NTP 251.011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

NORMA TÉCNICA NTP 251.

011
PERUANA 2014 (revisada el 2019)
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IO

MADERA. Método para determinar la densidad


C
C

WOOD. Method for determination of density


U
D
O

2019-06-28
R
EP

3ª Edición
R
SU
A
I D
IB
H
O
PR

R.D. N° 011-2019-INACAL/DN. Publicada el 2019-07-17 Precio basado en 09 páginas


I.C.S.: 79.040 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Madera, método de ensayo, densidad

© INACAL 2019
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IO
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU

© INACAL 2019
A
D

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
I
IB

publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
H

fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
O
PR

INACAL

Calle Las Camelias 817, San Isidro


Lima - Perú
Tel.: +51 1 640-8820
publicaciones@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe

i
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

 página

ÍNDICE ii

PRÓLOGO (de revisión 2019) iii

PREFACIO v

L
IA
1 Objeto 1

C
R
PA
2 Referencias normativas 1

O
3 Campo de aplicación 2

L
TA
4 Definiciones 2

5 Muestreo
TO 2
N
IO

6 Métodos de ensayo 3
C
C

7 Antecedente 7
U
D

ANEXO A (INFORMATIVO) 8
O
R
EP
R
SU
A
D
I
IB
H
O
PR

ii
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
(de revisión 2019)

A.1 La Norma Técnica Peruana (NTP) NTP 251.011:2014 MADERA.


Método para determinar la densidad, 3ª Edición, se encuentra incluida en el
Programa de Actualización de Normas Técnicas Peruanas.

A.2 La NTP referida, aprobada mediante resolución

L
IA
N° 0138-2014/CNB-INDECOPI, fue revisada por el Comité Técnico de Normalización

C
(CTN) de Productos forestales maderables transformados - Subcomité Técnico de

R
Normalización (SC) de Madera y carpintería para construcción, y puesta a consulta

PA
pública por un periodo de 30 días calendario. No recibió observaciones por parte de los
representantes de los sectores involucrados: producción, consumo y técnico.

O
L
TA
A.3 El CTN de Productos forestales maderables transformados - SC de
TO
Madera y carpintería para construcción, recomendó mantener la vigencia de la NTP y la
Dirección de Normalización (DN), procedió a mantener su vigencia, previa revisión
N
final, aprobando la versión revisada, el 28 de junio de 2019.
IO
C
C

NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de
U

determinar su vigencia, más no su actualización.


D
O
R

A.4 Los métodos de ensayo y de muestreo cambian periódicamente con el


EP

avance de la técnica. Por lo cual, recomendamos consultar en el Centro de Información


R

y Documentación del INACAL, la vigencia de los métodos de ensayo y de muestreo


SU

citados en esta NTP.


A
D

A.5 La presente Norma Técnica Peruana reemplaza a la


I
IB

NTP 251.011:2014 MADERA. Método para determinar la densidad, 3ª Edición.


H
O
PR

iii
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
B. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CTN PRODUCTOS
FORESTALES MADERABLES TRANSFORMADOS – SC DE MADERA Y
CARPINTERÍA PARA CONSTRUCCIÓN

Secretaría CITEmadera

Presidente Ricardo Dueñas Maldonado -


PROMPERÚ

L
IA
C
Secretaria Karina Manco Francia

R
PA
ENTIDAD REPRESENTANTE

O
L
TA
Cámara Peruana de la Construcción Francisco Feijoo Feijoo
TO
Centro de Innovación Tecnológica de la José Ugarte Oliva
N
Madera - CITEmadera Aldo López Iturriaga
IO
C

Comercial Maderera Rímac S. A. - Luis Lanfranco Nosiglia


C

Comarsa
U
D

Dirección General de Electrificación Rural – Héctor Gamboa del Carpio


O

Ministerio de Energía y Minas


R
EP

Dirección General de Infraestructura José Zamora Ayllón


R

Educativa - Ministerio de Educación


SU

Forestal Santa Rosa S.A.C. Santos Delgado Pérez


A

Daniel Carrión Ansuini


I D
IB

Postes WISE S. A. C. Willy Sedano Tamagno


H
O

Servicio Nacional Forestal y Fauna Maximiliano Reynaga Rivas


PR

Silvestre – SERFOR

Universidad Nacional Agraria La Molina Julio Canchucaja Rojas

Consultor Martín Araujo Flores

Consultor Víctor Olivera Pinedo

iv
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Productos forestales maderables transformados, Sub
Comité Técnico de Normalización de Madera y carpintería para construcción, mediante
el sistema 2 u Ordinario, durante los meses de junio a julio de 2014, utilizando como

L
IA
antecedente al documento que se menciona en el capítulo correspondiente.

