Acto 24 DE MARZO Gaby Esc Moyano
Acto 24 DE MARZO Gaby Esc Moyano
Acto 24 DE MARZO Gaby Esc Moyano
“DÍA DE LA MEMORIA, LA
VERDAD Y LA JUSTICIA”
En el año 2002, la Ley 25.633 instituyó el 24 de marzo como DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA
POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. Ese día se recuerda el último golpe de Estado contra la
democracia en la Argentina ocurrido en 1976. Ese día cambió la historia y la vida de muchos
argentinos.
Este hecho histórico es el que nos convoca a reunirnos hoy, para recordar nuestra
historia y así podamos crecer, para que ejercitemos nuestra memoria, para conocer la verdad y
para seguir defendiendo como forma de gobierno a la democracia
Orgullosos y libres ante el mundo, cubrieron los cielos de nuestra patria desde aquel día en
que se declaró la Democracia. A continuación, invitamos a los estudiantes de 3° grado a izar
nuestra Bandera Nacional Argentina. Entonamos Aurora.
La historia de un pueblo vive en la memoria del pueblo y, para que esto sea posible, se debe
incluir a las nuevas generaciones en este “recuerdo colectivo”.
Entonemos juntos el Himno Nacional Argentino para reafirmar nuestra identidad nacional y
nuestra memoria colectiva.
Palabras alusivas:
A continuación, invitamos a la Sra.…………………………….
quien se referirá a la fecha que conmemoramos con unas breves palabras.
Porque la verdad debe ser el fin último deseable de todo país que merezca ser
vivido. Porque la memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y se
recuerda el pasado. Y porque la justicia es una de las cuatro virtudes
cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece,
recordamos hoy que un 24 de marzo de 1976 se instaló en el país una
dictadura militar que hirió de muerte a las instituciones republicanas y sesgó la
vida de decenas de miles de argentinos, pero que fue echada, para nunca más
volver.
No tengamos miedo de llamar a las cosas por su nombre. Se trató de
un verdadero genocidio. La comisión que investigó documentó nueve mil
casos, pero indicó que podía haber muchos otros no denunciados. Eran en su
mayoría jóvenes, entre quince y treinta y cinco años. Algunos
pertenecían a las organizaciones armadas, otros eran militantes de
organizaciones políticas y sociales, dirigentes gremiales de base,
consecuencias
Retiro que de
de las Banderas produjo.
Ceremonias:
Nuestra tarea es construir la memoria colectiva a partir de un consenso
Escucharon un triste recuerdo, pero sabiendo que todos juntos lucharemos sin descanso
diciéndole: Sí a la vida, Sí a la justicia, Sí a la paz y Sí a la democracia.
Despedimos a las Banderas de Ceremonia.
Actividades:
1) Los alumnos de sexto “A” y “B” representaran una obra de teatro para
recordarnos que se conmemora el 24 de marzo y por qué
DEMOCRACIA
CENSURA
MILITARES
TORTURA
VERDAD
JUST ICIA
LIBERTAD
Antes de comenzar se le preguntará a los presentes porque creen que nuestra palabra central
es memoria. Luego de recordar que memoria es lo que no se olvida, lo que no se debe olvidar,
ni se puede olvidar. Es la constante presencia del pasado en el hoy para iluminar el presente.
Es plena vigencia del sentido de libertad; se comenzaran a leer las referencias y a completar el
crucigrama
REFERENCIAS:
Cierre: