Paliativo
Paliativo
Paliativo
nuevamente.
Pregunta 1
Parcialmente correcta
a. Shock
b. Anhelo y búsqueda
c. Desorganización y desesperanza
d. Reorganización
e. Estigma
Las respuestas correctas son: Shock, Anhelo y búsqueda, Desorganización y desesperanza, Reorganización
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 1/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 2
Correcta
Al duelo caracterizado por no tener signos de afectación o dolor inicial para luego instaurar una especie de prolongación del
embotamiento afectivo, con la dificultad para la expresión de emociones, se denomina:
a. Duelo anticipatorio
b. Duelo ambiguo
c. Duelo congelado
d. Duelo complicado
e. Duelo enmascarado
Respuesta correcta
Duelo anticipatorio: Duelo en el que el deudo ya ha empezado la elaboración del dolor de la pérdida sinque esta haya ocurrido
todavía porque se ve venir una muerte inminente. Duelo ambiguo: Vivencia de la presencia psicológica del ser querido en ausencia
física de él, pues no es seguro si la persona ha muerto o no porque no se ha encontrado su cuerpo (ej: desaparecidos) Duelo
congelado: Se presenta en personas a las que les cuesta reaccionar a la pérdida. En las fases iniciales no dan signos de afectación o
dolor. Se instaura una especie de prolongación del embotamiento afectivo, con la dificultad para la expresión de emociones. Duelo
enmascarado: La persona experimenta síntomas (somatizaciones) y con-ducta que le causan dificultades y sufri-miento, pero no las
relaciona con la pérdida del ser querido. Duelo complicado: Tipo de duelo que puede incluir un estado prolongado de shock,
comportamientos antisociales, escapes, muchos monumentos al fallecido o ausencia de miedo.
Pregunta 3
Correcta
A la pérdida pasajera de conocimiento que va acompañada de una paralización momentánea de los movimientos del corazón y de la
respiración, debida a una falta de irrigación sanguínea en el cerebro se denomina:
a. Trombosis
b. Vértigo
c. Cefalea
d. Síncope
e. Convulsiones
Respuesta correcta
RETROALIMENTACIÓN Trombosis: Formación de un coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo o en el corazón. Vértigo:
Sensación parecida al mareo que se produce cuando se ven las cosas desde una altura considerable o cuando se gira repetidamente.
Cefalea: Dolor de cabeza intenso y persistente que va acompañado de sensación de pesadez. Síncope: Pérdida pasajera del
conocimiento que va acompañada de una paralización momentánea de los movimientos del corazón y de la respiración y que es
debida a una falta de irrigación sanguínea en el cerebro. Convulsiones: episodios de movimientos involuntarios asociados a trastorno
de la conciencia.
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 2/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 4
Parcialmente correcta
El niño debe tener una enfermedad terminal o estar al final de la vida. Verdadero
Ha seleccionado correctamente 4.
RETROALIMENTACIÓN: Existen una serie de mitos sobre la atención de cuidados paliativos en los niños y adolescentes. Por consenso
general, los cuidados paliativos pediátricos son adecuados en cualquier etapa de la enfermedad y ofrecen más beneficios cuando se
aplican de manera temprana, junto con otros tratamientos dirigidos a curar o controlar la enfermedad de base.
La respuesta correcta es: El niño debe tener una enfermedad terminal o estar al final de la vida. → Falso, Si toma morfina, se morirá
más rápido. → Falso, Los niños pequeños no tienen dolor. → Falso, Los cuidados paliativos pueden ser útiles desde el diagnóstico. →
Verdadero, Se debe abandonar el tratamiento dirigido a la enfermedad. → Falso
Pregunta 5
Incorrecta
e. Capacitar en el cuidado.
Respuesta incorrecta.
RETROALIMENTACIÓN: El paciente que requiere cuidados al final de la vida se define como aquel cuya condición se cataloga como
irreversible, reciba o no tratamiento, y que muy probablemente fallecerá en un periodo de tres a seis meses. Los objetivos son :
Preparar a nuestro paciente y a la familia, estableciendo metas y objetivos de cuidado. Anticipar un plan de tratamiento. Problemas
reales y potenciales. Control de síntomas. Facilitar adaptación de la vida con la enfermedad. Capacitar en el cuidado. Explorar los
factores espirituales del niño y su familia. Acompañamiento adecuado.
