Proyecto Final Belén
Proyecto Final Belén
Proyecto Final Belén
AUTOR (A)
Belén Cujiguashpa
DOCENTE
Msc. Mayra Morocho Tobar
RIOBAMBA-ECUADOR
2022-2023
1.- MACROTEMA
Salud, cultura, entretenimiento
2.-TEMA
Mala atención a adultos mayores de bajos recursos en los restaurantes de la ciudad
de Riobamba, parroquia Licán, en los meses de abril a septiembre del 2021 y su afectación
a su salud mental.
3.-INTRODUCCIÓN
A partir del año 2010 se mostraron casos sobre el mal trato al adulto mayor, es
decir: los ciudadanos no respetan el turno de los adultos mayores al comprar, lo mismo
sucede cuándo se suben al transporte público o van a centros comerciales públicos, no
respetan también sus derechos. Por lo tanto, esto ha causado que caigan en depresión o se
aíslen de sus amigos y familiares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
esto se ha incrementado en la pandemia del Covid-19 y por esta razón el gobierno ha
implementado varias normas y derechos entre ellos servicios médicos, nutrición, educación,
etc. Para los adultos mayores y así puedan tener una vida digna.
Si bien el gobierno ha implementado estas normas y derechos para evitar que se siga
dando el mal trato al adulto mayor, estas normas no han sido acatadas adecuadamente y
sigue siendo un gran problema y afectación a los adultos mayores .Por lo que se consideró
realizar charlas, saber cuál es la situación mediante encuestas para saber más a fondo sobre
la presente investigación en la parroquia Licán ciudad de Riobamba y así saber sus daños y
consecuencias y así dar una solución a los adultos mayores .
El trabajo que se va a presentar es importante ya que va a aportar información a
nivel local ya que no existe investigaciones sobre el tema y esto beneficiara a los moradores
de la parroquia Licán, ciudad de Riobamba y así poder mejorar la forma en que los
ciudadanos traten mejor a los adultos mayores.
En la presente investigación se utilizaron las técnicas de encuestas en las cuales se
obtuvieron resultados de la mayoría de la población dice que hay que respetar a los adultos
mayores ya que merecen el mismo trato, aunque algunos no cumplen con esto ya que no
existe mayor información a nivel local y nacional más se encuentra información a nivel
mundial.
4.- ANTECEDENTES
De acuerdo al año 2010 se presentaron casos como mala atención en transportes,
restaurantes y l lugares públicos. Es por eso que en el año 2012 se incrementaron varias
normas y derechos como la salud, una vida digna etc. Y así evitar más casos como estos ya
que el maltrato al adulto al adulto mayor ha ido aumentando y esto afecta en su salud
mental. Por eso es que una de las normas son sus derechos como personas para que sean
respetadas y puedan recibir el mismo trato de los demás ciudadanos.
Según estos sucesos el Gobierno de Ecuador ha implementado estas leyes para los
adultos mayores, ya que ha dado mucho de qué hablar, también para solucionar este
problema se han realizado campañas, charlas y entrega de folletos para que sepan cuál es la
importancia de que reciban el mismo trato en cualquier lugar público en el que se
encuentren.
El propósito de esta investigación fue identificar el maltrato en el adulto mayor
desde su afectación en su salud mental ya que reciben atención por parte del Ministerio de
Inclusión Social y Económica mediante el convenio de cooperación con el Gobierno
Autónomo Descentralizado de la parroquia Licán, ya que las normas que ha dispuesto el
Gobierno de Ecuador también se han ido cumpliendo ya que su afectación en su salud
mental ha sido del 11.6%(Naciones Unidas) aunque estos casos ya no se siguen dando
como antes y así podemos tener una mejor atención para los adultos mayores en el Barrio
Corona Real (Alexandra ,2022).
5.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La mala atención en adultos mayores está afectando a su salud mental. Según la
(OMS) afirma que estos casos han aumentado durante la pandemia de covid-19 y causan un
daño en su salud y también haciéndolos aislar, ya que no se les ha dado el debido respeto y
la igualdad que merecen, sin embargo, durante los últimos meses se ha notado un gran
cambio por que se ha evidenciado un mejor trato a los adultos mayores y el respeto de sus
derechos.
A nivel mundial se obtuvo mayor información ya que el mal trato a los adultos
mayores se ha evidenciado en varios lugares, como el 80% de la población de adultos
mayores que ha sufrido el mal trato., abuso entre otras, es por esto que con las charlas que
se ha dado se ha podido mejor un poco este problema y así ya no exista tanto maltrato al
adulto mayor.
En la parroquia Licán, ciudad de Riobamba se presentan estos casos de que no
respetan a los adultos mayores y los hacen como que fueran personas de poco interés, sin
embargo, a nivel local y nacional no existe la información necesaria sobre el problema del
maltrato a los adultos mayores.
Frente a esta realidad se formula el siguiente problema:
Como ha afectado a su salud mental el maltrato a los adultos mayores en la
parroquia Licán, ciudad de Riobamba en los meses de abril a septiembre de 2021.
6.- JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo es de suma importancia porque afecta a su salud mental ya que
en algunos adultos mayores esto les puede causar depresión por la falta de interés y también
por nuestras malas acciones y esto hace que se sientan mal, también son rechazados en
lugares públicos. Es por esto que se brindara aportes como la ciencia mediante encuestas y
charlas para poder prevenir el mal trato en adultos mayores y que ya no se sientan
rechazados por los ciudadanos y sean respetados tanto por ellos y en lugares públicos.
Esto beneficiara a los adultos mayores y habitantes de la parroquia Licán, ciudad de
Riobamba para que cuando vayan a lugares públicos como restaurantes y centros públicos
ya no sientan temor por ser rechazados y puedan tener el mismo respeto que todos los
demás ciudadanos y así puedan sentirse en tranquilidad.
7.-OBJETIVOS
General
Conocer la mala atención en adultos mayores de bajos recursos en los restaurantes
de la ciudad de Riobamba, parroquia Licán, en los meses de abril a septiembre del 2021 a
través de información bibliográfica y técnicas de recolección de datos con la finalidad de
conocer su afectación a su salud mental.
Específicos
Seleccionar información bibliográfica a través de encuestas con el fin de
adquirir conocimientos sobre el tema propuesto.
Recopilar información de campo mediante de encuestas con la finalidad de
conocer las opiniones sobre el tema propuesto.
8.- MARCO TEÓRICO
Para el desarrollo de la presente investigación se consideran conceptos generales
como: abuso, tipos de abuso, afectación, depresión, aislamiento, maltrato, tipos de maltrato,
ansiedad, salud, salud mental.
8.1. Abuso
Según (Moreno, 2017), Existe incoherencia en la definición e interpretación del
abuso en adultos mayores. Una definición apropiada y relacionada es la dada por la
Organización Mundial de la Salud, que indica que el abuso en adulto mayor es cualquier
acto aislado, ocurrida en cualquier relación de la que se espera confianza, que causa daño o
incomodidad a la persona mayor.
8.2. Tipos de abuso
Abuso físico
Se define como el daño que causa una lesión física o psicológica. Esto puede causar
dolor físico o quitar de forma intencional por parte del cuidador, de los servicios necesarios
para mantener la salud mental. (scielo, 2014)
Abuso psicológico
Es la facilidad de provocar angustia mental y sufrimiento, a través de agresiones
verbales, insultos, amenazas, humillación, así como al no respetar su privacidad o sus
pertenencias. Los adultos mayores al ser agredidos se sienten con miedo y temen a tomar
decisiones por sentirse rechazados (scielo, 2014)
Abuso económico
La OMS define abuso económico como la explotación o uso ilegal del dinero de los
adultos mayores se considera que existe una mayoría de casos, que se produce en el hogar.
