Informe Monetario Mensual Abr 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Informe Monetario

Mensual
Abril de 2024
Contenidos

Pág. 2 | 1. Resumen ejecutivo

Pág. 3 | 2. Factores de oferta de dinero

Pág. 5 | 3. Componentes de la demanda de dinero

Pág. 6 | 4. Moneda extranjera

Pág. 8 | 5. Resumen normativo

Pág. 10 | 6. Indicadores monetarios y financieros

Pág. 13 | Glosario

El cierre estadístico de este informe fue el 8 de mayo de 2024. Todas las cifras son provisorias y están sujetas a revisión.

Las consultas y/o los comentarios deben dirigirse a: analisis.monetario@bcra.gob.ar


El contenido de este informe puede citarse libremente siempre que se aclare la fuente: Informe Monetario – BCRA.
1. Resumen ejecutivo
Base Monetaria M2 Priv. transaccional Plazo Fijo S. Priv. Plazo Fijo UVA S. Priv. M3 Privado
var. mens. real s.e. var. mens. real s.e. var. mens. real s.e. var. mens. real s.e. var. mens. real s.e.

9,5% 1,2% 9,0% -6,2% 1,4%


Tasa de Interés de Política Monetaria Préstamos al S. Priv.
Deflactada por Inflación Núcleo var. mens. real s.e.

0,7%
Tasa de Política Monetaria
nominal anual

50,0%
TCN $/USD
Referencia - Prom. mensual

868,13
Reservas Internacionales
millones de USD; fin de mes

27.578
El BCRA continuó reduciendo el crecimiento endógeno de la oferta monetaria en un contexto de pronun-
ciada desaceleración de la inflación. Así, recortó su tasa de interés de política monetaria en dos oportuni-
dades durante abril y al inicio del siguiente mes, llevándola a 50% n.a. A su vez, readecuó el esquema de
encajes, aplicando un coeficiente del 15% sobre las cuentas a la vista de los Fondos Comunes de Inversión
de Money Market (FCI de MM) y las cauciones bursátiles pasivas de entidades financieras con plazo re-
sidual de hasta 29 días. De este modo, se avanza en la dirección de normalizar el tratamiento regulatorio
prudencial de cuentas de naturaleza similar.

En abril la Base Monetaria registró una expansión nominal entre saldos a fin de mes de $2,5 billones.
Los factores de expansión fueron las compras de divisas al sector privado y el pago de intereses aso-
ciado a los pasivos remunerados. En tanto, las operaciones del sector público resultaron contractivas
dado que el efecto de la venta de dólares al Tesoro para afrontar pagos externos más que compensó
la expansión por la compra de títulos públicos en el mercado secundario. En cuanto a la creación se-
cundaria de dinero, en el mes se registró una expansión nominal del crédito en pesos, lo que implicó
una ligera suba en términos reales y sin estacionalidad.

Respecto a la demanda de dinero, el agregado monetario amplio (M3 privado) registró una expansión
mensual a precios constantes y sin estacionalidad, tras 14 meses consecutivos de contracciones. La
expansión se explicó fundamentalmente por el crecimiento de las colocaciones a plazo fijo, aunque
parcialmente compensado por la caída de los depósitos a la vista remunerados. Esta dinámica obede-
ció al comportamiento de los FCI de MM, que continuaron reacomodando su cartera de inversión.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 2


2. Factores de oferta de dinero
2.1. Oferta primaria

La Base Monetaria registró en abril un aumento entre saldos a fin de mes de $2,5 billones, con las compras
de divisas al sector privado como principal factor expansivo ($2,9 billones; ver Gráfico 2.1.1). Los pasivos
remunerados del BCRA también generaron una expansión, debido a que el efecto de los intereses ($2,2 bi-
llones) más que compensó la contracción provocada por la variación de saldos ($1,9 billones). Sobre esta
dinámica impactó la modificación del encaje sobre los saldos en cuentas a la vista de FCI de MM, que se
incrementó de 0% a 10% a partir del 15 de abril1, ya que las entidades desarmaron pases pasivos para cum-
plir con la normativa. Cabe señalar que en mayo la autoridad monetaria continuó avanzando en esta direc-
ción: elevó el coeficiente de encajes de este tipo de depósitos al 15% y aplicó el mismo coeficiente a las
cauciones bursátiles pasivas de entidades financieras con plazo residual de hasta 29 días2.

Dadas las perspectivas favorables sobre la evolución de la inflación y las condiciones de liquidez, la autori-
dad monetaria redujo la tasa de interés de pases pasivos en 10 p.p. en dos oportunidades en abril y al inicio
de mayo, llevándola de 80% a 50% n.a. y contribuyendo así a reducir el crecimiento endógeno de la oferta
monetaria de dinero. Con todo, en lo que va del año los pasivos remunerados acumulan una caída de 1,7 p.p.
en términos del PIB, finalizando el mes con un saldo promedio de 8,0% del PIB, lo que implica una reducción
de 0,3 p.p. respecto al mes anterior de y 2,1 p.p. por debajo del dato de noviembre de 2023 (ver Gráfico 2.1.2).