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 3/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
El dolor difuso, espasmódico, tipo cólico ocasionado por el estreñimiento severo es un tipo de dolor:
a. Neuropático
b. Total
c. Nociceptivo somático
d. Nociceptivo visceral
e. Oncológico
Respuesta correcta
RETROALIMENTACIÓN: Dolor neuropático: relacionado a lesiones directas, compresión nerviosa o disfunción. Ejemplos: lesión
medular neuropatia periférica, miembro fantasma. Dolor total: descrito como centro del sufrimiento del paciente, que afectan la
integridad de la persona. Dolor nociceptivo somático: relacionado a los nociceptores en piel, músculo o hueso. Bien localizado,
punzante, palpitante. Ejemplos: incisiones, traumatismo, quemadura superficial, fracturas. Dolor nociceptivo visceral: relacionado a los
nociceptores en órganos internos. Dolor difuso, espasmódico, cólico, sensación de presión profunda. Ejemplos: estreñimiento, pirosis,
metástasis hepáticas, pleuritis, calambres, cólicos. Oncológico: relacionado a cáncer.
Pregunta 7
Parcialmente correcta
Es cualquier situación en la que una persona se ve forzada a renunciar a una visión del mundo. Falso
Ha seleccionado correctamente 1.
RETROALIMENTACIÓN: El duelo pertenece a la vida y cuando se trata del fallecimiento de una persona cercana es un fenómeno
“normal” o incluso saludable, ya que advierte que hay capacidad de vincularse y tener apego. El duelo trae malestar y sentimientos
desagradables. Es un proceso esperable: avisa de conexión afectiva siempre que estos sentimientos puedan ir menguando
progresivamente. El duelo normal no “tiene” que ser tratado necesariamente, pero ayuda que sea acompañado.
La respuesta correcta es: Es un proceso adaptativo normal y esperable ante la pérdida de un ser querido. → Verdadero, Es una
respuesta independiente del apego. → Falso, Es cualquier situación en la que una persona se ve forzada a renunciar a una visión del
mundo. → Verdadero, Es un fenómeno que trae malestar y sentimientos desagradables. → Verdadero, No “tiene” que ser
necesariamente tratado. → Verdadero
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 4/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 8
Incorrecta
Dentro de la atención de cuidados paliativos pediátricos, la medicina integrativa tiene como objetivos, marque todas las correctas:
b. Mejorar la experiencia del paciente y resolver sus necesidades y las de su familia en múltiples niveles, incluidos los procesos
biológicos.
d. Ofrecer intervenciones agradables, de bajo riesgo y efectivas para el dolor, ansiedad y otros síntomas que producen
malestar.
Respuesta incorrecta.
RETROALIMENTACIÓN: En los cuidados paliativos pediátricos, la medicina integrativa busca optimizar los resultados de salud, mejorar
la experiencia del paciente y resolver sus necesidades y las de su familia en múltiples niveles, incluidos los procesos biológicos. Mejora
la capacidad de afrontamiento, el bienestar y la calidad de vida. Ofrece intervenciones agradables, de bajo riesgo y efectivas para el
dolor, ansiedad y otros síntomas que producen malestar.
Pregunta 9
Incorrecta
a. Caquexia
b. Náuseas
c. Hiponatremia
d. Anorexia
e. Pesadez
Respuesta incorrecta.
RETROALIMENTACIÓN: Anorexia: rechazo sistemático de los alimentos. Caquexia: Alteración profunda del organismo que aparece en
la fase final de algunas enfermedades y que se caracteriza por desnutrición, deterioro orgánico y gran debilitamiento físico.
Hiponatremia: Disminución anormal de la cantidad de sodio que hay en la sangre. Nauseas: Sensación de vómito. Pesadez: Malestar
general.
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 5/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 10
Parcialmente correcta
En relación a la comunicación de malas noticias en el manejo del niño oncológico, marque todas las correctas:
Ha seleccionado correctamente 4.
RETROALIMENTACIÓN: El hecho de que el médico deba anunciar a su enfermo que no va a poder curarle su enfermedad, supone el
acto más sublime de la práctica médica y, probablemente, el más difícil ya que de forma implícita deja entrever la posibilidad de
morir. Desarrollar habilidades para poder comunicar malas noticias es importante ya que el informar al paciente es un deber humano,
ético, médico y legal.
La respuesta correcta es: Es un hecho inevitable y frecuente en la práctica clínica. → Verdadero, Es generador de un gran impacto
emocional. → Verdadero, El informar al paciente es un deber humano, ético, médico y legal. → Verdadero, Las habilidades de
comunicación de malas noticias no requieren ser aprendidas. → Falso, Una de las técnicas de comunicación utilizadas se llama SPIKES.
→ Verdadero
Pregunta 11
Parcialmente correcta
Dentro de las estrategias de manejo del dolor por procedimiento en niños se incluyen: (marque todas las correctas)
a. Anestesia tópica
b. Posicionamiento
d. Distracción
e. Alimentos picantes
Ha seleccionado correctamente 2.
RETROALIMENTACIÓN: El dolor asociado a procedimientos en oncología pediátrica son una importante causa de rechazo e
incumplimiento de cuidados provistos para el cáncer. Dentro de las opciones se encuentran: ANESTESIA TÓPICA SACAROSA
(AZUCAR) O LACTANCIA (MENORES DE 1 AÑO) POSICIONAMIENTO DISTRACCIÓN
Las respuestas correctas son: Anestesia tópica, Lactancia materna (en menores de 1 año), Distracción, Alimentos picantes
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 6/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 12
Parcialmente correcta
En relación con las directrices de la OMS sobre el tratamiento farmacológico del dolor persistente en niños con enfermedades
médicas, marque verdadero o falso:
Brindar el mejor alivio del dolor con mínimos efectos colaterales. Verdadero
Ha seleccionado correctamente 4.
Dentro de las directrices de la OMS sobre el tratamiento farmacológico del dolor persistente en niños con enfermedades médicas se
incluye la vía de administración apropiada (vía oral o transdérmica como preferidas), en horario apropiado, con mínimos efectos
colaterales y en dosis apropiada e individual.
La respuesta correcta es: Se prefiere la vía intramuscular por ser la más rápida. → Falso, Dar en horario, antes que aparezca el dolor. →
Verdadero, Brindar el mejor alivio del dolor con mínimos efectos colaterales. → Verdadero, El régimen de dosis debe ser individual. →
Verdadero, La vía transdérmica se utiliza siempre que el dolor este controlado. → Verdadero
Pregunta 13
Incorrecta
Los cuidados paliativos implican la prevención y alivio del sufrimiento (marque todas las correctas):
a. Físico
b. Psicológico
c. Moral
d. Social
e. Espiritual
Respuesta incorrecta.
RETROALIMENTACIÓN: La atención de cuidados paliativos Implica la prevención y alivio del sufrimiento, sea este físico, psicológico,
social o espiritual. Promueve la dignidad, calidad de vida y ajuste a la progresión de la enfermedad, usando la mejor evidencia
posible.
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 7/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 14
Parcialmente correcta
Algunos ejemplos de sanación energética como parte de la medicina integrativa incluyen, marque todas las correctas:
a. Toque terapéutico
b. Acupuntura
c. Qi Gong médico
d. Terapia estelar
e. Reiki
Ha seleccionado correctamente 3.
Las respuestas correctas son: Toque terapéutico, Acupuntura, Qi Gong médico, Reiki
Pregunta 15
Incorrecta
Al deterioro del estado físico-psíquico, con debilidad intensa, encamamiento, disminución del nivel de conciencia, síndrome
confusional frecuentemente asociado y dificultades en la comunicación, se denomina:
a. Disnea
b. Terminalidad
c. Duelo
d. Convulsiones
e. Sedación
Respuesta incorrecta.
RETROALIMENTACIÓN: Terminalidad: Deterioro del estado físico-psíquico, con debilidad intensa, encamamiento, disminución del nivel
de conciencia, síndrome confusional frecuentemente asociado y dificultades en la comunicación Disnea: Ahogo o dificultad en la
respiración Duelo: Proceso adaptativo normal y esperable ante la pérdida de un ser querido. Convulsiones: episodios de movimientos
involuntarios asociados a trastorno de conciencia. Sedación: Procedimiento dirigido a disminuir la vigilia del paciente.
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 8/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 16
Correcta
¿Cuál de las siguientes dimensiones no están contempladas en la comunicación entre el personal de salud y la familia del niño en
cuidados paliativos?