Los adultos mayores resultan especialmente vulnerables al abuso económico ante un
dominio injusto. (scielo, 2014)
8.3. Afectación
Como bien lo decía su afectación puede ser el aislamiento la depresión y la falta de
interés y esto puede causar malos hábitos en el para evitar eso los adultos mayores deben
llevar una vida digna y gozar de una buena salud (agudelo, 2018)
8.4. Depresión
En los adultos mayores la depresión que no se trata puede durar años, puede causar
o empeorar otros problemas de salud física y mental, y lo mismo puede suceder con las
relaciones personales. También aumenta las probabilidades de suicidio. (cigna, 2014)
8.5. Aislamiento
La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM) indica que
más de una tercera parte de los adultos de 45 años o más se sienten solos, y se considera
que casi una cuarta parte de los adultos de 65 años o más están socialmente aislados. (cdc,
2013)
8.6. Maltrato
El maltrato hacia los adultos mayores consiste en un acto o varios actos repetidos
que le causan daño o sufrimiento. Este tipo de violencia forma una violación de los
derechos humanos y puede manifestarse en forma de maltrato físico, sexual, psicológico o
emocional maltrato por razones económicas o materiales, abandono, etc. (OMS, 2017)
8.7. Tipos de maltrato
Maltrato físico
Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010 evaluó la exposición a
eventos violentos y constató que en las personas de 65 años y más la prevalencia de
maltrato era del 7,7%, siendo mayor el porcentaje de maltrato en las mujeres (8,7%) que en
los hombres (6,4%). (cepal, 2009-2010)
Maltrato económico
La experta en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Rosa Kornfeld-Matte, precisó que muchas personas mayores están en riesgo de ser
abusadas por sus propios familiares a nivel económico y reclama una mayor vigilancia y
más denuncia de casos. (ONU, 2019)
8.8. Ansiedad
La APA (1994) define a la ansiedad como miedo, que es la respuesta emocional a
una amenaza o peligro reconocido.
Puede ser vista como enfermiza cuando interfiere con el desempeño normal de la vida de
una persona esto sucede en los adultos mayores también. (gerontologica)
8.9. Salud
La salud es un bienestar que puede ser visto a nivel subjetivo su término viene de
enfermedad y ciencias de la salud (taylor)
8.10. Salud mental
La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad
mayor que en cualquier otro periodo de la vida. Los trastornos representan el 6,6% de la
discapacidad total. Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren
algún trastorno mental. (OMS, OMS, 2015)
9.-MARCO METODOLÓGICO
El método que se utilizó en esta investigación fue el método deductivo porque hay
casos en los que reciben un mal trato por parte de la sociedad y es un problema a nivel
nacional, pero hay más casos a nivel local.
El enfoque que se realizo fue cualitativo ya que contiene información bibliográfica
relacionada con conceptos como: salud, salud mental, depresión, y de tipo cuantitativo ya
que se utilizó encuestas sobre el maltrato al adulto mayor donde se obtuvieron datos sobre
esta información.
La muestra con la que se trabajo fue con 10 moradores de la parroquia Licán, aquí
se escogió un grupo ya que son familiares y conocidos sin la excepción de género
masculino o femenino para que nos puedan dar su opinión sobre la presente investigación.
Las técnicas que se utilizaron fueron encuestas conformadas por 4 preguntas
cerradas y una pregunta abierta, las preguntas están relacionadas con información sobre
como la sociedad trata mal ya sea en público o algunos lugares de la ciudad como
restaurantes, transporte público y otros como los tratan a los adultos mayores y de esta
información se obtendrán datos generales.
10.-RESULTADOS
En cumplimiento a lo expuesto en el marco metodológico se elaboró una encuesta
de cinco preguntas (Ver Apéndice D) aplicadas a un total de 10 moradores de la parroquia
Licán, ciudad de Riobamba ya que son conocidos y familiares (Ver Apéndice E). La
encuesta se realizó directamente a través de material impreso.
Respecto sobre la primera pregunta de la encuesta que dice ¿Usted respeta a los
adultos mayores sin importar su nivel económico? Se obtuvieron resultados de la
mayoría que votaron por el sí con el 100% y el no con el 0%. (Ver Apéndice F)
Acerca de la segunda pregunta que menciona sobre cómo les afecta el mal trato se
obtuvo que el 70%de personas respondieron que afecta a su salud mental, el
10%dijobque la depresión y el 20%respondieron que afecta sobre el aislamiento.
(Ver Apéndice G)
Sobre la tercera pregunta sobre los derechos de los adultos mayores se obtuvo que
el 100%si conoce sobre sus derechos. (Ver Apéndice H)
Acerca de la cuarta pregunta sobre el maltrato se obtuvieron los siguientes
resultados el 80% de las personas dijeron que el maltrato se da a nivel mundial y el
20% dijo que se da a nivel nacional. (Ver Apéndice I)
Respecto a la quinta pregunta que dice ¿Cuál sería su forma de ayudar a que los
adultos mayores reciban un buen trato y a que sus derechos sean respetados? Se
obtuvo que la mayoría de personas dijeron que para que obtuvieran un mejor trato
seria respetando sus derechos, realizando campañas y ayudándolos cuando lo
necesiten para que tengan una vida digna (Ver Apéndice J)
ANÁLISIS DE RESULTADOS
El resultado de la tabla 1 se relaciona sobre el maltrato hacia los adultos mayores o
si los respetan sin importar su nivel económico lo cual indica que se debe respetar a los
adultos mayores ya que ellos tienen derechos y los debemos cumplir para que se sientan
con igualdad. (Gerontologica.com). Lo cual en mi opinión es que la mayoría de personas
si saben respetar a los adultos mayores, pero aún hay ciudadanos que no los respetan esto
se ha dado por como los educan en casa y sus valores como personas.
El resultado de la tabla 2 se refiere a que el maltrato afecta a su salud mental esto lo
dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que actualmente no se los respeta
en lugares como restaurantes, transporte o ya sea en lugares públicos. Desde mi punto de
vista no hay o no existe mucho conocimiento de cómo con nuestras malas acciones o
malas formas de expresarnos les afecta física o mentalmente o los hacemos sentir mal.
El resultado de la tabla 3 no existe mucha dificultad o diferencia ya que trata que
todos los ciudadanos conocen cuales son los derechos de los adultos mayores (agueldo,
2019). Según mi opinión esto debería inculcarse en todos los ciudadanos ya que todos
somos iguales y queremos ser respetados al igual que ellos y es por eso que debemos
respetar sus derechos para poder mantener la igualdad.
El resultado de la tabla 4 habla sobre el maltrato a nivel mundial la Organización
Mundial de la Salud (OMS) dice que el maltrato a las personas mayores de edad han
aumentado durante la pandemia de Covid-19 y esto puede conllevar graves lesiones físicas
y consecuencias psicológicas prolongadas. Según mi opinión para evitar que el maltrato
hacia los adultos mayores se siga dando se debería concientizar a las personas, realizar
campañas e informarles sobre sus derechos para que así sean respetados.
El resultado de la tabla 5 se refiere al buen trato y a sus derechos aquí hace
referencia a como las personas lo van a realizar y cómo van a cumplir con todo ello.
Según mi opinión lo van a cumplir realizando campañas, inculcándoles la información
necesaria y también practicando los valores con sus hijos o familiares para que así puedan
respetar a los adultos mayores desde pequeños y su educación en casa.
12.- CONCLUSIONES
Respecto a la mala atención a adultos mayores de bajos recursos en los restaurantes
de la ciudad de Riobamba parroquia Licán, en los meses de abril a septiembre de 2021 y
su afectación a su salud mental. Se realizó el presente trabajo de investigación en el cual
se establece las siguientes conclusiones:
Se pudo hallar poca información sobre el maltrato a los adultos mayores a
nivel local, a nivel nacional, sin embargo, a nivel mundial se pudo encontrar más
información en fuentes confiables como la (OMS) (cepal)y con esto se pudo
realizar la presente investigación.
Se encontró en los resultados que la mayoría de ciudadanos muestran respeto
hacia los adultos mayores, sin embargo, se pudo evidenciar que hay ciudadanos
que no saben tratarlos con respeto y por sus malas acciones pueden causarle
afectación a su salud mental
De la misma forma se obtuvo que el mayor número de ciudadanos conocen
sobre los derechos y como tratar a los adultos mayores, así mismo la mayoría sabe
que el maltrato se da más a nivel mundial ya que existen fuentes confiables sobre
la información y se basan en ello.
Finalmente se obtuvo que la mayoría opina sobre realizar charlas y fomentar
los valores a los más pequeños para que así les den un buen trato y sean tratados
con igualdad también para que sepan respetar los derechos de las personas
mayores y puedan ser tratados de la misma forma que los demás ciudadanos.
13.- RECOMENDACIONES
A las Instituciones de Educación:
Se recomienda que promuevan más estudios a nivel local y nacional sobre
cómo se da el maltrato a los adultos mayores y así poder saber cómo afecta y que
daños les causan y así los niños, jóvenes y ciudadanos tengan conocimiento de
cómo tratarlos y cuáles son sus derechos.
A los Moradores:
Se recomienda a los moradores de la parroquia Licán, ciudad de Riobamba
fomentar los valores, aplicar conocimientos sobre cuáles son los derechos de los
adultos mayores y así tratarlos mejor, dándoles una vida digna donde siempre sean
tratados con respeto, tolerancia he igualdad.
