Informe de Valorizacion - Señalizacion
Informe de Valorizacion - Señalizacion
Informe de Valorizacion - Señalizacion
1. GENERALIDADES
SERVICIO :"MANTENIMIENTO RUTINARIO
COMPLEMENTARIO CON LOS SALDOS
PRESUPUESTALES LEY N° 31638,
CONSERVACIÓN DE SEÑALES VERTICALES
EN EL MANTENIMIENTO RUTINARIO DEL
CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. AY-102
(SANTA ROSA DE MARCO) - CHURCA -
SONCCOPA (KM. 21+400) LONG. 21.400 KM
DISTRITO CHUNGUI, PROVINCIA DE LA
MAR - REGION AYACUCHO”
DISTRITO : CHUNGUI
PROVINCIA : LA MAR
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
a. UBICACIÓN
Política
Región : AYACUCHO
Provincia : LA MAR
Distritos : CHUNGUI
Localidades : SANTA ROSA DE MARCO – CHURCA –
SONCCOPA
Zona del
proyecto
Región natural
Altitud promedio :
Longitud :
Ruta : AY-712
Inicio : EMP. AY-102
Fin : SONCCOPA
Geográfica
Norte : 8534150
Este : 648922
Cota : 3400 msnm
Zona : 18 S
UTM
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
b. ANTECEDENTES
Con LEY N°31638 LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA
EL AÑO FISCAL 2023, se dictó medidas destinadas a generar empleo para la
ejecución de trabajos de mantenimiento en la red vial nacional, departamental y
vecinal a efectos de establecer medidas necesarias, en materia económica y
financiera, que permitan a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales y los Gobiernos Locales, implementar en el marco de sus
competencias, la ejecución de acciones oportunas para la reactivación de la
actividad económica, fomentando el trabajo local a través del empleo de la mano
de obra especializada y no especializada en el mantenimiento periódico y
rutinario de las vías nacionales, departamentales y vecinales.
Durante los trabajos de campo que han sido realizado en el camino vecinal
para el “MANTENIMIENTO RUTINARIO COMPLEMENTARIO CON LOS
SALDOS PRESUPUESTALES LEY N° 31638, CONSERVACIÓN DE
SEÑALES VERTICALES EN EL MANTENIMIENTO RUTINARIO DEL
CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. AY-102 (SANTA ROSA DE MARCO) -
CHURCA - SONCCOPA (KM. 21+400) LONG. 21.400 KM DISTRITO
CHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR - REGION AYACUCHO” las
condiciones encontradas en la plataforma son:
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se dejará limpia toda la superficie de manera que no obstaculice los trabajos de
trazo y replanteo.
Se extraerá las raíces y tierra vegetal.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición de esta partida será por Metro Cuadrado (m2)
BASES DE PAGO
La partida será pagada de acuerdo al avance por Metro Cuadrado (m2), con la
aprobación del Supervisor.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metros cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3), cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto. El supervisor velara porque esta partida
se ejecute correctamente hasta su culminación.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Consiste en trasladar de cada hoyo el material excedente de excavación según las
indicaciones del personal técnico.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en metro cubico (m3).
BASES DE PAGO:
Se pagará el área medida, de acuerdo al monto establecido en el Presupuesto de
Obra.
Clase de concreto
Para esta obra, la calidad del concreto especificada en los planos se establecerá
según su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:
Resistencia a la compresión especificada f’c a los 28 día.
Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo la humedad
libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo
(Slump) permisible.
Resistencia de concreto
La resistencia de compresión especificada del concreto f’c para cada porción de la
estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos
que se indique otra.
Diseño de mezclas de concreto
La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se
realizará mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los
requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos
para cada clase de concreto.
Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo I u otro
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
3/8” --- 100
NE 4” 95 a 100
NE 8” 80 a 100
NE 16” 50 a 85
NE 30” 25 a 60
NE 50” 10 a 30
NE 100” 2 a 10
NE 200” 0 a 0
Agregado grueso
Deberá ser de piedra o grava partida o piedra zarandeada (tamaño máximo de 2.54
cm), de grano duro y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro o
otras sustancia de carácter deletreo. En general deberá estar de acuerdo con las
normas ASTM C-33-61T, el tamaño máxima para losas y secciones delgadas
incluyendo paredes, columnas y vigas deberán ser de 2.54 cm. La forma de
las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.
El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida
más pequeña entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales
el concreto se vaciará.
El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los
siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:
Granos de arcilla: 0,25 %
Partículas blandas: 5,00 %
Partículas más finas que la malla # 200: 1,00 %
Carbón y lignito: 0,50 %
Equipos a utilizar en la partida
Controles:
Para el control, la supervisión deberá verificar las tolerancias según R.N.E.
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) medidas en su posición
final, con la aprobación de la supervisión.
BASES DE PAGO:
El pago se efectuará por metro cúbico (m3), según el avance mensual de acuerdo
a los precios unitarios del contrato entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, maquinaria y/o
equipo, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Consiste en trasladar a cada hoyo donde se va ubicar las señalizaciones de
acuerdo a los planos establecidos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en unidad (und).
BASES DE PAGO:
Se pagará el área medida, de acuerdo al monto establecido en el Presupuesto de
Obra.
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
METODO DE CONSTRUCCIÓN:
(a) Preparación: Las señales serán confeccionadas en placas de fibra de Aluminio
de 4 mm de espesor, de dimensiones especificadas, con una resina poliestérica,
con una cara de textura similar al aluminio, el fondo de la señal irá con material
Autoadhesivo reflexivo color especificado en las normas vigentes, de alta
intensidad; el símbolo y el borde del marco serán pintados en color negro con el
sistema de serigrafía.
La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos manos de pintura
esmalte color negro.
El panel de la señal será reforzado con perfiles de ángulos T. Estos refuerzos
serán embebidos en la plancha de Metal y formarán rectángulos de 0.60 m x
0.60 m como máximo.
Todas las señales deberán fijarse a los postes con pernos, tuercas y arandelas.
(b) Cimentación de los Postes: Cada poste de las señales tendrán una cimentación
de concreto de f’c = 175 Kg/cm2 con 30% de piedra mediana y dimensiones de
acuerdo a lo indicado en los planos.
(c) Poste de Fijación de Señales: Se emplearán con tubo circular de Ø 3”, tal como
se indican en los planos, los cuales serán pintados con pintura anticorrosiva y
esmalte color gris metálico.
Las soldaduras deberán aplicarse dejando superficies lisas, bien acabadas y sin
dejar vacíos que debiliten las uniones, de acuerdo la mejor práctica de la materia.
Los pórticos se fijarán a postes de concreto armado f’c = 175 Kg/cm2 o tal como
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
se indican en los planos y serán pintados en fajas de 0.40 m con esmalte de color
negro y blanco, previamente se pasará una mano de pintura imprimante.
En líneas generales, rodas las señales deberán ser suministradas e instaladas según
las disposiciones establecidas en las Normas Técnicas vigentes.
METODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es por unidad de señal, incluido los paneles para señales
preventivas, cimentación, tubos perfiles rectangulares, colocada y aceptada por el
Ingeniero Supervisor.
BASES DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del Contrato, y dicho precio y pago constituirá compensación total por el
costo de la excavación, eliminación del material, suministro de materiales hasta el
lugar de ubicación de estas estructuras, equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para completar la partida.
02. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
02.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la colocación de señalización y/o delimitación del área de
trabajo para evitar ocasionar daño en el entorno, además de garantizar la no
interrupción del tránsito de la vía, mediante el uso de señalizaciones, cintas de
señalización, conos, avisos. También se deberá realizar adecuada disposición de
los residuos y excedentes de los trabajos realizados para mitigar los efectos
ambientales en el entorno. La partida también incluye la capacitación del personal
fomentando la educación ambiental y la aplicación de enfoque de cuidado
ambiental en todas las tareas y actividades realizadas.
