1 Simulacro Gratuito Quimica Icfes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

– 1.

SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–

–1–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
Este simulacro de 34 preguntas busca ayudarte a medir tus competencias para que, de
manera adecuada, puedas continuar con tu preparación para la prueba Saber 11º (ICFES).

Ten en cuenta que las preguntas son de opción múltiple con única respuesta, no hay
descuento por respuestas incorrectas.

📌 Recomendaciones:
Nuestra plataforma registra el tiempo que te toma contestar cada pregunta. Así que al

tiempo de la prueba.⏰
finalizar el simulacro revisa cuánto te demoraste para saber si estás lejos o cerca del

Revisa las preguntas que respondiste de forma incorrecta. Recuerda que la idea del
simulacro es identificar los contenidos en los que tienes falencias para reforzarlos.
En la prueba está prohibido, entre otras cosas, manipular celulares, relojes, gafas

📵
inteligentes o cualquier dispositivo de comunicación dentro del sitio de aplicación.
Evita usar estos aparatos mientras desarrollas el simulacro.

Te deseamos el mayor de los éxitos.

Con cariño, equipo y profesores Filadd

–2–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
1. A continuación, se muestra un procedimiento realizado en el laboratorio, conocido como
hidrólisis de la sacarosa:

Los resultados del experimento evidencian un cambio:

A) Físico, ya que por calentamiento de la sacarosa se obtiene una reacción positiva.


B) Químico, ya que hay una ruptura de la sacarosa produciendo nuevas sustancias.
C) Físico, ya que por la hidrólisis de la sacarosa se separan dos de sus componentes.
D) Químico, ya que la coloración azul permite la identificación de la mezcla homogénea.

–3–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
2. En la tabla se muestra la configuración electrónica de un átomo y de un ion de Silicio.

Teniendo en cuenta que el estado de oxidación de un átomo se determina conociendo los


cambios en el número de electrones de la configuración electrónica respecto al átomo neutro,
se puede afirmar que el estado de oxidación del Silicio es de 4+, porque:

A) El último nivel de energía de su configuración electrónica es 4.


B) Tiene 4 electrones más que su configuración como átomo neutro.
C) Tiene 4 electrones menos que su configuración como átomo neutro
D) El número total de electrones en su configuración electrónica es 4.

3. El factor más importante para determinar la solubilidad de diferentes sales es la temperatura,


ya que su incremento permite:

A) Que haya mayor interacción entre el solvente y el soluto, permitiendo que este último forme
una nueva sustancia más soluble que la inicial-
B) Que haya mayor interacción en el solvente y el soluto, permitiendo que se separen los
iones y aumente la solubilidad.
C) Que se rompan los enlaces tanto del soluto como del solvente formando nuevas sustancias
en disolución.
D) Que se evapore más rápido el disolvente formando una mezcla homogénea con cada una
de las sales.

4. Por experiencia, sabemos que un trozo de hierro se oxida si lo dejamos a la intemperie, lo que
ocurre es una reacción química en la cual el hierro se combina con el oxígeno presente en el
aire para formar una sustancia distinta a las originales, un óxido de hierro.

La mayoría de los cambios químicos son irreversibles. Al quemar un trozo de madera ya no


podremos volver a obtenerlo a partir de las sustancias en que se ha convertido: cenizas y
gases.

Un ejemplo de cambio de la materia que es contrario a las características de la oxidación del


hierro o la combustión de la matera es:

A) La explosión de dinamita.
B) La fotosíntesis.
C) La condensación del agua.
D) La lluvia ácida.

–4–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
5. En el laboratorio un docente utiliza la destilación para mostrarle a los estudiantes una manera
de separar mezclas.

El vapor caliente de una sustancia proveniente del balón cambia su estado y se recolecta
como líquido en el último recipiente. Este cambio de estado (de gas a líquido) es posible
porque en el condensador:

A) Se disminuye la temperatura del vapor proveniente del balón.


B) Se aumenta la temperatura del vapor proveniente del balón.
C) El vapor proveniente del balón se mezcla con el agua de refrigeración.
D) El vapor se recircula al balón, entrando ahora con una temperatura mayor.

–5–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
6. Un grupo de estudiantes realiza una práctica de laboratorio en la cual
toman dos globos los cuales se llenan hasta el mismo volumen, uno con

oxígeno (O2) y el otro helio (He) como se observa en el momento 1.

Pasadas 48 horas los globos quedan como se observa en el momento 2.

Masa molecular He: 4g/mol.

