
 Debe contribuir para una mejor comprensión al
respecto de la sociedad
 Permitiendo crear medidas que vayan a mejorar la vida
de aquellos que de ella hacen parte.
 Ampliar el conocimiento sobre el ser humano en sus
interacciones sociales.
Para combatir la Malaria o Paludismo, podríamos usar la
medicina tradicional, como ser:
 Manzanilla
 Quinina
 Romero
 Caléndula
Indique los tipos de Etnocentrismo:
 Etnocentrismo Racial.
 Etnocentrismo Religioso.
 Todas.
 Etnocentrismo Linguistico.
El Padre de la Sociologia, es:
 Karl Marx
 Max Weber
 Ninguno
 Emile Durkheim
En que Siglo surge el Capitalismo, en su forma Mercantilista:
 Siglo XX
 Siglo XV
 Ninguno
 Siglo XIX
Se los conoce como, la Tríada de la Sociologia Clásica:
 Max Weber
 Todos
 Karl Marx
 Emile Durkheim
La Interculturalidad se refiere a:
 La interacción de dos culturas en sentido transversal,
donde se concibe que un grupo cultural este por
encima del otro.
 La interacción de dos culturas en sentido horizontal,
donde se concibe que ningún grupo cultural este por
encima del otro.
 Ninguno
 La interacción de dos culturas en sentido vertical,
donde se concibe que ningún grupo cultural este por
encima del otro.
El cuidado de la naturaleza, del cosmo-vivo (Pachamama), la
relación sagrada entre el ser humano y la Madre Tierra, es
una visión:
 Cosmovisión Andina.
 Cosmovisión Realista de Aristoteles.
 Ninguno.
 Cosmovisión Dionisiaca.
El conjunto de características própias de una persona o un
grupo y que permite distinguirlas del resto, se denomina:
 Ninguno
 Igualdad
 Equidad
 Identidad
Todo comportamiento o idea presente en un grupo social
(sea respetado o no, sea subjetivamente compartido o no)
que es transmitido de generacion en generacion a cada
individuo por la sociedad, se refiere a:
 Hecho Social.
 Todos
 Ninguno
 Movilidad Social.
El desplazamiento que efectúan los individuos, las familias o
los grupos sociales dentro de un determinado sistema
socioeconómico, se refiere a:
 Hecho Social.
 Movilidad Social.
 Movimientos Sociales.
 Ninguno
En el Mundo Occidental se desarrolló la escritura alfabética,
en tanto que la escritura en America del Sur se ve
representada en:
 Pinturas Rupestres.
 Quipus, Tocapus.
 Sellos.
 Ninguno.
El filósofo griego Aristóteles, en su libro "Politica", afirma
 El conocimiento es poder.
 El hombre nace para vivir en sociedad.
 Ninguno
 No juzgamos a las personas que amamos.
En su celebre obra "El contrato Social", Rousseau, afirmo:
 El hombre nace puro, es la sociedad que lo corrompe.
 Ninguno.
 La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos, la
más fácil es hablar mal de los demás.
 No puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles
pensar.
Como se denomina, la corriente teórica inspirada en el
Progreso Social, del filosofo Augusto Comte:
 Liberalismo
 Iluminismo
 Ninguno
 Positivismo
La corriente de pensamiento o doctrina que tiene como
objetivo, entender las diferencias culturales y estudiar el
porque de esas diferencias entre culturas distintas, se
denomina de:
 Relativismo Cultural
 Etnocentrismo Invertido
 Todas
 Ninguno
¿Consecuencias del cambio social?
 Satisfacción de las necesidades de un determinado
grupo social.
 Libertad de pensamiento.
 Todos
 Fenómenos sociales.
Como se manifiesta la Interculturalidad, en la sociedad
actual:
 Se manifiesta en la coexistencia de los grupos
culturales mas fuertes.
 Ninguno
 Se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las
creencias religiosas, arte, música, dieta y otros
atributos de la sociedad.
