Articulo 32 Revista Horizontes n32v8
Articulo 32 Revista Horizontes n32v8
Articulo 32 Revista Horizontes n32v8
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Artículo recibido 5 de junio 2023 | Aceptado 12 de julio 2023 | Publicado 10 de enero 2024
El objetivo del estudio fue analizar la relevancia The objective of the study was to analyze O objetivo do estudo foi analisar a relevância
que tiene las categorías identificadas en the relevance of the identified categories in das categorias identificadas em relação às
relación a las competencias comunicativas relation to communication skills and how habilidades de comunicação e o quanto elas
y cuanto estas fortalecen el proceso much they strengthen the communication fortalecem o processo de comunicação. A
comunicativo. La metodología empleada process. The methodology used for the metodologia utilizada para a elaboração
para la elaboración del presente documento elaboration of this research document was the deste documento de pesquisa foi a revisão
de investigación fue la revisión bibliográfica, bibliographic review, considering establishing bibliográfica, considerando o estabelecimento
considerando establecer un conjunto de a set of theories that support the study; this de um conjunto de teorias que sustentam o
teorías que respalden el estudio; esto a partir from the search for information in different estudo; isso a partir da busca de informações
de la búsqueda de información en diferentes databases; allowing to analyze the relevance of em diferentes bases de dados; permitindo
bases de datos; permitiendo analizar la communication skills at different levels, within analisar a relevância das habilidades de
relevancia de las competencias comunicativas the period of five years, considering 50 articles. comunicação em diferentes níveis, no período
en diferentes niveles, dentro del periodo de los Part of the results infer that communicative de cinco anos, considerando 50 artigos. Parte
cinco años, considerando 50 artículos. Parte competence is vital in the acquisition of dos resultados infere que a competência
de los resultados infieren que la competencia information, it also allows making inferences comunicativa é vital na aquisição da
comunicativa es vital en la adquisición de which benefit the academic development informação, também permite fazer inferências
información, asimismo permite realizar of students, among other advantages that que beneficiam o desenvolvimento acadêmico
inferencias las cuales benefician el desarrollo derive from communicative competences. dos alunos, entre outras vantagens que derivam
académico de los educandos, entre otras Concluding that the use of communication das competências comunicativas. Concluindo
ventajas que se derivan de las competencias skills has a factual impact on the development que o uso de habilidades de comunicação tem
comunicativas. Concluyendo que el uso de of those who show it. um impacto factual no desenvolvimento de
las competencias comunicativas tiene una quem o demonstra.
repercusión fáctica en el desarrollo de quienes Key words: Communicative competence;
lo ponen en manifiesto. Inferences; Evaluation; Utility Palavras-chave: Competência comunicativa;
Inferências; Avaliação; Utilitário
Palabras clave: Competencia comunicativa;
Inferencias; Evaluación; Utilidad
417
Competencias comunicativas en la educación
Además, Espinoza et al., (2019) opinan Del mismo modo, García et al., (2018) señalan
explícitamente que las competencias comunicativas que la capacidad comunicativa no se está llevando
van más allá de los habituales recursos lingüísticos a cabo correctamente y por ende no cumple con sus
y discursivos, en el sentido que orientan su atención objetivos, afectando directamente a la formación
a las necesidades y problemáticas que permitan integral de los estudiantes, específicamente en su
alcanzar un profesional caracterizado por integrar quehacer educativo y en las interrelaciones con
su accionar a partir de la relación lengua, cultura y los demás. Por ello indican que es necesario que
sociedad y la sistematización de distintos métodos se dominen las habilidades principales logrando
y procedimientos que coadyuven plenamente gracias a ello una comunicación exitosa tanto en el
a promover en los maestros en formación, hablar, escuchar, escribir y leer.
la apropiación de competencias para poder Aunado a esta información, el MINEDU (2019)
desenvolverse en diferentes contextos y situaciones detectó que en la región Ucayali, los estudiantes
comunicativas que puedan llegar a presentarse en el de educación primaria solo el 6.8% comprende y
ámbito profesional y social. entiende las competencias comunicativas, el 24.9%
En Perú, se tiene al MINEDU (2020) se encuentra en proceso y 68.3% está en inicio. Ello
señalando puntualmente que las habilidades amerita señalar que en esta zona existe una gran
comunicativas son significativas debido a que cantidad de estudiantes con bajo conocimiento
apuntan a mejorar el uso del lenguaje para poder sobre las competencias comunicativas y esta
optimizar la comunicación con las demás personas, realidad no exime a otros lugares del país.