En tanto, las operaciones vinculadas al sector público resultaron contractivas, compensando parcialmente
la expansión generada por los factores antes mencionados. Las operaciones en el mercado secundario con
títulos del Tesoro Nacional (incluyendo las ejecuciones de las opciones de venta de títulos públicos por parte
de las entidades financieras) fueron más que compensadas por el efecto de las ventas de divisas al Tesoro
Nacional. En efecto, el fisco nacional utilizó parte de los pesos resultantes de las licitaciones del mes a la
compra de divisas para hacer frente a pagos externos. De esta manera, las operaciones vinculadas con el
sector público han generado una contracción de $3,4 billones desde el inicio de la gestión.

En términos reales y ajustada por estacionalidad, la variación promedio mensual de la Base Monetaria en
abril fue 9,5%, en tanto, en términos interanuales se contrajo 38,2%. Como ratio del Producto se ubicó en
2,6%, lo que implicó un leve aumento respecto al mes anterior.

1 Comunicación “A” 7988.


2 Comunicación “A” 8000.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 3


Gráfico 2.1.1 | Factores de variación y componentes Gráfico 2.1.2 | Pasivos Monetarios en % del PIB
de la demanda de la Base Monetaria
Var. saldos a fin de mes

2.2. Oferta secundaria


Los préstamos en pesos al sector privado presentaron en abril una expansión promedio mensual por apro-
ximadamente $1,3 billones, lo que implicó un leve aumento a precios constantes (de 0,7% s.e.) respecto al
mes previo. Las diferentes líneas de crédito tuvieron un comportamiento heterogéneo, con subas en los
adelantos en cuenta corriente y, en menor medida, en los créditos personales y en los instrumentados con
tarjetas de crédito, que fueron parcialmente contrarrestadas por la caída del resto de las financiaciones (ver
Gráfico 2.2.1). En términos interanuales, los préstamos en pesos al sector privado registraron una contrac-
ción real de 38,2% y se posicionaron en 4% del Producto, un registro mínimo respecto a los valores de los
últimos años (ver Gráfico 2.2.2). Este bajo nivel de financiamiento bancario se explica fundamentalmente
por el proceso de desintermediación financiera experimentado durante los últimos años.

Gráfico 2.2.1 | Contribución al crecimiento mensual Gráfico 2.2.2 | Préstamos al sector privado en % del PIB
de los préstamos en pesos al sector privado
A precios constantes y sin estacionalidad

Desde el inicio de esta gestión, el BCRA ha tomado medidas, entre las que se destacan la reducción de la
tasa de interés de política monetaria, la desregulación de las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 4


el sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPy-
MEs), que han impactado sobre las tasas de interés de los préstamos, las que presentan una tendencia
bajista desde diciembre de 2023 (ver Gráfico 2.2.3). Asimismo, cabe señalar que recientemente algunas en-
tidades financieras han comenzado a ofrecer préstamos hipotecarios denominados en UVA.

Gráfico 2.2.3 | Tasas de interés de las principales líneas


de préstamos al sector privado
Tasa Efectiva Mensual (%); promedio mensual

3. Componentes de la demanda de dinero


El agregado monetario amplio, M3 privado3, registró en el mes una expansión promedio mensual de $3,2
billones, lo que implicó un aumento de 1,4% a precios constantes y ajustado por estacionalidad. En la com-
paración interanual y en términos reales, este agregado habría registrado un descenso de 40,2%. Como por-
centaje del PIB se habría ubicado en 10,7%, 0,3 p.p. por debajo del registro del mes previo, aunque algunos
de sus componentes muestran una incipiente recuperación, como el circulante en poder del público y los
depósitos a plazo fijo.

La decisión de bajar la tasa de interés de política monetaria, junto con la imposición de un encaje sobre los
saldos en cuentas a la vista remuneradas de FCI de MM, impactaron en el rendimiento de este tipo de depósi-
tos, que se ubicó por debajo del de otras alternativas de inversión (ver Gráfico 3.1). De este modo, los FCI de
MM continuaron disminuyendo sus tenencias de depósitos a la vista remunerados. En la estadística esto
dio lugar a un aumento de las colocaciones a plazo fijo de las Prestadoras de Servicios Financieros, cuyos
principales actores son los FCI de MM. Parte de los fondos de los FCI de MM se canalizaron también hacia
el mercado de cauciones. Con todo, tal como ocurrió en marzo, los depósitos a plazo del sector privado
presentaron una importante variación positiva a precios constantes (9% s.e.; ver Gráfico 3.2). Otro compo-
nente de la demanda de dinero que mostró un aumento en términos reales fue el circulante en poder del
público (4,4% s.e.), tratándose de la primera suba desde enero de año pasado.

