LC La Autoridad Biblica FJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

LA AUTORIDAD

BIBLICA

Lecciones Prácticas Para Guiar


al Estudiante de la Biblia en la Determinación,
Entendimiento y Aplicación
de la Autoridad Bíblica

Ferrell Jenkins
LA AUTORIDAD
BIBLICA
Lecciones Prácticas Para Guiar al Estudiante de la Biblia en la
Determinación, Entendimiento y Aplicación de la Autoridad Bíblica

Ferrell Jenkins

“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o


de hecho, hacedlo todo en el nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios
Padre por medio de él.”
- Pablo (Colosenses 3:17)
Tabla de Contenido

1. La Biblia ............................................................................................. 1
2. Distinguiendo Los Dos Pactos ............................................................. 5
3. La Autoridad de Cristo, Los Apóstoles y el Nuevo Testamento ............ 8
4. ¿Ley o Hacedores de Maldad? .............................................................. 11
5. Cómo Nos Dirige La Biblia ................................................................. 13
6. Autoridad Genérica y Específica ................................................................ 16
7. El Silencio de Dios: ¿Permisivo o Prohibitivo? ...................................... 21
Diferentes Aproximaciones al Silencio ..................................................... 24
8. Falsos Modelos de Autoridad ................................................................ 25
9. Rasgando La Palabra de Dios ............................................................... 28
10. La Autoridad y Responsabilidad Individual .............................................. 32
11. La Autoridad de Jesucristo .................................................................... 35
Abreviaciones
Para ahorrar espacio y en un esfuerzo por evitar distracciones excesivas en un libro, es común
usar abreviaciones. Las abreviaciones para los libros de la Biblia deben ser familiares a cualquiera
que use este libro de ejercicios. Otras abreviaciones están enlistadas debajo.

Abreviaciones Comunes

Comp. -- compare Ibíd. -- en el mismo lugar


Cap(s). -- capítulo(s) Vol(s). -- volumen(es)
etc. -- etcétera v(s). -- versículo(s)

Abreviaciones Bibliográficas
ANET -- The Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, editado
por J.B. Pritchard.
BAGD -- Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento y Otra Literatura Cristiana
Primitiva, segunda edición. BAGD actualmente representa a los hom-
bres que lo copilaron, tradujeron y revisaron el léxico: Bauer, Arndt,
Gingrich, Danker.
ISBE -- The International Standard Bible Encyclopedia, editada por G.W. Bro-
miley. Revisada 1979-1988.
LXX -- La Septuaginta, traducción Griega del Antiguo Testamento.
Marshall -- El Nuevo Testamento Interlinear Griego-Inglés de NASB. La traducción
Inglesa Literal del texto Griego de Nestlé es por Alfred Marshall
NIDCC -- El Nuevo Diccionario Internacional de la Iglesia Cristiana, editado por
J.D. Douglas.
B.A. -- Biblia de las Américas
V.M -- Versión Moderna

TDNT -- Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, editado por Gerhard Kittell
y Gerhard Friedrich.
Thayer -- Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento.
Trench -- Sinónimos del Nuevo Testamento
Vine -- Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W.E. Vine.
Un Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento, por Max
Zerwick -- Zerwick y Mary Grosvenor.
Prefacio
Temprano en mi ministerio aprendí la importancia de colocar un buen fundamento en la autoridad
Bíblica. Ya sea enseñando a un individuo o instruyendo a una iglesia, aprendí que nunca podríamos
movernos hacia un entendimiento común a menos que concordáramos en el modelo de autoridad.
Siempre hay algunos factores motivadores especiales que nos hacen lanzar en una tarea particular.
David Beckley escuchó algunas lecciones que presenté sobre este tema general hace cerca de veinte
años. En 1989, David me pidió si podía hacer un arreglo para ir a Africa el Sur al cierre de uno de mis
tours y presentar una serie de lecciones sobre la autoridad Bíblica en Krugersdorp. Fuimos capaces
de hacer este arreglo para Mayo de 1990. Primero, revisé las lecciones y las presenté (nuevamente)
en la iglesia que se reúne en Carrollwood, Tampa; al inicio de este año. Luego trabajé en ellas un
poco más para las series en Africa del Sur. He sido capaz de usar las series dos veces en series en
los Estados Unidos. Esta obra repetida sobre el material me ha ayudado a depurar, clarificar y pulir
las lecciones a un grado que no habría sido posible de otra manera. Muchas buenas mejoras han sido
hechas como resultado de los comentarios y preguntas de aquellos que han escuchado las lecciones.
Hay once lecciones en estas series, pero ciertamente bastante material aquí para un trimestre
completo o más de estudio. Mientras cada estudiante deberá leer toda referencia Bíblica en su es-
tudio privado, no es esencial que esto será hecho durante la clase.
El corazón del curso consiste de las lecciones uno hasta la siete. Las lecciones ocho hasta la once
son complementarias, pero contienen material importante acerca de la autoridad.
Ha sido mi genuino placer estar asociado con la iglesia de Cristo en Carrollwood, Tampa, Florida,
como evangelista desde 1982. La iglesia allí, bajo la supervisión competente de, J.R. Stevenson, Sr.
y Nelson K. Thayer, han visto el bien que puede ser llevado a cabo por medio de colocar material
en forma permanente. La preparación de material como este toma mucho tiempo. Sin el apoyo y
estímulo de los hermanos en Carrollwood esto no habría sido posible; estoy humildemente agra-
decido con ellos.
Ningún hombre es una isla. Mi entendimiento básico de la autoridad Bíblica ha sido ganado du-
rante mis años de niñez. Recuerdo el escuchar a predicadores del evangelio enfatizando estas cosas
en sus sermones. Debo mucho a aquellos hombres, quienes, a través de los años, han influenciado
mi pensamiento por medio de su predicación y escritos sobre el tema.
Pueda Dios bendecirle a medida que explora Su palabra con la ayuda de estas lecciones.
-- Ferrell Jenkins
Tampa, Florida
Octubre 10, 1990

Jaime Restrepo M. -- A.A. 1254 - Manizales (Caldas),Colombia, S.A. -


Mayo 30 - 1995
jaremova@gmail.com -- www.elancladelevangelio.org
La Autoridad Bíblica 1
Lección Uno Anotaciones
La Biblia
INTRODUCCION:

1. A medida que empecemos esta serie de lecciones sobre la Autoridad Bíblica


es apropiado que observemos algunos hechos acerca de la Biblia.
2. Cualquiera de los puntos principales de esta lección podrían convertirse en
una lección completa. Sugerimos, no obstante, que cubra cortamente todos
estos puntos en una sola lección para continuar con las lecciones que tratan
específicamente con la autoridad Bíblica.
3. Discutiremos cinco características de la Biblia las cuales la distinguen de
los demás libros.

I. LA BIBLIA ES DADA POR DIOS.

A. “Toda la escritura es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16-17). La frase


“inspirada por Dios es de una sola palabra Griega theopneustos.
1. Esta es la única vez que esta palabra es usada en el Nuevo Testamento.
2. Theopneustos está compuesta de dos palabras Griegas: theos (Dios) y
pneo (aliento). Benjamin B. Warfield ha señalado que la palabra enfati-
za el origen de la Escritura; eso es “el aliento de Dios”, el producto del
aliento creativo de Dios (ISBE, II:839 y Sig.).
3. El término escritura (Griego, graphe) podría ser usado en un sentido
general de escrito, o en un sentido técnico de Escritura - las Palabras de
Dios. La palabra es usada 51 veces en el Nuevo Testamento y siempre se
refiere a las Palabras de Dios, los libros autorizados (H.S. Miller, General
Biblical Introduction, pág. 44-46).

B. La doctrina de la inspiración está implicada otras varias veces en el Nuevo


Testamento.
1. Los profetas del Antiguo Testamento hablaron de Dios a medida que eran
inspirados por el Espíritu Santo (2 Pedro 1:20-21).
2. Jesús prometió a los apóstoles que el Espíritu Santo vendría para recor-
darles todo lo que El les había enseñado (Juan 14:26). Pedro declara que
los apóstoles no siguieron fábulas artificiosas, sino que fueron testigos
oculares de Jesús (2 Pedro 1:16). Ellos, sin embargo, no dependían de
la habilidad humana para recordar las cosas que Jesús enseñó. Fueron
guiados por el Espíritu Santo.
3. Lea 1 Corintios 2:9-13 y Efesios 3:1-5. Para más información sobre este
punto véase The Theme of the Bible (El Tema de la Biblia), pág. 82-86.

II. LA BIBLIA ES INFALIBLE.

A. Cuando decimos que la Biblia es infalible, queremos decir que es infali-


blemente correcta y que está libre de error. Mi visión de Dios necesita
esto. Dios es infinito en sabiduría, conocimiento y poder. El sabe lo que
el hombre necesita y tiene la capacidad y poder para proveer por aquellas
necesidades de naturaleza y a través de la revelación (la Biblia). La Bi-
blia frecuentemente está bajo ataque en el área de la ciencia y la historia.
Muchos dirán que la Biblia es infalible en asuntos espirituales, pero que
contiene errores en su discusión de la ciencia y la historia.

B. La Ciencia. Cuando la Biblia se refiere a la ciencia no hay equivocaciones.


1. La verdadera ciencia no es amenaza para la Biblia y la fe; la ciencia
naturalista, que deja a Dios fuera, es un enemigo de la Biblia y de la fe.
2. La Biblia no cometió los errores comunes en el tiempo en que fue escrita.
Creer en la generación espontánea de la vida era comúnmente sostenido
2 La Autoridad Bíblica
en el mundo antiguo.
Anotaciones a. Robert E.D. Clark da numerosos ejemplos de estas visiones entre los
primeros Griegos en su libro, Darwin: Before and After (the Story
of Evolution), pág. 7-10.
b. Tales visiones fueron comúnmente sostenidas hasta el siglo diecinueve
cuando Luis Pasteur, en una serie de experimentos sobresalientes,
demostró que no había tal cosa como la generación espontánea de
la vida.
c. Hoy día la visión de que la vida viene solamente de vida existente
está tan bien establecida que hablamos de la ley de la biogénesis.
d. Moisés fue educado en toda la sabiduría de los antiguos Egipcios
pero enseñó que Dios creó al hombre a Su propia imagen y seme-
janza (Hechos 7:22; Génesis 1:25-27). El declaró que Dios formó al
hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida de
manera que el hombre se convirtió en un ser viviente (Génesis 2:7).