comprendiendo y construyendo una realidad; del Finalizando, en el ámbito peruano se obtuvo
mismo modo, valida la información en el sentido mediante la PEI (2021) que los estudiantes
que las habilidades comunicativas son necesarias presentan dificultades en el desarrollo correcto de
para realizar actividades de intercambio de ideas las competencias comunicativas, esto a causa de la
entre los demás fortaleciendo de este modo el escasa aplicación de programas de innovación que
conocimiento. Seguidamente DREPASCO (2020) ayuden al estudiante a desarrollar su comunicación
considera que con el fin de mejorar las de forma integral, dentro y fuera de las aulas,
competencias comunicativas se debe aplicar el revelándose de esta manera el poco interés que
proceso de retroalimentación en los estudiantes, tienen las autoridades pertinentes para alcanzar
esto en razón de que ayuda a devolver a la tales fines.
información descriptiva sobre sus conocimientos El presente estudio se justifica desde una
aprendidos centrado en evidencias, analizadas perspectiva teórica en razón que revisará literatura
y tomando como referencia los criterios de relacionada con las competencias comunicativas
evaluación. a partir del hallazgo de una serie de categorías,
Se presenta una representación visual del se hizo una clasificación en cinco categorías
proceso de selección de artículos, destacando la según tipologías, características, análisis teóricos,
rigurosidad en la elección de la literatura revisada. resúmenes, resultados, conclusiones, etc., las
Esta metodología proporciona un marco sólido cuales son: obtiene información de diferentes
para explorar la relevancia de las competencias tipos de textos; infiere e interpreta información de
comunicativas en la educación, respaldado por textos; adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
una revisión bibliográfica exhaustiva y un análisis forma coherente y cohesionada; utiliza recursos
detallado de los datos recopilados. no verbales y para verbales de forma estratégica;
y finalmente reflexiona y evalúa la forma, el
DESARROLLO Y DISCUSIÓN contenido y contexto de diferentes tipos de textos
Durante el análisis de 50 artículos, con el (Figura 2).
propósito de identificar la información recabada,
sin duda que la oralidad solidifica el nivel Un texto es coherente cuando posee una
interpretativo que las personas deban poseer. Por estructura determinada, cuando el mensaje
lo que se hace relevante que los estudiantes en que se quiere dar es claro y las ideas están
cualquier nivel en el que se encuentren puedan interrelacionadas (Sandoval y Landaverry 2019).
inferir situaciones, ello les será muy beneficioso. Grácia et al., (2020) es importante que los
En la etapa escolar, el rol de los profesionales estudiantes tengan la capacidad de organizar y
en la educación es muy importante en la medida desarrollar ideas de forma coherente, de manera
que son estos agentes educativos los encargados de que conformen entre sí una imbricada red de
motivar el desarrollo de dichas inferencias. conexiones lingüísticas, la cual hace posible
la codificación y descodificación de un texto.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de También Hernández et al., (2020) menciona que
forma coherente y cohesionada se debe de mantener la relación semántica de un
La coherencia abarca diferentes elementos
texto, para poder extraer las ideas que este tenga
que permiten al lector poder encontrar en un
de manera que resulte coherente. Finalmente,
texto un sentido completo (Rosas 2018). Espino
Gallego y Rodríguez (2018) indican que se debe
(2021) la coherencia está vinculada con las
de desarrollar de manera coherente la información
relaciones significativas entre las oraciones
o ideas que se pueda extraer de un texto oral o
y las referencias que estas en conjunto hacen
escrito, para lograr mejorar la comprensión e
con la realidad contextual. En un escrito un
imaginación.
adverbio de temporalidad como por ejemplo
Para el entendimiento idóneo de un texto, es
mañana, hace referencia al día en que el texto
menester que este al momento de su construcción,
está siendo escrito, lo cual permitirá al actor
se haya considerado la coherencia como un
entender implícitamente y se vinculará a un
componente fundamental. Esta coherencia se
contexto determinado para realizar su correcta
complementa con la cohesión, en la medida que
interpretación (Mahmudjanovna, 2020).
ambas son necesarias en un texto y para que este
La coherencia está directamente relacionada
sea decodificado sin mayores inconvenientes. La
con la cohesión, pues son los mecanismos de
coherencia textual garantiza una interpretación
cohesión o relaciones formales del texto los
clara en donde no se evidencie aspectos de
que ayudan a facilitar la construcción de la
ambigüedad.
