0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas21 páginas

Resistencia de Materiales

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Cargado por

Nadia Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas21 páginas

Resistencia de Materiales

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Cargado por

Nadia Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

B

RESISTENCIA DE
MATERIALES
Física
INTEGRANTES

Peralta Benavides Nadia Paulina 22TE0710


Espinosa Rivera Bryan Antonio 22TE0670
Mariano Erasto Faustino 19TE0750
Diaz Vargas Diego Eduardo 22TE0071
Bernardo Romero Francisco 23TE0039
INTRODUCCIÓN
La resistencia de los materiales es una rama fundamental de
la ingeniería que se ocupa del estudio de cómo los
materiales responden a las fuerzas externas aplicadas sobre
ellos. Este campo abarca desde la caracterización de las
propiedades mecánicas de los materiales hasta el diseño y
análisis de estructuras seguras y eficientes. Comprender la
resistencia de los materiales es esencial para garantizar la
integridad estructural de edificios, puentes, vehículos y una
amplia gama de productos manufacturados. En su núcleo,
este campo se centra en predecir cómo los materiales se
deforman y fracasan bajo diferentes condiciones de carga,
lo que permite a los ingenieros diseñar estructuras que sean
capaces de resistir las fuerzas a las que estarán expuestas
en su entorno de aplicación.
TERMINOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS
Esfuerzo: Deformación: Elasticidad:
La fuerza interna por El cambio en la forma o La capacidad de un
unidad de área en un dimensiones de un material para recuperar su
material, medida en material bajo la acción de forma original después de
pascales (Pa) o en psi una carga, expresado haber sido deformado
(libras por pulgada como un porcentaje de la elásticamente, sin sufrir
cuadrada). longitud original o como deformaciones
un cambio absoluto. permanentes.
TERMINOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS
Módulo de elasticidad: Tensión de fluencia: Módulo de resiliencia:
Una medida de la rigidez El punto en el cual un La capacidad de un
de un material, que indica material comienza a material para absorber
cuán fácilmente se deformarse energía elástica antes de
deforma bajo la influencia permanentemente bajo alcanzar su límite de
de una fuerza aplicada. carga, indicando su límite elasticidad y fracturarse.
Se expresa en pascales de elasticidad.
(Pa) o en psi.
TERMINOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS
Fatiga: Ductilidad:
El proceso de daño La capacidad de un
acumulado en un material material para deformarse
debido a la aplicación plásticamente antes de
repetida de cargas fracturarse, manifestada
cíclicas, que puede por la extensión antes de
eventualmente conducir a la rotura o la deformación
la fractura del material. plástica significativa antes
de la fractura.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
DEBIDO A CARGAS EXTERNAS?

Es fundamental en ingeniería y ciencias de los materiales porque permite comprender


cómo los materiales responden a fuerzas aplicadas, lo que es crucial para el diseño y la
construcción de estructuras seguras y eficientes. Ayuda a prevenir fallas catastróficas
y optimizar el rendimiento de los materiales en diversas aplicaciones.

Por ejemplo: al diseñar un puente, es crucial comprender cómo los materiales


utilizados en su construcción responderán a las cargas externas, como el peso del
tráfico, el viento y otros factores ambientales. Estudiar el esfuerzo y la deformación de
los materiales permite asegurar que el puente sea lo suficientemente resistente y
seguro para soportar estas cargas sin sufrir daños estructurales.
¿CÓMO SE IMPLENTAN LOS ESFUERZOS EN ESTRUCTURAS?
En la resistencia de materiales, los esfuerzos en estructuras se refieren a las fuerzas internas que
actúan dentro de un material debido a las cargas aplicadas sobre él.

Esfuerzo de tracción Esfuerzo de compresión Esfuerzo de corte

Ocurre cuando las fuerzas Se produce cuando las Este tipo de esfuerzo se
aplicadas tienden a estirar o fuerzas aplicadas tienden a origina cuando dos fuerzas
alargar el material. Este comprimir o reducir la actúan en direcciones
esfuerzo se representa por longitud del material. Al igual opuestas sobre planos
una fuerza que actúa en que el esfuerzo de tracción, adyacentes dentro del
dirección opuesta a la fuerza se distribuye uniformemente material, causando
aplicada, distribuida sobre la sección transversal deslizamiento relativo entre
uniformemente sobre la del material, pero en este las partículas del material en
sección transversal del caso, actúa en la misma esos planos.
material. dirección que la fuerza
aplicada.
¿QUÉ ESTUDIO SE DESARROLLA PARA EN
ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN ESTRUCTURAS?
El análisis de esfuerzos en estructuras es un proceso fundamental en ingeniería que implica
evaluar cómo las fuerzas externas afectan a una estructura determinada. Para llevar a cabo
este análisis, se utilizan diferentes métodos y técnicas, entre los que se incluyen:

Análisis estático: Este


Método de elementos Análisis de tensiones: Este Análisis de
método examina las fuerzas y finitos (MEF): Es una enfoque se centra en deformaciones: Se
momentos aplicados a una técnica numérica utilizada determinar cómo se concentra en estudiar cómo
estructura en equilibrio para analizar el distribuyen las tensiones en se deforman las estructuras
estático, considerando cómo comportamiento de una estructura bajo cargas bajo cargas aplicadas. Esto
se distribuyen las cargas y las estructuras complejas.
reacciones en los puntos de específicas. Se calculan las implica calcular las
Divide la estructura en
apoyo. El análisis estático es tensiones en diferentes deformaciones unitarias en
elementos más pequeños y
fundamental para determinar puntos de la estructura diferentes partes de la
modela las propiedades
las tensiones y deformaciones utilizando ecuaciones de estructura y evaluar su
mecánicas de cada
que experimenta una elemento. Luego, se equilibrio y teorías de impacto en la integridad y el
estructura bajo cargas resuelven las ecuaciones de resistencia de materiales. rendimiento de la misma.
específicas. equilibrio para determinar
las tensiones y
¿EN DÓNDE PUEDES IDENTIFICAR LAS VIGAS CON DOS APOYOS
CARGADAS EN PUNTOS?
Puentes peatonales o vehiculares
Muchos puentes tienen vigas con dos apoyos, donde los extremos
descansan en pilares o columnas. Las cargas pueden ser vehículos en el
caso de puentes vehiculares, o personas y viento en el caso de puentes
peatonales.

Estructuras de techos
En edificios industriales o comerciales, las vigas que soportan el techo a
menudo tienen dos apoyos, como paredes o columnas, y pueden estar
sujetas a cargas concentradas, como equipos suspendidos o sistemas de
iluminación.

Pasarelas elevadas
Las pasarelas elevadas, como las que se encuentran en estadios,
aeropuertos o parques, a menudo tienen vigas con dos apoyos que
sostienen la pasarela y están sujetas a cargas concentradas, como
personas que caminan sobre ellas.
¿EN DÓNDE PUEDES IDENTIFICAR LAS VIGAS CON DOS APOYOS
CARGADAS EN PUNTOS?

Estructuras de soporte en edificios


En edificios de varios pisos, las vigas horizontales que soportan cargas de
los pisos superiores pueden tener dos apoyos, como columnas o muros, y
pueden estar sujetas a cargas concentradas, como muebles o equipos.

Estructuras de soporte en puentes colgantes


Aunque los puentes colgantes tienen una apariencia diferente, a menudo
tienen vigas principales con dos apoyos en cada extremo, donde están
sujetas a cargas concentradas, como el peso del tablero del puente y la
carga del tráfico.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS
VIGAS ?

En la actualidad, el término se utiliza para


nombrar a un hierro o madero largo y grueso,
que permite sostener los techos de las
construcciones o asegurar la estructura.
La viga es un elemento constructivo que
trabaja a flexión, cuyo esfuerzo genera
tensiones de tracción y compresión. Cuando
las vigas se encuentran en el perímetro
exterior de un forjado, es posible que
también se produzcan tensiones por torsión.
.
VIGA HIPERESTATICA
Una viga hiperestática es aquella que tiene
EJEMPLO más condiciones de contorno, es decir,
movimientos impedidos, de los que son
estrictamente necesarios para su estabilidad.

Por ello su cálculo no se realiza con las


ecuaciones de equilibrio, sino recurriendo a
los esfuerzos y deformaciones a partir de las
ecuaciones constitutivas del material. Son las
vigas normalmente usadas en las
estructuras de construcción, su uso es
el más
extendido
EJEMPLO
VIGAS CANTILIVER.
En arquitectura y construcción, el cantiléver es
una viga soportada (apoyada) en un punto;
puede ser también un extenso soporte
ornamental que sostiene un balcón o cornisa; o
dos brazos soportes construidos para
encontrarse desde los estribos opuestos, sobre
todo en puentes.

Una viga en voladizo es un elemento


estructural que se extiende horizontalmente y
se apoya en un solo extremo. Este tipo de viga
es ampliamente utilizado en la construcción
para soportar balcones, cubiertas y otros
voladizos.
¿CUÁL ES LA CLACIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES?
¿CUÁL ES LA CLACIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES?
¿CUÁL ES LA CLACIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES?
¿CUÁL ES LA CLACIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES?
¿CUÁL ES LA CLACIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES?
¿CUÁL ES LA CLACIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES?
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte