Procedimiento Vaciado de Losa de Concreto
Procedimiento Vaciado de Losa de Concreto
Procedimiento Vaciado de Losa de Concreto
DE CONCRETOS REV.01
Con el fin de tener éxito en la actividad del vaciado de la losa del segundo nivel, presentamos la
siguiente secuencia con el fin de que por medio de la supervisión técnica y de Sst de EPM, se
pueda proceder de forma segura y así llegar a un feliz término con el vaciado de la losa.
1. Instalación de Equipos:
• La tubería tiene el diámetro y material requerido para todo tipo de vaciado o mejor para
cualquier tipo de concreto, se llevarán 50 m de tubería para garantizar todo el proceso.
• La bomba es a combustión, combustible tipo Acpm, la cual suelta gases que serán
controlados par unos extractores manuales.
• Se instalarán 4 extractores manuales según muestra la ficha técnica con un ducto de 10
m para el diámetro del mismo extractor, los cuales garantizarán que el área de trabajo
no se afecte o se afecte lo mínimo posible.
• Se le suministraran careta media cara a los trabajadores que se encuentren en el
proceso con el fin de mitigar los posibles gases que se encuentren suspendidos por los
motores de la bomba y la Mixer mientras descarga.
• Se hará vaciado controlado con una diferencia de 1:20 horas de diferencia entre la
llegada de las Mixer.
• El operador de la bomba lo suministra la misma empresa prestadora del servicio.
2. Equipos Utilizados
Para ejecutar este procedimiento es necesario cumplir con los siguientes ítems antes de iniciar
labores.
✓ Verificación de seguridad social
Se verificará la seguridad social del personal propio de FC Y FC S.A.S que sea participe
en la actividad, y personal subcontratista. se solicitará al área de gestión humana de
cada empresa vinculada a la labor la respectiva planilla de la seguridad social.
✓ Permisos de trabajo
Se deben gestionar los permisos para efectuar los trabajos de este proyecto ya que pueden
presentar riesgo con efectos inmediatos de accidentes, por lo cual se requiere antes de
emprender la labor verificar las condiciones de seguridad presentes en el área y en la ejecución
del procedimiento.
Se gestionarán los permisos de trabajo en altura (restricción), así como certificados,
preoperacionales tanto para el personal subcontratista como para el personal propio de FC Y
FC S.A.S.se solicitan estos para el inicio de la actividad y no se permite su inicio sin el
diligenciamiento de dichos documentos; igualmente se deberá diligenciar los ats (Análisis de
trabajo seguro) y anexos que correspondan, en donde se consignará toda la información en
cuanto a seguridad, controles, medidas preventivas, que conlleve realizar la actividad planteada
en el presente procedimiento, estos formatos se ejecutarán en campo con los requerimientos
que tenga el cliente y debe estar aprobado por el mismo, de lo contrario no se podrá iniciar
labores.
Se socializará con todo el personal la importancia de la señalización para que sea respetada y
la adecuación permanente de ésta es responsabilidad del frente ejecutor.
Cuando los vehículos y equipos estén en reposo se debe garantizar que se encuentren
apagados para minimizar las emisiones atmosféricas y el consumo de combustible.
Se instalarán 4 extractores de 20” en diferentes lugares para extraer el monóxido de carbono y
emisiones atmosféricas el cual opera a 110v.
Una vez terminadas las labores, se deben entregar los sitios de las obras y sus zonas contiguas
en óptimas condiciones de limpieza y libres de cualquier tipo de material de desecho,
garantizando que las condiciones sean similares o mejores a las que se encontraban antes de
iniciar las actividades
trabajo seguro) realizado, el cual debe ir firmado por el personal, como requisito para
iniciar la actividad.
✓ Todo el personal deberá realizar el reporte de autoevaluación de condiciones de salud y
calistenia para garantizar su estado físico antes de iniciar la actividad.
✓ Se verificará con certificados de competencias y/o laborales que el operario de la mixer y
bomba sea competente para la manipulación de esta.
✓ Verificar el estado de las vías de acceso al área de trabajo y/o locaciones, se delimitarán
áreas con cinta de peligro y señalizaciones de advertencia, adicional se acordonará una
ruta de evacuación con cinta y balizas, la cual es responsabilidad del frente ejecutor su
permanencia.
✓ Todo el personal que participe en el trabajo debe utilizar los elementos de protección
personal (casco de seguridad con barbuquejo, gafas de seguridad, botas de seguridad,
ropa industrial, guantes de seguridad y protectores auditivos, mascarilla con filtro).
✓ Disponer en el sitio de trabajo las herramientas y elementos necesarios para las
actividades que se ejecuten y realizar inspección preoperacional para (Mezcladora de
concreto, Mixer de concreto, Vibrador de concreto).
✓ Se dispondrá de dos puntos de hidratación ubicadas en primera planta y el otro en
planta superior.
✓ Se dispondrá de brigadistas y el apoyo de cruz roja, se contará con camilla e
inmovilizadoras, un botiquín dotado.
✓ Se dispondrá refrigerio y espacio para pausas activas para el personal.
✓ Se dispondrá de radios de comunicación y pitos para el personal.
✓ Se contará con dos vehículos a disposición en caso de una emergencia.
✓ Verificación de conexiones eléctricas tanto de equipos como de extensiones y ubicar de
forma aérea para evitar contacto con piso húmedo.
REALIZO
Área sst: Área técnica
Yolima Ortega Francisco Carvajal
Leidy Marulanda
Katherine Arango