GONZALEZBUSTILLOCRISTINA
GONZALEZBUSTILLOCRISTINA
GONZALEZBUSTILLOCRISTINA
DE EMPRESAS
2017-2018
15 de Diciembre de 2017
Índice
Abstract ....................................................................................................................... 4
Resumen ..................................................................................................................... 5
1. Introducción ......................................................................................................... 6
2. Redes sociales ..................................................................................................... 6
2.1 Definición de las redes sociales. ..................................................................... 6
2.1.1 Principales características de las redes sociales. .................................... 6
2.2 Evolución de las redes sociales. ..................................................................... 7
2.3 Uso en España de las redes sociales ........................................................... 10
2.4 Influencers .................................................................................................... 12
2.4.1 Características influencers..................................................................... 12
2.4.2 Tipos de influencers............................................................................... 12
2.4.3 Instagramers, bloggers y youtubers ....................................................... 15
3. Uso de las redes sociales en el sector de la cosmética y el perfume ............ 15
3.1 Descripción y situación actual del sector objeto de estudio........................... 15
3.2 Motivo de la elección de este sector ............................................................. 18
3.3 Evolución de las redes sociales en el sector de la cosmética ....................... 19
4. La publicidad en el sector de la cosmética a través de las redes sociales ... 21
4.1 Mensaje publicitario: Garnier ........................................................................ 21
4.2 Mensaje publicitario: Freshly cosmetics ........................................................ 23
4.3 Mensaje publicitario: Rituals ......................................................................... 24
4.4 Mensaje publicitario: Yves Rocher ................................................................ 25
5. Plan de comunicación de una empresa del sector de la cosmética y el
perfume ..................................................................................................................... 26
5.1 Descripción de la empresa LUSH ................................................................. 26
5.2 Análisis de la situación actual de la empresa y análisis DAFO ..................... 27
5.3 Objetivos del plan de comunicación .............................................................. 29
5.4 Estrategias de comunicación ........................................................................ 29
5.5 Diseño de tácticas de comunicación ............................................................. 31
6. Conclusiones ..................................................................................................... 33
7. Bibliografía ......................................................................................................... 35
Índice de figuras
Resumen
Durante los últimos años las redes sociales han adquirido una gran popularidad en la
sociedad, incluyendo tanto entre la población como entre las empresas. Estas
plataformas han evolucionado a lo largo de los años, ofreciendo a sus usuarios
diferentes funciones, lo que ha hecho que se conviertan en un medio masivo.
El continuo avance tecnológico de los dispositivos electrónicos, ha sido una factor
determinante para el éxito de las redes sociales. Ya no sólo sirven para comunicarse
con otras personas, sino que se puede acceder a información y contenidos sobre
actualidad y marcas entre otros muchos. La viralidad de las redes ha supuesto un gran
atractivo para que las empresas también las hayan incluido en su actividad.
Este trabajo se centrará en estudiar cómo las redes sociales han motivado a cambiar la
manera que utilizan las empresas para llegar a su público. En concreto el sector de la
cosmética y la perfumería.
La primera parte se centrará en describir las redes sociales, y cómo han evolucionado
a lo largo de los últimos años. Con ello también se expondrán las nuevas figuras que se
han creado tras la aparición de estas plataformas, como es el caso de los Youtubers.
A continuación, se realizará un pequeño análisis del sector de estudio elegido,
explicando cómo está relacionado con las redes sociales, y cómo éstas le han
influenciado.
En la parte más práctica del trabajo, se expondrán casos de empresas del sector, como
Garnier, la cual ha sabido adaptarse a la comunicaicón en redes sociales, Por otro lado,
la elección de Lush se debe a su baja actividad en redes sociales, por lo que se diseñará
un plan de comunicación recomendado a la empresa. En éste se analizará la situación
de la empresa, y se planteará un plan de acción para aumentar su presencia en redes.
Finalmente, el trabajo concluye con una pequeña conclusión del trabajo expuesto.
Pudiendo contestar a incógnitas sobre las redes sociales dentro del sector de estudio
tales como: ¿se encuentra el sector influenciado por la aparición de las redes?, ¿es
viable realizar campañas utilizando como canal principal las redes?.
Página 5 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
1. Introducción
Con la aparición de las redes sociales, se introdujo una nueva forma de comunicación
para la sociedad, y una nueva fuente de información a la que acudir desde cualquier
sitio y en cualquier momento. Tan sólo es necesario tener acceso un dispositivo el cual
tenga conexión a una red.
El mundo empresarial también se ha visto afectado por su aparición, teniendo que
adaptarse a ellas. Muchas empresas lo han visto como una gran oportunidad, gracias a
que se trata de un canal veloz y con un amplio alcance, el cual favorece a la viralización
de contenidos. Pero para aprovecharse de las ventajas de las redes, es necesario que
la empresa diseñe un correcto plan de comunicación con el cual trabajar.
Y no ha sido menos el caso del sector cosmético, en el que las empresas se han
adaptado a este cambio, implantando nuevas estrategias de comunicación dirigidas a
las redes sociales.
Por ello, centraremos este trabajo en el análisis del uso de las redes sociales en el sector
cosmético y de perfumería como canal de comunicación.
A lo largo éste, analizaremos la evolución de las redes sociales, analizando en
profundidad cómo han afectado al sector cosmético y de la perfumería. Incluyendo
ejemplos de cómo se han adaptado, en mayor o menor medida, algunas empresas del
sector.
2. Redes sociales
2.1 Definición de las redes sociales.
Durante los últimos años el concepto red social ha ido adquiriendo un gran peso en la
sociedad, lo cual se suele relacionar con otros términos como Influencer, Youtube o
Instagram. Los antropólogos sociales Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes, a los que
se les atribuye dicho término, definieron la red social como una estructura que vincula a
miembros colectivos e individuales entre sí.
Siguiendo esta previa definición, podemos señalar que las redes sociales son
estructuras sociales que unen a personas, entidades u organizaciones a través de
Internet y por las que se comparte información, gustos y preferencias en tiempo real
(Facebook) o en tiempo diferido (Foros).
posible que cada día millones de personas sean capaces de interactuar a través de las
redes.
Esto para las empresas puede suponer una gran ventaja, ya que este tipo de
plataformas facilitan la creación de movimientos, extensión de modas y conductas,
generando el consumo de ciertos productos. Además da la oportunidad de interactuar
con su público de forma directa.
-Personalización: las redes sociales brindan la oportunidad al usuario de personalizar
su experiencia por completo. Tanto el perfil que muestra a su público, el contenido que
comparte y cómo lo comparte son modificables y adaptables a cómo se quiere presentar
el usuario.
-Multimedialidad: hoy en día existen diferentes opciones en lo que respecta a formato
del contenido que se quiere publicar. Anteriormente tan sólo se compartía información
escrita mientras que, actualmente, se ofrece la posibilidad de transmitir vía vídeo,
imagen, audio, etc.
-Multiedición y retroalimentación: esto permite que la información publicada pueda ser
analizada y la respuesta que ésta recibe utilizada como feedback, lo que llevaría
finalmente a los usuarios a la posibilidad de editar lo que se publicó en un inicio.
-Revolución legal y lingüística: no existe un total control en cuanto al contenido publicado
en redes debido a la falta de normativa reguladora sobre esta información. Sin embargo,
muchas de estas plataformas dan la opción al usuario de denunciar contenido
inapropiado que haya sido publicado por otros usuarios, convirtiendo a los propios
usuarios en los mediadores de la información.
Por otra parte, el propio usuario tiene la capacidad de abrir sin límite, o no, sus perfiles
en redes, dependiendo de sus preferencias. Lo que favorece la protección de datos del
usuario en caso de que éste tenga un perfil “privado”. En el caso de las empresas, en
su gran mayoría, mantienen perfiles públicos, con el fin de abarcar a un mayor público.
Página 7 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Este crecimiento no sólo se debe a los usuarios individuales, sino que las marcas
también cuentan con perfiles y páginas abiertas a su público.
Durante los últimos años el número de redes sociales ha aumentado velozmente,
además de ir mejorando individualmente en calidad. Esta amplia oferta se debe a que
no todas las redes sociales proporcionan el mismo servicio a sus usuarios.
A continuación, analizaremos la evolución de dos de las más utilizadas y las que
posteriormente estudiaremos, Youtube e Instagram.
Evolución de Youtube
Fue creada en 2005 con la intención de ser una página web en la que un grupo de
amigos podrían compartir sus vídeos, pero en menos de un año ya tenía más de 20
millones de usuarios en Estados Unidos, 20.000 vídeos subidos diariamente y más de
15 millones de visitas al día. (Forbes, 2006).