coherencia global (Puello, 2020). Del mismo
modo, la coherencia ayuda al procesamiento de la Utiliza recursos no verbales y para verbales
información en un texto; la organización le da un de forma estratégica
orden a las ideas que pueda tener (Navarro, 2018). Los estudiantes emplean variados recursos no
verbales (como gestos o movimientos corporales) los estudiantes, más no en lo para verbal. Se debe
o para verbales (como el tono de la voz o silencios) de incluir la utilización de técnicas específicas;
adecuándose la situación comunicativa para como son los recursos no verbales y para verbales
poder enfatizar o matizar significados y producir para la mejora de las capacidades comunicativas
determinados efectos en los interlocutores (Anyala de los estudiantes (Espinoza et al., 2019).
et al., 2021). Ayala et al., (2020) es necesario Fonseca et al., (2019) mencionan que los niños
tomar en cuenta los diversos ritmos y estilos van construyendo su oralidad de manera gradual,
de aprendizaje de los estudiantes, así como la desde su nacimiento, está expuesto al lenguaje,
diversidad en términos culturales, étnicos, sociales, siendo la familia el primer medio de interacción,
religiosos y de género o recursos no verbales y ya que el niño mediante sonrisas, gestos, llanto y
para verbales como estrategias de comprensión. movimientos busca comunicar sus necesidades.
Balarezo (2019) señala que se deben de En la misma línea indica que los niños van
añadir nuevas formas de comunicarse con los enriqueciendo sus conocimientos mientras van
estudiantes, debido a que no todo estudiante tiene descubriendo nuevas cosas, por ello recomiendan
al castellano como lengua materna, ni todos tienen que los estudiantes busquen nuevas técnicas de
un dominio similar de esta lengua, por ello se comunicación, como lo son las técnicas verbales
deberían de buscar nuevas estrategias para llegar para enriquecer sus habilidades comunicativas.
a los estudiantes. Márquez (2020) afirma que la En la etapa escolar, los docentes son los
comunicación adopta múltiples formas, siendo encargados de ampliar su vocabulario, adecuar su
las más importantes las expresiones verbales y no pronunciación, enseñarle a expresarse no solo con
verbales. palabras, sino también mediante mímicas y gestos,
Se puede lograr un determinado objetivo, que le permitan lograr socializar y comunicarse
mediante técnicas que nos ayudan en el proceso con sus pares (Huarcaya 2019).
pedagógico, estas técnicas o recursos pueden En el desarrollo de la comunicación existe la
ser no verbales o para verbales (Angeriz 2019). intervención directa de los elementos verbales
Bano et al., (2019) sostienen que para mejorar y para verbales los cuales son empleados por
las habilidades comunicativas no solo se debe de los educandos al momento de transmitir algún
mejorar el aspecto del diálogo, sino también las mensaje o cuando haya la necesidad de realizar
formas no verbales como para verbales. interpretaciones textuales, puesto que estas
comunicaciones verbales o paraverbales son
Se logra evidenciar una dificultad en el relevantes.
maestro contra los sistemas de aprendizaje debido
a que solo se centran en la forma de expresarse de
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y 2018). Vásquez (2020) por su parte indica que cada
contexto de diferentes tipos de textos libro es una aventura distinta por eso es necesario
Los procesos de reflexión y evaluación están comprender el mensaje o enseñanza que nos deja.
relacionados porque ambos suponen que el En ese sentido, las personas deben de reflexionar
alumno se distancie de los textos orales en los que al momento de emprender una lectura, no solo
participa (Bautista 2022). Quispe et al., (2020) leer por compromiso sino entender lo que se lee y
compara y contrasta los aspectos formales y de posteriormente para buscar una enseñanza y poder
contenido con su experiencia, el contexto donde se aplicarla a la vida cotidiana (Cordero et al., 2019).
encuentra y diversas fuentes de información. Al revisar un texto es pertinente que se
El estudiante construye el sentido del texto, evalúe su contexto, puesto que a partir de ello
estableciendo relaciones entre la información es que es factible realizar ciertas reflexiones.
explícita e implícita de éste para deducir una nueva Los estudiantes muchas veces interrelacionan
información o completar los vacíos del texto aquella información explícita con la implícita,
escrito (Hernández y Rodríguez 2018). A partir construyendo de esa manera interpretaciones
de las deducciones, el alumno logra interpretar sobre el contenido de los textos. Cuando se
la relación entre la información implícita y la realiza una lectura, esta no debe hacerse por un
información explícita, así como los recursos mero compromiso, sino que se debe concientizar
textuales, para poder construir el sentido global y al educando la validez que tiene realizar
profundo de un texto (Cajahuanca, 2019). decodificaciones de manera íntegra.
