Ejercicio Trac24
Ejercicio Trac24
Ejercicio Trac24
2. Gráficos de esfuerzo-deformación:
Toma los datos obtenidos en las pruebas de tracción y grafícalos como esfuerzo
(fuerza aplicada dividida por el área transversal de la muestra) vs. deformación
(cambio en la longitud dividido por la longitud original).
4. Comparación de materiales:
Realiza pruebas en materiales que se sabe que son dúctiles y en materiales que
son frágiles para comparar sus comportamientos.
Ejercicios N°1
Se realiza un ensayo de tracción en una muestra de acero con una sección transversal de 10 mm².
Los datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Ejercicio N°2
Vamos a considerar una probeta industrial de acero que ha sido calibrada y se somete a un ensayo
de tracción estática. Luego, discutiremos cómo sería la superficie de la probeta después del
ensayo.
Supongamos que se realiza un ensayo de tracción en una probeta industrial de acero que ha sido
calibrada. Los datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Usaremos los mismos pasos que en el ejercicio anterior para calcular el módulo de Young, la
elasticidad específica y discutir la forma de la superficie después del ensayo.
Supongamos que se realiza un ensayo de tracción en una probeta corta de acero que ha sido
calibrada. Los datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Siguiendo los mismos pasos que en el ejercicio anterior, podemos calcular el módulo de Young, la
elasticidad específica y luego discutir cómo sería la superficie después del ensayo.
Se realiza un ensayo de tracción en una probeta larga de acero que ha sido calibrada. Los datos
obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Supongamos que se realiza un ensayo de tracción en una probeta corta de acero calibrada. Los
datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Supongamos que se realiza un ensayo de tracción en una probeta larga de aluminio calibrada. Los
datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Supongamos que se realiza un ensayo de tracción en una probeta de bronce fundido calibrada. Los
datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Supongamos que se realiza un ensayo de tracción en una probeta larga de latón calibrada. Los
datos obtenidos durante el ensayo son los siguientes:
Ejercicio n°9:
Ejercicio n° 10.
Una barra metálica de sección cuadrada tiene 10 mm de lado de longitud. Se somete a ensayo de
tracción, resultando un incremento de longitud de 0,2mm para una fuerza de 200.000N.
b) La deformación.
c) El módulo de Young
Ejercicio n° 11
Una probeta de latón tiene un módulo de elasticidad E= 120 x 10 9Pa y un límite elástico de 250
x106 Pa. Si tenemos una probeta de dicho material de 10mm2 de sección y 10 mm de longitud.
Inicial, de la que se suspende verticalmente una carga en su extremo de 1500N, Se pide:
Ejercicio n° 12:
Una p probeta de acero tiene un módulo elástico de 2,2 x 10 11 Pa. Y un limite elástico de 30 x10
7 Pa. Una probeta de este material de 2 m de longitud y 2mm de diámetro se utiliza para colgar
una masa de 10.000 kg.
Razona si tras la carga la probeta recuperara o no su longitud inicial, en caso tener una
deformación elástica, calcula la longitud que se alcanza. En caso contrario, calcula la sección
mínima que debe tener la probeta para no rebasar el límite elástico.
Ejercicio n°13 : Una probeta prismática de acero tiene las dimensiones primitivas y esta
sometida a la fuerza indicadas en el grafico. Si su modulo de elasticidad es 5 x 10 4 Mpa
Calcula la longitud final de cada sección.
Ejerccio n ° 14
Una probeta de acero con limite elástico 325 Mpa y un módulo de elasticidad de 20,7 x 10 4Mpa
se somete a la acción de una carga de 25000 .Si la probeta tiene una longitud inicial de 700mm:
a) calcula el diámetro que debe tener para que no se alargue mas de 0,35mm.
b) Explica si la probeta se queda deformada tras eliminar la carga,
Ejercicios N: 15
Una probeta de 300mm de longitud debe soportar una carga de 500N, sin experimentar
deformación plástica. Elige la probeta mas adecuada entre los tres propuestos para que la
probeta tenga un peso mínimo (Nota : se desprecia el peso de la propia probeta)
Ejercicio N°16
Una probeta cilíndrica de acero con limite elástico de 310 MPa y el modulo elástico de 22 x 10
a la 4 MPa va a ser sometida a una carga de 12500 N. Si la longitud de la probeta por lo tanto
se pide:
a) ¿ Cual debe ser el diámetro de la probeta sino queremos que esta se alargue mas de 0,05
mm?
b) Se somete a ensayo de tracción a la probeta anterior, con el diámetro calculado, hasta que
se produce su rotura, obteniéndose un largamiento total de 16 mm y un diámetro en la
sección de rotura de 6,3 mm.¿ Cual es la elongación y la estricción de la probeta,
expresado en %?
Ejercicio N°17
Una probeta cilíndrica de acero que tiene límite elástico de 5000Kp/cm2, es sometida a
una carga de tracción de 8500Kp. Sabiendo que la longitud de la probeta es de 400mm, el
diámetro de 50mm y el módulo de elasticidad de la probeta de 2,1 x 10 a la 6 Kp/cm2,
Determinar:
a)bSi la probeta recuperara la longitud inicial al cesar la fuerza aplicada.
b) La deformación unitaria producida en la probeta (épsilon) y el alargamiento en % .
c) El valor del diámetro de la probeta para que el alargamiento total no supere las 50
centésimas de mm.
d) La mayor carga a la que puede ser sometida la probeta si quisiera trabajar con un
coeficiente de seguridad 5