De sus recientes mejoras destacan la posibilidad de realizar vídeos 360º, la opción de
visualizar vídeos con subtítulos generados de forma automática y la emisión de vídeos
en directo.
CRISTINA GONZÁLEZ BUSTILLO
Evolución de Instagram
Instagram es una red social que posibilita a sus usuarios postear fotos y videos y seguir
a otros usuarios y acceder a sus publicaciones. En 2012, dos años después de su
creación, fue adquirida por Facebook por 1.000 millones de dólares.
Instagram había alcanzado los 500 millones de usuarios en 2016, y el pasado mes de
septiembre, la red social confirmó que dicha cifra había llegado a los 800 millones. (Blog
Instagram, 2017).
En estos últimos meses Instagram, como cualquier otra aplicación, ha realizado
diferentes actualizaciones, pero en su caso afectan de gravemente al concepto que
tenían previamente los usuarios sobre la red social. Entre éstas se encuentran las
siguientes:
• Posibilidad de compartir varias fotos y vídeos en una misma publicación, con un
máximo de 10, mientras que antes sólo se permitía una.
• Se han incorporado funciones de compra online y petición de información sobre
marcas. Además, pronto se podrá realizar reservas en lugares de ocio.
• Instagram live, ésta función permite a los usuarios grabar y publicar en directo.
• Otra gran novedad, muy esperada por muchos, ha sido la opción de diferencias
los perfiles personales de los perfiles de empresa, ofreciendo a las empresas
acceso a las estadísticas de su cuenta con el fin de conocer datos sobre sus
seguidores, actividad de sus seguidores y clics en el sitio web.
• A principios de Octubre del 2017, incorporó encuestas en Instagram Stories, lo
cual permite al usuario realizar una pregunta a sus seguidores, con dos posibles
respuestas. Posteriormente podrá analizar quién ha contestado las preguntas y
qué respondió. Esto ha sido utilizado también por empresas para conocer de
forma mas cercana las preferencias de su público.
Página 9 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Fuente: Elaboración propia a partir del estudio realizado por IAB junto a Elogia
(2017)
CRISTINA GONZÁLEZ BUSTILLO
Dentro de este grupo de usuarios, no destaca un perfil concreto, esto se debe a que no
existe diferencia entre sexo, y las edades comprenden un amplio rango, entre los 16 y
65 años.
Gráfico 2.3.2. Uso de las redes en España
Analizando la imagen presentada sobre el uso de las redes, podemos ver como
Facebook se sitúa como la red mas utilizada junto a Whatssap, sin embargo, éstas se
han visto perjudicadas por la popularidad obtenida por otras redes. Cabe destacar como
Youtube e Instagram han aumentado notoriamente el porcentaje de visitas con respecto
al 2016.
En las dos últimas redes mencionadas sí existe un perfil determinado de usuario, el cual
se presenta joven, entre 16 y 30 años, y en el caso de Instagram, predomina el usuario
femenino.
La existencia de una amplia oferta de redes al público hace que se puedan desempeñar
numerosas actividades a través de éstas. Dentro de las más populares se encuentran
enviar mensajes, acceder a archivos multimedia o publicar contenido. También, se
utilizan para seguir no sólo amigos, sino influencers o marcas comerciales, o adquirir
información sobre productos o marcas.
No sólo las personas físicas cuentan con cuentas en redes sociales, sino que la
presencia de las marcas en estas plataformas ha aumentado. Y como consecuencia hay
un 83% de los usuarios activos en redes que declaran seguir a marcas, y de éstos un
39% admite consultarlas con frecuencia. Posteriormente, un 52% también admite haber
sido influenciado por la información obtenida a través de las redes en su decisión de
compra/no compra. Éste último porcentaje está formado, en su mayoría, por jóvenes de
entre 16 y 30 años.
En el caso de las empresas, aparece la figura del Community Manager, el cual es el
encargado de administrar los soportes digitales empleados por la empresa, en este caso
redes sociales, para ponerse en contacto con sus consumidores y público objetivo.
Página 11 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
En lo que respecta a los dispositivos empleados para acceder a las redes, gracias al
avance tecnológico, se pueden visitar las redes a través de tablets, ordenadores y
smartphones, siendo este último el preferido por los usuarios..
No cabe duda de que el empleo de las redes sociales en la comunicación comercial en
el mercado español favorece a las empresas, ya que más del 50% de los usuarios
españoles de redes, admitió en el estudio consultar dichas plataformas antes de tomar
su decisión de compra.