 Se manifiesta con acciones como la desintegración,
racismo, xenofobia

METODO
ESTE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO, BUSCA
DESCRIBIR Y ANALIZAR IDEAS, CREENCIAS, SIGNIFICADOS,
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS:
 ESTUDIO DE CASOS
 ETNOGRAFÍA
 ENCUESTAS
 ENTREVISTAS
ES UN TIPO DE ARGUMENTO CUYA PREMISA IDENTIFICA
PATRONES DE LOS QUE SE EXTRAE UNA CONCLUSIÓN
GENERAL:
 RAZONAMIENTO DIALÉCTICO
 RAZONAMIENTO ANALÓGICO
 RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
 RAZONAMIENTO INDUCTIVO
CONSISTE EN AFINAR Y ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN:
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 ELABORAR LA HIPÓTESIS
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 NINGUNO
IDENTIFIQUE EL VERBO QUE MEJOR SE APLIQUE PARA SER
ENUNCIADO EN EL SIGUIENTE CASO: EL SUJETO
INVESTIGADOR QUIERE PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN
DE UN NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO DE
LA MEDICINA:
 ANALIZAR
 IDENTIFICAR
 DESCRIBIR
 PROPONER
EL OBJETIVO GENERAL TAMBIÉN ES CONOCIDO CÓMO:
 POR COMPETENCIAS
 ESTRATÉGICO
 SECUNDARIO
 PRIMARIO
LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ES IGUAL A:
 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 LA INTRODUCCIÓN
 NINGUNO
 EL RESUMEN
 LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
ES LA FORMA DE COMENZAR A INVESTIGAR:
 ESCOGER UN TEMA DE INTERÉS
 NINGUNO
 PLANTEARSE UNA HIPÓTESIS
 TENER UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
EN ESTE ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN SE BUSCA LLEGAR AL
CONOCIMIENTO DESDE AFUERA:
EXPERIMENTAL
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
DESCRIPTIVO
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA TIENE UNO DE SUS
ORIGENES EN:
 LA TEOLOGÍA
 LAS CIENCIAS EXACTAS
 LA FILOSOFÍA
 LA SOCIOLOGÍA
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA TIENE UNO DE SUS
ORIGENES EN:
 LA ANTROPOLOGÍA
 LAS CIENCIAS NATURALES
 LA FILOSOFÍA
 NINGUNO
DEBEN SER CLAROS, CONCISOS, FACTIBLES Y SEÑALAN LAS
METAS QUE SE ALCANZARÁN:
 LOS OBJETIVOS
 NINGUNO
 LAS HIPÓTESIS
 LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
EN LA INVESTIGACIÓN QUE USTED PLANTEA EN
CUALQUIERA DE SUS MATERIAS SEMESTRALES LA IDEA MÁS
ATRAYENTE RADICA EN:
 PROBLEMÁTICA
 LUGAR
 TEMA GENERAL
 POBLACIÓN DE ESTUDIO
ESTE ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN EXPLORA LOS
FENÓMENOS EN PROFUNDIDAD:
 DESCRIPTIVO
 CUANTITATIVO
 EXPERIMENTAL
 CUALITATIVO
LAS COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO SON:
 ASPECTOS JURISDICCIONALES
 FACULTADES DE UN ESTUDIANTE EN RELACIÓN A SU
FORMACIÓN
 CONJUNTO DE REGLAS Y NORMAS
 CONJUNTO DE HABILIDADES, DESTREZAS,
CONOCIMIENTOS ETC
ESTOS OBJETIVOS LLEVAN UN INDICADOR Y UNA FÓRMULA
DE INDICADOR:
 OBJETIVOS PRINCIPALES
 OBJETIVOS GENERALES
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS O DE GESTIÓN
NO CORRESPONDE A LA DELIMITACIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN:
 POBLACIÓN
 LUGAR
 DURACIÓN
 ENFOQUE
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA TIENE SU ORIGEN EN:
 CIENCIAS AGRONÓMICAS
 ANTROPOLOGÍA
 QUÍMICA
 FÍSÍCA
BUSCAN LLEGAR AL CONOCIMIENTO DESDE AFUERA, POR
MEDIO DE MEDICIONES, CÁLCULOS:
 ENFOQUE MIXTO
 ENFOQUE CUALITAIVO
 ENFOQUE CUANTITATIVO
 NINGUNO
INVESTIGACIÓN ES:
 SUPONER Y ENTENDER
 NINGUNO
 INDAGAR Y DEJAR HUELLA
 SABER Y APLICAR
EL CONOCIMIENTO ESPECULATIVO BUSCA:
 DESCRIBIR
 NINGUNO
 PREDECIR
 EXPLICAR
i

También podría gustarte