Los procesos de reflexión y evaluación están
vinculados debido a que ambos suponen que CONCLUSIÓN
el estudiante se distancie de los textos escritos A partir de la revisión bibliográfica y el
situados en épocas y lugares diferentes, y que son análisis de las competencias comunicativas en el
presentados en variados soportes y formatos (Díaz, proceso educativo, se desprenden las siguientes
2019). Para comparar y contrastar aspectos formales conclusiones:
y de contenido del texto con la experiencia, es El proceso comunicativo se revela como un
necesario contar con el conocimiento formal del componente crucial en el desarrollo individual,
lector y diversas fuentes de información (Manzano, desempeñando funciones fundamentales en la
2019). adquisición de conocimientos. Los profesionales
El área de comunicación ayuda a expresar de la educación tienen la responsabilidad de
diferentes tipos de emociones, siendo los libros la fomentar el manejo efectivo de las competencias
mejor herramienta para lograrlo (Jiménez et al., comunicativas en todas las áreas de trabajo.
Banco Mundial (2019). Informe sobre el Desarrollo distrito de Olmos - Lambayeque – 2019 [Tesis
Mundial: La naturaleza cambiante del trabajo. de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles
Cuadernillo Del “Panorama General", 151. de Chimbote]. Repositorio Uladech católica.
https://acortar.link/COsuXS http://uladech.canto.comprensión.oral
Bautista, B. (2022). Estrategias motivacionales y Díaz, E. (2019) Logros de aprendizaje en el área de
competencia oral de aprendizaje del inglés de comunicación en estudiantes del primer grado
los estudiantes ciclo avanzado Ceba Bartolomé de secundaria, Moyobamba, 2018. https://
Herrera–Ugel 03 Lima. [Tesis de maestría, acortar.link/byzh0q
Universidad César Vallejo]. https://acortar.link/
hv8o5n Espino, L. M. (2021). Diseño de estrategia
metacognitiva basada en los estilos de
Bano S., Cisheng W., Khan A. N., Khan N.
aprendizaje para mejorar el rendimiento
A. (2019). WhatsApp use and student's
psychological well-being: role of social académico de las estudiantes del 3° grado de
capital and social integration. Child. Youth secundaria en el Área de Ciencias Sociales de
Serv. Rev. 103 (1), 200–208. DOI:10.1016/j. la IEE «Santa Teresita» de 27 Cajamarca, año
childyouth.2019.06.002 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional
Pedro Ruíz Gallo]. https://acortar.link/RExIoJ
Cajahuanca, K. (2019). La expresión oral y el
mejoramiento de la exposición oral en alumnos Espinoza, E., Rivas, H., Lema, R., Reyes, G.,
del cuarto grado de educación secundaria de la IE Calvas, M., y Velázquez, K. (2019). Formación
Agropecuario No. 114- Ulcumayo-Junín-2018. de competencias comunicativas. Carrera de
[Tesis de Grado, Universidad Nacional Daniel educación básica UTMach. Ecuador. Espacios,
Alcides Carrión]. https://acortar.link/zCjJoH 40(41), 21. https://acortar.link/cX9IBq
Castro, Y. y Pérez, M, (2018). La construcción de Espinoza, J. y Huamán, G. (2019). Programa de
textos escritos en la escuela cubana. Revista e-lecturas para mejorar la comprensión oral en
Conrado, http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/ los estudiantes del 5.º grado de primaria de la
conrado I. E. N° 32962 Rósulo Soto Carrillo, Amarilis
Chumbe, M. (2019). Enseñanza para el aprendizaje 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
de los estudiantes en el marco del buen Hermilio Valdizán]. Repositorio Unheval.
desempeño docente y logro de competencias en https://hdl.handle.net/20.500.13080/5236
el área de comunicación en estudiantes de sexto Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos,
ciclo, Azunguillo, San Martín, 2018. https://
R. y León, J. A. (2019). Estrategias para
acortar.link/H8PyUA
mejorar la comprensión lectora: impacto de
Cordero, P., Chinome, P., y Garzón, P. (2019). un programa de intervención en español.
Emociones y habilidades comunicativas en Psicología Educativa, 25 (1), 91-99. https://doi.
la convivencia escolar en la IE Rural del Sur
org/10.5093/psed2019a1
de Tunja. Educación y Ciencia, (22), 203–
219. https://doi.org/10.19053/0120-7105. Gallego, J., y Rodriguez, A. (2018). Percepciones del
eyc.2019.22.e10047 profesorado sobre competencias comunicativas
Cruz, M. y Carcausto, W. (2020). Digital de futuros maestros de educacion fisica. Revista
Competence, New Perspectives for Teaching in Internacional de Medicina y Ciencias de la
Contexts of Social Isolation1. EDUSER, 7(2), Actividad Fisica y el Deporte, 18(71), 479-4.