2.4 Influencers
El término influencer proviene de la palabra Influenciar; que si lo aplicamos en el ámbito
de las ventas, es aquella persona que tiene el papel de informador, persuasor, y el
creador de valor.
En la actualidad, la figura del influencer está actualizada, ya que éste tiene como
herramienta de persuasión las redes sociales. Esta persona transmite a sus seguidores
consejos sobre productos o servicios, convirtiéndose así en embajadores o
representantes de la marca.
Puede darse el caso de que dicha persona sólo cree influencia en un sector o nicho del
mercado, cómo puede ser el de la moda, videojuegos o aparatos electrónicos.
Página 13 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
5. Celebridad. Es una persona pública fuera de las redes, la cual tiene un publico
de gran alcance y por ello las marcas deciden colaborar con ella a través de las
redes. Dada su fama, se trata de un tipo de influencer el cual implica un alto
coste colaborar con él.
En definitiva, es importante que las marcas realicen un profundo estudio sobre los tipos
de influencers existentes y decidir cual es el más apropiado para colaborar y que esta
colaboración sea exitosa.
2.4.3 Instagramers, bloggers y youtubers
Como ya he mencionado existen varios canales por los que los influencers transmiten
su información. Debido a esta diferencia se pueden encontrar varios grupos que realizan
su actividad en una o varias redes sociales concretas. Esto nos lleva a la aparición de
nuevas denominaciones para nombrarlos.
En muchos casos los influencers no sólo operan con una red social, sino con una
combinación de varias ya que no todas ofrecen los mismos métodos de comunicación
con sus seguidores.
Página 15 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Analizando las tendencias de consumo destaca que debido a la actual moda hípster, la
cual impulsa el hecho de dejarse barba, la venta de los productos dirigidos al afeitado
ha caído en 2016 un 2.9% con respecto a 2015 en España. Por otro lado, la población
española está cada vez más preocupada por su piel, haciendo que los productos
dirigidos a su cuidado haya aumentado un 3.9%. (Stanpa,2017).
La preocupación por el cuidado de la piel, también ha fomentado la preocupación de los
consumidores sobre los componentes de los productos que se aplican sobre la piel. Esto
potenciado con el aumento sobre la concienciación medioambiental ha provocado un
incremento en las ventas de productos de cosmética ecológica.
Con este tipo de cosmética natural, los consumidores también buscan beneficios para
su piel, ya que resulta menos agresiva que la cosmética convencional, eliminando las
posibles reacciones a otros productos, o el envejecimiento prematuro de la piel.
Otro factor que ha impulsado el aumento de ventas en el sector es la importancia de
mostrar una buena imagen en redes sociales, ya que más de 1550 millones de personas
están presentes en la actualidad en este tipo de plataformas. Y a la hora de compartir
sus publicaciones, incluyendo imágenes y vídeos, la imagen que muestran de ellos
mismos es realmente importante.
En lo que respecta a tendencias, éstas afectan a las empresas del sector en gran
medida, ya que un 25% de las técnica empleadas para obtener los productos deben ser
reformuladas para adaptarse con la mayor precisión posible a las exigencias de los
consumidores. Éstos demandan, como se ha mencionado previamente, un mayor
porcentaje de ingredientes naturales y sostenibles. (BeautyProf, 2017).
Este sector se encuentra en un momento de gran dinamismo, debido a las exigencias
de sus consumidores, influenciados por las tendencias que fluctúan continuamente en
las redes sociales.
Página 17 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Página 19 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Sin embargo, actualmente las marcas han sabido ver la gran influencia de estos vídeos
tutoriales, lo han tomado con una clara ventaja y oportunidad para publicitarse a través
de ellos, mediante colaboraciones.
Según (Chinano, 2016), la clasificación expuesta previamente en el apartado sobre las
distintas tipologías de influencer, en éste sector predominan los siguientes tipos de
influencers:
• Comunicadores. Expertos en el sector de la cosmética, publican vídeos de ellos
mismos utilizando una serie de productos para conseguir un determinado “look”,
o las propias marcas les envían una serie de productos, incluso antes de ser
lanzados al mercado, para que los muestren a sus seguidores.
• Tutoriales: muestra como conseguir un look final, indicando los pasos a seguir y
qué productos emplear.
