Abril CCONNA Plan de Trabajo 2024 Modelo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN DE TRABAJO 2024

CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


CCONNA

1.- CONTEXTO

La Convención sobre los Derechos del Niño, establece que la participación es un


principio y un derecho de las niñas, niños y adolescentes, motivo por el cual los
Estados tienen la responsabilidad de garantizarlo en los diversos ámbitos sociales en el
que se desenvuelven como es la familia, la escuela, la comunidad y la esfera pública
(políticas públicas) considerando el principio de autonomía progresiva y tomando en
cuenta la voz y visiones de las mismas niñas, niños y adolescentes. En el Perú, este
derecho se encuentra plasmado en diversos artículos del Código de los Niños y
Adolescentes

La participación favorece el desarrollo personal y social de las niñas, niños y


adolescentes e implica el ejercicio del derecho a:
 ser informado para formarse un juicio propio,
 expresar su opinión libremente y que estas opiniones sean tomadas en cuanta,
 ser escuchado,
 organizarse e incidir en las decisiones que se toman en temas que les involucra
o interesa.

De otro lado mediante Decreto Supremo N° 008-2021-MIMP se aprueba la Política


Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 la misma que
orienta el Objetivo Prioritario 4 a “Fortalecer la participación de las niñas, niños y
adolescentes en los distintos espacios de decisión de su vida diaria” y considera dentro
de sus lineamientos: “Incrementar el acceso a espacios seguros y de socialización que
permitan la promoción de la diversidad cultural, política y artística de las niñas, niños y
adolescentes” y “desarrollar capacidades que permitan la participación en la toma de
decisiones en el entorno familiar y comunitario de las niñas, niños y adolescentes

Los Consejos Consultivos y Participativos de niñas, niños y adolescentes son un espacio


de participación de carácter consultivo y participativo que se encuentra conformado
por niñas, niños y adolescentes entre los ocho (08) y diecisiete (17) años de edad, su
elección se realiza mediante un proceso democrático a través de espacios organizados
de niñas, niños y adolescentes a nivel distrital cada dos (2) años. El equipo coordinador
conformado por cuatro (04) integrantes del CCONNA, permanece el mismo periodo
por el que son elegidos los integrantes del CCONNA.

Los cuatro (04) integrantes del equipo coordinador de cada CCONNA distrital,
conforman el CCONNA provincial. Cada provincia de la región, que cuenta con un
CCONNA, elije entre sus integrantes a su equipo coordinador y ellos son los que
conforman el CCONNA regional, Es a este grupo de integrantes del CCONNA a quienes
van dirigidas las acciones del plan de trabajo regional del CCONNA. Asimismo, entre los

1
integrantes del CCONNA regional se elige al equipo coordinador conformado por
cuatro (04) representantes, quienes a su vez serán los que integren el CCONNA
nacional.
Con fecha XX de XXXXX del 20XX, el Consejo Regional de XXXXX, emitió la ordenanza
regional N° XXX-20XX6-GR-XX, que aprueba la “Creación del Consejo Consultivo y
Participativo de niñas, niños y adolescentes de la región XXXXX”.
Con fecha XX de XXXXX del 20XX, el Consejo Regional de XXXXX, emitió la ordenanza
regional N° XXX-20XX6-GR-XX, que reconoce a los integrantes del Consejo Consultivo y
Participativo de niñas, niños y adolescentes de la región XXXXX y a su equipo
coordinador.
Con la Resolución Ministerial N° 152-2023-MIMP del 10 de abril, se aprobó el
reglamento del Consejo Consultivo y Participativo de niñas, niños y adolescentes que
norma su funcionamiento.

2.- OBJETIVO
Implementar un conjunto de acciones para la promoción y el fortalecimiento del rol
de las y los integrante del CCONNA regional, para incidir en las políticas públicas que
les involucra o sean de su interés.

3.- POBLACION OBJETIVO


 Niñas, niños y adolescentes integrantes del CCONNA regional.
El CCONNA Regional se constituye por cuatro (4) representantes de cada una de las
provincias de la región a la que pertenece.

4.- ESTRATEGIAS
 Alianzas estratégicas con los gobiernos locales para el trabajo con los CCONNA
de la región.
 Alianzas estratégicas con las instituciones de la sociedad civil para la
articulación de acciones conjuntas.
 Articulación con gobiernos locales (provinciales y distritales) para la
conformación, promoción y fortalecimiento de sus CCONNA.
 Coordinaciones con entidades públicas para incorporar la participación del
CCONNA en las comisiones multisectoriales regionales y en las consultas de
temas que les afectan.
 Fortalecimiento de habilidades sociales para la promoción de la participación
de los integrantes de los CCONNA regionales.
 Utilización de recursos tecnológicos para la comunicación y acciones de
fortalecimiento de capacidades.

5.- ACCIONES
1. Promover la conformación y/o fortalecimiento de los CCONNA provinciales y
distritales.
2. Promover la participación de los integrantes del CCONNA regional, en espacios
de representación y consulta sobre temáticas de niñez y adolescencia, que se
encuentran a cargo del GORE.

2
3. Acompañar a los integrantes del CCONNA regional, a los eventos organizados
por entidades públicas y privadas.
4. Organización del encuentro anual regional de los CCONNA.
5. Gestionar la participación del CCONNA regional en la asamblea nacional anual
del CCONNA.
6. Incorporar en el Plan Operativo Institucional del gobierno regional, una
actividad operativa con presupuesto, sobre los CCONNA.

6.- SEGUIMIENTO Y EVALUACION


 Gerencia Regional de Desarrollo Social.

7.- RESPONSABLES DE SU EJECUCIÓN


 Gerencia Regional de Desarrollo Social.
 Especialista en participación del gobierno regional.

8.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


 Se adjunta matriz.

También podría gustarte