Biología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

OLIMPIADA CIENTÍFICA COLECAMP 2024

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA


BIOLOGÍA • Cuarto de Secundaria
BIOLOGÍA

1. La fóvea es el área de la retina…


a) Denominada punto ciego del globo ocular b) Denominado pupila c) Denominada enfoque luminoso
d) Que confiere la forma al ojo. e) Denominado cornea

2. La luz que entra en el ojo e incide en la coroides atravesaría las diferentes partes del ojo, en orden:
a) Cristalino, humor vítreo y la córnea. b) La retina, el humor acuoso y la córnea. c) Cornea, humor acuoso y pupila.
d) Cornea, humor acuoso, humor vítreo y retina. e) Retina, humor vítreo, humor acuoso y cornea

3. La recepción de sonido corre por cuenta de las células pilosas que son un tipo especial de…
a) Quimiorreceptor b) Fotoreceptor c) Mecanoreceptor d) Termoreceptor e) Higroreceptor

4. Es una célula multinucleada, móvil y gigante que degrada, absorbe y remodela naturalmente los huesos se denomina.
a) Osteoblasto b) Osteoclasto c) Osteonas d) Osteocitos e) Tejido óseo

5. El oído interno está ubicado dentro del _______________que tiene el cráneo, en él se incluye el canal de la cóclea y el canal
vestibular en el cual se realiza la transducción de la energía al sonido.
a) Hueso esfenoides b) Hueso etmoides c) Hueso temporal d) Hueso occipital e) Hueso nasal

6. Observa el siguiente esquema, indique correctamente las partes del hueso que se indica con los incisos

a) A=Tejido subcondral, B=Tejido esponjoso, C=Medula ósea, D= Tejido compacto


b) A=Tejido esponjoso, B=Tejido subcondral, C=Tejido compacto, D= Medula ósea
c) A=Tejido subcondral, B=Tejido compacto ,C=Medula ósea, D= Tejido esponjoso
d) A=Tejido compacto, B=Tejido esponjoso, C=Medula ósea, D= Tejido subcondral
e) A=Tejido compacto, B=Medula ósea, C=Tejido esponjoso, D= Tejido subcondral

7. Observa el siguiente esquema, indique correctamente las partes del oído interno que se indican con incisos

A B C

a) A=Estribo, B=Huesecillo Martillo y C=Huesecillo Yunque


b) A=Caracol, B=Huesecillo Martillo y C=Tímpano
c) A=Membrana Timpánica, B=Tímpano y C= Huesecillo Caracol
d) A=Huesecillo martillo B=huesecillo yunque y C= huesecillo estribo
e) Ninguna de las anteriores

8. El sentido del gusto depende de la estimulación de ____________________ que se sitúan en la lengua, donde se encuentran
quimiorreceptores junto con células epiteliales que les sirven de protectores.
a) Epitelio gustativo b) Los botones gustativos c) Las amígdalas d) La epiglotis e) glándulas salivales

9. En el interior de la articulación existe un espacio libre que está relleno por el ____________________.
a) Líquido sinovial b) Cartílago c) Tejido esponjoso d) Tejido compacto e) Ligamento

10. En _______________________ las señales acústicas se transforma en impulsos eléctricos que a través de nervio acústico son
transportados a la región temporal de la corteza cerebral donde son procesados.

a) El yunque b) El tímpano c) El estribo d) La cóclea e) El martillo


11. Si realiza un experimento relacionado con los procesos biofísicos, en el que se tiene dos recipientes A y B separados entre sí por
una membrana semipermeable, ellos contienen diferentes disoluciones. Indica el sentido del flujo del agua en este caso.

a) A B
b) B A
c) No fluye
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

12. En un medio hipotónico (solución con baja concentración de solutos), si coloca varias células de cebolla.
¿Qué fenómeno ocurrirá?
a) Plasmólisis b) Hemolisis c) Presión de turgencia d) Crenocitosis e) Ninguna de las anteriores

13. ¿Cuál de las siguientes NO es la función de los polisacáridos?


a) Almacenamiento de energía b) Almacenamiento de información genética c) Formación de paredes celulares
d) Constituidos de monosacáridos e) Estructura ramificada

14. ¿En que difieren las proteínas unas de otras?


a) En la unión de los enlaces peptídicos b) En el número de átomos de nitrógeno por aminoácido
c) En la propia secuencia de moléculas de azúcar d) En el número de nucleótidos de cada proteína
e) En el número de puentes de hidrógeno

15. El transporte activo a través de la membrana plasmática se efectúa a nivel de:


a) Glicoproteínas b) Bicapa lipídica c) Glicolipidos d) Proteínas de membrana e) Ninguna de las anteriores

16. Si una célula animal se coloca en una solución hipotónica cuya concentración de sustancias disueltas es más alta que el interior
de la célula
a) La célula se hinchara. b) La célula se arrugara. c) La célula conservara su tamaño.
d) La célula sufrirá lisis e) Ninguna de las anteriores

17. Se mide la fotosíntesis en una hoja de una planta verde expuesta a la luz de diferentes longitudes de onda. La fotosíntesis es
máxima con :
a) Luz verde y amarillo b)Luz roja y violeta c) Luz azul y violeta d) Luz roja y amarillo e) Ninguna de las anteriores

18.Cuál de los siguientes grupos funcionales corresponde a las proteínas


a) Hidroxilo y fosfato (-OH) (-H2PO4) b) Carboxilo y amino (-COOH) (-NH2) c) Hidrogeno e hidroxilo (-H) (-OH)
d) Fosfato y amino (-H2PO4) (-NH2) e) Carbonilo y metilo (-COH) (CH3)

19. Las biomoléculas están formadas básicamente por C, H, O y N. Algunas veces también pueden poseer S, P, Fe, Mg y Cu de gran
importancia en las funciones celulares de todos los organismos, que resulta de la unión de más de 50 aminoácidos y es
sintetizado por los Ribosomas.
a) Celulosa, enzima y hormona b) Glucosa, colesterol y glucógeno c) Lípido, sacarosa y glicerol
d) Almidón, oxalacetato y citrato e) Ninguna de las anteriores

20. Qué orgánelo clasifica, modifica químicamente y empaca las proteínas recientemente sintetizadas
a) El aparato de Golgi b) Los ribosomas c) El núcleo d) La mitocondria e) Los lisosomas

Propósito: Identificar a estudiantes destacados en las áreas de Biología, Física y Matemáticas


Primera Fase (clasificatoria)
Esta primera fase se llevará a cabo el día viernes 3 de mayo después del programa soy educación adventista, para lo cual dos
representantes de cada colegio deben quedarse en el Coliseo UAB después del programa soy educación adventista.

Modalidad: La prueba se realizará por quizizz, para lo cual cada estudiante debe contar con un celular para la evaluación,
para inicias deberá ingresar al quizizz correspondiente de su campo (MBON, MBOS, MOB y MBC) con su nombre seguido del
nombre del colegio a la prueba correspondiente por campo, el tiempo estimado para la prueba es de 15 minutos.

Resultado: Una vez terminada la evaluación se nombrará a 2 representantes por campo.

Segunda Fase (final)


Esta primera fase se llevará a cabo el mismo día que la prueba clasificatoria, los estudiantes clasificados por campo se dirigi-
rán al salón VIP que se encuentra en el restaurante UAB.

Modalidad: La prueba será de manera escrita, el tiempo estimado para la prueba es de 30 minutos.

Resultado: Una vez terminada la evaluación se nombrará a un solo ganador

También podría gustarte