También es común que, en las colaboraciones de Influencers con marcas, éstas sorteen
lotes de productos o proporcionen al público un código descuento o promocional.
Durante los últimos años las ventas de productos de cosmética a través de internet han
aumentado, llegando a crecer hasta un 57% en el año 2015 (Stanpa). Este gran
crecimiento estuvo motivado por la aparición de las redes sociales, en las que, como se
ha explicado, los consumidores confían para obtener información y consejos sobre los
productos de cosmética antes de adquirirlos.
Página 21 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Con la marca Skin Active, se dirige al público joven que busca cuidarse la piel. Para
llegar a su público ha creado la campaña Da La Cara, utilizando principalmente la
plataforma YouTube. Esta campaña consiste en la agrupación de los embajadores en
dos equipos, Youtubers e Instagramers, los cuales se dirigen principalmente a un
público joven en sus propias plataformas, los cuales suben vídeos a la red social con el
fin de competir entre ellos.
Página 23 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Página 25 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Página 27 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Como se puede observar en la anterior tabla, Lush posee una fuerte imagen de marca
gracias a los valores que defiende, como es el caso del proceso de elaboración de sus
productos. Éste se caracteriza por estar realizado mano, utilizando recetas 100%
vegetarianas con materias primas frescas y sin ser testadas en animales, siendo
posteriormente envasados en recipientes reciclables.
Esto unido a una creciente popularidad en las redes sociales de productos de baño, en
concreto de las “Bath Bombs” o bombas de baño, se presenta como una gran
oportunidad para Lush, ya que cuenta con una amplia gama de productos. Sin embargo,
en la actualidad no está siendo aprovechada debido a su baja actividad en redes.
Tras realizar este análisis, deben plantearse las siguientes cuestiones:
• ¿Debería Lush aprovechar la creciente popularidad de los productos de
baño en redes para incrementar sus propias ventas?
Público objetivo
Dado que la gama de productos en la que se centrará la estrategia está obteniendo una
gran popularidades en redes, es razonable dirigirse a aquella parte de la población que
presente una mayor actividad y presencia en redes.
Para ello se ha acudido a las cifras presentadas en el Estudio Anual de Redes Sociales
de 2017 realizado por Elogia junto a IAB (Interactive Advertising Bureau) sobre el uso
de éstas. El estudio ha revelado que dividiendo a la población por edades, el target entre
16 y 30 años presenta una gran actividad en redes, principalmente Youtube, Instagram
y Whatssap. En el caso de la población de edades entre los 31 y los 45 años ha
aumentado su presencia en redes, centrándose sobre todo en Instagram.
En el caso de diferencias por sexo, casi no existe diferencia entre ambos en la presencia
en redes, sin embargo las mujeres del target más adulto, utilizan más Instagram que los
hombres.
En lo referido al uso de productos de cosmética higiénica o de baño, no se presenta
ningún tipo de diferencia por edad o sexo en su uso.
Debido al precio que tienen los productos de esta gama, las Bombas de baño rondan
los 5€, y teniendo en cuenta que son de un único uso, un público más joven y sin
ingresos no podrá acceder de forma habitual al consumo de éste producto, pero si de
Página 29 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
forma ocasional. En el caso del público adulto, si podrá acceder al producto con mayor
frecuencia.
Sin embargo, según (Allérès, 1999) en un estudio realizado a más de 1200 jóvenes, se
comprobó como éstos se sienten atraídos en gran medida a productos lujosos o no de
primera necesidad. Esto se debe a la influencia que reciben de la sociedad que los
rodea, lo cual podría explicar que a pesar de tener un precio medio los productos de
Lush, los jóvenes sentirían una gran impulso de compra.
Por lo que, tras este pequeño análisis, podemos definir el objetivo al cual dirigirnos, el
cuál será el comprendido entre 31 y 45 años centrándonos en el sexo femenino, y
secundariamente, en un público de entre 16 y 30 años dirigiéndonos a ambos sexos.
Posicionamiento
Una ventaja que presenta Lush frente a sus competidores del sector es que sigue una
serie de valores entre los cuales destacan el no testar sus productos en animales o
utilizar envoltorios reciclables. Lo que puede ayudar a Lush a diferenciarse de otras
marcas.
Otra de las características de la marca, es que presenta nuevos productos en fechas
señaladas y con edición limitada, como es el caso de Navidad o Halloween. Durante
estas fechas oferta productos relacionados con la temática de la ocasión.
Además, cabe destacar que no se trata de un producto de uso diario, sino que suele
relacionarse con ocasiones especiales, debido a que se precisa de un mayor tiempo al
estar relacionado con productos destinados a la relajación.
Debido a éstos motivos Lush debería presentar su gama de baño como una serie de
productos únicos a varios niveles.
El concepto de comunicación
Mediante el plan de comunicación lo que se quiere obtener es atraer a un mayor público
al consumo de productos de la marca.
El primer paso sería aumentar la notoriedad de la marca a través de la gama de baño,
aprovechando que dicha gama se encuentra en tendencia en las redes sociales. Y
posteriormente, se presentaría, con mayor profundidad, la marca a los nuevos
consumidores con el objetivo de que conozcan tanto el resto de gamas como la propia
marca y sus valores.
Transmitiendo sus valores se conseguiría uno de los objetivos establecidos,
concienciando a la población sobre el uso de cosmética natural, la reutilización de los
envases y el no consumo de productos testados en animales.
CRISTINA GONZÁLEZ BUSTILLO
Colaboraciones en Youtube.
No sólo puede Lush llegar al público a través de sus propios perfiles, sino puede darse
a conocer a través de colaboraciones con Influencers.
Para ello se podría realizar un Branded Content. En esta modalidad de vídeos, los
Youtubers muestran una serie de productos de la marca, en este caso de Lush, y los
prueban, plasmando así en el vídeo su experiencia con los productos. El fin de realizar
este tipo de vídeos es dar a conocer el producto, y presentarlo ante público por una
“cara conocida”, de la que tengan en cuenta su opinión en el momento de decisión de
compra. Se trata de una estrategia con alta respuesta por parte de los consumidores, y
de la cual Lush podría beneficiarse en gran medida.
Para ello Lush colaboraría con Youtubers adecuados a su público objetivo y que a su
vez tengan un amplio público al que llegar. En el caso de el rango de edad más adulta,
correspondido en su mayoría a un público objetivo, lo preferible sería colaborar con
Influencers como PatryJordan, Youtuber que cuenta con varios canales de distinta
temática y que suman más de 7 millones de seguidores, o con Lizy P también Youtuber
que cuenta con un canal de belleza y el cual tiene 2.6 millones de seguidores.
En el caso del rango de edad más juvenil, se podrían realizar las colaboración con
Youtubers con canales dedicados al ocio, como es el caso de Paula Gonu, que cuenta
con más de 600.00 suscriptores, o con Yellow Mellow, la cual cuenta con casi 3 millones
de seguidores entre sus dos canales.
Página 31 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
➢ ¿Cuando?
Lo ideal sería implantarlo lo antes posible para poder comenzar a obtener ingresos
procedentes del plan de comunicación establecido en la mayor brevedad posible. Con
ello se podrá comenzar a costear el plan desde un principio, y beneficiarse de éste.
Por otro lado, como se ha mencionado anteriormente, Lush aprovecha fechas
especiales para lanzar productos de edición limitada, a lo cual podría sacar el máximo
partido.
Sería recomendable que durante éstas fechas y los días previos se aumentaran las
distintas actividades realizadas en redes, para dar a conocer dichos productos de
temática específica a un amplio público, beneficiándose así en mayor medida del plan.
CRISTINA GONZÁLEZ BUSTILLO
➢ ¿Quién lo hará?
En el caso de el aumento de actividad en las redes por parte de Lush en sus propios
perfiles, sería la misma empresa quien se encargaría de llevarlo acabo. Para ello
debería contar su departamento de Marketing el cual llevaría a la práctica dichas
actividades.
Por otro lado, en lo que se refiere a colaboraciones por Youtube o por Instagram, se
contratarían los servicios de una Network, poniéndose así en contacto con los
Influencers, ya que esta vía es la más sencilla para contactar con ellos. Sin embargo
también cabe la posibilidad de contactar directamente con los mismo Influencers, ya que
son ellos mismos quien se gestionan directamente.
Un ejemplo de Network en el ámbito nacional es Vizz que se presentan como “la agencia
de representación de creadores de contenido para YouTube -conocidos como
‘youtubers”.
➢ ¿Cuánto costará?
La contratación de este tipo de agencias mencionadas en el apartado anterior varia de
una Network a otra. En su mayoría se basan en ganar un porcentaje del beneficio final
obtenido.
En el caso que Lush decidiera contactar directamente con los influenciers, podría
negociar directamente el porcentaje que éstos se llevarían.
6. Conclusiones
Para finalizar, presentaré mis propias conclusiones sobre el propio trabajo, a las que he
llegado a través de realizar el mismo.
Primeramente, es necesario destacar como las redes sociales han ganado un gran peso
en la sociedad española, haciendo que un gran porcentaje de ésta sea usuario activo
de alguna de ellas, independientemente de la edad o sexo. Este hecho ha afectado en
gran medida a la forma de comunicarse las empresas, y en cómo persuaden a los
consumidores, creando nuevas figuras o profesiones como Youtuber, Influencer o
Instagramer.
Creando así un nuevo concepto de marketing, denominado Marketing de Influencers,
en el cual las empresas emplean estas plataformas como canal de comunicación. Se
trata de una comunicación instantánea y viral, con gran impacto en los receptores.
Con respecto al sector de la cosmética, éste se encuentra en un crecimiento constante,
un 3.25% este último año en España, el cual está caracterizado por situarse en un
periodo de cambio continuo. Y como la mayoría de sectores, se ha visto afectado por la
creación de las redes sociales. Éstas determinan las tendencias y condicionan los
hábitos de consumo de la cosmética, lo cual influye a las empresas del sector.
Como se ha reflejado a lo largo del trabajo, la aparición de las redes sociales y la
evolución del sector de la cosmética están estrechamente relacionados. Y no sólo
afectan en la demanda de los consumidores, sino en cómo las empresas se comunican
con éstos.
Página 33 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Son muchas las empresas que cuentan con perfiles públicos en las redes, para publicar
información sobre sus productos. Esto se ha convertido en una clara oportunidad para
las marcas del sector, pero no todas han sabido aprovecharlo de la misma manera.
Muchas de ellas realizan colaboraciones con los nuevos personajes dedicados al mundo
de las redes sociales como canal publicitario. Creando campañas adaptadas al público
tanto de la marca como del Influencer.
Sin embargo, otras empresas, tal y como se ha ejemplificado en el trabajo con el caso
de la empresa Lush, a pesar de estar presentes en este tipo de plataformas, mantienen
un nivel bajo de actividad. Este hecho hace que desaprovechen la oportunidad de atraer
a un público más amplio y muy influenciable, lo cual incrementaría sus ventas, a un bajo
coste, y pudiendo obtener un gran beneficio final. Y a su vez favorece al resto de
competidores del sector que sí ha sabido adaptarse a las redes sociales.
Por último, es interesante destacar como desarrollar un correcto plan de comunicación
para aplicarse en las redes sociales tiene una gran importancia. Ya que se trata de un
canal muy dinámico y es necesario saber adaptarse a él en todo momento, y con ello
evitar el fracaso.
CRISTINA GONZÁLEZ BUSTILLO
7. Bibliografía
Digital in 2017: Global Overview - We Are Social Singapore. (2017). [En línea]
Disponible en:
https://wearesocial.com/sg/blog/2017/01/digital-in-2017-global-overview
[Último acceso: 8 Abril 2017].
Página 35 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
https://wearesocial.com/sg/special-reports/digital-social-mobile-2015
[Último acceso: 8 Abril 2017].
Página 37 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
https://aplicacionesparaandroid.org/2017/03/14/daydream-y-youtube-unen-
esfuerzos-para-mejorar-la-realidad-virtual/
[Último acceso: 4 Abril 2017].
Martínez López, F. (2016). Evolución de las Redes Sociales en 2016. [En línea]
Disponible en:
https://fatimamartinez.es/2016/12/30/evolucion-de-las-redes-sociales-en-2016/
[Último acceso: 8 Abril 2017].
CRISTINA GONZÁLEZ BUSTILLO
Página 39 de 41
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS REDES SOCIALES
Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WSb_h1HWmS0C&oi=fnd&pg=P
A3&dq=que+es+una+red+social&ots=7wVOdUvouv&sig=SrkZQ3gh1dcn8ROD
eWca4su6LqM#v=onepage&q=que%20es%20una%20red%20social&f=false
[Último acceso: 6 Marzo 2017].
The Cocktail Analysis. (2015). VII Observatorio Redes Sociales - The Cocktail
Analysis. [En línea]
Disponible en:
http://tcanalysis.com/blog/posts/vii-observatorio-redes-sociales
[Último acceso: 22 Abril 2017].
Página 41 de 41