Se recomienda fomentar la información necesaria e inculcándoles eso
mediante charlas sobre cómo se da el maltrato y dándoles a conocer sus derechos
como adultos mayores para que así los traten más amablemente y sean cordiales
con ellos.
Por último, se recomienda practicar los valores en casa con los más
pequeños, haciéndoles que ayuden a sus abuelitos o incluso a otros adultos
mayores para que así desde pequeños sepan cómo tratarlos y lo sigan practicando,
y así pasar estos valores de generación en generación para poder vivir en un
mundo de igualdad con respeto y amor hacia todos.
14.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cepal. (s.f.).
Moreno, G. (03 de 2017). Abuso y Maltrato en el Adulto Mayor. Scielo, 10. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152017000100120
OMS. (s.f.).
15.-APÉNDICES
APÉNDICE A
UNIDAD EDUCATIVA “DR. NICANOR LARREA LEÓN”
2022-2023
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ENCUESTA DIRIGIDA
APÉNDICE C
Tabla 1 Número de personas que respetan a los adultos mayores sin importar su nivel
económico [TITULO]
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 10 100%
No 0 0%
A veces 0 0%
Total 10 100%
Nota. - La tabla presenta la cantidad de personas que respetan a los adultos mayores en la
parroquia Licán, ciudad de Riobamba.
Figura 1 Número de personas que respetan a los adultos mayores
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
0%
nivel local nivel nacional nivel mundial
Nota. - La figura presenta la cantidad de personas que respeta a los adultos mayores.
APÉNDICE D
Tabla 2.- Número de personas que dice como les afecta al recibir un mal trato.
Categoría Frecuencia Porcentaje
Afectación a su salud 70 70%
mental 10 10%
Depresión 20 20%
Aislamiento 0 0%
Otros
Total 100 100%
Nota. – La tabla presenta la cantidad de personas que comenta como le afecta a su salud
mental en la parroquia Licán, ciudad de Riobamba.
Figura 1.- Número de personas que dice como les afecta al recibir un mal trato.
¿Cómo cree usted que les afecta al recibir un
mal trato?
90%
80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
0%
nivel local nivel nacional nivel mundial
APÉNDICE E
Tabla 3 Número de personas que conoce los derechos de los adultos mayores,
Categoría Frecuencia Porcentaje
Vida digna 10 100%
Vivienda 0 0%
Salud integral 0 0%
Otros 0 0%
Total 10 100%
Nota. – La tabla presenta el número de personas que conoce sobre los derechos de los
adultos mayores en la parroquia Licán, ciudad de Riobamba.
Figura 1 Número de personas que conocen los derechos de los adultos mayores.
¿Elija con una x cuál cree usted que son los de-
rechos de los adultos mayores ?
90%
80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
0%
nivel local nivel nacional nivel mundial
Nota. – La figura presenta el número de personas que conoce los derechos de los adultos
mayores.
APÉNDICE F
Tabla 4- Número de personas que dice como se da el maltrato
Categoría Frecuencia Porcentaje
Nivel local 0 0%
Nivel nacional 20 20%
Nivel mundial 80 80%
100 100%
Nota. - La tabla presenta el número de personas que dice como se da el mal trato a los
adultos mayores en la parroquia Licán, ciudad de Riobamba.
Figura 1 Número de personas que dice como se da el maltrato al adulto mayor.
APÉNDICE G
Para poder ayudar a las personas mayores lo que debemos hacer es ayudarlos
en lo que podamos y respetarlos y hacer que se sientan bien.
Debemos respetarlos y hacer que los gobiernos se interesen en ellos para que
puedan tener una vida digna y tranquila.
Debemos dialogar con las personas que tenemos que respetar a nuestros
adultos mayores.
Tratarlos con el mismo respeto que ellos se merecen ya que tenemos los
mismos derechos.
Primero dar educación en casa que debemos respetar a nuestros adultos
mayores.
Primero el respeto al adulto mayor y que no se pierda la educación.
Incentivar a los más pequeños a respetarlos y que los ayuden.
Instruir y educar a los niños y adolescentes desde casa para respetar a los
adultos mayores y no haya discriminación.
Hacer campañas en diferentes sectores para así disminuir el maltrato hacia el
adulto mayor y también respetar sus derechos por que todos somos iguales.
Inculcar los valores desde casa y ayudarlos con lo que necesiten.
16.-RÚBRICA
Firma: Firma: