Ejercicios Pendientes 2º Eso 2 Ev
Ejercicios Pendientes 2º Eso 2 Ev
Ejercicios Pendientes 2º Eso 2 Ev
LENGUA
1.- Subraya los determinantes que encuentres en este texto e indica de qué clase
son:
El profesor Álvarez nos trajo ayer dos ásperas rocas metamórficas que había
recogido en el Arroyo del Jaramugo. Nuestro profesor tenía las manos manchadas
de tierra, y en sus ropas desgastadas se veían las marcas dejadas por cavar
durante largas horas. Algunos estudiantes, incrédulos ante la extraña pinta del
profesor, señalaron que aquellas manos y sus diez dedos arañados eran la
falsificación más burda del mundo.
2.- Completa los espacios en blanco con una de las formas de los paréntesis.
• Por la belleza de su colorido ________________ ágatas son más apreciadas que
las piedras preciosas. (algunos / algunas).
• En la antigua Grecia, ________ ágora era un lugar de reunión, de charla y de
intercambios comerciales. (el / la).
• El Presidente se dirigirá al país esta tarde en __________ alocución televisada. (un
/ una).
• __________ hachas tienen el filo oxidado. (estos / estas).
• Me gustaría vivir en ____________________ área de la ciudad que tuviera muchos
jardines. (algún / alguna).
• __________ agua está tan contaminad____ que no se puede utilizar ni para lavar
coches: no quedan brillantes. (Este / Esta; -o / -a).
• Tuvieron que talar __________________ hayas porque tenían una plaga que podía
contagiarse al resto de los árboles del parque. (esos / esas).
• ¿Es ________ habla de Jaén totalmente distint____ de ______ de Granada? (el /
la; -o / -a; el / la).
• ________ ábsides de las iglesias góticas suelen ser más ampli______ que ______
de los templos románicos. (los / las; -os / -as; los / las).
6.- Indica la clase a la que pertenecen los pronombres marcados de las siguientes
frases.
¿Cuál es el tuyo?
¿Cuál es tu animal preferido?
¡Qué pena!
¡Cuánto dinero he ¡Cuántas has perdido!
ganado! Dime
9.- Rodea en rojo los determinantes posesivos y en azul los pronombres posesivos
e indica de qué persona son (1ª, 2ª o 3ª):
NOMBRES ADJETIVOS
- Sabías:
- Tuvimos:
- Cerrad
- Entré:
- Cambió:
- Dijiste:
15.- Transforma cada oración modificando el tiempo en el que está su forma verbal:
16.- Identifica en cada oración que has escrito en el ejercicio anterior la forma verbal
y di si se trata de una forma en presente, en pasado o en futuro.
1ª
conj:______________________________________________________________
___________________________________________________________________
2ª
conj:______________________________________________________________
__________________________________________________________________
3ªconj:______________________________________________________________
___________________________________________________________________
18.- Conjuga los siguientes tiempos verbales:
- Presente de indicativo del verbo saltar. – P. perfecto simple de ind. del v. comer.
- Futuro de indicativo del verbo vivir. – Formas no personales del verbo recoger.
19.- Completa las siguientes oraciones con los tiempos que se indican:
20.- Completa el siguiente texto con los verbos que figuran a continuación:
Hayáis pagado:
Tomaréis:
Escuchar:
Habiendo oído:
Bajado:
Fue:
Has tenido:
Limpiando:
22.- Señala las formas verbales de las siguientes oraciones, indicando si están en
presente, pasado o futuro:
LITERATURA
1.- Define:
- GÉNERO LÍRICO
- SINALEFA
- RIMA
- ESTROFA
- ARTE MENOR
- ARTE MAYOR
Texto
2.- Realiza el esquema métrico (medida y rima) del poema, señalando las sinalefas e
indicando si la rima es asonante o consonante.
5.- Escribe al lado de cada definición el nombre de la figura retórica de que se trata:
metáfora, comparación, personificación, antítesis, anáfora e hipérbole.
c)
La luna me miró
con una sonrisa de plata
d)
Tanto dolor se agrupa en mi costado
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Una tarde invité a mis compañeros a venir a casa para jugar a los cowboys.
Estábamos en el jardín y mamá nos había dicho que nos llamaría para merendar.
–Bueno –dije yo–, vamos a ver: yo soy el bueno y tengo un caballo blanco, y
vosotros sois los bandidos, pero al final gano yo.
Los otros no estaban de acuerdo, lo cual es un rollo; cuando uno juega solo, no se
divierte; y cuando no se está solo, los demás arman un montón de discusiones.
–¿Por qué no voy a ser yo el bueno? –dijo Eudes–; y, además, ¿por qué no voy a
tener un caballo blanco también yo?
–¿Y quién será el prisionero? –pregunté yo.
–Bueno, será Godofredo –dijo Eudes–.
Vamos a atarlo al árbol con la cuerda de tender la ropa.
–¡Eso no está bien! –dijo Godofredo–. ¿Por qué yo? No quiero ser el prisionero; ¡soy
el mejor vestido de todos!
–¿A qué viene eso? –dijo Eudes–. ¡Yo no me niego a jugar, aunque tengo un caballo
blanco!
–¡Quien tiene el caballo blanco soy yo! –dije.
Eudes se enfadó y dijo que el caballo blanco era de él y que si no me gustaba me
daría un puñetazo en la nariz.
–¡Prueba! –le dije. Y lo consiguió.
Rufo silbaba a todo silbar y decía:–Síii, soy el sheriff, síii, y os detengo a todos.
Y Alcestes le dio un hachazo en el quepis, diciendo que lo hacía prisionero. Y Rufo
se enfadó porque su silbato había caído en la hierba. Y yo lloraba y le decía a Eudes
que estaba en mi casa y que no quería volver a verlo. Todos gritaban; era
estupendo. Nos lo pasábamos fenómeno.
Y después papá salió de casa. No tenía pinta de estar muy satisfecho.
–¡Eh, chicos! ¿Qué es todo este barullo? ¿Es que no sabéis divertiros
tranquilamente?
–La culpa es de Godofredo, señor; no quiere ser el prisionero –dijo Eudes.
–Vamos, niños, voy a enseñaros cómo hay que jugar–dijo papá–. ¡Yo seré el
prisionero!
¡Estábamos realmente encantados! ¡Es estupendo mi papá! Atamos a papá al árbol
con la cuerda de la ropa y en cuanto acabamos, vimos al señor Blédurt saltar el seto
del jardín. El señor Blédurt es nuestro vecino y le encanta tomarle el pelo a papá.
Sal de aquí, Blédurt, nadie te ha llamado! El señor Blédurt era formidable; se puso
delante de papá con los brazos cruzados y dijo:
–¡Que el rostro pálido contenga su lengua! Papá hacía esfuerzos graciosísimos para
soltarse del árbol y el señor Blédurt se puso a bailar alrededor del árbol lanzando
gritos.
Nos habría gustado quedarnos para ver a papá y al señor Blédurt divertirse y hacer
el payaso; pero no pudimos, porque mamá nos llamó a merendar, y después fuimos
a mi cuarto a jugar con el tren eléctrico. Lo que yo no sabía es que a papá le gustase
tanto jugar a los cowboys. Cuando bajamos, ya por la noche, el señor Blédurt se
había marchado hacía un buen rato, pero papá seguía atado al árbol, gritando y
haciendo muecas. ¡Es formidable saber divertirse así, uno solo!
RENÉGOSCINNY El pequeño Nicolás(Adaptación)
1.Relaciona.
3.Contesta.
No hace mucho tiempo, vivía en Tánger un humilde zapatero remendón que tenía un
canario. Un día, mientras estaba remendando zapatos, un viejo peregrino oyó el
canto del pájaro y quedó fascinado. Se quedó más de una hora mirándolo fijamente,
con los ojos y la boca muy abiertos, y luego empezó a suplicar al zapatero que se lo
vendiese, cosa que este no estaba dispuesto a hacer porque tenía cariño al pájaro.
Pero el peregrino insistió tanto que, al final, el zapatero aceptó vendérselo por veinte
monedas.
El peregrino era pobre, y veinte monedas era un precio muy elevado para un
canario; pero, aun así, reunió el dinero, compró el pájaro y se marchó.
–El pájaro no canta –le respondió el peregrino–. Desde que me lo llevé a casa, se ha
quedado posado en su jaula y no le he oído cantar ni una sola vez.
–Me es igual –dijo el zapatero–. En el trato que hicimos no pusimos como condición
que el pájaro cantase. Y te repito que yo no quería vendértelo. Así que… lárgate.
–¿No te da vergüenza? –le dijeron–. Devuélvele a este pobre hombre sus veinte
monedas y quédate con tu pájaro.
Y así lo hizo: le dio al peregrino sus veinte monedas, con la esperanza de que lo
dejara tranquilo.
–Un momento –dijo el peregrino–. Le he dado de comer a este pájaro inútil durante
tres días. Es justo, pues, que me pagues las semillas que se ha comido.
Al oír esto, el zapatero se puso más que furioso. Había deshecho el trato por pura
amabilidad y ahora el viejo quería que le pagase el importe de las semillas. Eso, dijo,
no lo haría jamás, aunque le cortasen la cabeza o lo arrastrasen desnudo por las
calles de Tánger. Pero el viejo peregrino se puso todavía más furioso, llamó a la
guardia e hizo llevar al zapatero a rastras ante el Pachá.
–Este no es caso para que lo juzgue yo –dijo el Pachá tras haberle escuchado–, sino
el Juez Supremo de todos los casos de Pacotilla. Así pues, la guardia se hizo cargo
de los dos litigantes y los condujo hasta la casa del juez. El juez los escuchó con
mucha atención, y no le quedó ninguna duda de que hablaban completamente en
serio. Luego dictó sentencia.–Es evidente que el peregrino está en su derecho –le
dijo al zapatero–, así que debes liquidar la deuda que tienes con él por los tres días
que ha dado de comer a tu canario. Pero hay algo en tu contra –añadió al tiempo
que se volvía hacia el triunfante peregrino–. Durante tres días este zapatero se ha
quedado sin el canto de su pájaro, y debes resarcirle. Por tanto, te condeno a pasar
tres días dentro de una jaula en el taller del zapatero y a cantar para él tan bien
como lo hace su pájaro. Entonces llamó a sus guardias, como si tuviera que decirles
algo importante, dejando al peregrino sin vigilancia. Y no hace falta decir que,
cuando miraron, el peregrino había desaparecido; y ya nunca volvió a molestar a
nadie en Tánger. RICHARDHUGHES En el regazo del Atlas(Adaptación)
1. Responde.
• Porque estaba ocupado. • Porque era un caso difícil. • Porque era un caso
intrascendente.
• Que nunca hay que fiarse de los peregrinos. • Que las situaciones desagradables
pueden resolverse con humor e inteligencia. • Que los jueces árabes ayudan a
escapar a los delincuentes.
5. ¿Qué animal te gustaría tener en tu casa? Explica por qué has elegido ese
animal.
• dar sombra
•dar coces
• dar paseos
•dar golpes
• dar vítores
Escribe seis oraciones en las que aparezcan los verbos que has escrito.
ORTOGRAFÍA
3.-
Coloca ll/ y en las siguientes palabras según corresponda
1 .- Hacer un pro_ecto de trabajo es escribir cómo vas a hacerlo y cómo va a ser
dicho trabajo.
2 .- He comido carne de solomi_o de cerdo.
3 .- Se atribu_ó la rotura de la silla a dos alumnos.
4 .- Los abogados saben muy bien todas las le_es.
5 .- Tra_ectoria es la línea que describe un cuerpo en movimiento.
6 .- Ayer Antonio le_ó la Biblia en la misa.
7 .- El enfermero me puso una in_ección.
8 .- He encendido el calentador con una ceri_a.
9 .- Tengo que comprar un cepi_o de dientes.
10 .- El pasi_o era muy estrecho.