Tipologías Textuales - 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué son los tipos textuales?

Los tipos textuales son esquemas a los que los emisores recurren para producir e
interpretar textos según sus propósitos comunicativos. Esos esquemas determinan cómo se
relacionan las partes de un texto (oraciones, párrafos, apartados, capítulos, etcétera); por eso, son
abstractos y convencionales. Los tipos textuales son abstractos porque son modelos que el emisor
tiene en su mente y usa en el momento de producir o interpretar diferentes clases de textos
concretos, según su propósito comunicativo. Por ejemplo, para persuadir al destinatario sobre la
conveniencia de votar a un candidato, un emisor organizará la información en un esquema o tipo
textual argumentativo (posiblemente, el destinatario reconozca el tipo textual y el propósito, y
función de ello decida continuar prestando atención o no, emitir una opinión, etcétera).

Los tipos textuales son esquemas abstractos y convencionales. Los emisores disponen de
ellos para producir e interpretar textos concretos. La elección de uno u otro está relacionada con
el propósito comunicativo del emisor. Los tipos textuales son: narrativo, descriptivo, expositivo-
explicativo, argumentativo, instruccional y dialogal.
TEXTO 1
La mesa estaba desoladoramente cubierta de polvo. Los platos, rotos sobre la superficie arrugada del
espantoso
mantel, daban la impresión de mayor desorden. Alrededor de los vasos, con el contenido a medio beber,
volaban
moscas insistentes que molestaban a los fotógrafos de la escena del crimen. El nauseabundo olor de la
comida,
podrida y esparcida sobre el suelo, ayudaba a acrecentar las ganas de abandonar la terrible escena que
sentía el
astuto inspector de Homicidios que la observaba atentamente, con su penetrante mirada.

TEXTO 2
No pretendía nada con aquello. Yo sólo quería que Marcos me escuchara. No pensé que fuera a acabar tan
mal.
Ayer por la mañana me había acercado a su casa, en Las Palmas, con el propósito de aclarar las cosas.
Cuando
llegué, toqué a la puerta y me abrió el padre. Pregunté por Marcos. Sin embargo, éste, muy extrañado,
enseguida
se alteró y me preguntó, entre gritos, si Marcos no había pasado en mi casa la noche. Yo lo negué, dándome
cuenta ya de que me estaba metiendo en un lío enorme. Al final, resultó que Marcos había engañado a su
padre…
Él no esperaba que yo fuera a buscarle y, al hacerlo, había quedado descubierta su mentira.

TEXTO 3
JAIMITO ¿Quieres?
ELENA: No, gracias. Ya he comido.
JAIMITO: (Se sienta a su lado. Sigue comiendo.) Vaya lío ayer, ¿eh? ¿Has visto hoy a Alberto?
ELENA: No, no ha venido. (Sigue leyendo.)
JAIMITO: Vaya corte que te llevarías, llegar ahí la madre, en ese momento… (Pausa, silencio.
Sigue comiendo y ella
leyendo.) Y luego el jaleo ese de su padre. Le habían echado un montón de años, y de pronto en la
calle. Ahora es
muy difícil que te dejen estar en la cárcel.
TEXTO 4
Hay una frase contundente, que si no mal recuerdo es de Juan José Arreola, "Si no lees, no sabes
escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar". [...] Edmund Husserl escribe en su Lógica formal y
Lógica trascendental: "El pensamiento siempre se hace en el lenguaje y está totalmente ligado a la
palabra. Pensar, de forma distinta a otras modalidades de la conciencia, es siempre lingüístico,
siempre un uso del lenguaje". Así que, si no tenemos palabras, si no tenemos lecturas en nuestra
memoria que enriquezcan nuestro lenguaje, nuestro pensamiento será muy pobre.

