Borrador - PTF - Bosque Tropical Del Pacifico
Borrador - PTF - Bosque Tropical Del Pacifico
Borrador - PTF - Bosque Tropical Del Pacifico
Ambiente
Semana 15
2023
1
"Preservación en peligro: Análisis del Impacto
Ambiental en el Ecosistema del Bosque del Pacífico de
Tumbes"
Índice
Área : 20,692.06 Ha
2
B. Importancia:
1. Valor Natural:
3
Ochoroma pyramidale y algunas palmeras. y muchas
orquídeas
Especies fauna: originaria del Amazonas. Tiene especies
mamíferas, entre las que se destacan las carnívoras como el
puma, jaguar, ocelote y yaguarundi. Es la única zona peruana
costera donde existen primates como Alouatta palliata (aullador
o coto del pacífico) y el Cebus albifrons (mono blanco).
Entre las especies de serpientes está la Boa constrictor,
Bothrops barnetti y algunos Micrurus sp. Entre las aves está el
cóndor de la selva, gavilán tijereta, caracara encrestado y la
tortolita peruana. También se encuentran edentados destacan
el Tamandua mexicana, el Dasypus novemcinctus, y el único
conejo silvestre de América del Sur.
4. Cadena(s) alimenticia(s):
4
II. Impacto ambiental del ecosistema:
1. ANTRÓPICO:
2. NATURAL:
5
Los impactos ambientales naturales en el ecosistema del bosque
tropical del Pacífico de Tumbes pueden ser causados por una serie
de factores naturales. Estas causas pueden incluir:
6
Disrupción de la cadena alimentaria: Los impactos ambientales
pueden afectar la disponibilidad de alimentos y la interacción entre
los diferentes niveles tróficos en el ecosistema.
Degradación del suelo y pérdida de fertilidad: La deforestación, la
agricultura intensiva y la minería pueden causar la degradación del
suelo en el bosque tropical de Tumbes. La remoción de la vegetación
y la erosión del suelo pueden llevar a la pérdida de nutrientes, la
compactación del suelo y la disminución de su capacidad de
retención de agua, lo que afecta negativamente el crecimiento de las
plantas y la productividad del ecosistema.
Contaminación del agua y del aire: La actividad minera, la
agricultura intensiva y otros procesos industriales pueden resultar en
la contaminación del agua y del aire en el bosque tropical. La
liberación de productos químicos tóxicos, como metales pesados y
agroquímicos, puede tener efectos perjudiciales en la calidad del
agua y en la salud de las especies acuáticas. Asimismo, la liberación
de gases contaminantes puede afectar la calidad del aire y la salud
de los organismos.
Alteraciones en los ciclos biogeoquímicos: Los impactos
ambientales pueden interferir con los ciclos biogeoquímicos en el
ecosistema del bosque tropical de Tumbes. Por ejemplo, la
deforestación puede interrumpir el ciclo del carbono al reducir la
capacidad de absorción de dióxido de carbono de los árboles, lo que
contribuye al cambio climático.
7
proveniente de los bosques peruanos? Siendo así, ¿la madera
fue obtenida de forma sostenible y fue certificada para poder
comprobarlo? Muchas de las especies más amenazadas del
mundo viven en los bosques y es una de las mejores maneras
de proteger los lugares.
3. Si necesitas madera, no elijas las maderas de crecimiento
lento. Busca madera certificada y verifica su origen.
4. El 85% de la deforestación en los bosques es causada en
terrenos de 1 a 5 hectáreas, para ampliar tierras para cultivos y
ganadería. Reduce tu consumo de carne y lácteos, de una
manera responsable, estar informados de nuestro consumo es
el primer gran paso al cambio.
8
V. Conclusiones y recomendaciones:
A. Conclusiones:
B. Recomendaciones:
9
sostenible y la promoción de la eficiencia energética. Además,
es importante apoyar iniciativas de adaptación al cambio
climático que ayuden a las especies y comunidades locales a
enfrentar los impactos actuales y futuros.
10