Especificaciones Técnicas - M.O. Cimentación y Estructura
Especificaciones Técnicas - M.O. Cimentación y Estructura
Especificaciones Técnicas - M.O. Cimentación y Estructura
PLACAS ENTREPISO
RESANES
Las actividades de resanes de los elementos fundidos se pagará en diferentes items cada uno con sus unidades
de medida correspondientes.
Éstas actividades deben iniciarse una vez se tenga un piso por encima de los elementos sobre los que se van a
ejecutar dichas acciones, es decir, en el momento que se desencofran los elementos debene iniciar las
actividades de resanes. El suministro de materiales para la elaboración de estas actividades es deber del
Contratista.
Los elementos deben estar libres de hormigueos, los orificios de las corbatas totalmente llenos, los muros
deben estar a escuadra uno respecto a otro y según corresponda la arquitectura de los apartamentos, de la
misma forma, el muro debe conservar la verticalidad verificada antes y despues del proceso de vaciado de
concreto. Al verificar la linealidad de los muros (por medio de codales) se manejará un maximo de 5.0
milimetros de rango para recibo a satisfacción.
CONCRETO
La programación y las cantidades de concretos requeridos para el vaciado de los elementos, deben ser
solicitados al Residencia de Obra de la Constructora Hábitat de los Andes, todos los jueves antes de las 2:00
p.m., dichas cantidades serán suministradas y fundidas en la siguiente semana a la solicitud. Asimismo, las
solicitudes deben ser entregadas antes de la hora mencionada, con la finalidad de realizar la revisión respectiva
y posterior envío de requerimiento a la concretera proveedora. Todo ajuste o modificación de los elementos a
fundir en el día respectivo deben realizarse antes de las 9:00 a.m. para que todo el personal involucrado en el
proceso de vaciado sea informado. Es importante aclarar que los elementos a fundir, deberán contar con la
respectiva aprobación, liberación y autorización de la Residencia de Obra de Hábitat de los Andes, esto es
obligatorio para poder realizar la solicitud de suministro de concreto. Por último, el Contratista deberá
suministrar plásticos en cantidades suficientes para la recuperación de concreto (si aplica) desbordado de la
tolva de bomba estacionaria, recuperación de concreto estará a cargo del Contratista, al igual que la limpieza
del concreto dispuesto en el patio posterior a las fundidas.
TORRE GRUA
El Contratista debe tener en cuenta que es de su deber, colocar una torre grua para la ejecución de sus
actividades, ya sea propia o alquilada; para cual también deberá disponer de personal capacitado para la que
realice la operación de las actividades pertinentes. El Contratista debe hacerse cargo de los anclajes de la torre
grua a medida que la estructura se eleva, deberá realizar mantenimiento preventivo y/o correctivo de manera
mensual.
FORMALETA
Como ya se ha mencionado en los puntos anteriores, la formaleta deberá ser suministrada por el Contratista, la
cual deberá ser garante de la forma, verticalidad, estabilidad, linealidad, arriostramiento de elementos, soporte
y apoyo temporal. Estos equipos serán verificados en obra para cumplir con la calidad esperada y de la misma
forma deberán ser equipos certificados en caso de que corresponda.
MATERIALES
El acarreo interno del material es por cuenta del Contratista, incluye desde el descargue del camión hasta el
sitio donde desarrolla la actividad, para el izaje de los materiales utilizará la torre grúa que tiene en la obra. En
caso de varada de la torre grúa ó que por ocupación de ésta con la estructura no puedan subir material, podrán
instalar una pluma con su operario certificado a costo del Contratista.
SEGURIDAD EN OBRA
El Contratista debe contar con un (1) profesional y un (1) técnico de salud y seguridad en el trabajo.
El Contratista está en la obligación de velar por la seguridad en obra, deberá instalar mamparas que
suministrará la constructora, estas las irá subiendo a medida que vaya necesitando. Siempre debe haber un lazo
o una guaya perimetral y en vacíos internos para seguridad de todos. Todos los equipos que se utilicen en obra
y de seguridad deben ser certificados tales como andamios, palomeras y demás equipos que otorguen seguridad
al personal.
Es de total y absoluta responsabilidad del Contratista, el asignar al personal necesario para el control y manejo
de tráfico y P.M.T en momentos de fundidas, arribo de acero y/o cualquier otro material propio a las
actividades bajo su responsabilidad. De igual forma, el personal asignado para lo anteriormente descrito,
deberá abrir y cerrar el portón principal de la obra.
ASEO EN OBRA
La obra, debe permanecer limpia constantemente, sin escombros de bloques y mezcla, las mangueras deben
tener sus acoples para que no haya desperdicio y regueros de agua. La dirección de obra organiza jornadas de
aseo semanal, para lo cual los Contratistas, dependiendo de la cantidad de trabajadores que tengan, prestarán
ese día el personal que corresponda.
En el momento en el que la acumulación de escombros y demás elementos desechables alcance una cantidad
significativa, el Contratista debe realizar el retiro de este material y debe ser depositado en escombreras
certificadas.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
El Contratante cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) alineado a los
requisitos exigidos en el decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del
2019, En cumplimiento de este EL Contratista, se obliga a cumplir y velar por la seguridad de sus trabajadores,
usando los equipos de protección necesarios y cumpliendo con todos los estándares dados en la actual
legislación vigente, adicional a los reglamentos establecidos por el Contratante para tal fin, así como preservar
el medio ambiente durante las labores o actividades que desarrolle para EL Contratante. Debe cumplir y
suministrar con carácter de obligatoriedad todos aquellos aspectos y elementos de seguridad y seguridad en el
trabajo, establecidos por la Constructora Hábitat de los Andes a través su Dirección de obra y Residencia SST
y expuestos en el Procedimiento de Ingreso de Personal de la constructora.