Respuesta correcta
RETROALIMENTACIÓN: La comunicación es una herramienta terapéutica esencial que da acceso al principio de autonomía, al
consentimiento informado, a la confianza mutua, a la seguridad y a la información que el enfermo necesita para ser ayudado y
ayudarse a sí mismo. También permite la imprescindible coordinación entre el equipo cuidador, la familia y el paciente. Una buena
comunicación en el equipo sanitario reduce ostensiblemente el estrés generado en la actividad diaria. Una familia con accesibilidad
fácil a la información de lo que está sucediendo es más eficaz con el enfermo y crea menos problemas.
Pregunta 17
Parcialmente correcta
Está directamente relacionada con observaciones subjetivas como la baja saturación. Verdadero
Hasta casi la mitad de los pacientes puede sufrir de disnea en las últimas semanas de vida. Verdadera
Ha seleccionado correctamente 1.
RETROALIMENTACIÓN: La disnea es la sensación subjetiva angustiante de respiración incómoda, se puede percibir,
independientemente de la presencia o ausencia de enfermedad. NO está directamente correlacionada con observaciones objetivas
(baja saturación). La respiración que parece rápida (taquipnea) puede no significar disnea. 2° síntoma más común en cuidados
paliativos. Niños con cáncer: 49% en las 4 últimas semanas de vida. 29.4% considerada severa
La respuesta correcta es: Es la sensación subjetiva angustiante de respiración incómoda o difícil. → Verdadera, Está directamente
relacionada con observaciones subjetivas como la baja saturación. → Falso, La taquipnea no necesariamente causa disnea. →
Verdadera, Es un síntoma muy común en manejo paliativo. → Verdadero, Hasta casi la mitad de los pacientes puede sufrir de disnea
en las últimas semanas de vida. → Verdadero
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 9/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 18
Correcta
Indique todas las alternativas correctas correspondientes al Grupo 1 (condiciones que amenazan la vida) dentro de las condiciones
que ameritan la intervención de cuidados paliativos:
a. Cáncer avanzado
e. Prematuridad extrema
Respuesta correcta
RETROALIMENTACIÓN: El grupo 1 de condiciones que ameritan la intervención de cuidados paliativos en niños son enfermedades
con un tratamiento curativo que puede fallar. Incluye pacientes con cáncer avanzado o de pobre pronóstico, enfermedades
congénitas cardíacas complejas, fallo orgánico cardíaco, renal y hepático.
Pregunta 19
Incorrecta
Con relación a la definición de DOLOR TOTAL en cuidados paliativos, marque las dimensiones correctas:
a. Físico
b. Psicológico
c. Social
d. Educativo
e. Espiritual
Respuesta incorrecta.
RETROALIMENTACIÓN: Como todo síntoma, el dolor es multidimensional y está compuesto por aspectos físicos, emocionales o
psicológicos, sociales y espirituales. En la década del 1950, C. Saunders acuñó el término dolor total para describir el dolor como
centro del sufrimiento del paciente, compuesto por el aspecto físico, que siempre debe estar presente, y también por todos los otros
mencionados previamente, que afectan la integridad de la persona.
La respuesta correcta es: Educativo
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 10/11
15/1/24, 17:06 Evaluación Final: Revisión del intento
Pregunta 20
Correcta
Respuesta correcta
RETROALIMENTACIÓN: La mayoría de los síntomas angustiantes en los cuidados paliativos pediátricos se pueden tratar de manera
gradual. Algunas veces el tratamiento de la causa subyacente no será posible porque generará mayores costos que beneficios. Este
abordaje debe ser un continuo con reevaluación permanente de las intervenciones.
La respuesta correcta es: Los síntomas angustiantes en cuidados paliativos son fáciles de manejar. → Falso, Siempre es posible el
tratamiento de la causa subyacente. → Falso, Todas las intervenciones para el control de síntomas deben ser evaluadas y
proporcionales al estado clínico del paciente → Verdadero, El abordaje debe ser único sin mayores reevaluaciones → Falso, Si el valor
de Lansky es 40% o menos, no es necesario valorar medidas terapéuticas. → Falso
◄ Módulo 7
Ir a...
Ayuda / Help
https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=24913602&cmid=26254 11/11