C. La Historia. En los asuntos históricos no hay inexactitudes en la Biblia.


Literalmente cientos de ilustraciones podrían ser citadas para mostrar la
exactitud de la Biblia. Estamos citando dos ejemplos que una vez fueron
dichos por críticos negativos para ilustrar la exactitud de la Biblia.
1. Los Heteos. No hay menos de 48 referencias a los Heteos en el Antiguo
Testamento (véase Josué 1:4 y otros), pero eran desconocidos fuera de
la Biblia hasta casi el final del siglo diecinueve. Algunos críticos de la
Biblia osadamente declararon que la Biblia estaba equivocada. El erudito
Británico A. H. Sayce fue el primero en sugerir que ciertas inscripciones
desconocidas que habían sido encontradas en Siria podrían ser Heteas.
Las excavaciones de 1906 de la capital Hetea en Boghazkoy en Anatolia
por el arqueólogo Alemán Hugo Winckler demostró que Sayce estaba
en lo correcto. El Museo de la Civilización Anatoliana en Ankara está
lleno con artefactos de Boghazkoy (ahora llamada Bogazkale) y otras
ciudades Heteas. Las Heteos no solamente existieron como la Biblia
lo declara, sino que fueron un pueblo poderoso y grande durante los
días del Antiguo Testamento.
2. Sargón II. Sargón II, rey de Asiria entre el 721-705 A.C., es mencionado
solamente en Isaías 20:1 - “En el año en que vino el Tartán a Asdod,
cuando lo envió Sargón rey de Asiria, y peleó contra Asdod y la tomó”.
James Orr dijo en 1906 que “los escritores antiguos no sabían nada de
él. Era un misterio: algo no titubeante para negar que jamás existió”
(James Orr, The Problem of the Old Testament, pág. 399).
a. El palacio de Sargón fue encontrado por Paul Emile Botta en Khorsa-
bad en 1843. En varias inscripciones y reportes analísticos Sargón
II declara haber tomado Samaria (ANET, 284-287).
b. Ambos, el Museo Británico y el Louvre exhibieron numerosos ar-
tefactos retratando a Sargón o conteniendo inscripciones acerca de
su obra.
c. La sola referencia Bíblica a Sargón declara que él peleó contra Asdod
y la tomó (Isaías 20:1). Fragmentos de una estela de basalto de la
victoria de Sargón II fueron encontrados en Asdod en 1963 (ahora
en el Museo de Israel, Jerusalén).
d. Las excavaciones en Nimrod en 1988 pusieron al descubierto “un
depósito de grandiosos pendientes, aretes, zarcillos, brazaletes,
gargantillas ahora considerado por los eruditos que es el más rico
hallazgo arqueológico desde el descubrimiento de la tumba de Tu-
tanhkamon”. Estos tesoros fueron encontrados colgados sobre los
esqueletos que quedan de dos reinas Asirias, una de las cuales ha
sido identificada como Atalia, esposa de Sargón II (“Los Tesoros
Reales de Nimrod”, Archaeology, 43:4, Julio-Agosto., 1990, pág.
48- 53). Un artículo en el Time (Octubre 30, 1989, pág. 80-81)
también menciona el descubrimiento del esqueleto de “una joven
princesa llamada Yabahya, tentativamente identificada como la hija
La Autoridad Bíblica 3
de uno de los reyes mas renombrados y temidos de Asiria, Sargón II”.
Anotaciones
III. LA BIBLIA NO NECESITA REVISION

A. La palabra de Dios permanece para siempre (1 Pedro 1:24-25). Cuando


decimos que la Biblia no necesita revisión, no hablamos de las traducciones
y nuevas versiones sino de la revisión del contenido de la Biblia.
B. Si la Biblia no necesitó revisión, ¿quién la revisaría? El hombre no tiene
el poder para revisar la palabra de Dios. Ningún concilio, conferencia,
convención, o sínodo de hombres tiene la autoridad para revisarla.
C. Dios es el autor de la Biblia. Si la revisión fuera necesaria, El tendría que
hacerla o nombrar a alguien. Tampoco lo ha hecho.
D. ¿Cómo podemos saber que el Nuevo Testamento que tenemos es el mismo
como ese que fue escrito en el primer siglo D.C.?
1. Los autógrafos (los libros originales escritos por Pedro, Pablo, Juan,
y otros) no están existentes. La determinación del contenido de los
autógrafos es la obra de la crítica contextual.
2. Los críticos contextuales usan tres fuentes para enterarse de lo que el
texto autografiado contenía: (1) los manuscritos Griegos antiguos; (2)
las versiones antiguas en Latín, Siriaco, Cóptico, y otros idiomas; y (3)
las citas de los primeros escritores Griegos y Latinos (los “Padres de
la Iglesia”) quienes citaron el Nuevo Testamento en sus escritos. Este
campo del estudio es llamado patrología.
3. Mas de 5300 manuscritos Griegos del Nuevo Testamento están ahora
disponibles para los eruditos textuales. El primer fragmento conocido del
Nuevo Testamento es el papiro Griego de John Rylands de unos pocos
versículos del evangelio de Juan. Es fechado a la primera mitad del
segundo siglo. El primer manuscrito completo del Nuevo Testamento,
el Sinaítico, es de principios del cuarto siglo.
4. Los eruditos han hecho un cuidadoso estudio de esta manera para in-
formarnos que documentos del Nuevo Testamento están disponibles y
cual es el mejor libro preservado de la antigüedad.

VI. LA BIBLIA ES SUFICIENTE.

A. El Nuevo Testamento declara ser la revelación completa y final de la volun-


tad de Dios para con el hombre. Esta sección ser dominada con maestría.
1. La Escritura inspirada es “útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17).
2. La fe ha sido “una vez dada a los santos” (Judas 3).
3. El misterio ha sido revelado y escrito y el hombre puede entenderlo
(Efesios 3:3-5).
4. Dios nos ha dado “todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad”
(2 Pedro 1:3).

B. La Biblia es el único libro que es suficiente para proveer las respuestas a


las dos preguntas más importantes que el hombre puede hacer.
1. ¿Qué debo hacer para ser salvo? (Marcos 16:15-16; Hechos 2:38).
2. ¿Qué debo hacer para vivir la vida Cristiana? Las cartas del Nuevo
Testamento fueron escritas para informar a los Cristianos como con-
ducir sus vidas para ser salvos eternamente. Véase Tito 2:11-14 para
un ejemplo de un resumen de esta enseñanza.

C. Ninguna revelación tardía es necesaria. Con respecto a todas las revelaciones


de los últimos días podemos decir: Si son verdaderas, no son nuevas; si
son nuevas, no son verdad. Mas sobre esto en la lección nueve.
D. Los credos de los hombres no son necesarios. Si un credo contiene más
que el Nuevo Testamento, contiene demasiado. Si contiene menos que
el Nuevo Testamento, contiene muy poco. Si contiene lo mismo que el
4 La Autoridad Bíblica
Nuevo Testamento, entonces no hay necesidad de este. Es la obstinada
Anotaciones arrogancia del hombre la que sugiere que el hombre no puede entender
la Biblia, pero que pueden entender los credos humanamente inventados.

V. LA BIBLIA ES EL PATRON DEL JUICIO.

A. En el día final seremos juzgados por las palabras de Jesús (Juan 12:48).
B. Debemos hablar y actuar como aquellos que serán juzgados por la perfecta
ley, la de la libertad (Santiago 2:12; 1:25).
C. Los muertos serán juzgados por las cosas escritas en la palabra de Dios
(Apocalipsis 20:11-15).

CONCLUSION:

1. La Biblia es dada por Dios (inspirada), es infalible, no necesita revisión, es


suficiente, y es el patrón del juicio.
2. Debemos tomar la Biblia como nuestra única guía en religión.
3. Debemos hacer de la Biblia nuestro patrón de autoridad, hablar donde ella
habla y callar donde ella calla (1 Pedro 4:11).
4. Debemos obedecer sus preceptos.
________________________________________________________________
________________
* Mas información sobre la inspiración de la Biblia, la transmisión del texto Bí-
blico y la arqueología Bíblica puede ser encontrada en mi Introducción a las
Evidencias Cristianas.
La Autoridad Bíblica 5
Lección Dos Anotaciones

Distinguiendo Los Dos Pactos


Hebreos 8:6-13
INTRODUCCION:

1. En el proceso del entendimiento de la autoridad Bíblica, nada podría ser más


importante que hacer una correcta distinción entre los dos pactos — la ley
de Moisés y el evangelio de Cristo.
a. Uno de los sermones más famosos predicado durante los primeros días del
Movimiento de la Restauración en América fue el Sermón Sobre la Ley
de Alexander Campbell. Este sermón, predicado antes de la reunión de la
Redstone Association en Agosto 30, 1816, “coloca un patrón básico para la
interpretación de la Escritura en el Movimiento de la Restauración” (James
DeForest Murch, Christian Only, Pág. 62). El sermón de Campbell fue
impreso en forma de tratado y reimpreso 30 años más tarde en el Millenial
Harbinger (1846, Pág. 493 y Sig.).
b. Cuando uno entiende la distinción Bíblica entre los dos pactos, no mira al
Antiguo Testamento como autoridad para el bautismo de bebés, guardar
los días santos, guardar el día de reposo, usar instrumentos de música me-
cánicos en la adoración, una orden especial de sacerdocio con vestimentas
distintivas, quemar incienso, la unión de la iglesia y el estado, etc.
2. En el Nuevo Testamento en varios lugares, explica la diferencia entre el An-
tiguo Pacto y el Nuevo Pacto. Véase Romanos 7; 2 Corintios 3; Gálatas 3 y
4; Efesios 2:14-15; Colosenses 2:14-15; y el libro de Hebreos.
3. La palabra clave de Hebreos es mejor. La frase cosas mejores expone el
tema del libro.
4. Resumen de los primeros ocho capítulos. En la primera parte de los Hebreos,
el escritor muestra que Jesús es mejor mensajero que cualquiera de los profetas
o ángeles (Cap. 1). Como apóstol es superior a Moisés (Cap. 3). Provee un
mejor reposo que el de Josué (Cap. 4). Es mejor sacerdote que lo que fueron
los Levitas (Cap. 5-7).
5. El capítulo 8 discute el mejor pacto.
6. El sacerdocio fue cambiado del sacerdocio Levítico a uno según la orden de
Melquisedec. Esto necesitó un cambio del pacto (Hebreos 7:12).
7. Cristo es el mejor sacerdote y de esta manera el mediador del mejor pacto
que ha sido establecido sobre mejores promesas (Hebreos 8:6).

I. LAS RAZONES PARA EL NUEVO PACTO.

A. El primer pacto era defectuoso. Un lugar fue buscado para un segundo pacto.
1. El primer pacto abarcaba dos partes: (1) Dios, quien estaba representado
por el libro de la ley, y (2) el pueblo de Israel (Exodo 24).
2. Ni Dios ni Su ley eran defectuosos (Romanos 7:12).
3. Las personas estaban en falta, fallaron en guardar Su pacto. Nótese
Hebreos 9:8-9.

B. La ley Mosaica tenía un propósito. Cuando ese propósito se cumplió no


hubo ya más necesidad para esa ley (Gálatas 3:19,24-25).

II. EL NUEVO PACTO PROFETIZADO.

A. Note la cronología.
1. La Ley de Moisés fue dada alrededor del 1445 A.C.
2. Dios habló a través del profeta Jeremías alrededor del 626-586 A.C.

B. La profecía de Jeremías 31:31 y Sig. Véase Hebreos 8:8-9.


6 La Autoridad Bíblica
Anotaciones
Un Nuevo Pacto Prometido

Primer Pacto Segundo Pacto


Antiguo Pacto Nuevo Pacto

s
No Acorde A Venidero
Los Días 

Jeremías 31
Ley de Moisés c. 600 A.C. Heb. 8
c. 1445 A.C.

1. ¿Qué significa nuevo? (v.8; Comp. v.13). Hay dos palabras Griegas que
son traducidas por la palabra Española nuevo.
a. Kainos describe eso que es nuevo en calidad. Esta es la palabra usada
en Hebreos 8:8.
b. Neos describe lo que es nuevo en tiempo. Eso que es neos podría
ser una copia precisa de sus predecesores. Este término es usado del
pacto en Hebreos 12:24. En ese tiempo el pacto era viejo solamente
unos pocos años.
c. El pacto es cualquiera de los dos, kainos o neos dependiendo del
punto de vista. Una cosa podría ser uno o ambos, “pero una noción
diferente es predominante acorde en cuanto al epíteto que es aplicado
al uno o al otro ... Contemplar el nuevo bajo los aspectos de tiempo,
como eso que recientemente ha llegado a la existencia, y este es neos
... pero contempla el nuevo (bajo los aspectos de) calidad, el nuevo,
como cediendo contra eso que ha visto servicio, lo gastado, lo usado
o echado a perder a través de las épocas, y esto es kainos” (Trench,
Synonyms of the New Testament, Pág. 219-220).

C. Nótese Hebreos 8:13. La ley fue abolida como institución religiosa en la


crucifixión de Cristo (Colosenses 2:14), y como institución civil con la
destrucción de Jerusalén en el 70 D.C.

III. TRES RASGOS SOBRESALIENTES DEL NUEVO PACTO.

Estas son las características positivas del Nuevo Pacto. Las “mejores prome-
sas” sobre las que este reposa son para ser encontradas en estas.

A. El énfasis está en el corazón. Un sistema de lo interior antes que un énfasis


exterior; más bien espiritual que externo y formal (v.10).
1. El primer pacto fue escrito en tablas de piedra.
2. El nuevo pacto está escrito en el espíritu y en los deseos del hombre, de
manera que su voluntad pueda estar en armonía con la voluntad Divina
(2 Corintios 3).

B. El conocimiento universal en la parte de aquellos que están en la relación


del pacto.
1. No hay clase u orden privilegiada, tal como un clero o sacerdocio, co-
locado entre Dios y el hombre.
2. La referencia es a aquellos en relación de pacto.
a. Nótese: “Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón
las escribiré” (v.10).
b. Resultado: “Y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pue-
blo” (v.10).
c. El término conciudadano (Griego: polites) enfatiza relación de pacto.
La Autoridad Bíblica 7
d. Hermano es otro término que enfatiza relación de pacto.
3. Contraste el antiguo y el nuevo como relacionados en este punto. Anotaciones
a. Bajo el antiguo: Nacía en una relación de pacto; circuncidado al 8
día como señal de relación de pacto; enseñado más tarde (Deutero-
nomio 6:6-7).
b. Bajo el nuevo: Todos sabrán; todos deben ser enseñados. Nótese
Juan 6:44-5: — OYE — APRENDE — VIENE.
4. Esto indica que las personas maduras, responsables, entran a una rela-
ción de pacto.
5. Enfasis sobre el sacerdocio de todos los creyentes (1 Pedro 2:5).

El Antiguo y Nuevo Testamento Contrastado

ANTIGUO PACTO NUEVO PACTO

Nacer = Relación Todos Me Conocerán


de Pacto Hebreos 8:11

Circuncidado al 8° Día Todos Enseñados por Dios


Como Señal del Pacto Juan 6:44-45

Enseñado Más Tarde Oye - Aprende - Viene


Deut. 6:6-7
Relación de Pacto

C. Absoluto perdón de los pecados (v.12).


1. El Antiguo Pacto no proveía esto (Hebreos 10:1-4).
2. Cómo es provisto el perdón y el sacrificio Divino por el pecado está
revelado en Hebreos 9-10. Jesús es “el Cordero de Dios que quita los
pecados del mundo” (Juan 1:29).
3. El Sumo Sacerdote que ofrece el sacrificio por el pecado se convierte
en nuestro mediador.

CONCLUSION:
1. El Antiguo Pacto sirvió a un propósito importante en el desarrollo del plan
de Dios para la redención del hombre. Por cerca de 1500 años el Pacto
Mosaico abarcó la ley de Dios para los Israelitas. Pero ese pacto ha sido
reemplazado por un mejor pacto. Ahora todos los hombres, Judíos y
Gentiles, viven bajo las Escrituras del Nuevo Pacto.
2. Estos mejores rasgos del Nuevo Pacto deberían hacernos ver su superioridad.
3. El pacto es de naturaleza espiritual. Para entrar a la nueva relación de pacto
uno debe ser enseñado (Juan 6:44-45). Cuando uno entra a esa relación
de pacto recibe el perdón de los pecados.
4. El bautismo es para el perdón de los pecados (Hechos 2:38). Esta obediencia
debe ser de corazón (Romanos 6:17).
5. Con obvia referencia a las palabras de Jeremías, Jesús declaró que Su san-
gre del Nuevo Pacto era derramada para el perdón de los pecados (Mateo
26:28; 1 Corintios 11:25).
6. Esta lección nos prepara para buscar a Jesucristo y al Nuevo Testamento
como nuestro modelo de autoridad.
8 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Tres

La Autoridad de Cristo, los Apóstoles


y el Nuevo Testamento
INTRODUCCION:
1. El punto crucial en disputa en toda discusión y controversia religiosa es
ese de la autoridad.
2. El acuerdo nunca puede ser alcanzado y la unidad nunca llevada a cabo
a menos que concordemos en un modelo de autoridad. Nótese algunos
ejemplos comunes que ilustran la necesidad de un modelo de autoridad.
a. Los pesos y medidas clasificados han sido usados desde tiempos anti-
guos: siclo, libra, galón, yarda, metro, etc.
b. En Abril, 1990, fui invitado por un empleado para visitar el Departa-
mento Nacional de Medidas en Boulder, Colorado. Allí vi los relojes
atómicos y aprendí que un segundo es definido como 9,192,631,770
oscilaciones o ciclos del átomo cesio. Las cosas que ví y escuché eran
técnicas y complicadas, pero entendí que esto provee el modelo por el
cual ajustamos nuestros relojes.
c. En una visita al edificio del capitolio en Washington D.C. hace varios
años observe un gran diccionario completo casi a los pies del orador en
la casa de representantes. Consultando este diccionario pude llegar al
acuerdo en cuanto al significado y uso correcto de una palabra.
d. ¿Qué tan larga es la línea que está impresa debajo? ¿Cómo podemos
llegar a un acuerdo?
_____________________________________________
 ¿Qué si usted dice “tres pulgadas” y su vecino dice “7.6 centímetros”?
Usted tiene un problema de comunicación que puede ser resuelto
fácilmente.
 Debemos tener un modelo de medida común.
 ¿Qué si yo creo sinceramente de otra manera después de haber medido
la línea? ¿Cambia eso la longitud de la línea?

I. JESUCRISTO TIENE TODA LA AUTORIDAD.

A. El declaró que “toda autoridad” en el cielo y la tierra le había sido dada


(Mateo 28:18-20).
1. La palabra para autoridad es exousia. Los varios significados de la
palabra incluyen: “libertad de elección, derecho a actuar, decidir... ha-
bilidad para hacer algo, capacidad, poder ... autoridad, poder absoluto,
garantizar ... el poder ejercitado por los gobernantes u otros en posiciones
elevadas por virtud de su oficio”. La palabra es usada algunas veces de
“el dominio en que el poder es ejercitado” (BAGD, 277-278).
2. Jesús muy al principio había declarado autoridad (exousia) (Mat. 9:6, y
otros). Su autoridad no se volvió más absoluta, pero ejerce ahora esa
autoridad en el cielo y en la tierra (el universo).

B. Cristo es la cabeza del cuerpo, la iglesia (Efe. 1:22-23; 5:23).


1. La cabeza provee guía y dirección.
2. Dios dio a Cristo como cabeza sobre todas las cosas a la iglesia.

II. EL NUEVO TESTAMENTO ES LA VOLUNTAD DE CRISTO ASI EN-


SEÑADA POR LOS APOSTOLES.

Hay algunos que dicen que necesitamos solamente las palabras de Jesús. El
material en esta sección de nuestra lección muestra que esto no es correcto.
Necesitamos las palabras de Jesús, pero también necesitamos aquellas cosas
La Autoridad Bíblica 9
enseñadas por los apóstoles de Jesús. Jesús siempre enseñó la verdad, pero no
enseñó toda la verdad durante Su ministerio personal. Anotaciones
A. Los apóstoles serían guiados por el Espíritu Santo después de la ascensión
de Jesús de regreso al Padre (Juan 16:7-14; 14:26; 15:26). La palabra de
Dios fue dada a ellos (Juan 17:8,14).

B. Los apóstoles son los embajadores de Cristo (2 Cor. 5:20). La palabra


mensajero transmite la idea correcta. Los apóstoles representan a Jesucristo.
1. Rechazar a los apóstoles es rechazar a Jesús y al Padre (Lucas 10:16).
2. Recibir a los apóstoles es recibir a Jesús y al Padre (Juan 13:20).

C. Los apóstoles están sentados sobre doce tronos (en la regeneración) (Mat.
19:28).
1. La regeneración es una descripción de este período en que ahora vivimos:
desde Pentecostés hasta el fin. Un pasaje relacionado en Lucas 22:30 usa
la frase “en mi reino” antes que “en la regeneración”.
2. El término regeneración está limitado por las palabras “... cuando el Hijo
del Hombre se siente en el trono de su gloria ...” El ascendió a los cielos
y se sentó a la diestra de Dios (Hechos 2:33-36; Heb. 1:3).
3. Durante este período los hombres pueden ser regenerados o nacer de nuevo
(Tito 3:5; Comp. Juan 3:5). La palabra regeneración aparece solamente
en Mateo 19:28 y Tito 3:5 en el Nuevo Testamento.
4. Los apóstoles juzgan por medio de su palabra escrita. Cualquier cuestión
discutida en religión puede ser decidida por una apelación a lo que ellos
escribieron. Esto puede ser ilustrado por las cartas escritas por Pablo a las
varias iglesias casi en la mitad del primer siglo D.C.
a. Aun cuando Pablo había enseñado personalmente en Tesalónica, encontró
necesario escribir dos cartas a la iglesia allí para corregir los conceptos
equivocados que ellos tenía acerca de la segunda venida de Cristo.
b. Pablo gastó 18 meses en Corinto y la iglesia tuvo profetas entre ellos,
pero aún tenían problemas. ¿Cómo fueron solucionados estos problemas?
Fue a través de la palabra escrita. La primera carta a los Corintios juz-
gaba con respecto a un número de cosas que la iglesia estaba haciendo.
Ejemplos: exaltando hombres, permitiendo a un fornicario permanecer
entre ellos, yendo a la ley ante los incrédulos; comiendo alimento ofre-
cido a los ídolos; el velo; abuso de la Cena del Señor; mal uso de los
dones espirituales; conceptos equivocados acerca de la resurrección (1
Cor. 3,5,6,8-10,11,12- 14,15).
5. Las doce tribus de Israel. Probablemente una referencia al pueblo de Dios
(Comp. Ap. 21:12-14).

D. Los apóstoles tienen las llaves del reino. Estaban para atar y desatar (Mat.
16:19; 18:18).
1. La llave era un símbolo de autoridad (Comp. Isa. 22:22).
2. A través de Pedro Dios “... había abierto la puerta de la fe a los gentiles”
en la casa de Cornelio (Hechos 10-11; 14:27). A Pedro también le fue
permitido predicar el primer sermón del evangelio a los Judíos en Pente-
costés (Hechos 2).
3. Acorde al uso Judío, atar algo significa prohibirlo. Desatar significa
permitir o consentir.
4. A los apóstoles no les fue dada autoridad legislativa, eso es, poder para
hacer leyes en la tierra las cuales Dios ratificaría más tarde en el cielo.
5. Las expresiones “todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos”,
y “todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” han sido
usadas por algunos para sugerir que los apóstoles tenían autoridad para
hacer leyes. Lo tal no es el caso. Los apóstoles estaban en la tierra cum-
pliendo las decisiones celestiales, no el cielo ratificando las decisiones de
los apóstoles. Eruditos del idioma Griego han dado mucha atención al raro
futuro perfecto en Mat. 16:19, 18:18, y Juan 20:23, y otras versiones han
10 La Autoridad Bíblica
traducido estos simplemente como un futuro (será atado, será desatado).
Anotaciones Algunos argumentan que debieran ser traducidos como un futuro perfecto.
6. Los apóstoles anunciaron la voluntad del cielo a los hombres.

E. Cristo envió a los apóstoles (Juan 20:21-23), exactamente como el Padre lo


había enviado a El (Juan 6:38; 7:16-17; 8:23; 12:48-50; 14:10,23-24).

CONCLUSION:
1. Jesús mandó a los apóstoles a enseñar a los discípulos lo que El les había
enseñado (Mat. 28:20).
2. Tan pronto como la iglesia empezó “perseveraban en la doctrina de los após-
toles” (Hechos 2:42). Este es un pasaje significativo. Uno podría esperar
que el texto dijera que perseveraban en la doctrina de Moisés, pero no es así.
Un nuevo modelo de autoridad fue promulgado.
3. Había uniformidad de doctrina en las iglesias. Cualquier cosa que era ense-
ñado en una iglesia fue enseñado en todas ellas (1 Cor. 4:16-17).
4. Debemos seguir el modelo apostólico (Fil. 4:9).
La Autoridad Bíblica 11
Lección Cuatro Anotaciones

¿Ley o Hacedores de Maldad?


INTRODUCCION:
1. En la lección anterior aprendimos que Cristo tiene toda la autoridad, y que el
Nuevo Testamento es la voluntad de Cristo así enseñada por los apóstoles.
2. En esta lección deseamos mirar varias descripciones del Nuevo Testamento
de eso que debe ser nuestro modelo de autoridad. Esto nos dará un mejor
comprensión dentro de la naturaleza de esa autoridad.