3 El M3 privado incluye el circulante en poder del público y los depósitos en pesos del sector privado no financiero (a la vista, a plazo y
otros).

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 5


Gráfico 3.1 | Tasas Pasivas y de Política Monetaria Gráfico 3.2 | Contribución a la var. mens. del M3 privado
A precios constantes y sin estacionalidad

4. Moneda extranjera
En el segmento en moneda extranjera, los principales activos y pasivos de las entidades financieras conti-
nuaron mostrando un aumento. Los depósitos del sector privado crecieron USD379 millones en el mes y finali-
zaron abril con un saldo de USD17.286 millones. Por su parte, los préstamos al sector privado registraron una
suba de USD911 millones, impulsados por los créditos destinados a la financiación y prefinanciación de
exportaciones, canalizados fundamentalmente a través de documentos a sola firma. Así, el saldo de préstamos
finalizó el mes en USD5.838 millones.

En lo que respecta a los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), en abril se realiza-
ron dos licitaciones de la serie 3, por un monto total de USD 216 millones. Al momento de la publicación, se
colocó un total de VN USD1.197 millones y en las próximas semanas se realizarán nuevas licitaciones hasta
completar el monto máximo de VN USD3.000 millones. El último día del mes, el BCRA dispuso que podrán
suscribir este instrumento las empresas que requieran distribuir utilidades y/o dividendos a accionistas no
residentes, concepto que ha requerido de conformidad previa del BCRA para el acceso al Mercado Libre de
Cambios (MLC) desde septiembre de 20194.

Las Reservas Internacionales del BCRA finalizaron abril con un saldo de USD27.578 millones, registrando
un aumento de USD451 millones respecto a fines de marzo. El aumento se explicó por las operaciones de
compraventa de divisas en el Mercado Libre de Cambios, que dejaron un saldo positivo de USD3.345 millo-
nes (ver Gráfico 4.2). Esta suba fue parcialmente compensada por el pago de capital al Fondo Monetario
Internacional (FMI) por USD1.927 millones que se realizó el último día del mes y, en menor medida, por una
caída en las cuentas de efectivo mínimo. Por última, cabe señalar que el BCRA completó la cancelación de los
desembolsos recibidos bajo su Acuerdo de Facilidad Crediticia con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por
sus siglas en inglés). De esta manera, las reservas brutas del BCRA ya no incluyen el monto de esta facilidad
como tampoco sus pasivos en moneda extranjera, sin afectación a la posición neta de reservas.

El BCRA siguió manteniendo una tasa mensual de 2% de aumento del tipo de cambio nominal (TCN) bilateral
respecto del dólar estadounidense, situándose al cierre del mes en $876,75/USD. De esta manera, tal como fue
concebida desde su implementación en diciembre pasado, esta regla cambiaria es un factor complementario a

4 Ver Comunicación “A” 7999.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 6


la política fiscal que está contribuyendo a anclar la inflación. Por su parte, el Índice de Tipo de Cambio Real Multi-
lateral (ITCRM) registró un descenso del orden del 8% respecto a fin de marzo y se ubica en línea con el registro
promedio de 2016-2017.

Gráfico 4.1 | Depósitos y préstamos en moneda extranjera Gráfico 4.2 | Factores de variación de las reservas brutas
del sector privado Variación entre saldos a fin de mes

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 7


5. Resumen normativo
Fecha
Norma Descripción
de emisión

Con vigencia a partir del 15 de abril del 2024, se establece que los depósitos en pesos a la vista
11-abr-24 Com. “A” 7988 de los fondos comunes de inversión de mercado de dinero (“Money market”) tendrán una tasa de
integración de efectivo mínimo que se eleva del 0% al 10%.

Se establece que las importaciones oficializadas a partir del 15 de abril del 2024 por personas
humanas o jurídicas que clasifiquen como MiPyMe puedan ser canceladas totalmente a través
del mercado de cambios desde los 30 días corridos contados desde el registro de ingreso adua-
nero de bienes, siempre que no correspondan a ciertas posiciones arancelarias detalladas en la
normativa.
11-abr-24 Com. “A” 7990
Además, se dispuso que los pagos de importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero
pendiente por hasta el 20 % del valor FOB de bienes de capital cursados por personas humanas o
jurídicas que clasifiquen como MiPyMe puedan cancelarse antes del plazo previsto. Finalmente,
se incorporan ciertas importaciones de bienes que pueden cancelarse totalmente desde su regis-
tro de ingreso aduanero.

