San Agustin Hipona
San Agustin Hipona
San Agustin Hipona
ADA 4
La filosofía en la edad media
PREPARATORIA YUCATÁN MONS. LUIS MIGUEL CANTÓN MARÍN
SALÓN 11, EQUIPO 3:
JEAN CARLO CASTILLO
DIEGO AGUILAR PACHECO
LUZ PRIETO CEBALLOS
La edad media es un período histórico que
abarca desde el siglo V hasta el siglo XV.
Diez siglos que comienzan con la caída del
Imperio Romano de Occidente en el año 476
d.C. y que finaliza a finales del siglo XV, en
1492, con el descubrimiento del Continente
Americano.
La edad media
San Agustín de Hipona nació el 13 de noviembre
San Agustín de en el año 354 en la ciudad de Tagaste, ubicada al
Hipona
norte de África. Fue hijo de Patricio y de Santa
Mónica.
Frases Celebres
3. Acércate a las buenas personas y
compadécete de las malas. Ama a todo
el mundo.
Tuvo contacto con las doctrinas de Platón; en
el 386 comienza a desarrollar una filosofía
cristiana con raíces platónicas, demostrando
que ambas corrientes se acercaron en gran
medida a la Verdad y que el platonismo
coincidía en muchos puntos con el
cristianismo. Pensamiento y forma de vida, los
Fe y razón cuales eran reprobados por la doctrina de
Cristo.
La filosofía fue para San Agustín el amor y
esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia
la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal
supremo al que se entregó con pasión. Esta
verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos
objetos de su preocupación filosófica.
Filosofía con base al
pensamiento de San
Agustín.
La intención de Agustín era explicar sus propias
creencias religiosas cristianas de forma racional.
Podemos decir que tomó el idioma cristiano y lo
intentó traducir al idioma platónico. Por lo tanto la
filosofía agustiniana tiene como fuente sus
problemas existenciales pero se expresa por
Pensamiento medio de conceptos griegos y neoplatónicos.
Dato importante:
En su libro Confesiones, San Agustín señaló que el
tiempo es parte de un orden dado dentro de la
mente humana. Para él no hay un presente sin
pasado y mucho menos un futuro sin presente.
Una de sus aportaciones Debido a ello, menciona que el presente de las
fue la “teoría del vivencias pasadas se mantiene en la memoria,
mientras que el presente de vivencias actuales se
tiempo” establece en un futuro próximo.
ILUMINACIÓN
Reflexión
La filosofía ha cambiado mucho con el paso de los años, pero sin
duda los filósofos que más destacan en la evolución de esta
forma de vida son San Agustín de Hipona, Santo Tomás Aquino,
San Anselmo y Guillermo de Ockham. Estos destacan mucho por
sus ideas y pensamientos, ya que en la época en la que vivían
eran de una religión y forma de pensar muy concreta, en nuestra
opinión el que más influyó a la religión cristiana fue San
Agustín, ya que el en su vida de juventud fue muy rebelde, pero
después de cometer muchos errores y pecados durante su vida
decidió cambiar eso y convertirse a la religión cristiana. Este
filósofo tuvo muchas ideas, como que las herejías eran una mala
comprensión de la fe, mucha gente esto lo tomó a mal, pero
gracias a sus ideas se generaron nuevas formas de fe y de
filosofía. San Agustín siempre quiso juntar a la filosofía con la
religión ya que para él estas dos formas de pensar eran lo más
cercano a la verdad, y es por eso que quería lograr esto. Es por
estas razones que creemos que San Agustín fue muy importante
para la religión.
Edad Media. (25 mar 2021). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha
de consulta: 20, marzo martes, 2021 desde
Referencias https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
Bibliográficas:
Beltrán Augusto. (25 mar 2019). San Agustín bajo la lupa. 23/03/2021,
de Desconocido Sitio web:
https://view.genial.ly/5c98facabdca1d07fa642570/interactive-content-0
4-sn-agustin-bajo-la-lupa