METODO DE MEDICION
El método de medición de esta partida será global (glb).
BASES DE PAGO
Se pagará el global de acuerdo al monto establecido en el Presupuesto del
servicio.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida corresponde al traslado de materiales del lugar de compra al centro
poblado donde se realizará el proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
En este trabajo se utilizará un camión el cual transportará los materiales,
herramientas y equipos necesarios para la ejecución de los diversos trabajos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición de esta partida será global (glb).
BASES DE PAGO:
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
1.4. PLANOS
Para la ejecución de las señalizaciones se tomó en cuenta el plano de ubicación,
plano clave y plano de cartel de obra, lo cual se adjunta.
2. REPORTES DE TRABAJO
2.1. Certificado de Transitabilidad de servicio y/o conformidad de servicio
2.2. Copia de cargo del informe a la municipalidad distrital de su jurisdicción
2.3. Acta de constatación de trabajo
2.4. Planilla de Metrados
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
3. PROGRAMACION DE TRABAJO
a. Programación Real Ejecutado
b. Programación del mes
c. Curva (Programado Vs Ejecutado)
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
4. RECURSOS UTILIZADOS
4.1. RECURSOS HUMANOS
El control de los personales del servicio se realizó mediante un registro de cuaderno
de mantenimiento entre ellos: Operadores y Peones.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
⮚ Las actividades del servicio de "MANTENIMIENTO RUTINARIO
COMPLEMENTARIO CON LOS SALDOS PRESUPUESTALES LEY N°
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
5.2. RECOMENDACIONES
- Se sugiere una mayor celeridad en la aprobación de los informes mensuales, por
las áreas correspondientes del IVP La Mar.
6. PANEL FOTOGRAFICO
Las fotografías se realizaron antes, durante y después de la ejecución por cada
señalización y progresiva (Se adjunta).
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
9. ANEXOS
9.1. Factura
9.2. Relación de personal
9.3. Tareo Mensual
9.4. Planilla de Pago Mensual
9.5. Copia de acta de entrega de terreno
9.6. Copia de contrato
9.7. Copia de Seguro de Salud
9.8. Certificado de no adeudo de los personales de campo suscrito por el responsable
del área usuaria y alguna autoridad de la zona.
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
INDICE
1. GENERALIDADES
1.1. DATOS GENERALES
1.2. MEMORIA DESCRIPTIVA
a. UBICACIÓN
b. ANTECEDENTES
c. OBJETIVO DEL SERVICIO
d. CARACTERISTICAS DE LA RUTA
e. METAS DEL SERVICIO
f. PRESUPUESTO DEL SERVICIO
g. PLAZO DE LA EJECUCION DEL SERVICIO
1.3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.4. PLANOS
2. REPORTES DE TRABAJO
2.1. Certificado de Transitabilidad de servicio y/o conformidad de servicio
2.2. Copia de cargo del informe a la municipalidad distrital de su jurisdicción
2.3. Acta de constatación de trabajo
2.4. Planilla de Metrados
3. PROGRAMACION DE TRABAJO
3.1. Programación Real Ejecutado
3.2. Programación del mes
3.3. Curva (Programado Vs Ejecutado)
4. RECURSOS UTILIZADOS
4.1. RECURSOS HUMANOS
4.2. CONTROL DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
4.3. EQUIPOS DE CORRESPONDER
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Jefe de Mantenimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA MAR
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
6. PANEL FOTOGRAFICO
9. ANEXOS
9.1. Factura
9.2. Relación de personal
9.3. Tareo Mensual
9.4. Planilla de Pago Mensual
9.5. Copia de acta de entrega de terreno
9.6. Copia de contrato
9.7. Copia de Seguro de Salud
9.8. Certificado de no adeudo de los personales de campo suscrito por el responsable
del área usuaria y alguna autoridad de la zona.
Jefe de Mantenimiento