Se habilita para aplicar cobros de exportaciones de bienes y servicios los pagos de capital e in-
tereses de endeudamientos financieros con el exterior, cuyos fondos hayan sido liquidados en el
mercado de cambios a partir del 19 de abril del 2024, en la medida que su vida promedio sea no
inferior a 3 años, y el primer pago de capital no se registre antes del año del ingreso de los fondos.
Com. “A” 7994 A su vez, se habilita el acceso al mercado de cambios con anterioridad a 3 días hábiles a la fecha
18-abr-24
de vencimiento del servicio de capital y/o intereses de endeudamientos financieros con el exterior
a la precancelación de capital e intereses en forma simultánea con la liquidación de un nuevo
endeudamiento financiero otorgado por una entidad financiera local a partir de una línea de cré-
dito del exterior, en la medida en que se cumplan ciertos requisitos, vinculados a la vida promedio
del nuevo endeudamiento y el monto acumulado de los vencimientos de capital.

Se dispuso que las entidades financieras que resuelvan o hayan resuelto distribuir resultados po-
drán hacerlo en 3 cuotas iguales, mensuales y consecutivas por hasta el importe que corresponda.
Las entidades financieras deberán otorgar la opción a cada accionista no residente de percibir sus
dividendos –total o parcialmente– en una sola cuota en efectivo, siempre que esos fondos sean
aplicados en forma directa a la suscripción primaria de Bonos para la reconstrucción de una Ar-
gentina libre (BOPREAL).

Los BOPREAL que reciban los accionistas no residentes no podrán ser transferidos a entidades
30-abr-24 Com. “A” 7997
depositarias en el exterior ni vendidos con liquidación en moneda extranjera en el país ni en el
exterior por el plazo de 30 y 60 días corridos contados desde su suscripción primaria, por dos
tercios y un tercio, respectivamente en cada mes, de los nominales suscriptos. Esos BOPREAL
podrán ser aplicados libre y totalmente para otras operaciones –incluido su uso como garantía
de financiaciones que requieran de entidades financieras o en el mercado de capitales–. La even-
tual posición de moneda extranjera que pudieran mantener las entidades financieras por la ope-
ración de suscripción de esos BOPREAL hasta la acreditación a los accionistas no residentes es-
tará excluida del cómputo de su posición global neta de moneda extranjera.

Se dispuso que los fletes y seguros que formen parte de la condición de compra pactada con el
vendedor podrán ser abonados totalmente a partir de la primera fecha en que el importador tenga
30-abr-24 Com. “A” 7998 acceso en virtud de los bienes comprendidos, a excepción de algunas posiciones arancelarias
detalladas en la normativa, para las cuales se tendrá acceso al mercado para cancelar su valor
desde los 30 (treinta) días corridos desde el registro de ingreso aduanero de los bienes.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 8


Se dispuso que los clientes pueden suscribir Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre
(BOPREAL) por hasta el equivalente al monto en moneda local de las utilidades y dividendos pen-
dientes de pago a accionistas no residentes, según la distribución determinada por la asamblea
de accionistas. Los clientes podrán acceder al mercado de cambios para el pago de utilidades y
dividendos mediante la realización de un canje y/o arbitraje con los fondos depositados en una
cuenta local y originados en cobros de capital e intereses en moneda extranjera de los BOPREAL.
Los clientes que suscriban estos bonos podrán realizar ventas de títulos valores contra cable so-
bre una cuenta de terceros en el exterior, en la medida que la cuenta no se encuentre radicada en
países o territorios donde no se aplican suficientemente las Recomendaciones del Grupo de Ac-
ción Financiera Internacional, cuando se trate de ventas de bonos BOPREAL adquiridos por el ven-
30-abr-24 Com.“A” 7999
dedor en una suscripción primaria.

Por su parte, los clientes no residentes podrán suscribir BOPREAL por hasta el equivalente al
monto en moneda local de las utilidades y dividendos cobrados a partir del 1 de septiembre del
2019 según la distribución determinada por la asamblea de accionistas, ajustado por el último
Índice de Precios al Consumidor (IPC) disponible a la fecha de suscripción. A su vez, los clientes
podrán acceder al mercado de cambios para la repatriación de inversiones de portafolio de no
residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos por adjudicación BOPREAL,
mediante la realización de un canje y/o arbitraje con los fondos depositados en una cuenta local
y originados en cobros de capital e intereses en moneda extranjera de los bonos BOPREAL.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 9


6. Indicadores monetarios y financieros
Cifras en miles de milliones, expresadas en la moneda de origen. Cifras provisorias y sujetos a revisión.
Promedios mensuales Variaciones porcentuales promedio de abr-24 % del PIB

