Bosquejo Cap - 04 - 08 - 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RER 2021

IMPLEMENTACIÓN
CAP

BOSQUEJO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL


(2DA- CAP) DE LA RER.
CAP N° 02
RER: “LOS Fecha: Hora: Medio: Google
UGEL: CHINCHEROS Ciclo: II
CHANKAS1” 04/08/2021 4:00pm Meet
Compartir experiencias pedagógicas en el marco de la educación a distancia/remota,
Título
considerando los 3 indicadores del desempeño docente.
 Promover el liderazgo educativo, la toma de decisiones en conjunto y el trabajo
en equipo.
 Generar confianza y relaciones positivas para compartir y desarrollar
Objetivo interacciones basadas en el respeto mutuo y el desarrollo de la autonomía.
 Fortalecer el aprendizaje social basado en el diálogo: escucha, reflexión crítica y
comprensión común para identificar alternativas y compartir desde diferentes
perspectivas.
Socializar experiencias pedagógicas en el marco de la educación a distancia la estrategia
“Aprendo en Casa”, para proponer actividades y prácticas pedagógicas en el desempeño
Propósito
del docente en relación a los indicadores que se implementan las redes educativas
rurales.
Duración 3 horas
 Consolidado diagnóstico de las necesidades formativas pedagógicas:
 Orientaciones para el Desarrollo de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en las
RER.
• Bienvenida y muestras de cordialidad a cargo del facilitador (CRER) a los directivos por
participar en la CAP.
Insumos • Toma la asistencia con la captura de una fotografía la CARER.
 Nuestros acuerdos de convivencia PPT 3
 Presentación del propósito del taller. PPT 4, 5
• Presentación del PPT 7 y 8 como espacio para intercambiar experiencias pedagógicas
(Facilitador)

Acciones
RUTA METODOLÓGICA (ACTIVIDADES)

Inicio:
Socialización del propósito y normas de convivencia:
• Bienvenida y muestras de cordialidad a cargo del facilitador (CRER) a los directivos por
participar en la CAP.
• Registro de asistencia con la captura de una fotografía de la CARER.
Nuestros acuerdos de convivencia
 Mantener encendida la cámara de Google Met.
 Permanecer en la reunión hasta que el responsable de por terminada la jornada.
 Mantener sus micrófonos apagados mientras otro miembro esté con la palabra.
 Levantar la mano virtualmente, para pedir la palabra.
RER 2021
IMPLEMENTACIÓN
CAP

 Mantener el respeto permanentemente, (para refutar, o discrepar) y cuidar el buen


clima de la RER.
 Participación activa en todo momento.
Presentación del propósito del taller. PPT 4, 5
Socializar experiencias pedagógicas en el marco de la educación a distancia la estrategia
“Aprendo en Casa”, para proponer actividades y prácticas pedagógicas en el
desempeño del docente en relación a los indicadores que se implementan las redes
educativas rurales.
• Presentación del PPT 7 y 8 como espacio para intercambiar experiencias pedagógicas
(Facilitador)

Proceso:
Intercambio de experiencias pedagógicas: PPT 7 y 8
Participan los directivos y docentes en el siguiente orden:
Nº Nombres y Apellidos del IE Lugar Tiempo de
orden Directivo/Docente duración
Palabras de apertura a cargo del coordinador de la Red Educativa Rural 4: 15 a 4: 25
Socialización de normas de convivencia y rutas metodológicas, a cargo del 4: 28 a 4: 38
Facilitador
1º Cleofe Romero cárdenas Leoncio Prado Río Blanco 4: 42 a 4: 52
2º Mariluz Laura Palomino N° 475-5/Mx-P Río Blanco 4: 55 a 5: 05
3º Cesar, Pillaca Carbajal Alfonso Rodríguez Chuyama 5: 08 a 5: 18
Najarro
4º Quispe Huarancca, Jorge Luis N° 54454 /Mx-P. Río Blanco 5: 21 a 5: 31
5º Sonia Yupanqui Muñoz N° 475-38/Mx-M Chuyama 5: 34 a 5: 44
6º Feliciano Gutiérrez Rojas N° 54530/Mx-P Chuyama 5: 47 a 5: 57
7º Ana Llamocca Montoya N° 475-40/Mx-U Huamina 5: 60 a 6: 10
8º Teófilo Medina Cáceres N° 54816/Mx-U Huamina 5: 13 a 6: 23
9º Dina Flor Cuenca Yupanqui N° 475-39/Mx-U Chacchahua 5: 26 a 6: 36
10º Óscar Villa garay Arévalo N° 54482/Mx-U Chacchahua 5: 39 a 5: 41