C
R
PA
A.2 El Comité Técnico de Normalización de Productos forestales maderables
transformados, Sub Comité Técnico de Normalización de Madera y carpintería para

O
construcción presentó a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras

L
Comerciales no Arancelarias -CNB- con fecha 2014-07-25, el PNTP 251.011:2014,

TA
para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el
TO
2014-10-18. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma
Técnica Peruana NTP 251.011:2014 MADERA. Método para determinar la
N
densidad, 3ª Edición, el 28 de diciembre de 2014.
IO
C
C

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 251.011:2004. La


U

presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente


D

a terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a


O

las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.


R
EP
R
SU

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA
A
I D
IB

Secretaría CITEmadera
H

Presidente Ricardo Dueñas Maldonado


O
PR

Secretario Aldo Mauricio López Iturriaga

ENTIDAD REPRESENTANTE

Oficina de Infraestructura Educativa – Víctor Olivera Pinedo


Ministerio de Educación

v
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
CITEmadera José Ugarte Oliva

Universidad Nacional Agraria La Molina Julio Canchucaja Rojas


Aldo Cardenas Oscanoa

Maderba - Tableros Peruano S.A Luis Vilca Vílchez

Comarsa S.A.C Luis Lanfranco Nosiglia

Natural Surface S.A.C Christian Vergara Yen

L
IA
Premasa - Duramad Luis Luna Carnero

C
R
PA
O
---oooOooo---

L
TA
TO
N
IO
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
I
IB
H
O
PR

vi
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 1 de 9

MADERA. Método para determinar la densidad

1 Objeto

L
IA
C
La presente Norma Técnica Peruana (NTP) establece los métodos a seguir para determinar

R
la densidad de la madera bajo diferentes condiciones de contenido de humedad.

PA
O
L
TA
2 Referencias normativas
TO
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
N

requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
IO

el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a
C

aquellos que realicen acuerdos basándose en ellas, que analicen la conveniencia de usar las
C

ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de


U
D

Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas


O

en vigencia.
R
EP

2.1 Normas Técnicas Peruanas


R
SU

NTP 251.001:20031 MADERAS. Terminología


A
I D
IB

NTP 251.008:19802 MADERAS. Selección y colección de


H

(revisada el 2012) muestras


O
PR

NTP 251.009:19803 MADERAS. Acondicionamiento de las


maderas destinadas a los ensayos físicos y
mecánicos

1
La NTP 251.001:2003 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 251.001:2015.
2
La NTP 251.008:1980 (revisada el 2012) fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP
251.008:2016.
3
La NTP 251.009:1980 fue dejada sin efecto. La versión vigente a la fecha es la NTP 251.009:2016.
© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 2 de 9

3 Campo de aplicación

Esta Norma Técnica Peruana se aplica a la madera sólida.

L
IA
C
4 Definiciones

R
PA
Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:

O
L
TA
4.1
densidad TO
es la razón entre el peso y el volumen de la madera a un determinado contenido de
N
humedad
IO
C
C

4.2
U

madera saturada
D

a los efectos de esta NTP, se considera como madera saturada aquella que ha alcanzado el
O

máximo contenido de humedad al haber sido previamente sumergida en agua


R
EP
R

4.3
SU

madera seca al aire en ambiente normalizado


es a los efectos de esta NTP; aquella que ha adquirido un equilibrio de humedad en un
A

ambiente de 65 % ± 2 % de humedad relativa y 20 °C ± 1 °C de temperatura


ID
IB
H

4.4
O

madera anhidra
PR

es aquella en la que se ha eliminado todo su contenido de humedad

5 Muestreo

El muestreo para realizar el presente ensayo se hará de acuerdo a la NTP 251.008 y


NTP 251.009.

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 3 de 9

6 Métodos de ensayo

6.1 Determinación de la densidad en maderas saturadas

L
IA
6.1.1 Preparación de las probetas: Antes de la determinación de la densidad en

C
condición saturada, se introducen las probetas en agua hasta que alcance un peso constante.

R
PA
6.1.2 Dimensión de las probetas: Se preparan las probetas consistentes en

O
prismas rectos de 3 cm por 3 cm de sección transversal y 10 cm de longitud.

L
TA
6.1.3
instrumental:
TO
Instrumental: Para efectuar este ensayo es necesario disponer del siguiente
N
IO

- Una balanza con precisión requerida;


C
C

- Un micrómetro con precisión requerida;


U
D

- Instrumentos con precisiones requeridas para determinar volúmenes por


O

inmersión en agua o mercurio.


R
EP
R

6.1.4 Procedimiento
SU
A

6.1.4.1 Determinación del peso: El peso (P) de la probeta en gramos se obtendrá


D

por lectura directa en la balanza.


I
IB
H
O

6.1.4.2 Determinación del volumen: El volumen (V) de la probeta puede


PR

determinarse por dos métodos: por medición directa y por medición indirecta.

6.1.4.2.1 Medición directa: se realiza la medición en probetas geométricas con la


precisión requerida, tomando el ancho (b) en cm; la altura (h) en cm y la longitud (l) en
cm. El valor del volumen se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

V = b × h × l (cm3)

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 4 de 9

6.1.4.2.2 Medición indirecta por inmersión en agua: Previa determinación del peso
de la probeta, se sumerge totalmente sin tocar el fondo del recipiente en un peso conocido
de agua destilada y se registra el incremento de peso correspondiente, que representa el
volumen de la probeta. Véase Figura 1.

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IO
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
PR

Figura 1 - Determinación del volumen por el método de desplazamiento de agua

6.1.4.2.3 Determinación indirecta por inmersión en mercurio: En casos


convenientes, se puede utilizar también el volumenómetro de Amsler, con probetas de
dimensiones adecuadas.

6.1.4.3 Expresión de resultados: La densidad en estado saturado es el cociente


entre el peso y el volumen de este estado expresado en g/cm³.

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 5 de 9

6.1.4.4 Estimación del volumen por inmersión en agua: En un vaso de vidrio


graduado y con capacidad suficiente se coloca la probeta erguida, en su cara superior se
insertará una fina aguja para mantenerla adherida al fondo del vaso (véase Figura 1). Se
vierte agua destilada en el vaso hasta que el nivel del líquido sobrepase ligeramente la cara
superior de la probeta. Se toma lectura del enrase del nivel del líquido con la graduación
del vaso. Se retira de inmediato la probeta y se lee de nuevo el enrase del nivel del agua

L
IA
destilada con la graduación del vaso.

C
R
PA
La diferencia entre ambas lecturas L1 y L2 da el volumen estimado de la probeta, vale
decir:

O
L
TA
V = L1 - L2
TO
N
6.2 Determinación de la densidad en estado seco al aire
IO
C
C

6.2.1 Climatización de las probetas: La determinación de la densidad en estado


U

seco al aire se debe realizar con probetas previamente climatizadas en ambiente


D

normalizado hasta obtener peso constante. Preferiblemente se utilizan las mismas probetas
O

que fueron utilizadas para la determinación de la densidad en estado saturado.


R
EP
R

6.2.2 Determinación del peso: El peso de la probeta en gramos se obtendrá por


SU

lectura directa en la balanza con la precisión requerida.


A
D

6.2.3 Determinación del volumen


I
IB
H
O

6.2.3.1 Métodos directos: El método directo descrito en el subcapítulo 6.1.4.2 se


PR

puede emplear solamente si la probeta fue elaborada a partir de material climatizado en


ambiente normal y que presente una forma geométrica regular.

6.2.3.2 Métodos indirectos

6.2.3.2.1 Determinación del volumen por inmersión en agua: Según 6.1.4.4 . Es


necesario determinar el volumen de la probeta en el mínimo tiempo posible cuando se
encuentre dentro del agua para evitar absorción.