Principales variables monetarias vinculadas al BCRA mensual acumulado en 2024 interanual


abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23 abr-24 dic-23
Nominal s.o. Real s.e. Nominal s.o. Real s.e. Nominal Real
Base monetaria 12.667,9 11.096,4 10.492,3 9.209,6 5.245,4 14,2% 9,5% 37,6% -8,8% 141,5% -38,2% 2,6% 3,3%
Circulación monetaria 8.531,6 7.940,0 7.633,3 6.836,4 4.155,8 7,5% 3,8% 24,8% -16,1% 105,3% -47,5% 1,7% 2,4%
Circulante en poder del público 7.630,6 7.081,8 6.779,4 6.031,4 3.726,8 7,7% 4,4% 26,5% -15,2% 104,8% -47,6% 1,6% 2,1%
Efectivo en entidades financieras 901,1 858,5 853,8 805,1 429,0 5,0% -1,3% 11,9% -23,4% 110,0% -46,3% 0,2% 0,3%
Cuenta corriente en el BCRA 4.136,3 3.156,4 2.859,0 2.373,2 1.089,6 31,0% 23,7% 74,3% 11,4% 279,6% -2,9% 0,8% 0,9%
Pasivos Remunerados del BCRA (VN $) 40.589,2 38.041,5 34.168,2 26.862,6 12.848,4 6,7% 0,7% 51,1% -3,4% 215,9% -19,2% 8,0% 9,7%
Pases Pasivos 32.661,3 30.360,8 28.204,1 20.468,6 3.029,6 7,6% 1,5% 59,6% 2,0% 978,1% 175,7% 6,5% 7,4%
Stock de BOPREAL 6.949,6 6.468,2 4.399,6 - - 7,4% 1,4% - - - - 1,4% -
Stock de LEDIV 842,7 1.070,7 1.403,1 2.544,0 169,3 -21,3% -25,7% -66,9% -78,8% 397,8% 27,3% 0,2% 0,9%
Stock de LEGAR 135,7 140,6 157,7 165,4 55,7 -3,5% -8,9% -18,0% -47,6% 143,6% -37,7% 0,0% 0,1%
LELIQ y NOTALIQ 0,0 1,2 3,8 3.684,6 9.593,8 -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% -100,0% 0,0% 1,3%
Reservas internacionales del BCRA en dólares 29,2 27,9 26,9 21,9 37,2 4,8% - 33,3% - -21,4% - 5,0% 5,0%
Mensual Trimestral Acumulado 2024 Interanual
Factores de variación promedio mensual
Nominal Contribución Nominal Contribución Nominal Contribución Nominal Contribución
Base monetaria 1.571 14,2% 2.439 23,8% 3.458 37,6% 7.423 141,5%
Sector Externo 1.400 12,6% 4.983 48,7% 7.680 83,4% 4.701 89,6%
Sector Público 473 4,3% 540 5,3% -724 -7,9% 6.062 115,6%
Saldo Pasivos remunerados en moneda extranjera -97 -0,9% -4.703 -46,0% -3.950 -42,9% -4.556 -86,9%
Saldo Pasivos remunerados en pesos -2.299 -20,7% -5.141 -50,3% -8.847 -96,1% -20.579 -392,3%
Intereses de Pasivos Remunerados 2.097 18,9% 6.705 65,5% 9.140 99,2% 21.936 418,2%
Otros -3 0,0% 56 0,5% 159 1,7% -141 -2,7%
Reservas Internacionales del BCRA 1,3 4,8% 4,9 20,2% 7,3 33,3% -8,0 -21,4%
Compra de divisas 3,2 11,3% 8,8 36,4% 12,3 56,3% 14,2 38,2%
Organismos internacionales5 -0,4 -1,6% 0,9 3,5% 0,3 1,3% -6,6 -17,7%
Otras operaciones del sector público -0,6 -2,0% -2,1 -8,6% -1,7 -7,7% -1,3 -3,4%
Efectivo mínimo -0,4 -1,3% -0,9 -3,6% -0,1 -0,6% -2,8 -7,5%
Tipo de pase 0,3 1,0% 0,4 1,8% 0,4 1,6% -0,1 -0,3%
Otros -0,7 -2,5% -2,3 -9,4% -3,8 -17,6% -11,4 -30,8%
Nota: El campo "Contribución" se refiere al porcentaje de la variación de cada factor sobre la variable principal correspondiente al mes respecto al cual se está realizando la variación.
5 No incluye al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ni al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Requerimiento e Integración de Efectivo Mínimo abr-24 mar-24 feb-24
Moneda Nacional % de depósitos totales en pesos
Exigencia neta de deducciones 18,4 16,7 16,0
Integración en cuentas corrientes 6,7 5,6 5,6
Integración LELIQ 0,0 0,0 0,0
Integración BOTE 2027 5,1 4,8 3,9
Integración Resto Títulos Públicos 15,8 18,0 25,5
Moneda Extranjera % de depósitos totales en moneda extranjera
Exigencia 24,0 24,0 24,0
Integración (incluye defecto de aplicación de recursos) 47,0 50,1 53,1
Posición (1) 23,0 26,1 29,1