Masa molecular O: 32g/mol.

Una posible hipótesis que se formularon los estudiantes, teniendo en cuenta el procedimiento
fue:

A) Es posible medir el volumen que desaloja un gas ideal a temperatura ambiente si su masa
molecular es baja.
B) Los átomos o moléculas del gas más ligero pueden escapar más rápido por los poros de un
globo
C) Es posible comprimir un gas ideal a temperatura ambiente si su masa molecular es baja.
D) Los átomos o moléculas del gas con mayor densidad pueden escapar más rápido por los
poros de un globo.

–6–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
7. Un grupo de estudiantes realiza una práctica de laboratorio en la cual toman dos globos los
cuales se llenan hasta el mismo volumen, uno con

oxígeno (O2) y el otro helio (He) como se observa en el momento 1.Pasadas 48 horas los
globos quedan como se observa en el momento 2.

Masa molecular He: 4g/mol.

Masa molecular O: 32g/mol.

Una posible razón por la que en el momento 1 el helio flota y el oxígeno permanece en la
superficie es que:

A) El helio es más denso que el aire mientras que el oxígeno es menos denso que el aire.
B) La masa molecular de helio es mayor que la del aire mientras que la masa molecular del
oxígeno es menor que la del aire.
C) La masa molecular del helio es menor que la del aire mientras que la masa molecular del
oxígeno es mayor que la del aire.
D) El helio es menos denso que el aire mientras que el oxígeno es más denso que el aire.

–7–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
8. Los datos mostrados en la siguiente tabla representan la medida de la
presión y la cantidad de aire cuando se infla un balón.

¿Cuál de los siguientes diagramas presión (P) versus masa (M), pueden presentar los
resultados de este experimento?

A)

B)

C)

D)

–8–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
9. La tabla muestra algunas propiedades de los elementos pertenecientes al periodo dos de la
tabla periódica.

Teniendo en cuenta la información de la tabla, ¿cuál de las siguientes interpretaciones es


correcta?

A) A medida que aumenta el grupo, aumenta la electronegatividad.


B) A medida que aumenta el grupo, disminuye la electronegatividad
C) La electronegatividad es más alta para los elementos del grupo 1 y 2 que los del 15 y 16.
D) La electronegatividad es igual en cualquier grupo.

–9–
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
10. La velocidad a la que se genera un producto puede cambiar cuando se cambia la
concentración de los reactivos, como se muestra en la siguiente ecuación:

Velocidad a la que se genera el producto 1= k [reactivo 1][reactivo 2]

Donde:

K= constante de velocidad

[reactivo 1] = concentración del reactivo 1.

[reactivo 2]= concentración del reactivo 2.

En un experimento de laboratorio se determinó la siguiente ecuación de velocidad para una


reacción específica:

Velocidad a la que se genera Y=k [W][R]

Teniendo en cuenta el enunciado, ¿cuál de las siguientes reacciones químicas corresponde a


esta última ecuación de velocidad?

A) R + R → Y + W
B) R + Y → K + W
C) W + Y → R
D) W + R → Y

– 10 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
11. Juan considera que algunas de las sustancias que consumimos son más ácidas que otras; por
eso, él tiene la hipótesis de que entre el jugo de naranja, el café y la leche, el pH del jugo de
naranja es el menor y el de la leche es mayor. Si la hipótesis de Juan es verdadera, ¿cuál de
las siguientes gráficas representa los resultados esperados?

A)

B)

C)

D)

12. A continuación, se muestran los tipos de reacciones que existen.

Según lo anterior, ¿cómo se clasifica la reacción

A) De desplazamiento sencillo, en la que RS representan H2O y T representan Mg.


B) De desplazamiento doble, en la que RS representa Mg y TU representa el H2O.
C) De síntesis, en las que RS representa en Mg(OH)2
D) De descomposición en la que RS representa Mg(OH)2

– 11 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
13. A continuación, se muestra una representación gráfica de los electrones de valencia de los
átomos K y F.

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuántos electrones tienen en su último nivel de


energía el átomo K y el átomo F?

A) K= 1 ; F= 7
B) K= 8 ; F= 8.
C) K= 2 ; F= 6
D) K= 0 ; F= 8

14. El amoniaco (NH3) reacciona con el oxígeno (O2) y produce monóxido de nitrógeno (NO) y
agua (H2O). Las relaciones estequiométricas de la reacción y las masas moleculares para
NH3 y H2O se muestran a continuación:

Teniendo en cuenta la ley de la conservación de la masa, ¿cuántos gramos de agua (H2O) se


producen a partir de 34 gramos de amoníaco (NH3) y suficiente cantidad de oxígeno (O2)?