I. ¿LEY O HACEDORES DE MALDAD?


A. Todas las actividades religiosas deben ser lícitas o de acuerdo a las reglas
[Biblia de las Américas] (2 Tim. 2:5).
B. Dios no aprueba una cosa a menos que esté en concordancia con Su vo-
luntad (Mat. 7:1-23).
1. Nótese que “hacer la voluntad de mi Padre” está en contraste con “ha-
cedores de maldad”.
2. Hacedores de maldad o iniquidad (B.A.) definido: (Griego: anomia).
La palabra Griega nomos es traducida ley. La a (alfa privativo) hace la
palabra negativa. Ilustraciones de esto puede ser visto en palabras como
ateo y agnóstico. Un teísta es un creyente en Dios; un ateo no cree en
Dios. Un gnóstico es uno que sabe; un agnóstico no sabe. Nótese la
definición de anomia y los comentarios hechos por varios lexicógrafos
y eruditos del idioma Griego.
a. Bauer, Arnd, Gingrich, Danker: “desobediencia” (Pág. 71).
b. Thayer: “propiamente la condición de uno sin ley, — ya sea a causa
de la ignorancia de ella, o por violación de la misma” (Pág. 48).
c. W.E Vine: “Literalmente, carencia de ley (a, negativo, nomos, ley),
se usa de una manera que indica que el significado es sin ley, o mal-
dad. Se suele traducir como ‘iniquidad’, que literalmente significa
injusticia” - (Vol. 2, Pág. 246 - Iniquidad).
d. Trench: “...anomia nunca hay [en el N.T.] la condición de uno vi-
viendo sin ley, sino siempre la condición o hecho de uno que actúa
contrario a la ley ...” (Págs. 243-244).
e. La Reina-Valera usa el término “hacedores de maldad”.
3. Anomia es usada dos veces en 1 Juan 3:4. Pecado es infringir la ley.
Siempre que uno sugiera que practiquemos en religión cosas que no son
encontradas en la ley de Cristo, ¡sugiere que pequemos!
4. La apostasía profetizada (2 Tes. 2:3). ¿Por qué vendría tal apostasía?
El versículo 7 lo explica: “Porque ya está en acción el misterio de la
iniquidad (maldad)”. La apostasía empezó con una corrupción en la
organización de la iglesia y se completó con una corrupción en la doc-
trina (Comp. Hch. 20:29-30). La apostasía empezó en al área práctica
y luego se traslado al área doctrinal.
5. Nótese lo que los obradores de iniquidad (maldad) afirmaban hacer:
(1) Profetizar en el nombre del Señor, (2) expulsar demonios; (3) obrar
milagros. Jesús contesta: “Nunca os conocí”.
a. No respetaron el SILENCIO de la ley. Practicaron cosas para las
que no tuvieron autoridad de parte del Señor.
b. Cuando Dios ha estado en silencio sobre una práctica, no tenemos
ningún derecho para comprometernos en ella. Ningún ángel tuvo el
derecho de afirmar ser el Hijo de Dios simplemente sencillamente
porque Dios no le había dado la honra a un ángel; se la había dado a
Cristo (Heb. 1:5). Ninguna tribu aparte de la de Leví pudo afirmar
el derecho al sacerdocio simplemente porque Dios no había dicho
nada con respecto a ser sus sacerdotes (Heb. 7:14). Cuando Dios
está en silencio, ¡¡¡no tenemos derecho para actuar!!! Este tema es
12 La Autoridad Bíblica
discutido totalmente en la lección siete.
Anotaciones
II. OTROS TERMINOS QUE DESCRIBEN NUESTRO MODELO DE
AUTORIDAD.
A. Debemos hablar conforme a las Palabras de Dios (1 Ped. 4:11).
1. Deberíamos usar “... las palabras mismas de Dios” (N.T. Nueva Versión
Internacional).
2. Esteban se refiere a las palabras que Dios habló a Moisés en el Mte. Sinaí
como “palabras de vida” (Hch. 7:38).
3. Deberíamos hablar donde la Biblia habla, y callar donde la Biblia calla.
B. Debemos seguir el modelo (Heb. 8:5).
1. El Señor mandó a Moisés a edificar un tabernáculo “conforme al mode-
lo” que le fue mostrado en el monte (Ex. 25:40). El modelo pudo ser
parecido a un dibujo de ejecución. Israel hizo tal como el Señor había
mandado a Moisés (Ex. 39:42-43).
2. El escritor de Hebreos nos enseña que todas las cosas que hagamos en
el servicio a Dios deben ser acorde al modelo. El modelo es la norma,
el patrón, o figurín para la imitación.
3. El Nuevo Testamento sirve como nuestro modelo para la iglesia. Allí
vemos el modelo para la organización, obra, y adoración del pueblo de
Dios hoy día.
C. Las Escrituras nos equipan adecuadamente para toda buena obra (2 Tim.
3:16-17).
1. El término Escritura no es usado aquí en el sentido general de escrito, sino
en el sentido técnico de Palabras de Dios, los libros autorizados de Dios.
2. El término es usado en su mayor parte de las escrituras del Antiguo Tes-
tamento, pero también es usado de los escritos del Nuevo Testamento en
1 Tim. 5:18. Aquí uno de los evangelios (Luc. 10:7) es colocado sobre
una parte de una escritura inspirada reconocida del Antiguo Testamento
(Deut. 25:4).
3. Debemos insistir en libro, capítulo y versículo para toda práctica. Pedir
por un “Así dice el Señor”.
D. La fe ha sido dada a los santos de una vez por todas (Judas 3).
1. El término fe es usado subjetivamente en la Escritura de la confianza
de uno, creencia, firme persuasión, o convicción en Dios, Cristo, o el
evangelio.
2. También es usada objetivamente “por metonimia, aquello que es creído,
el contenido de la fe, la fe” (Vine. Vol. 2, Pág. 119). Véase las siguientes
referencias como ejemplo: Hch. 6:7; Gál. 1:23; 3:23-29; Efe. 4:5; 1 Tim.
4:1,6; 5:8; 6:10,21; 2 Tim. 4:7; Tito 1:13.
3. Cuando Judas nos dice que la fe ha sido “dada una vez” esto quiere de-
cir que la fe es la revelación completa y final de la voluntad de Dios al
hombre. Esta es nuestro modelo para todo el tiempo.
E. No tenemos derecho a enseñar sin mandato [B. de Jerusalén] - (autoridad,
B.A) - Hechos 15:24).

CONCLUSION:
1. ¿Qué será? ¿Ley o hacedores de maldad?
2. Seamos siempre lo bastante honestos para ir a la Biblia por la respuesta a
nuestros problemas religiosos.
3. Deberíamos estar deseando renunciar a cualquier practica si no encontramos
autoridad para ella en la Palabra de Dios.
4. Si algo está enseñado en ella que no estemos haciendo empecemos a hacerlo
con toda rapidez. ¡La Biblia es la correcta!
La Autoridad Bíblica 13
Lección Cinco Anotaciones

Cómo Nos Dirige La Biblia


INTRODUCCION:
1. En las lecciones anteriores hemos aprendido un número de cosas importantes
con respecto a la autoridad Bíblica.
a. La Biblia es la palabra de Dios inspirada, infalible y suficiente.
b. El pacto Mosaico ha sido reemplazado por el nuevo pacto de Jesucristo.
c. Toda la autoridad ha sido dada a Cristo y el Nuevo Testamento es Su
voluntad así enseñada por los apóstoles.
d. La necesidad de seguir la ley de Cristo, las Escrituras, el modelo, etc.
2. Muchas personas religiosas afirman seguir la Biblia como su guía en religión,
no obstante, la división persiste.
3. Después que concordemos en seguir la Biblia como nuestro único modelo
de autoridad, aún debemos determinar cómo nos enseña o dirige la Biblia.
4. Hay tres partes para esta lección. Primero, declararemos las tres formas
en que nos enseña la Biblia y dar ilustraciones de cada una de ellas. Lo
siguiente, aplicaremos los tres métodos a una sola doctrina Bíblica — la
Cena del Señor. Finalmente, mostraremos que los Cristianos de los tiempos
del Nuevo Testamento solucionaron sus problemas en esta misma forma.
Deberá ser claro que estas no son reglas de interpretación que imponemos
sobre las Escrituras, sino reglas que se encuentran en las Escrituras.

I. LA BIBLIA ENSEÑA EN TRES FORMAS.


La Biblia enseña por mandamiento directo, ejemplos aprobados, e inferencias
o conclusiones necesarias. En esta sección aprenderemos el significado de
cada una de estas.

A. EL MANDAMIENTO DIRECTO o PRECEPTO. Esta es una declaración


directa de algo que debe ser hecho o no debe ser hecho. Nótese algunos
ejemplos que ilustran la forma en que son expresados los mandamientos.
1. No matarás (Ex. 20:13; Rom. 13:9).
2. Arrepentíos y bautícese (Hch. 2:38).
B. EJEMPLO APROBADO. Por esto queremos decir la práctica del pueblo de
Dios en los días del Nuevo Testamento bajo la guía de los apóstoles. Esto
es llamado algunas veces un ejemplo apostólico aprobado. Lo llamamos
aprobado porque se encuentra con la aprobación de Dios. Hay numerosos
ejemplos registrados en la Biblia que no se encuentran con Su aprobación
(por ej. Gál. 2:11; 1 Cor. 5:1-13; 11:20-22). Los apóstoles enseñaron a las
que iglesias lo que habían recibido del Señor (1 Cor. 4:16-17; Fil. 4:9).
Nótese algunos ejemplos.
1. Debe haber mas de un anciano para supervisar una congregación (Hch.
14:23; Fil. 1:1; Hch. 20.28; 1 Ped. 5:1-4).
2. La obra de los diáconos o siervos. La palabra Griega para diácono es
diakonos. La forma verbal en Hechos 6:2, (“para servir”) muestra que
estos eran diáconos o siervos de la iglesia. Ellos se encargaron de las
responsabilidades benevolentes de la congregación.
3. Reunirse el primer día de la semana (Hch. 20:7).
4. La Cena del Señor el primer día de la semana (Hch. 20:7).
C. LA INFERENCIA, IMPLICACION o CONCLUSION NECESARIA.
Esto es algo que aunque no está declarado expresamente ni ejemplificado
específicamente, no obstante es implicado o inferido necesariamente por el
clara importancia y significado del lenguaje usado.
1. Inferimos del lenguaje y contexto que Felipe bautizó al eunuco, antes
que el eunuco bautizando a Felipe, aunque lo tal no está declarado es-
pecíficamente (Hch. 8:38).
2. Vea ejemplos bajo II.C y III.A. más abajo.
14 La Autoridad Bíblica
3. No todas las inferencias o conclusiones son necesarias.
Anotaciones a. Algunos infieren el bautismo de bebés del bautismo de la casa de
Hechos 16:15,33. Esta no es una inferencia necesaria sino una in-
ferencia forzada. Hay muchas casas sin bebés. Supe de una familia
de cinco que fueron bautizados la misma noche pero no hubo un solo
bebé en el grupo.
b. Algunos leen de los “ágapes” e infieren las cocinas en las iglesias y
las facilidades para banquetes (Judas 12).

II. ESTOS METODOS ILUSTRADOS POR LA CENA DEL SEÑOR


Ni un solo mandamiento da todos los detalles con respecto a la conmemoración
de la cena del Señor el primer día de cada semana. Debemos estudiar todo
lo que la palabra de Dios tiene para decir sobre un tema. Esto constituye el
modelo de autoridad para nosotros. La suma de la palabra de Dios es la verdad
(Sal. 119:160). No necesitamos ni mas ni menos que lo que Dios ha revelado
(Deut. 4:2; 12:32; Ap. 22:18-19).