(1) Posición = Integración - Exigencia

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 10


Cifras en miles de millones, expresadas en la moneda de origen. Cifras provisorias y sujetos a revisión.
Promedios mensuales Variaciones porcentuales promedio de abr-24 % del PIB4
Principales variables monetarias y del sistema financiero Mensual Acumulado en 2024 Interanual
abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23 abr-24 dic-23
Nominal s.o. Real s.e. Nominal s.o. Real s.e. Nominal Real
Segmento en moneda doméstica
Depósitos Totales del sector no financiero en pesos1 61.093,8 56.326,0 50.913,1 39.811,4 22.481,0 8,5% 3,0% 53,5% 0,5% 171,8% -30,5% 12,2% 14,1%
Depósitos del sector privado 45.352,6 42.697,2 39.314,9 32.827,1 18.938,2 6,2% 1,1% 38,2% -8,9% 139,5% -38,7% 9,1% 11,6%
Depósitos a la vista del sector privado 22.931,1 23.294,1 22.877,4 19.225,1 8.711,8 -1,6% -5,3% 19,3% -16,6% 163,2% -32,7% 4,7% 6,5%
No Remunerados (Transaccionales) 14.646,1 14.272,8 13.193,7 12.676,8 6.138,7 2,6% -0,3% 15,5% -15,2% 138,6% -39,0% 3,1% 4,2%
Remunerados 8.285,0 9.021,2 9.683,7 6.548,3 2.573,1 -8,2% -13,3% 26,5% -19,2% 222,0% -17,6% 1,6% 2,4%
Depósitos a plazo fijo y otros del sector privado 22.421,5 19.403,2 16.437,5 13.602,1 10.226,4 15,6% 9,0% 64,8% 0,9% 119,3% -43,9% 4,4% 5,1%
Plazo fijo 21.835,7 18.888,7 15.962,6 13.155,8 9.968,6 15,6% 9,0% 66,0% 1,5% 119,0% -44,0% 4,3% 4,9%
No Ajustables por CER/UVA/Tipo de cambio 20.928,9 17.976,7 15.080,0 12.745,3 9.612,2 16,4% 9,8% 64,2% 0,4% 117,7% -44,3% 4,1% 4,8%
Ajustables por CER/UVA 906,8 912,1 882,6 374,3 307,0 -0,6% -6,2% 142,3% 48,2% 195,3% -24,5% 0,2% 0,1%
Tradicionales 124,7 155,4 171,1 146,7 134,5 -19,8% -24,3% -15,0% -48,0% -7,3% -76,3% 0,0% 0,1%
Precancelables 782,1 756,7 711,5 227,6 172,5 3,4% -2,5% 243,7% 110,2% 353,3% 16,0% 0,2% 0,1%
DIVA 0,0 0,0 0,0 36,2 49,4 - - - - - - 0,0% 0,0%
Otros depósitos 585,8 514,4 474,9 446,3 257,8 13,9% 7,5% 31,3% -16,1% 127,3% -41,9% 0,1% 0,2%
Depósitos del sector público 2 15.741,2 13.628,8 11.598,3 6.984,3 3.542,8 15,5% 9,0% 125,4% 44,0% 344,3% 13,6% 3,1% 2,5%
Agregados monetarios
M2 Total 36.878,0 36.089,9 34.580,3 28.770,0 13.600,5 2,2% -2,0% 28,2% -12,5% 171,2% -30,6% 7,5% 9,9%
M3 Total 69.171,6 63.799,7 58.045,8 46.163,1 26.384,1 8,4% 3,2% 49,8% -0,9% 162,2% -32,9% 13,9% 16,3%
Agregados monetarios privados
M2 privado 30.561,7 30.375,9 29.656,8 25.256,4 12.438,5 0,6% -2,9% 21,0% -17,2% 145,7% -37,2% 6,2% 8,8%