A) 51 gramos.
B) 54 gramos
C) 136 gramos.
D) 108 gramos.

– 12 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
15. En la tabla se muestra el número de partícula subatómicas (protones, electrones y neutrones)
en dos átomos del mismo elemento:

Con base en la información anterior, puede afirmarse que el átomo I es un átomo neutro
porque:

A) Tiene el mismo número de protones y electrones.


B) Tiene más neutrones que protones.
C) La suma de protones y electrones es mayor que en el átomo II.
D) Tiene más neutrones que electrones.

16. Un estudiante tiene la hipótesis de que un tipo de medicamento se disuelve completamente en


el mismo tiempo en alcohol, agua y aceite. Para comprobarlo, coloca tabletas idénticas, del
mismo tamaño, y los sumerge en las tres sustancias. Al trascurrir el mismo tiempo para las
tres sustancias obtiene los resultados que se muestran en la tabla.

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que la hipótesis planteada por el estudiante es:

A) Verdadera, porque la tableta se disuelve completamente en las tres sustancias empleadas.


B) Verdadera, porque el tiempo que tarde en disolverse depende del tamaño de la tableta
usada.
C) Falsa, porque la tableta solo se disuelve por completo en el agua.
D) Falsa, porque la tableta podría disolverse en un menor tiempo con una mezcla de alcohol y
aceite.

– 13 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
17. Para la configuración electrónica que se presenta a continuación

Es correcto afirmar que la estructura del átomo descrito cuenta con:

A) 8 protones
B) 4 electrones
C) 5 electrones
D) 9 electrones

– 14 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
18. El análisis elemental de un mineral arroja los resultados que se muestran en la tabla.

¿Cuál de las siguientes gráficas representa la composición de este mineral?

A)

B)

C)

– 15 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–

D)

– 16 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
19. Durante un experimento para determinar la temperatura de ebullición del agua, se puso en
una olla un litro (1L) de agua y se calentó. Cada 10 minutos se registró la temperatura y se
obtuvieron los resultados que se muestran en la tabla.

De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de las siguientes gráficas representa los datos
adecuadamente?

A)

B)

– 17 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–

C)

D)

20. Los cambios de estado son una representación común de los cambios físicos, ya que la
estructura inicial del compuesto no se ve afectada. Un ejemplo de los cambios de estado se
observa cuando en un recipiente con un contenido muy frío se forman gotas en su superficie.
Este cambio de estado se conoce como:

A) Combustión.
B) Condensación.
C) Fusión.
D) Sublimación.

21. La siguiente tabla describe las densidades para cuatro sustancias líquidas a 0°C

Se introduce un cubo de hielo (densidad=0,91 g/ml) en 100 ml de cada una de estas


sustancias. Antes que se derrita el hielo, este permanecerá en la superficie de los líquidos.

A) A y B.
B) A y D.
C) D y C.
D) A y C.

– 18 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
22. Los valores de electronegatividad para ciertos elementos se muestran a continuación:

Teniendo en cuenta que a mayor diferencia de electronegatividad mayor será el porcentaje de


enlace iónico y a menor diferencia de electronegatividad mayor será el porcentaje de enlace
covalente, la pareja de elementos cuya unión tendría mayor carácter iónico es:

A) Cu-O
B) Na-Br
C) Cu-S
D) Na-O

23. Se tiene un clavo de hierro y lo dejamos expuesto al aire libre, sin protección alguna. Al cabo
de cierto tiempo se observa que se ha oxidado, aparece cubierto con una capa de color rojizo.
Lo que le ocurrió al hierro del clavo fue que:

A) Reaccionó con el oxígeno del aire para formar una nueva sustancia de color rojizo
B) No ha cambiado, la capa rojiza es algo que había dentro del clavo y que se ha hecho visible
C) Se ha transformado en una sustancia diferente y nueva de color rojo
D) Sólo cambio de color, sigue siendo hierro

24. De acuerdo con la fórmula química del nitrato de bario Ba(NO3)2, es válido afirmar que éste
A) Tiene una mol de bario.
B) Está compuesto por tres clases de moléculas.
C) Tiene tres átomos de O.
D) Está compuesto por tres clases de átomos.

25.

Es válido afirmar que la ecuación anterior, cumple con la ley de la conservación de la materia
porque:

– 19 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
A) El número de mol-átomos de cada tipo en los productos es mayor que el número de átomos
de cada tipo en los reactivos.
B) El número de mol-átomos de cada tipo en los reactivos es igual al número de átomos del
mismo tipo en los productos.
C) La masa de los productos es mayor que la masa de los reactivos.
D) El número de sustancias reaccionantes es igual al número de sustancias obtenidas.

26.

De acuerdo con la ecuación anterior, es correcto afirmar que:

A) 2 moles de HCl producen 2 moles de ZnCl2 y 2 moles de H2.


B) 1 mol de Zn produce 2 moles de ZnCl2 y 1 mol de H2.
C) 72 g de HCl producen 135 g de ZnCl2 y 1 mol de H2.
D) 135 g de ZnCl2 reaccionan con 1 molécula de H2.

27. Si en la reacción W2Q + L2Q → 2WQL, los pesos moleculares de W2Q y L2Q son
respectivamente 62 g y 18 g, cuando reaccionen 3 moles de W2Q

con suficiente L2Q se producirán:

A) 240 g de WQL
B) 480 g de WQL
C) 160 g de WQL
D) 2 moles de WQL

28. En la reacción 2Y₂ + 3Q₂ 🡪 2Y₂Q₃ . Si reaccionan 2 moles de cada reactivo el reactivo
limitante será:

A) Y₂ y sobrarán 4/3 de Q₂
B) Y₂Q₃ y sobrarán 2/3 de Y₂
C) Q₂ y sobrarán 4/3 de Y₂
D) Q₂ y sobrarán 2/3 de Y₂

– 20 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
29. El fosfato de potasio, es un compuesto que se usa comúnmente en la preparación de ciertos
fertilizantes. Una de las formas de obtener fosfato de calcio es mediante el siguiente proceso:

H3PO4 + K2CO3 → K3PO4+CO2+H2O

Si se hacen reaccionar 828 g de carbonato de potasio con ácido fosfórico en exceso, ¿cuál es
el número de moles de fosfato de potasio obtenido?, tenga en cuenta que la masa del
hidrogeno es 1g, del fosforo es 31 g, del oxígeno es 16g, del potasio es 39g y del carbono es
12g.

A) 2
B) 3
C) 4
D) 6

30. La profesora les pide a cuatro estudiantes que escriban la configuración electrónica para un
átomo con 2 niveles de energía y 5 electrones de valencia. En la siguiente tabla se muestra la
configuración electrónica que cada estudiante escribió.

De acuerdo con la tabla, el estudiante que escribió correctamente la configuración electrónica


es

A) Pablo, porque 2p⁵ representa el último nivel de energía.


B) Sofía, porque en el último nivel de energía hay 5 electrones.
C) Juliana, porque en el nivel 2 la suma de los electrones es 5.
D) Carlos, porque la suma de todos los electrones del átomo es 5.

– 21 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
31. Los isótopos son átomos de un mismo elemento, con diferente masa atómica, debido a la
diferencia en el número de neutrones. La siguiente tabla muestra información sobre 4 tipos de
átomos.

Es válido afirmar que se constituyen como isótopos los átomos

A) 1 y 4.
B) 2 y 4.
C) 1 y 3.
D) 3 y 4.

32. Los estados de oxidación más comunes para el azufre son +2, +4, y +6. De acuerdo con la
siguiente ecuación es correcto afirmar que el azufre

A) Se oxida, porque pierde electrones y aumenta su número de oxidación.


B) Se reduce, porque gana electrones y aumenta su número de oxidación.
C) Se oxida, porque gana electrones y disminuye su número de oxidación.
D) Se reduce, porque pierde electrones y disminuye su número de oxidación.

33. En la etiqueta de un frasco de blanqueador aparece la información: «solución de Hipoclorito de


sodio al 6% en peso». El 6% en peso indica que el frasco contiene

A) 6 g de hipoclorito de sodio en 96 g de solución.


B) 100 g de soluto y 6 g de hipoclorito de sodio.
C) 100 g de solvente y 6 g de hipoclorito de sodio.
D) 6 g de hipoclorito de sodio en 100 g de solución.

– 22 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–
34. Tenga en cuenta la siguiente reacción:

Si el compuesto R es un compuesto saturado, es posible que su estructura se represente


como:

A)

B)

C)

D)

– 23 –
– 1. SIMULACRO GRATUITO QUÍMICA ICFES ⭐–

– 24 –

También podría gustarte