A. MANDAMIENTO: La conmemoración de la Cena. “Haced esto ... en


memoria de mí” (1 Cor. 11:25).
B. EJEMPLO APROBADO: El tiempo de su conmemoración. “El primer
día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan ...” (Hch. 20:7).
El tiempo para reunirse o congregarse también es aprendido en esta forma
— el primer día.
C. INFERENCIA NECESARIA: La frecuencia de la conmemoración. El
primer día de la semana (Hch. 20:7).
1. Los Israelitas entendieron que el mandamiento “acuérdate del día de
reposo ...” (Ex. 20:8) quería decir cada día de reposo.
2. Si la conmemoración debía ser anualmente, el mes y el día serían dados
(por ej., el día de la expiación era conmemorado el décimo día del sép-
timo mes, Lev. 23:27; él día de independencia de USA es el cuatro de
Julio). Si la conmemoración debe ser mensual el día del mes debe ser
dado (por ej., el primero de los nueve meses Judíos, Núm. 10:10). Si
la conmemoración debe ser semanal el día de la semana es dado (por
ej., el día de reposo, Ex. 20:8; el primer día de la semana, Hch. 20:7; 1
Cor. 16:1-2).

III. LA CONTROVERSIA SOBRE LOS GENTILES Y LA LEY DE MOISES.


La controversia sobre si los Cristianos Gentiles debían guardar la Ley de Moisés
fue aclarada por el uso de estos tres métodos (Hch. 15). Los apóstoles y los
ancianos apelaron a esta misma regla triple. La respuesta puede ser entendida
tan fácilmente por la persona que no acepte la inspiración divina — simplemente
sobre la base de la lógica. Este material ha sido elaborado mas completamente
por David Koltenbaugh, “Los Tres Métodos de Argumento Para Establecer
La Autoridad Divina”, Truth Magazine, Vol. 11, (Julio, Agosto, Septiembre,
1967), y “La Apelación de los Apóstoles a la Autoridad Bíblica (Hechos 15)”,
Autoridad Bíblica: Su Significado y Aplicación, (Florida College Annual
Lectures, 1974), Págs. 80-94.
La pregunta (v.5): ¿Es necesario que los Cristianos Gentiles guarden la Ley
de Moisés (la circuncisión)? Observe cómo llegaron a su conclusión.

A. LA INFERENCIA NECESARIA.
1. Pedro sacó muchas inferencias de las cosas que ocurrieron (Hch.
10:17,28,34,47; 11:17-18).
2. Pedro concluyó que Dios no hacia diferencia entre Judíos y Gentiles
(Hch. 15:7-9).
3. Jacobo sacó la conclusión, “Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los
gentiles que se convierten a Dios” (Hch. 15:19).
4. Ninguna inferencia pudo ser sacada de que los Gentiles debían guardar
la ley. Tal conclusión habría sido una forzada.
B. LOS EJEMPLOS APROBADOS.
1. Pedro: Dios les dio el Espíritu Santo, así como lo hizo con los Judíos
La Autoridad Bíblica 15
(Hch. 15:8).
2. Bernabé y Pablo: Trabajamos entre los Gentiles y Dios hizo señales y Anotaciones
maravillas (Hch. 15:12).
a. Elimas cegado en Pafos (Hch. 13:8-11).
b. “Señales y prodigios” en Iconio (Hch. 14:1-3).
c. El cojo sanado en Listra (Hch. 14:8-10).
3. Estos ejemplos demostraron que Dios había aceptado a los Gentiles sin
la obediencia a la Ley de Moisés.
C. MANDAMIENTOS DIRECTOS DE DIOS.
1. Pedro dijo cómo fue mandado a ir a la casa de Cornelio (Hch. 15:7).
2. Jacobo citó las palabras de los profetas (Hch. 15:15).
3. Dios no dijo a los Gentiles que guardaran la ley de Moisés.

CONCLUSION:
1. El uso de estos tres métodos de establecer la autoridad logró dos cosas en la
controversia sobre si los Cristianos Gentiles debían guardar la ley de Moisés.
a. Solucionó el problema.
b. Produjo unidad en la iglesia.
2. Este es el método que debemos usar para determinar lo que Dios quiere que
hagamos hoy día.
16 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Seis

Autoridad Genérica y Específica


INTRODUCCION:
1. En la lección anterior aprendimos que la Biblia nos dirige a través de man-
damientos directos, ejemplos aprobados e inferencias necesarias.
2. Debe ser hecha una distinción entre la autoridad general y la autoridad es-
pecífica. En esta lección aprenderemos cómo definir la autoridad genérica
y la específica y a examinar varios ejemplos Bíblicos que ilustran estas.

I. HAY DOS CLASES DE AUTORIDAD — GENERAL (GENERICA) Y


ESPECIFICA.
A. La palabra general definida: “perteneciente a, afectando, o aplicable a, cada
uno y todos de una clase u orden; como una ley general. No limitada a una
aplicación o sentido preciso; no específica” (Webster).
B. La palabra específico definida: “Precisamente formulado o restringido;
especificando; explícito; como una declaración específica” (Webster).
C. La ley de la exclusión: Es un principio bien conocido en todo campo de
estudio que la declaración o mandamiento para hacer una cosa autoriza so-
lamente el hacer la cosa especificada. El hacer otras cosas, en efecto, está
prohibido. La expresión de una cosa es la exclusión de las demás.
1. Trate de comprender las leyes de nuestra tierra sobre cualquier otra
base y vera que existirá la anarquía. La frase Latina “Inclusio unius est
exclusio alterius” es definida por Black’s Law Dictionary como sigue:
“La inclusión de una es la exclusión de la otra. La cierta designación
de una persona es la exclusión absoluta de todas las demás” (Pág. 687).
2. Un testamento específica quienes deben recibir la herencia, no aquellos
que no deben recibirla.
3. La escritura de propiedad específica el bien adquirido. No menciona
todos los bienes que no son de uno.
4. La prescripción médica nombra solamente el medicamento que usted
puede recibir. No menciona todos los medicamentos que no puede recibir.
5. Charles Shultz, creador de la tira cómica Peanuts, una vez mostró a
Snoopy jugando golf. Charlie Brown preguntó, “¿Vas para Augusta a
jugar en los Masters?... Creí que solamente podías ir a los Masters si eras
invitado ...” Snoopy contestó con “Eso es verdad ... ¡por otra lado ellos
no me dijeron que NO fuera! Cada uno bastante mayor para leer puede
entender eso. ¿Por qué no podemos entender la Biblia?
6. Los mandamientos de la Biblia se vuelven ininteligibles por cualquier
principio diferente.
D. Debemos decir una palabra acerca de las conveniencias antes de avanzar.
Una conveniencia es una forma adecuada, benéfica, o ventajosa para llevar
a cabo un fin.
1. Solamente las cosas que son lícitas pueden ser convenientes. Todas
las conveniencias o incidentales deben estar dentro de la ley y no sin
(fuera de la) ley. Un medio método sin ley no es una conveniencia; es
un substituto para lo que Dios ha mandado. Algunas veces eso que es
afirmado como una conveniencia es una adición a la Palabra.
2. Resumen sobre las conveniencias:
a. Debe ser lícito (1 Cor. 10:23). Algunos de los Corintios estaban ar-
gumentando que todas las cosas eran lícitas para el Cristiano. Pablo
respondió diciendo, “pero no todo conviene ... pero no todo edifica”.
Aún las cosas lícitas pueden no ser convenientes. Primero debemos
determinar si algo es lícito antes de considerar si es conveniente.
b. No puede ser específico. Si una cosa está especificada no hay lugar
para las conveniencias.
c. Debe edificar (1 Cor. 23-33; 14:26). Aún las cosas lícitas deben
La Autoridad Bíblica 17
edificar o cimentar a los santos. Algunos presionan su opinión o Anotaciones
insisten en su proyecto favorito como una conveniencia aún si este
causa división en la iglesia. Tal acción destruye antes que edificar y
no puede ser conveniente.
d. No debe hacer que otro Cristiano tropiece (1 Cor. 10:32; 8:7-13).
Pablo está enseñando que no debemos practicar cualquier cosa como
una conveniencia si hace que otro hermano tropiece. No está hablan-
do aquí de alguien a quien simplemente no le gusta lo que hacemos.
e. Artículo de la pluma de Foy E. Wallace, Jr. con respecto a la “Regla
de la Conveniencia”:

La Conveniencia
La Regla de la Conveniencia. Algo ha sido dicho de la ley de la con-
veniencia del Nuevo Testamento. ¿Dónde se encuentra una ley tal en el
Nuevo Testamento? La conveniencia no es una ley. “Todo me es lícito,
pero no todo conviene”, es la forma en que leemos en 1 Cor. 10:23. Por
supuesto, Pablo no estaba haciendo una afirmación general de que todo es
lícito. [Véase 1 Cor. 6:9-10]. Obviamente, quiere decir solamente que las
cosas que son lícitas pueden ser convenientes; pero que algunas cosas que
son lícitas no son convenientes. Por tanto, para probar que una cosa es
conveniente, primero debe ser probado que es lícita. Los hermanos están
a la inversa, intentando probar que una cosa es lícita por medio de tratar de
probar que es conveniente, lo cual es un trastrocamiento del principio del
Nuevo Testamento. Nada es conveniente que no sea lícito. Dar por sentado
que cualquier cosa es conveniente antes de probar que es lícita sencillamente
es suplicar la pregunta en la cuestión. Pero ahora, cuando es deseada la
autoridad para una práctica para la cual no existe autoridad — rápidamente
¡es invocada la “ley de la conveniencia”! Si esto puede ser llamado una ley
en absoluto, es enteramente una ley humana, no es divina. ¿Cómo puede
ser permitida alguna cosa si no es lícita? ¿Cómo puede ser lícito si no está
autorizado? ¿Por qué se implora la conveniencia si está autorizado? Tómese
algunos ejemplos:

El reunirse está autorizado, el lugar de reunión es conveniente.


La enseñanza está autorizada, el arreglo en clases es conveniente.
La ofrenda está autorizada, recogerla en canastas es conveniente.
El bautismo está autorizado, el bautisterio es conveniente.
El cántico está autorizado, los himnarios son convenientes.

Pero las clases no serían convenientes si no hubiera autoridad para la


enseñanza. Las canastas para recoger la ofrenda no serían convenientes si
no hubiera la ley de la ofrenda. Un bautisterio no podría ser conveniente
si no hubiera el mandamiento del bautismo. Los himnarios no podrían ser
convenientes si no hubiera la instrucción de cantar. Sobre el mismo prin-
cipio, el empleo de música instrumental en la iglesia no está autorizado,
los instrumentos de música no son convenientes; y no pueden ser paralelos
con los himnarios. La música mecánica no está autorizada, por tanto, los
instrumentos para esa clase de música no pueden ser clasificados como
convenientes. Cualquiera que pueda ver a través de una escalera, puede
ver eso, y puede hacer la aplicación de estos principios a la actual cuestión.
Antes de argumentar la “ley de la conveniencia” para colocar colegios
en los presupuestos de las iglesias, que sea citada la autoridad para que la
iglesia apoye y sostenga organizaciones o instituciones humanas, trabajan-
do a través de una mesa de directores compuesta de hombres, mostrando
que lo tal sea lícito, y luego habrá bastante tiempo para discutir si esto es
conveniente o no.
El una vez famoso Henry War Beecher dijo, “¡el bautismo de bebés es
como el yugo en un buey, funciona!”. De esta manera, ¡ahora es argumen
18 La Autoridad Bíblica
Anotaciones tado que una cosa es conveniente si funciona! Una sociedad misionera
funciona, por tanto es conveniente, sobre esa premisa. La música instru-
mental funciona, Las Sociedades de Esfuerzo Cristiano funcionan, las cenas
de pastel funcional, y las obras Metodistas (orgánicamente) funcionan, por
tanto, ¡todas estas cosas no Bíblicas son convenientes! Todo el propósito
institucional ha sido predicado sobre una ley que no existe — la así llamada,
pero no existente “ley de conveniencia del Nuevo Testamento”.

- Foy E. Wallace, Jr., Torch,


Agosto, 1950, Págs. 8-11.