M2 privado transaccional3 22.276,7 21.354,7 19.973,1 18.708,1 9.865,5 4,3% 1,2% 19,1% -15,2% 125,8% -42,2% 4,6% 6,3%
M3 privado 52.983,2 49.779,1 46.094,3 38.858,5 22.664,9 6,4% 1,4% 36,3% -10,7% 133,8% -40,2% 10,7% 13,9%
Préstamos Totales al sector no financiero en pesos 20.196,4 18.858,4 17.557,2 15.600,6 8.375,1 7,1% 0,7% 29,5% -14,4% 141,1% -38,3% 4,0% 5,5%
Préstamos al sector privado no financiero 20.004,2 18.672,9 17.395,0 15.412,8 8.275,3 7,1% 0,7% 29,8% -14,2% 141,7% -38,2% 4,0% 5,4%
Adelantos 3.009,1 2.677,0 2.456,1 1.626,3 1.009,9 12,4% 5,3% 85,0% 19,6% 198,0% -23,8% 0,6% 0,6%
Documentos 5.487,4 5.166,5 4.752,7 4.741,8 2.264,1 6,2% -1,2% 15,7% -22,8% 142,4% -38,0% 1,1% 1,7%
Hipotecarios 588,1 594,9 598,6 594,4 397,6 -1,1% -5,8% -1,1% -35,5% 47,9% -62,2% 0,1% 0,2%
Prendarios 1.096,9 1.055,1 985,3 942,5 543,5 4,0% -1,9% 16,4% -21,4% 101,8% -48,4% 0,2% 0,3%
Personales 2.654,0 2.398,6 2.190,1 1.927,1 1.289,1 10,7% 3,1% 37,7% -13,7% 105,9% -47,3% 0,5% 0,7%
Tarjetas de crédito 6.329,7 5.967,3 5.650,5 4.857,1 2.374,1 6,1% 1,5% 30,3% -11,9% 166,6% -31,8% 1,3% 1,7%
Otros 838,8 813,6 761,6 723,6 397,0 3,1% -5,7% 15,9% -23,5% 111,3% -46,0% 0,2% 0,3%
Préstamos al sector público no financiero 192,3 185,5 162,2 187,8 99,8 3,6% -2,2% 2,4% -34,6% 92,7% -50,7% 0,0% 0,1%
1
Segmento en moneda extranjera
Depósitos del sector no financiero en dólares 19,1 18,7 18,5 16,9 18,5 2,3% - 13,3% - 3,5% - 3,3% 3,9%
Depósitos del sector privado no financiero en dólares 17,1 16,7 16,0 14,5 15,8 2,8% - 18,1% - 8,5% - 2,9% 3,3%
a la vista 14,0 13,6 13,0 11,6 12,1 2,9% - 20,3% - 15,1% - 2,4% 2,7%
a plazo fijo y otros 3,2 3,1 3,0 2,9 3,7 2,3% - 9,1% - -13,6% - 0,5% 0,7%
Depósitos del sector público no financiero en dólares 2,0 2,0 2,5 2,4 2,7 -1,5% - -15,8% - -25,9% - 0,4% 0,6%
Préstamos al sector no financiero en dólares 5,5 4,6 4,1 3,7 4,0 20,6% - 50,4% - 37,2% - 0,9% 0,8%
Préstamos al sector privado no financiero en dólares 5,3 4,4 3,9 3,5 3,8 21,6% - 53,3% - 39,1% - 0,9% 0,8%
Documentos 3,7 3,0 2,6 2,2 2,7 24,0% - 65,4% - 38,0% - 0,6% 0,5%
Tarjetas de Crédito 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 16,5% - 21,2% - 99,1% - 0,1% 0,1%
Resto 1,3 1,1 1,0 1,0 1,0 16,7% - 35,6% - 31,0% - 0,2% 0,2%
Préstamos al sector público no financiero en dólares 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 -1,6% - -1,9% - -0,9% - 0,0% 0,0%

1 No incluye sector financiero ni residentes en el exterior. Las cifras de préstamos corresponden a información estadística, sin ajustar por fideicomisos financieros.
2 Neto de la utilización de fondos unificados.
3 Excluye respecto del M2 privado los depósitos a la vista remunerados.
4 Se calcula en base a la serie sin estacionalidad del mes y al PIB sin estacionalidad estimado promedio móvil de 3 meses.
Nota: Las definiciones de los agregados monetarios se pueden encontrar en el Glosario

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 11


Tasas en porcentaje nominal anual (salvo especificación en contrario) y montos en miles de millones. Promedios mensuales.

Tasas de Interés de instrumentos de regulación monetaria abr-24 TEA abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23
Tasas de pases BCRA
Pasivos 1 día 71,33 103,94 87,10 100,00 110,06 74,43
Activos 1 día 107,00 191,08 134,19 160,00 160,00 99,43

Tasas de Interés del Mercado Interbancario abr-24 TEA abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23
Tasas de pases entre terceros rueda REPO a 1 día 63,03 87,72 75,33 83,27 84,61 71,38
Monto operado de pases entre terceros rueda REPO (promedio diario) 20,2 50,8 43,9 31,6 11,9
Call en pesos (a 1 día hábil)
Tasa 69,72 100,68 83,46 93,85 98,07 70,56
Monto operado (promedio diario) 48,4 69,1 78,9 38,0 22,8
Tasas de Interés Pasivas abr-24 TEA abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23
Depósitos a la Vista
Remunerados 58,78 79,92 75,12 86,24 85,05 63,21
Plazo Fijo
Personas humanas hasta $1 millón (30-35 días) 63,61 85,91 90,21 109,56 124,45 79,27
TM20 Total (más de $20 millones, 30-35 días) 63,63 85,93 82,74 103,74 117,06 71,42
TM20 Bancos Privados (más de $20 millones, 30-35 días) 64,94 88,26 83,50 109,63 120,56 72,13
BADLAR Total (más de $1 millón, 30-35 días) 63,54 85,77 85,20 106,51 119,95 74,13
BADLAR Bancos Privados (más de $1 millón, 30-35 días) 64,44 87,37 86,00 109,75 122,44 75,00
Tasas de Interés Activas abr-24 TEA abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23
Préstamos al sector privado no financiero en pesos
Adelantos en cuenta corriente 88,72 142,57 105,64 114,95 126,03 79,96
1 a 7 días —con acuerdo a empresas— más de $10 millones 75,78 112,20 92,21 103,58 111,53 76,35
Documentos a sola firma 57,94 76,12 76,17 101,58 114,74 69,99
Hipotecarios 59,38 78,57 90,84 87,81 113,17 63,17
Prendarios 58,77 77,52 70,48 71,09 76,72 54,15
Personales 101,40 164,84 125,70 126,53 139,73 81,19
Tarjetas de crédito 120,67 215,99 127,41 121,95 120,47 79,80
Tasas de interés del segmento en moneda extranjera abr-24 TEA abr-24 mar-24 feb-24 dic-23 abr-23

Depósitos a plazo fijo en dólares (30 a 44 días) 0,29 0,29 0,32 0,35 0,31 0,32
Documentos a sola firma en dólares 3,92 3,99 3,47 4,27 3,80 4,19
Tipo de Cambio abr-24 Var. Mensual (%) mar-24 feb-24 dic-23 abr-23
TCN peso/ dólar
Mayorista (Com. "A" 3.500) 868,13 2,03 850,84 834,17 633,76 215,78
Minorista1 882,75 1,92 866,13 850,73 649,57 218,58
TCN peso/ real 169,60 -0,77 170,91 168,03 130,24 43,01
TCN peso/ euro 931,07 0,71 924,49 900,41 696,97 236,48
ITCNM 5.621,12 0,74 5.579,98 5.466,21 4.224,91 1.436,56
ITCRM 96,26 -9,11 105,91 115,75 124,86 93,81
1 El Tipo de Cambio Minorista de Referencia ofrecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se calcula considerando los tipos de cambio comprador y vendedor anotados por las entidades
adheridas, ponderados por su participación en el mercado minorista. (Comunicación "B " 9791)

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 12


Glosario
ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social.
AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos.
BADLAR: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a un millón de pesos y de 30 a 35
días de plazo.
BCRA: Banco Central de la República Argentina.
BIS: Banco internacional de pagos, por sus siglas en inglés.
BM: Base Monetaria, comprende circulación monetaria más depósitos en pesos en cuenta corriente en el BCRA.
BOPREAL: Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre.
CC BCRA: Depósitos en cuenta corriente en el BCRA.
CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia.
CNV: Comisión Nacional de Valores.
DEG: Derechos Especiales de Giro.
EFNB: Entidades Financieras No Bancarias.
EM: Efectivo Mínimo.
FCI: Fondo Común de Inversión.
FMI: Fondo Monetario Internacional.
i.a.: interanual.
IAMC: Instituto Argentino de Mercado de Capitales.
IPC: Índice de Precios al Consumidor.
ITCNM: Índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral.
ITCRM: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral.
LFIP: Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva.
M2 Total: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos
y los depósitos a la vista en pesos del sector público y privado no financiero.
M2 privado: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en
pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector privado no financiero.
M2 privado transaccional: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques
cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista no remunerados en pesos del sector privado no financiero.
M3 Total: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques
cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.
M3 privado: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques
MiPyMEs: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector privado no financiero.
MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires.
MM: Money Market.
MLC: Mercado Libre de Cambios.
n.a.: nominal annual.
e.a.: efectiva anual.
NOCOM: Notas de Compensación de efectivo.
ON: Obligación Negociable.
PIB: Producto Interno Bruto.
P.B.: Puntos Básicos.
PSP: Proveedor de Servicios de Pago.
p.p.: Puntos porcentuales.
ROFEX: Mercado a término de Rosario.
s.e.: sin estacionalidad.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 13


SISCEN: Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos del BCRA.
SIMPES: Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios.
TCN: Tipo de Cambio Nominal.
TIR: Tasa Interna de Retorno.
TM20: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a 20 millones de pesos y de 30 a 35
días de plazo.
TNA: Tasa Nominal Anual.
UVA: Unidad de Valor Adquisitivo.

Informe Monetario Mensual | Abril de 2024 | BCRA | 14

También podría gustarte