TEXTO 5
La nutria es un mamífero que vive en aguas frías del litoral y aguas poco profundas a menos de un
kilómetro de la costa. Su cuerpo mide entre 1 y 1,2 metros de largo, a lo que se añade la longitud
de su cola: entre 25 y 37 centímetros. Podemos encontrarla en el Nordeste de Rusia y la costa
occidental de Norteamérica, donde se alimenta de peces, erizos de mar, cangrejos y moluscos.
Ejercicios de Vocalización
La mejor forma de practicar los trabalenguas es:

- Pronunciar cada sílaba con voz fuerte;


- Articular las sílabas, inicialmente, a ritmo lento;
- Paulatinamente, repetir la secuencia a velocidad cada vez mayor.

 EL GERENTE DILIGENTE, LLAMABA URGENTE AL REGENTE Y UN


AGENTE AGILMENTE, VIGILABA ENTRE LA GENTE.

 EN EL CLAVIJERO CLAVA CLAVOS CLEMENTE, Y CLARA CLASIFICA


CLAVOS PARA UN CLIENTE.

 TRES TRAVIESOS TRINEISTAS TRINEABAN EN TRES TRINEOS EN


TRAMO TRIANGULAR.

 LA SARDINERA SACO PARA ASAR SESENTA SARDINAS SECAS.


SESENTA SARDINAS SECAS SECADAS SOLAS AL SOL.

 EL PRAGMATISTA INTERPRETALAS FORMULAS PRAGMATICAS DEL


PRAGMATISMO. OBTUVO EXTRACTOS DEL TEXTO SIXTO, Y
EXTRAJO ABSTRACTOS AXIOMAS CALIXTO.

 SI CIEN SIERRAS ASERRAN CIEN CIPRESES, SEISCIENTAS SESENTA


Y SEIS SIERRAS ASERRARAN SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS
CIPRESES.

 EL CIELO DE CONSTANTINOPLA ESTA CONSTANTINO-POLIZADO. EL


DESCONSTANTINOPOLIZADOR QUE LO
DESCONSTANTINOPOLIZARE, BUEN DESCONSTANTINOPOLIZADOR
SERA.

 DE USHUAIA A GUALEGUAY, ¿CUANTAS LEGUAS DE AGUA HAY?.


 ¿SEÑORA COMPRA COCO? . NO, NO COMPRO COCO, PORQUE
COMO POCO COCO Y COMO POCO COCO COMO, COCO NO
COMPRO.

 MANUEL MICHO, POR CAPRICHO, MECHA LA CARNE DE MACHO


Y AYER DIJO UN MUCHACHO: MUCHO MACHO MECHA MICHO.

 UN VIEJO DE BADAJOZ TENÍA UN BADAJO VIEJO. UN DÍA BAJÓ


ABAJO Y SUBIÓ EL BADAJO, SIENDO EL VIEJO DE BADAJOZ MÁS
VIEJO QUE EL BADAJO.

 LLEGA GALO AL LAGO Y LIGA LUEGO AL LEGO DE LUGO, MUY


LARGO DE LENGUA, QUE AL LAGO LLEGA TRAS LUENGAS
LEGUAS.

 Letra A:
- Ana analizará los análisis antes de que anochezca.
- Abril abrigará las esperanzas acalladas hace años atrás.
- Amarás a tu prójimo, se anima a decir la animada catequista.

 Letra E:
- Everest es el pico que es verdaderamente el más elevado.
- Ese es eternamente vulnerable.
- Ezequiel es excelente y recibió merecidamente el estandarte celeste.
- Espero que me pague el cheque que me debe.

 Letra I:
- Iniquidad, iliquidez e inquirir son palabras que incomodan a Inés.
- Inocuo e inicuo tienen significados opuestos.
- Intrigantes, Irma e Irina interiorizáronse sobre irregularidades e
imprudencias de las inquilinas.

 Letra O:
- Opulentos hombres obstaculizaron obras.
- Osos ostentosos asustaron a mocosos y a adultos poderosos.
- Belicosos soldados optaron por ocultar los obuses.
- Ocho mozos gordos alzaron el tono de voz

 Letra U:
- Ursula usa humidificador en su lugar de trabajo.
- Ubicuidad era una de las virtudes de Hugo, un jugador virtuoso.
- Usa una uva para su ungüento.
- Con dulzura, la novia zulú, se cubría el tul bajo la luz.

También podría gustarte