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 6 de 9

6.2.3.2.2 Determinación del volumen por inmersión en mercurio: Se realiza según


lo indicado en 6.1.4.2.3

6.2.4 Expresión de resultados: La densidad de la madera en estado seco al aire


es el cociente entre el peso y el volumen en este estado expresado en g/cm³ .

L
IA
C
R
6.3 Determinación de la densidad en estado anhidro

PA
O
6.3.1 Secado de las probetas: Las probetas serán sometidas a un secado previo

L
en un horno bien ventilado a una temperatura de 103 °C ± 2 °C hasta alcanzar peso

TA
constante, aumentando la temperatura gradualmente (40 °C , 60 °C , 80 °C , 103 °C).
TO
N
6.3.2 Determinación del peso: Antes de pesar las probetas se deben enfriar en un
IO

desecador con material higroscópico (CaCl o P205) para evitar la absorción de la humedad
C

del ambiente. El peso de las probetas en gramos se obtendrá por lectura directa en la
C

balanza con la exactitud requerida.


U
D
O

6.3.3 Determinación del volumen por inmersión: Según 6.1.4.4, antes de


R
EP

determinar el volumen por el método de inmersión, las probetas se sumergen en parafina


bien caliente para recubrirlas con una fina capa y evitar la absorción del líquido (agua o
R

mercurio).
SU
A

6.3.4 Expresión de resultados: La densidad de la madera en estado anhidro, es el


D

cociente entre el peso y el volumen en este estado expresado en g/cm³ .


I
IB
H
O

6.4 Densidad básica


PR

Es el cociente entre el peso de la probeta anhidra y el volumen en estado saturado


correspondiente y se expresa en g/cm³ .

6.4.1 Determinación de la densidad básica: Para calcular la densidad básica de


acuerdo al peso anhidro de la probeta y al volumen en estado saturado, se utilizarán los
resultados obtenidos en 6.3.2 y 6.1.4.2.

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 7 de 9

7 Antecedente

NTP 251.011:2004 Maderas. Método de determinación de la


densidad

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IO
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
I
IB
H
O
PR

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 8 de 9

ANEXO A
(INFORMATIVO)

Ejemplo para el cálculo de la precisión requerida en la


determinación de la densidad

L
IA
C
R
La determinación de la densidad por el método directo, incluye como fuente de errores el

PA
peso y el volumen de la probeta en estado saturado.

O
L
TA
El error del peso viene dado por la precisión de la balanza, en el ejemplo 0,01 g , el error
relativo del volumen se compone de los errores de las mediciones del ancho, espesor y
longitud que en este ejemplo es de 0,1 cm . TO
N
IO

D = P
C

V
C
U
D

Suponiendo que:
O
R

P = 50 g
EP

v = 90 cm³
R

a=3
SU

D = 50 = 0,55 g/cm³ l =10


A

90
ID

b=3
IB
H
O

Precisión de la balanza: 0,01 g


PR

Precisión de las medidas: 0,01 cm

E a 0,01
= = 0,003
a 3

E b 0,01
= = 0,003
b 3

E l 0,01
= =©
0,003
INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados
l 3
NORMA TÉCNICA NTP 251.011
PERUANA 9 de 9

E( v)
= ± (0,003) 2 + (0,003) 2 + (0,001) 2
v

= ± 2* (0,003) 2 + (0,001) 2

L
IA
C
E ( v ) = ± 2*(9*10-6 ) + (1*10-6 )

R
PA
E ( v ) = ± 19*10-6 = ±5*10-3

O
L
TA
E( v) = ±0,005*90 = 0,45 = 0,5 TO
N
IO

Ep 2*10-4
C

=± = ± 0,04*10-4 = 4*10-6
p 50
C
U
D

= ±2*10-3
O
R
EP

E p = 2 x 10-3 x 50 = ± 10-5
R

ED
EVv 2  EPp 2
SU


D
A
DI

   
IB

ED 0 , 005*90 2 2*103 *50


2

H

90 50
D
O
PR

= (19*10-6 ) + (4*10-6 ) = 23*10-6

E D = 5*10-3 * D

= ± 5*10-3

© INACAL 2019 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte