U4A1 Equipo#6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿CUÁLES SON

LOS
PROBLEMAS
PRINCIPALES?

Cambio climático: El aumento de las temperaturas


globales y los cambios en los patrones climáticos
causados principalmente por la actividad humana,
como la quema de combustibles fósiles y la
deforestación.

CIFRAS ACTUALES Calentamiento global: El fenómeno del aumento de la


temperatura promedio de la atmósfera de la Tierra,
principalmente debido a las emisiones de gases de
efecto invernadero.
Según la Plataforma Intergubernamental de
Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Gases de efecto invernadero (GEI): Gases atmosféricos,
Servicios de los Ecosistemas (IPBES), hasta 1 como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el
millón de especies de plantas y animales óxido nitroso (N2O), que atrapan el calor en la
están en peligro de extinción debido a la atmósfera y contribuyen al calentamiento global.
actividad humana.
La tasa actual de extinción de especies es LA PROBLEMÁTICA
hasta 1,000 veces mayor que la tasa de fondo Estos términos y conceptos son
natural, según el IPBES. fundamentales para comprender los
problemas ambientales actuales y las
DEL MEDIO
estrategias para abordarlos de manera
efectiva. AMBIENTE EN
MÉXICO
EQUIPO6
JENNIFER JOANA HERNANDEZ RAMIREZ
JOSUÉ ABRAHAM CRUZ LEAL
DIEGO ALBERTO PIZANO
Soluciones, acciones y políticas que han sido Propuestas innovadoras:
implementadas y qué resultados han obtenido.

Leyes y regulaciones: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Economía circular: Reducir la generación de ES FUNDAMENTAL UN ENFOQUE
Protección al Ambiente (LGEEPA) y Ley de Transición residuos y promover el reuso y reciclaje de INTEGRAL QUE COMBINE DIFERENTES
Energética. Han creado áreas naturales protegidas y regulado materiales. Disminución de la contaminación, ESTRATEGIAS Y LA PARTICIPACIÓN
actividades contaminantes. Sin embargo, su aplicación ha sido generación de empleos y uso eficiente de DE TODOS LOS SECTORES PARA
desigual y se requieren más recursos. recursos. LOGRAR UN FUTURO MÁS
SOSTENIBLE EN MÉXICO.
Áreas naturales protegidas: Se ha creado una amplia red de Soluciones basadas en la naturaleza:
áreas protegidas. El Programa Nacional de Áreas Naturales Utilizarlas para abordar problemas
Protegidas define estrategias para su manejo. Se han ambientales como el cambio climático, la
conservado ecosistemas, pero enfrentan problemas de recursos. deforestación y la escasez de agua. Mayor
resiliencia de ecosistemas, beneficios
Reforestación: Programas de reforestación han logrado reforestar económicos y lucha contra el cambio
millones de hectáreas. Sin embargo, es necesario asegurar la climático.
supervivencia de los árboles y la participación de las
comunidades. Tecnologías limpias: Invertir en su desarrollo
para reducir emisiones y contaminación. Referencias:
Energías renovables: Se han implementado políticas para Mejora de la calidad del aire y agua,
fomentar su desarrollo. Ha habido un crecimiento significativo en Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
reducción del impacto ambiental y nuevas (SEMARNAT). Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat.
su capacidad instalada. Se requiere mayor inversión en oportunidades de negocio. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
infraestructura y tecnología. (SEMARNAT). (s. f.). Programa Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.
Gobernanza ambiental: Fortalecerla a través El colegio de México. (2012). (1a. ed.). Recuperado de
Educación ambiental: Se han implementado programas para de la participación de la sociedad civil, el https://libros.colmex.mx/wp-
content/plugins/documentos/descargas/Ia.pdf
fomentar la conciencia ambiental. Se ha logrado sensibilizar a la sector privado y los gobiernos locales.
población, pero es necesario fortalecer la educación para que se Políticas más efectivas, transparencia y
traduzca en acciones concretas. rendición de cuentas.

Educación ambiental para el desarrollo


sostenible: Incorporarla en los planes de
estudio de todos los niveles educativos.
Ciudadanos más informados y
comprometidos con la protección del medio
ambiente.

También podría gustarte