Después de socializar experiencias pedagógicas, el facilitador preguntará, a partir de


las preguntas reflexivas que pueden ser las siguientes: PPT 9
 ¿Cuál es mi experiencia pedagógica frente a la necesidad formativa priorizada de
los indicadores?
 Desde mi práctica, ¿Qué indicadores y criterios están presentes en mi experiencia
pedagógica?
 ¿Qué criterios de los indicadores se debe mejorar? ¿Cómo?
 ¿Considero que fue una experiencia exitosa? ¿Por qué?
 ¿Cuáles fueron los logros y dificultades presentados en mis estudiantes?
 ¿Cuáles fueron los logros y dificultados presentados en mi desempeño docente?
Reflexión crítica: PPT 10
Luego de compartir la práctica pedagógica, con el fin que los participantes analicen de
forma más exhaustiva su práctica pedagógica, diferenciando las causas que propician los
resultados de la experiencia compartida, contrastando las opiniones y planteando
RER 2021
IMPLEMENTACIÓN
CAP

propuestas de solución, el facilitador plantea las siguientes preguntas


 A nivel de mi desempeño docente, ¿Cuáles son los indicadores y criterios con
frecuencia requiere fortalecer en nuestra experiencia pedagógica?
 ¿Qué actividades o estrategias son sugeribles para indicador 1? ¿Involucra
activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje? Hagamos una lista de
propuesta.
 ¿Qué actividades o estrategias son sugeribles para indicador 2? Promueve el
razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico? Hagamos una lista de
propuesta.
 ¿Qué actividades o estrategias son sugeribles para indicador 3? Evalúa el progreso
de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.?
Hagamos una lista de propuesta.
Luego de dicho proceso, el facilitador promoverá la socialización de las propuestas de
solución para la retroalimentación grupal o individual.
• El Relator registrará las propuestas de solución vertidas y los cuestionamientos
manifestados por los participantes en la columna respectiva de la “Ruta
metodológica” del “Reporte de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP)”.
Propuestas de solución y compromisos: PPT 11
 El Facilitador promueve el establecimiento de acuerdos y compromisos concretos y
específicos para llevar a cabo las propuestas deliberadas, mediante la siguiente
propuesta de preguntas:
 ¿Cuáles son mis compromisos frente a la propuesta de solución elegida?
 ¿Qué pasos debo tener en cuenta para implementar?
 ¿Cuándo iniciaré y culminaré su implementación?
 ¿De qué manera identificaré que es eficaz?
Las respuestas a todas estas preguntas deberán ser registradas en la “Bitácora personal”
para formar parte de su propuesta.
• El Relator registrará las propuestas de solución vertidas, acuerdos y compromisos
manifestados por los participantes en la columna respectiva de la “Ruta
metodológica” del “Reporte de las Comunidades de Aprendizaje Profesional
(CAP)”.
PPT 13
 El relator da a conocer las preguntas formuladas por chat de los participantes, las
conclusiones, los compromisos.
 En consenso, se plantea la organización para la siguiente CAP.
 Designación de facilitadores y relator para la próxima CAP
 Socialización de bitácora personal cada directivo desde su práctica pedagógica
Cierre:
Conclusiones de las CAP: PPT 12
El facilitador planteará preguntas para promover la identificación de aprendizajes,
fortalezas y aspectos de mejora de los participantes mediante las siguientes
preguntas: PPT 13
 ¿Qué aprendizajes hemos obtenido en la realización de la II CAP?
 ¿Qué fortalezas identificamos en nosotros en el desarrollo de la II CAP?
RER 2021
IMPLEMENTACIÓN
CAP

 ¿Qué aspectos debemos mejorar en el desarrollo de la II CAP?


 ¿Hemos logrado el propósito planteado en la II CAP? ¿Cómo lo evidenciamos?
 ¿Cuáles son los compromisos que asumimos los directivos, docentes, CRER y
CARER?

También podría gustarte