Obligaciones
Obligaciones
Obligaciones
“La obligación es la relación jurídica (1) en virtud de la cual alguien denominado deudor debe una
satisfacer una prestación (2) a favor de otro llamado acreedor”
(1) Se dice RELACION porque relaciono acreedor y deudor y JURIDICA porque la regula el
derecho,
(2) Es lo que debe pagar el deudor al acreedor. Puedo Dar, hacer o no hacer (conductas)
Sujetos. Pueden ser físicas o jurídicas, pero siempre tienen que tener capacidad de hecho o derecho
por ende tiene que poder adquirir derechos y contraer obligaciones
Objeto. (Es la prestación por ende la conducta que debe realizar el deudor). Es el plan de conducta
que el deudor deberá realizar orientándola hacia la satisfacción del interés del acreedor que en su
finalidad es la relación jurídica.
Vinculo. Es el elemeto que genera el ENLACE entre los sujetos al dotar al acreedor del poder de
exigir al deudor del cumplimiento de la conducta prometida y al colocar al deudor en una situación
de debito que es correlativa y constante con el derecho o facultades que le asiste al acreedor.
Genericas: La obligacion recae sobre un objeto comprendido dentro de una categoria. Se determina
por el genero o clase . Por ejemplo Perro raza tal, de todas las botella d vodka quiero que me
paguen con un smirnoff
Especificas: La obligacion recae sobre una cosa indicudual determinada. El deudor va a tener que
entregar la misma cosa y no cualquiera. Ej. Quiero especificamente que me devuelvas mi anillo
“patron oro” no cualqueira.
Divisibles: La prestacion puede fraccionarse sin menoscabar de su valor. La plata la puedo dividir y el
valor es el mismo. Incliuso puedo hacer el pago en partes
Indivisibles: Aca no puedo pagar en partes por ejemplo una silla. Alteraria la esencia si le saco una
pata a la silla.
Alternativas: Hay 2 o más prestaciones. El deudor cumple realizando una de las prestaciones e
incumple no realizando ninguna. Ej. Me debes mi mate y la bombilla. Pero si me das el mate hago
como que la bombilla no existe y cumpliste.
Facultativas: A pesar de recaer la prestación sobre un objeto único y determinado, el deudor puede
cumplir entregando otro previsto en el titulo constitutivo o previsto por la ley. Ejemplo tu obligación
recae en el mate que este tallado por Tobías, pero si venís y me das uno idéntico estas cumpliendo
(obviamente porque no me interesa el tallado si no lo que me interesa es el mate, pero esto tiene
que estar previsto)
Pagar = Cumplir
¿ Quien puede hacer el pago ? SUJETO ACTIVO. El pago debe ser hecho por el deudor pero tambien
ouede hacerlo os terceros (Interesado o no) se extingue la obligacion, sactisface al acreedor y libera
la deuda. OJO si el 3ro paga se extingue el credito pero el deudor no queda liberado ya que queda
obligado al tercero que pago.
¿A quien le hago el pago? SUJETO PASIVO. Las personaas que tienen derecho a recibir el pago son:
1- Acreedor
2- Representante del acreedor
3- 3ro habilitado para recibir el pago.
A cualquiera de estas personas que se les pague, el pago es valido y cancela la deuda
ACLARACION: El deudor es el sujeto pasivo de la relacion de la obligacion, peero es sujeto activo del
pago, porque es el que tiene que pagar. Lo mismo al reves. El acreedor es el sujeto activo de la
relacion obligacional pero es sujeto actic¿vo del pao, porque es el que tiene que cobrar. !!!!
¿Dónde debe hacerse el pago? LUGAR. Lo primero que hay que ver es si las partes se pusieron de
acuerdo o no en el lugar que hay que pagar. Tambien hay que ver la naturaleza de la obligacion (el
que es por logica, por ejemplo si compro un perfume por facebook a unica chica que tiene una
perfumeria es obvio que no le voy a caer a la casa de la chabona “ o si??” (guiño))
Hay exepciones. Hay una ley que establece una regla general que el pago debe hacerse en el
domicilio del deudor al tiempo de vencimiento de la obligacion o donde se encontraba la cosa al
constituirse la obligacion.
¿ Ccuando debe pagarse? TIEMPO. Hay de plazo fijado donde el pago se realiza el dia de vencimiento
. Obligaciones sin plazo determinado. La fija el juez.
Entonces en el momento que las partes determinan por su voluntad, por la naturaleza de la
obligacion.
- Pura
- Condicional
- Sujeta a plazos
¿ Como acredito? PRUEBA. Al que afirma que ha pagado le incumbe su prueba. Puede ser probado
por cualquier medio que autorice la ley hay una opinion entre doctrinarios que dice que también
puedo probar por presunciones o testigos. OJO AHI) . Ejemplo el recibo o el contrarrecibo que es la
copia.
¿ A que deuda debe aplicarse el pago existiendo varias con el mismo acreedor? IMPUTACION.
Consiste en determinar a que deuda se le asigna el pago, cuando entre un mismo deudor y acreedor
existen varias obligaciones y el pago hecho no alcanza a cubrir a todas. Se deben dar determinadas
circunstancias.
1. Deudor
2. Acreedor
3. Ley entre ellas:
- La que sea mas onerosa para el deudor sea porque lleva mas intereses o porque lleve pena si
incumple (La que mas perjudique)
- A todas por prorrata: Acá son todas las deudas iguales se imputara a todos por orden
Modos de extinción.
Consignación: Procede si el
Entonces la consignación judicial no impugnada por el acreedora declarada valida por reunir los
requisitos del pago, extingue la deuda desde el día que se notifica la demanda. Va a ver pago por
consignación cuando el acreedor no quiera aceptar el pago ya que el deudor tiene derecho a pagar,
por ende lo termina haciendo por vía judicial. (le abren una cuenta en el juzgado)
Renuncia: La renuncia es el acto jurídico por el cual una persona hace abandono o se desprende de
un derecho, dándolo por extinguido. Va decir que no quiere cobrar EXPRESAMENTE
Remisión: También se renuncia a toda clase de derechos pero esta es mas especifica y se refiere a la
extinción. ES UN PERDON.
Dación del pago: También le dicen pago de entrega por bienes y es cuando el acreedor recibe
voluntariamente el pago de la deuda, alguna cosa que no sea dinero en sustitución de lo que debía
entregarse o del hecho que se le debía prestar por ejemplo En vez de pagar trabajo para extinguir la
deuda.
Confusión: Una misma persona reúne las calidades de acreedor y deudor extinguiendo la deuda por
ejemplo soy deudora de mi papa ( Deudor). Se muere por ende con la herencia tomo el lugar de el y
paso a ser Acreedora