119–126. https://acortar.link/yKEcNP https://acortar.link/IlcnMW
Díaz, B. (2020). El canto como estrategia para Gálvez, A. (2018). Revisión bibliográfica: usos y
mejorar la expresión y compresión oral en los utilidades. Matrinas Vol 3-10pag25-31. https://
niños de 5 años de la institución educativa inicial acortar.link/WjDBiH
N° 365 del caserío de Callejón de Cascajal,
García, N.; Paca, N.; Arista, S.; Valdez, B., y Gómez, Jiménez, I., Salamanca, L. A., y López, L. G.
Indira, I. (2018). Investigación formativa en (2018). Implementación de Entornos Personales
el desarrollo de habilidades comunicativas de Aprendizaje para fortalecer las habilidades
e investigativas. Revista de Investigaciones comunicativas. Folios, (47), 119-132. https://
Altoandinas, 20(1), 125-136. https://dx.doi. doi.org/10.17227/folios.47-7401
org/10.18271/ria.2018.336 Mahmudjanovna, K.M. (2020). El uso de historias
Girón, D. y Luna, R. (2018). Diagnóstico y cortas en un enfoque comunicativo y centrado
propuesta metodológica para mejorar la en el estudiante para la instrucción del idioma
expresión y comprensión oral, en el área de desde una perspectiva uzbeka. The American
Comunicación de los alumnos del quinto grado Journal of Applied Sciences, 2 (7), 60-64.
de educación secundaria, de la I.E. Inmaculada https://acortar.link/0KpeL7
de la Merced de Chimbote, 2014 [Tesis de Manzano, M. (2019). Las competencias
pregrado, Universidad Nacional del Santa de comunicativas en la formación permanente:
Ancash]. Repositorio UNS. http://repositorio. discursos y realidades. https://acortar.link/
uns.edu.pe/girónylunahandle/UNS/3357 oSkWuM
Grácia, M., Jarque, M., Riba, C., y Vega, F. Márquez, L. (2020). Desarrollo de Competencias
(2020). Uso de una herramienta digital como Comunicativas de Producción y Comprensión
recurso de desarrollo profesional para mejorar Textual. Revista Tecnológica-Educativa
la competencia comunicativa oral de alumnos Docentes 2.0, 9(2), 158-163. https://acortar.
de educación infantil y primaria. Revista de link/tzggEZ
Investigación En Logopedia, 10(2), 137–149.
Menor, A. (2018). La narración de cuentos como
https://acortar.link/jB6jhK
estrategia didáctica para mejorar la comprensión
Hernández, G., y Rodríguez, I. (2018). Creencias oral en los estudiantes de 3 años de la I.E.
y prácticas de escritura. Revista Mexicana de Inicial N.º 386.- La Pucara, Chota, 2016. [Tesis
Investigación Educativa, 23 (79), 1093–1119. de segunda especialidad, Universidad Nacional
https://acortar.link/G58UNC de Cajamarca]. Repositorio UNC. https://
Hernández, J., Torres, D., y Camargo, E. (2020). repositorio.unc.edu.pe/lanarracióncuentos/
Era digital en tiempos de pandemia: educación, menor/1472
color, conocimiento y comunicación. Utopía MINEDU (2020). Docentes de comunicación
y Praxis Latinoamericana, 216-230. https:// reciben capacitación sobre cómo evaluar
acortar.link/C2Egx5 competencias comunicativas en modalidad
Huarcaya, M. (2019). Lectura rápida en el aprendo en casa. https://acortar.link/c7sLSk
fortalecimiento de la comprensión lectora en Ministerio de Educación (2019). Resultados
los estudiantes de educación primaria de la de las evaluaciones nacionales de logros de
Institución Educativa Nº30239 de San Agustín aprendizaje 2019. https://acortar.link/gQDy2e
de Cajas-Huancayo-2018, [Tesis doctoral,
Navarro, M. (2018). Valoración de la competencia
Universidad César Vallejo – Trujillo]. https://
comunicativa del inglés: estudio de caso en la
acortar.link/6nrrX5
Facultad de Geografía. Revista RedCA, 1, 11–
Isidro, E. (2019). Aplicación TRAC y el desarrollo 35. https://acortar.link/kP0Jj4
de la competencia comprensión de textos orales
en niños de la Institución Educativa Nº 005,
Huánuco-2017 [Tesis doctoral, Universidad OCDE (2019). El trabajo de la OCDE sobre
Nacional Hermilio Valdizán]. Repositorio Educación y competencias (Vol. 1). https://
Unheval. https://acortar.link/vG5Pak acortar.link/y6rboU