II. EJEMPLOS DE AUTORIDAD GENERICA Y ESPECIFICA.


Los diagramas que siguen en las páginas 29 hasta la 31 ilustrarán la autoridad
genérica y la específica, la ley de la exclusión y la de conveniencia. Estudie
cada ejemplo cuidadosamente. Un individuo o clase puede gastar tanto tiempo
como se desee en estos ejemplos. Las ilustraciones del Antiguo Testamento
usualmente serán entendidas rápidamente. Proporcionan la base para el en-
tendimiento de la enseñanza del Nuevo Testamento.

Este Excluye
MANDAMIENTO CUALQUIER SUBSTITUCION
(Tal Cosa NO es Conveniente)
ESPECIFICO

NOE
Arca - Gén. 6:14 balsa, lancha de remos, velero.
Madera para el Arca - Gofer roble, álamo, cedro, pino.

PASCUA - Ex. 12:1 y Sigs.


Cordero novilla, cerdo, etc.
Sin Mancha defectuoso
1 Año de Edad joven o viejo
Macho hembra
1er Mes, 14º día 2º mes, 7º día, u otro

ABRAHAM Sara, Agar, Ismael, siervo, él mismo,


Ofrecer a Isaac - Gén. 22:2 un animal

PREDICAR tradiciones, filosofías y especulacio-


El Evangelio - Mr. 16:15-16 nes humanas, opiniones

FORMA DE SALVACION a través de la oración, buena vida


Creer y ser Bautizado moral, guardar los 10 mandamien-
Mr. 16:16 tos, etc.

BAUTISMO asperción, derramamiento de aceite,


Sepultura - Rom. 6:4 Espíritu Santo, fuego, etc.
En Agua - Hch. 8:36 y Sig.; 10:47
La Autoridad Bíblica 19

Este Excluye Anotaciones


MANDAMIENTO CUALQUIER SUBSTITUCION
(Tal Cosa NO es Conveniente)
ESPECIFICO

ADORACION DE LA IGLESIA
Enseñanza - Hch. 20:7 sacrificios de animales, quemar
Ofrenda - 1 Cor. 16:1-2 incienso, el rosario, la adoración de
Oración - Hch. 2:42 imagenes, etc.
Cántico - Ef. 5:19
Cena del Señor - 1 Cor. 11:25

CENA DEL SEÑOR Jueves, Sábado en la noche,


Tiempo - Primer Día - Hch. 20:7 trimestral
Elementos - pan, fruto de la vid cordero asado, leche saborizada

MUSICA tocar instrumentos mecánicos de


Cantar - Efe. 5:19 música

LEVANTAR FONDOS
Ofrenda Voluntaria - cenas, rifas, diezmo, imposición de
1 Cor. 16:1-2 contribuciones, operación de nego-
2 Cor. 9:6-7 cios, pidiendo en la calle

OBRA DE LA IGLESIA
(Colectiva)
La predicación
a. A los Perdidos - Hch. Manejar negocios, obra social,
11:22-23; 13:1-4; 1 Cor. recreación, educación secular, so-
15:1-4; Fil. 4:15-16; 1 correr al mundo, clínicas médicas
Tes. 1:8
b. Edificar a los Santos -
Hch. 2:42; Efe. 4:16.
Socorrer a los Suyos Necesitados
- Hch. 4:34 y Sigs.; 6:1-6; 1 Cor.
16:1-4; 2 Cor. 8-9

FUNCIONAMIENTO
COLECTIVO
La Congregación (iglesia lo- cualquier organización más grande
cal) - Hch. 14:23; 20:28; Fil. 1:1 o más pequeña que la iglesia local
20 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Este
MANDAMIENTO Incluye
GENERAL LA CONVENIENCIA DE

NOE cualquier equipo o herramienta


“Hazte” un arca - Gén. 6:14 que ayudara en la construcción si
no violaba algún otro mandamiento

LA GRAN COMISION
Ir - Mat. 28:19 caminar, a caballo, en bote, en avión
Enseñar - Mat. 28:20 Arreglos Específicos:
Enseñando en discursos (sermo-
nes), sistema de clases en grupo,
individuales, por radio, televisión
Métodos Específicos:
Tablero, diagramas, material impre-
so, materiales audiovisuales
Bautizar - Mat. 28:19 Lugar: un río, estanque, bañera, etc.
Dentro o fuera del lugar de reunión

CONGREGARSE En la casa, un salón arrendado, a


Heb. 10:25 la orilla de un río, propio lugar de
reunión

CENA DEL SEÑOR


Primer Día de la Semana - Hch. En el día o en la noche, cualquiera
20:7 de las 24 horas
Copa (fruto de la vid) - Mat. Contenedor solo o múltiple
26:27-29

CANTO
Efe. 5:19; Col. 3:16 himnarios, director, a cuatro voces

BENEVOLENCIA
Socorrer - 1 Tim. 5:16 cualquier método o métodos ne-
cesarios para lograr que se haga
el trabajo (Esto es el COMO, los
Visitar - Stgo. 1:27 detalles, incidentales): cuidado,
comida, vestido, supervisión, abrigo,
etc. El COMO continua lo mismo
haciendo caso omiso de QUIEN
está haciendo la obra.
La Autoridad Bíblica 21
Lección Siete Anotaciones

El Silencio de Dios:
¿Permite o Prohibe?
INTRODUCCION:
1. En las lecciones anteriores hemos aprendido que debemos tener autoridad
para lo que hagamos en religión.
2. La pregunta mas común que se hace siempre que Dios no ha hablado o
autorizado una cosa en particular es la pregunta de «por qué no podemos».
«¿Por qué no podemos hacer esta cosa que no está mencionada en la Biblia?»
a. ¿Por qué no podemos celebrar la Pascua?
b. ¿Por qué no podemos bautizar bebés?
c. ¿Por qué no podemos usar instrumentos de música en la adoración?
3. ¿Cuál es el deseo o motivación de la pregunta?
a. El aparente deseo es proveer una amplia libertad para hacer tantas cosas
religiosamente como sea posible.
b. La exposición razonada de este deseo: Si es permitido hacer cosas no
mencionadas en la Biblia, entonces podemos hacer no solo las pocas
cosas que Dios ha mencionado, sino las miles de cosas que El no ha
mencionado.
4. Respuestas extremas.
a. La respuesta permisiva: Usted puede (le es permitido) hacer cualquier
cosa no mencionada mientras no esté específicamente prohibida en la
Biblia. Mientras Dios no diga «NO».
b. La respuesta prohibitoria: La ley de la exclusión. Usted no puede hacer
ninguna cosa no mencionada. Una cosa específica prohíbe la(s) cosa(s)
no mencionadas específicamente. El mandamiento de cantar (Efe. 5:19),
por ejemplo, excluye el uso de un instrumento en la adoración a Dios.
5. ¿Cuál es la respuesta de Dios al significado de Su silencio? Dios sabe lo
que quiere decir por Su silencio. Vayamos a la Biblia y preguntémosle si el
silencio es permisivo o prohibitivo (no permisivo).

I. LOS PRINCIPIOS DEL SILENCIO — ALGUNOS EJEMPLOS DEL


ANTIGUO TESTAMENTO.

A. Israel en el Mar Rojo (Ex. 14:10-14). Este es el inicio de la historia de la


nación de Israel, exponiendo un precedente con respecto al silencio de Dios.
1. Aprendemos que debemos esperar por la respuesta o palabra de Dios que
nos permita hacer la cosa bajo consideración.
2. Debemos esperar antes de hacerlo. No hacerlo mientras esperamos.
3. Esperar por la respuesta de Dios — no nuestra conjetura o suposición
sobre la respuesta de Dios.
4. ¿Esperar cuánto tiempo? Hasta conseguir el permiso de Dios — aún si
tiene que esperar hasta el día del juicio y nunca conseguir una oportunidad
para practicar la cosa con el permiso de Dios.
a. Continúe estudiando la Biblia para ver si Dios habla con respecto a
este tema.
b. No empiece a practicarlo mientras espera la respuesta de Dios. De-
bemos recordar que ahora tenemos la revelación de Dios completa y
final (Heb. 1:1-2). Si no podemos encontrar la respuesta en la Biblia,
entonces simplemente no debemos hacer esto.
c. ¿Cuál es la respuesta cuando Dios no da respuesta? La respuesta es
«¡NO!»
5. ¿Qué si proseguimos mientras esperamos por la respuesta de Dios?
a. Se actúa sin permiso — y realmente no se espera.
b. Pronto olvidaremos la necesidad del habla permisiva de Dios.
22 La Autoridad Bíblica
c. Empezaremos a pensar que nuestra cosa está autorizada en alguna parte
Anotaciones en la Biblia — o además no la estaríamos practicando.
6. Nótese el texto. Léase Exodo 14.
a. Las preguntad de «por qué no podemos» (v.11-12). En realidad, los
Israelitas estaban diciendo, «¿Por qué no podemos regresar a Egipto?
En realidad, en primer lugar, ni aún quisimos dejarlo».
b. Moisés dijo «Estad firmes y ved ...» (v.13).
c. Moisés dijo al pueblo, «vosotros guardaréis silencio» (v.14 - Versión
Moderna).
d. El Señor dijo que se movieran. «... Di a los hijos de Israel que mar-
chen» (v.15). Esto dio permiso para moverse. ¿Qué si el permiso
no hubiera sido dado? Entonces debían acampar allí hasta morir o
el juicio de Dios.
e. Dios provee el camino para que Israel marche a través del Mar Rojo
(v.16).

B. Israel y la primera Pascua post-éxodo (Núm. 9:1-14). Esta es la primera


pascua pausada (9:1-2). La primera pascua en Egipto fue apresurada (Ex.
12:11,33).
1. La pregunta del «por qué no podemos»: Si estamos inmundos a causa del
contacto con un muerto ¿por qué no podemos ofrecer ofrenda al tiempo
señalado? (v.7).
2. Dios ya había excluido al inmundo (Núm. 5:1-4).
3. ¿Significa esto que no podemos celebrar la pascua?
4. Primera respuesta de Dios: ESPERAD — no hagáis nada — esperemos la
respuesta o permiso de Dios (9:8). Significa «Esperar aún por siempre»,
o «No, usted no puede hacer eso».
5. Algunas implicaciones:
a. Ellos no debían hacer la cosa.
b. No debían presumir sobre la respuesta o actuar antes o hasta que Dios
les hubiera contestado.
c. No debían razonar que puesto que no había una prohibición declarada
con respecto a la observancia de la pascua en un día diferente, les
estaba permitido hacerlo.
d. No debían cansarse de esperar y tomarse la libertad de proseguir sin el
permiso de Dios. Si no hay respuesta, la respuesta es «No».
6. La segunda respuesta de Dios: Permiso especial para ellos (Núm. 9:10-
12). Esto les dio el permiso para la celebración un mes más tarde.

C. Israel en los valles de Moab antes de entrar a Canaán (Deut. 28-30).


1. El Señor dijo a Israel que serían bendecidos si obedecían Su palabra (Deut.
28:1-14). Las maldiciones, incluyendo la cautividad, vendrían sobre ellos
si fallaban en obedecer Su palabra (Deut. 28:15-68).
2. Israel supo obedecer la voluntad de Dios revelada. Moisés dijo a Israel,
«Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas
son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos
todas las palabras de esta ley» (Deut. 29:29). Las cosas secretas o que
están en silencio no proveen instrucción para la acción.
3. El Señor dijo a Israel, «Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no
añadirás a ello, ni de ello quitarás» (Deut. 12:32; véase también Deut. 4:2).

II. LAS DECLARACIONES DEL NUEVO TESTAMENTO.

A. Hablar Conforme a las Palabras de Dios (1 Ped. 4:11). Deberíamos usar


«las palabras mismas de Dios» (N.T. Nueva Versión Internacional). El
Movimiento de Restauración fue conocido por esta consigna, «Donde la
Biblia habla, hablamos; donde la Biblia calla, callamos». Nótese algunos
hechos acerca de esta consigna.
1. Este famoso lema fue anunciando por Thomas Campbell en 1808.
2. Esta idea no era nueva. En 1659, Edward Stillingfleet, había dicho:
«Para que la iglesia requiera más de lo que Cristo mismo hizo, o hacer
La Autoridad Bíblica 23
la condición de su comunión mas de lo que nuestro Salvador hizo para
el discipulado, es completamente injustificable». Anotaciones
3. La declaración de Campbell fue hecha en una reunión privada en un hogar
de algunos que estaban empezando a pensar en regresar a la Biblia para
todas las cosas religiosas.
4. «Completamente natural entonces, cuando Campbell habló por vez primera
estas palabras, y pausó, hubo un silencio solemne que se sintió a través
de la asamblea que demostró la intensidad de las emociones de la hora»
(West, Search for the Ancient Order, Vol. I, Pág. 48).
5. Andrew Munro, un librero Escocés, fue el primero en romper el silencio
en esa reunión cuando dijo: «Sr. Campbell, si adoptamos eso como base,
entonces hay una final para el bautismo de bebés». Campbell contestó:
«Por supuesto, si el bautismo de bebés no puede ser encontrado en las
Escrituras, no podemos tener que ver nada con este».
6. El silencio no autoriza la acción; solamente la revelación de Dios ha-
blada lo hace.

B. Ilustraciones de la Epístola a los Hebreos. El escritor de Hebreos nos da


varias ilustraciones que muestran cómo deberíamos reaccionar al silencio
de Dios.
1. Lea Heb. 1:5. Cuando Dios ha estado en silencio sobre una práctica no
tenemos derecho para envolvernos en ella. Ningún ángel tuvo el derecho
para afirmar ser el Hijo de Dios sencillamente porque Dios no le había
dado el honor a un ángel; se le había dado a Cristo (Heb. 1:5).
2. Lea Heb. 7:14. Ninguna tribu aparte de la de Leví podía afirmar el dere-
cho al sacerdocio porque Dios no había dicho nada con respecto a ellos
siendo sacerdotes (Heb. 7:14).
3. Estas ilustraciones muestran nuevamente que estos principios de inter-
pretación son principios Bíblicos. ¡¡Cuando Dios está en silencio no
tenemos derecho para actuar!!

C. Ninguna instrucción — ningún derecho para hablar (Hechos 15:24).


Lucas nos informa que algunos hombres salieron de la iglesia en Jerusalén
enseñando que los Gentiles convertidos a Cristo debían ser circuncidados
y guardar la Ley (Hch. 15:1). Después que esta controversia había creado
considerable problema en las iglesias, los hermanos de Antioquía enviaron
a Pablo y Bernabé a otros en Jerusalén para averiguar con respecto al tema.
Cuando los apóstoles y los ancianos en Jerusalén escribieron la carta a los
hermanos Gentiles, dijeron «Por cuanto hemos oído que algunos que han
salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con pa-
labras, perturbando vuestras almas ...» (Hechos 15:24).
1. Nótese la frase «a los cuales no dimos orden» - [«a quienes no autoriza-
mos» - Biblia de las Américas]. La palabra orden (Griego, diastello)
es traducida mandato en la Biblia Latinoamérica, la Biblia de Jerusalén,
N.T. Taizé. La versión Dios Habla Hoy dice, «Hemos sabido que algunas
personas han ido de aquí sin nuestra autorización...»
2. Para otro ejemplo del uso de la palabra diastello, véase Heb. 12:20 donde
la Biblia de las Américas tiene mandado.
3. En vista de que ninguna instrucción había sido dada, los maestros no
tenían derecho para hablar. ¡El silencio no autoriza, prohíbe!

D. No ir más allá de lo que está escrito (1 Cor. 4:6). La declaración de Pablo


de que había aplicado estas cosas para sí mismo y Apolos indica que el ver-
dadero problema en Corinto no era sobre Pablo, Apolos, o Cefas, sino sobre
el desarrollo de sectas dentro la iglesia que eran encabezadas por algunos
de sus propios maestros. El problema de arrogancia y superioridad de parte
de estos líderes es tratado en 4:6-7,18-19. En su arrogancia parecían haber
pronunciado sentencia sobre Pablo (v.3-5). La segunda carta a los Corintios
muestra que esto se convirtió en un problema más severo (2 Cor. 10-13).
Véase también 1:12; 3:4-6,22. Nunca debemos exaltar a los hombres, ni
aún a los apóstoles, por encima de Cristo. Aquellos de nosotros que somos
24 La Autoridad Bíblica
maestros y líderes no debemos exaltarnos a nosotros mismos, o permitir que
Anotaciones seamos exaltados, por encima de los apóstoles y de lo que ha sido escrito.

E. No extraviarse (más allá, o pasa adelante) (2 Juan 9). Juan nos advierte que
el que no persevera en la enseñanza (doctrina) de Cristo no tiene a Dios.
1. La palabra Griega para «extraviarse» es pro-agon. Significa «pasar ade-
lante» (Zerwick), propasarse.
2. Esto nos advierte del peligro del pensamiento y la acción de propasarse
o avanzar más allá.
3. «Avanzar más allá es bueno solamente cuando esto está en la dirección
de Cristo, y no alejado de él; y en algunos asuntos es mas preferible no
ser de los que se propasan, particularmente en no ir más allá de lo que el
Señor ha dicho» (Woods, Pedro, Juan, Judas, Pág. 347).

CONCLUSION:
1. Debemos regresar al orden debido. Sin autoridad no tenemos derecho
para actuar.
2. Dios nos ha dado suficiente para mantenernos ocupados por el resto de
nuestras vidas (Deut. 29:29). Dejemos que sea suficiente y hagámoslo.
3. «Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él» (Col. 3:17).

 La primera parte de esta lección está basada en un bosquejo no publicado por


Almon Williams sobre «El Silencio de Dios: ¿Permisivo o No Permisivo?», y
es usado con su permiso.

Diferentes Aproximaciones al Silencio


Lutero y Zwingli

Joe Neil Clayton, en su libro ¡¡El Atronador Silencio de Dios!!, nos


provee con dos citas notables del período de la Reforma Protestante. Estos
comentarios de los historiadores del período nos muestran las diferentes
aproximaciones hacia el silencio de Dios tomadas por Martín Lutero de
Alemania y Huldrych Zwingli de Suiza en el siglo dieciséis. Desafortu-
nadamente, la visión de Lutero se volvió en la actitud predominante y aún
permanece en el Protestantismo.

‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑

«Mientras Lutero estuvo dispuesto a no dejar intacto lo que la Biblia


no prohibía, Zwingli estuvo más inclinado a rechazar lo que la Biblia no
ordenaba».
- George P. Fisher, La Reforma, Pág. 145.

-----------------------------------------------

«Lutero dijo que podíamos hacer lo que la Biblia no prohibía. Zwingli dijo
que la Biblia no nos manda lo que no podemos hacer, y sobre esa explicación
renunció a todas las imágenes y cruces en las iglesias. En este respecto
el fue como los Iconoclastos. Los órganos en las iglesias también fueron
abandonados. Los Luteranos amaban el cantar alrededor del órgano. Los
Zwinglinianos, si cantaban en absoluto, lo hicieron sin algún instrumento».

- Roland H. Bainton, La Iglesia de


Nuestros Padres, Págs. 143-144.
La Autoridad Bíblica 25
Lección Ocho Anotaciones

Falsos Modelos de Autoridad


INTRODUCCION:
1. El mundo está lleno de personas que se envuelven en actividades que creen
están autorizadas por un Ser Supremo. No obstante, estas prácticas no han
sido autorizadas por Dios en Su palabra.
2. Otros dicen que hacemos muchas cosas porque no tenemos autoridad. Dicen
que la autoridad no es necesaria para las actividades religiosas específicas
en que nos envolvemos.
3. Es en un mundo de extremos como este que proclamamos que la autoridad
es necesaria. Actuando sobre la base de que cualquier otra cosa que no sea
la palabra de Dios sería ilícita.
4. Las Palabras de Cristo y los Apóstoles, como están reveladas en el Nuevo
Testamento, son nuestro verdadero modelo de autoridad en todas las cosas
religiosas.
5. El Nuevo Testamento advierte que llegaría el tiempo cuando “no sufrirán la
sana doctrina, sino que teniendo comezón de oir, se amontonarán maestros
conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído
y se volverán a las fábulas” (2 Tim. 4:3-4). Los hombres han hecho esto.
6. En esta lección nos proponemos examinar algunos de los falsos modelos
que son promovidos como autoridad para varias actividades en religión.

I. “ESO ES BUENO, POR TANTO, DEBE SER CORRECTO”.

A. Esta teoría dice que el fin justifica los medios. Miramos el bien que creemos
que está siendo llevado a cabo y suponemos que cualquier miedo que use-
mos para lograr esa meta debe ser correcto a los ojos de Dios. Atribuimos
a Dios los sentimientos que tenemos acerca del asunto, antes que mirar a
Su palabra para ver como deberíamos sentirnos.
B. No podemos hacer lo malo para que vengan bienes (Rom. 3:8). NO podemos
hacer nada sin autoridad Bíblica.
C. Todas las cosas lícitas (autorizadas, bíblicas) son buenas, pero no todas las
cosas moralmente buenas son lícitas para usarse en el servicio a Dios.
1. Los instrumentos mecánicos de música pueden proveer un maravilloso
entretenimiento, pero lo tal no está autorizado para ser usado por los
Cristianos en el servicio a Dios.
2. La leche saborizada y el cordero asado pueden ser una buena comida pero
serán inaceptables en la mesa del Señor como los elementos para la Cena
del Señor. De la sabiduría humana uno puede argumentar que el color
blanco de la leche representa el cuerpo puro y sin pecado de Cristo y el
cordero asado es un símbolo perfecto del sacrificio de Jesús en la cruz.
D. Algunas cosas pueden ser correctas para los individuos o las instituciones
seculares, pero no para la iglesia.
1. La asociación de padres de una escuela, una asociación atlética, o un club
cívico pueden conseguir fondos a través de una venta de garaje, subasta,
cena de espagueti, etc. Las niñas Scouts vendiendo galletas.
2. Estas instituciones operan sobre la base de la autoridad humana. Debemos
tener autoridad divina para nuestra obra en la iglesia.

II. “GRANDES HOMBRES SABIOS FAVORECEN ESTE PLAN O PRAC-


TICA”.

A. Las personas religiosas a menudo citan algunos grandes líderes religiosos


en defensa de sus prácticas.
1. El bautismo es inmersión (Hch. 8:38; Rom. 6:3-4).
26 La Autoridad Bíblica
2. Aquellos que practican la aspersión de agua citan a menudo a Albert
Anotaciones Barnes, Adam Clark, o William Barclay para probar que la aspersión es
aceptable. Nos dicen, “¿Son ustedes más inteligentes que estos hombres?”
B. Nuestra fe no debe estar basada en la sabiduría de los hombres sino en la
sabiduría de Dios (1 Cor. 2:5). Aún Pedro practicó el error, era de condenar,
y fue resistido cara a cara por el apóstol Pablo (Gál. 2:11-21).
C. Debemos respetar a aquellos que predican y enseñan la verdad a causa de
su buena obra, pero nunca debemos tener tal confianza en un hombre que
lo sigamos para apartarnos de la palabra de Dios en prácticas no autoriza-
das. Debemos adherirnos a la palabra de Dios de manera que podamos
permanecer fieles.

III. LA PRACTICA DE LOS HERMANOS: “Los Hermanos Fieles Siempre


Han Hecho Esto”.

A. A veces ha habido la inclinación de citar las creencias y prácticas de los


pioneros del Movimiento de la Restauración como un modelo de práctica
para hoy día. Hermanos sobresalientes más recientes también pueden ser
citados. El hermano Fulano, o el Dr. Zutano dice esto. Las prácticas de
una congregación grande pueden ser citadas.
1. Por observar las prácticas de estos hombres e iglesias uno puede “probar”
casi todo. Uno puede “probar” que es “correcta” la sociedad misionera
de los escritos de Alexander Campbell, Moses E. Lard, o J.”. McGarvey.
2. Las prácticas de las iglesias de hoy día pueden ser probadas “correctas”
e “incorrectas” por los escritos de los predicadores que viven ahora.
Algunas veces usted puede probar que una práctica es correcta o inco-
rrecta de los escritos del mismo hombre. Los hombres discrepan y los
hombres cambian su forma de ver las cosas.
B. La cosa incorrecta practicada con toda sinceridad por un gran período de
tiempo se convierte en tradición.
1. Los hermanos han defendido el que la iglesia sostenga instituciones
humanas de benevolencia, etc. por medio de decir que “Siempre hemos
hecho esto”. En la década del 60 hermanos sobresalientes defendieron
la práctica de la iglesia sosteniendo colegios en los que la Biblia era
enseñada como una práctica “histórica y tiempo honorable”.
2. Ilustremos cómo la práctica se convierte en una tradición por medio de
observar la vida de un joven educado en una iglesia. Fue bautizado a la
edad de 14 años. Ese año, después de mucha discusión, la iglesia empezó
a envolverse en algo que no habían hecho previamente. En unos pocos
años el joven se fue al servicio militar o a la universidad. Cuatro años
después regresa, casado, y se vuelve activo en la obra de la iglesia. A los
36 años de edad es nombrado diácono. La iglesia aún practica la misma
cosa. A la 48 años es nombrado anciano. Cuando tiene 60, algunos
miembros bastante nuevos que se han traslado de otra ciudad hacen una
pregunta con respecto a la práctica. El anciano dice, “Siempre hemos
hecho esto; hemos tenido algunos de los mejores predicadores en la her-
mandad aquí en reuniones y en la obra local y ninguno de ellos jamás
la ha cuestionado”. La longevidad de la práctica, antes que la Palabra
de Dios, se había convertido en el modelo. (Gracias a Robert F. Turner
por esta idea).
3. Jesús advirtió acerca de las tradiciones de mucho tiempo que hacían que
uno invalidara la Palabra de Dios (Mat. 15:1-14).
4. Pablo advirtió acerca de la tradición de los hombres (Col. 2:8).
C. Todo este asunto comete petición de principio. Cuando decimos que “her-
manos fieles” por mucho tiempo han creído y practicado algo, convertimos
a los hermanos en el modelo. Si ellos no hicieron lo que estaba enseñado
en la Biblia no eran fieles.

IV. “OTROS GRUPOS RELIGIOSOS LO ESTAN HACIENDO”.

A. La antigua Israel quiso un rey como todas las otras naciones alrededor de
La Autoridad Bíblica 27
ellos (1 Sam. 8:5).
B. Algunas veces parece que queremos competir con las iglesias sectarias Anotaciones
alrededor de nosotros.
1. El evangelio social, las mejoras humanas, el entretenimiento, los negocios.
2. El uso de literatura sectaria en las clases Bíblicas puede tener un efecto
serio en una iglesia. El maestro puede conocer la verdad y ver el error,
pero otros que usan la literatura no pueden.
C. Nuestra principal aspiración debe ser la de agradar a Dios (1 Tes. 2:4; Gál.
1:10).

V. “HUBIERA PREFERIDO HACER LO INCORRECTO ANTES QUE


NADA”.

A. Aquellos de nosotros que estamos contentos con hacer la obra de Dios


en la forma revelada por Dios a menudo somos criticados porque no nos
envolvemos en todos los proyectos sociales y recreacionales comúnmente
practicados hoy día en religión. Algunos dicen “hubiera preferido hacer lo
incorrecto antes que nada en absoluto”. Algunos dicen, “¿Qué es mejor?
¿Lo que estamos haciendo o lo que usted no está haciendo?”
B. Estas personas son culpables del razonamiento engañoso. Suponen que las
únicas elecciones son la incorrecta y nada. No hay otra elección.
1. No podemos hacer nada. Esto es incorrecto.
2. No podemos hacer lo incorrecto (lo no bíblico, sin autoridad bíblica).
3. Podemos hacer lo correcto. Escojamos hacer lo correcto.

CONCLUSION:
1. Los modelos inventados por la sabiduría humana pueden parecer buenos
y pueden agradar al oído de aquellos que prefieren el lenguaje lisonjero y
meloso por encima de la verdad. Ellos son inadecuados y nos dejan sin la
capacidad para agradar a Dios.
2. Como el profeta Isaías, llamemos a los hombres “a la ley y al testimonio”
(Isa. 8:20).
3. Contentemos con hacer la voluntad de Dios porque Dios lo quiere en esa forma.
28 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Nueve

Rasgando la Palabra de Dios


Jeremías 36:23

INTRODUCCION:
1. Las lecciones anteriores han enfatizado que la Biblia debe ser nuestro modelo
de autoridad.
2. Constantemente hay un peligro de descontento con la palabra de Dios. El
hombre se exalta a sí mismo por encima de Dios.
3. El caso de Joacim ilustra esto (Jer. 36). Este capítulo fascinante nos habla
del procedimiento exacto por el que la palabra de Dios fue dada a conocer al
hombre en los tiempos Bíblicos. El Señor habló a Jeremías el profeta (v.1-3;
ca. 605/4 A.C.). Jeremías dictó el mensaje a Baruc quien lo escribió en un
rollo (probablemente un rollo de pápiro) (v.4-8).
Nota Arqueológica: Un sello impreso llevando el nombre de “Baruc hijo de
Nerías el escriba” ha sido descubierto. Véase Biblical Archaeology Review,
Sept./Oct., 1987, Págs. 58-65.
4. El rey rasgó la palabra de Dios. Cuando tres o cuatro planas del rollo fueron
leídas al rey Joacim tomó un cortaplumas y rasgó el rollo y lo echó al fuego
que había en el brasero (v.23).
5. En esta lección discutiremos el peligro de añadir a, quitar de, o cambiar lo
que Dios ha hablado. Es apropiado que hagamos esto.
a. “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios;
porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (1 Juan 4:1).
b. “Examinadlo todo; retened lo bueno” (1 Tes. 5:21).
6. Planeamos observar cuatro formas en que los hombres han corrompido la
pura y facilmente entendible palabra de Dios.

I. LA REVELACION CONTINUA O DE LOS ULTIMOS DÍAS.


A. El Mormonismo. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días.
1. Los Mormones dicen que creen que la Biblia es la palabra de Dios hasta
donde está correctamente traducida. Creen que el Libro de Mormón es
la palabra de Dios.
2. Nótese la actitud hacia la Biblia en el Libro de Mormón: “2...y mis palabras
resonarán hasta los extremos de la tierra, por estandarte a los de mi pueblo
que son la casa de Israel; 3Y porque mis palabras resonarán -- muchos de
los gentiles dirán: ¡Una Biblia! ¡Una Biblia! ¡Tenemos una Biblia, y no
puede haber más Biblia! ... 6¡Oh necios, vosotros que decís: Una Biblia,
tenemos una Biblia! ¿Tendríais una Biblia, de no haber sido por los judíos?
... 10Así que no por tener una Biblia, debéis suponer que contiene todas mis
palabras; ni tampoco suponer que no he hecho escribir otras más. 11Porque
mando a todos los hombres, tanto en el este, como en el oeste, en el norte,
así como en el sur y en las islas del mar, que escriban lo que yo les hable;
porque de los libros que se han escrito juzgaré al mundo, cada cual según
sus obras, conforme a lo que se haya escrito. 12Porque he aquí, hablaré
a los judíos, y lo escribirán; y hablaré también a los nefitas, y éstos lo
escribirán; y también hablaré a las otras tribus de la casa de Israel que he
conducido lejos, y lo escribirán; y también hablaré a todas las naciones
de la tierra, y ellas lo escribirán” (2 Nefi 29:2,3,6,10-12).
3. José Smith afirmó haber recibido el Libro de Mormón a través de la reve-
lación divina. Considere Gál. 1:6-9.
4. El libro de Mormón contradice la Biblia y enseña doctrinas que contradi-
cen la Biblia. Científica y arqueológicamente es erróneo. Para ejemplos
véase Mormonismo Contestado por Grover Stevens, Mormonismo Contra
Sí Mismo por Maurice Barnett; ¿Es el Libro de Mormón la Palabra de
Dios? por Jimmy Thomas; Mormonismo: ¿De Dios o del Hombre? por
Robert H. West.
La Autoridad Bíblica 29
B. Adventismo del Séptimo Día.
1. Los Adventistas del Séptimo Día afirman que los escritos de Elena G. Anotaciones
White son inspirados. Tan recientemente como 1982, un artículo en el
Adventist Review declaró esto: “Creemos que Elena White fue inspirada
por el Espíritu Santo y que sus escritos, el producto de la inspiración, son
particularmente aplicables y autoritativos a los Adventistas del Séptimo
Día ... No creemos que la calidad o grado de inspiración en los escritos
de Elena White sean diferentes de esos de las Escrituras” (Julio 15, 1982;
citado en Maurice Barnett, Elena G. White y la Inspiración, Pág. 6).
2. “Creemos que la revelación e inspiración de la Biblia y los escitos de Elena
White son de igual calidad. La dirección del Espíritu Santo fue tan cuida-
dosa y profunda en un caso como en el otro” (Ministry, Oct. 1981, Pág. 8).
3. La iglesia Adventista recientemente ha estado pasando por algunos mo-
mentos dificiles sobre el continuado papel de Elena White en la iglesia.

C. Con respecto a todas las revelaciones de los últimos días podemos decir: Si
son verdad, no son nuevas; si son nuevas, no son verdad.
D. ¿Para qué propósito sirven las revelaciones de los últimos días? Si la Biblia
es la completa revleación de la voluntad de Dios al hombre no necesitamos
revelaciones de los últimos días.

II. LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES.

A. La Iglesia Católica Romana considera la tradición de la iglesia de igual


valor a la Biblia.
1. El Concilio de Trento (1545 D.C.): “[El Sínodo] siguiendo el ejemplo
de los Padres ortodoxos, recibe y venera con igual afecto de piedad y
reverencia, todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamento -- viendo
que un sólo Dios es el autor de ambos -- como también la tradiciones
orales, también aquellas perteneciendo a la fe referente a la moral, como
habiendo sido dictadas por la propia palabra de la boca de Cristo o por
el Espíritu Santo, y preservadas en la Iglesia Católica por una sucesión
continua” (Schaff, Credos de la Cristiandad, Pág. 80).
2. “Ahora las Escrituras solas no contienen todas las verdades que un Cris-
tiano está obligado a creer, ni explícitamente les es mandado todos los
deberes que está obligado a practicar” (James Cardinal Gibbons, La Fe
de Nuestros Padres, edición antigua, Pág. 111).
3. “Por tanto, debemos concluir que las Escrituras solas no pueden ser una
guía y regla de fe suficiente ... porque no contienen todas las verdades
necesarias para la salvación” (Ibíd, Pág. 112).

B. Los Reformadores hicieron una distinción entre la tradición apostólica y


post-apostólica. Consideraron la tradición post-apostólica como enseñanza
humana que debe ser recibida solamente si no contradecía la divina tradición
apostólica. (Véase David Wells, “La Tradición”, NIDCC, Pág. 982).
C. Los Protestantes y la tradición. La tradición se ha vuelto muy importante
en la teología y práctica Protestante. Muchas cosas son creídas y practicadas
porque han sido hechas por mucho tiempo. Nótese los siguientes ejemplos.
1. El bautismo de bebés.
2. Aspersión y chorriamiento como substituto por el bautismo.
3. El uso de instrumentos mecánicos de música en la adoración.
D. La Iglesia de Cristo puede ser culpable de seguir la tradición antes que a
la palabra de Dios.
1. Cuando decimos “Siempre hemos hecho” cierta cosa.
2. Cuando decimos que “hermanos fieles” siempre han practicado esto o eso.
3. Cuando decimos, “Los pioneros del Movimiento de la Restauración
hicieron esto o aquello”.
E. Las tradiciones humanas están condenadas en las Escrituras.
1. Jesús advirtió acerca de guardar las tradiciones y quebrantar el manda-
miento de Dios (Mat. 15:3,9).
2. Pablo advirtió a los Cristianos de Colosas acerca de la tradición de los
30 La Autoridad Bíblica
hombres (Col. 2:8).
Anotaciones
III. LOS CREDOS DE LOS HOMBRES.

A. Los credos contienen menos o mas que la Palabra de Dios.


B. Los credos promueven el sectarismo.
C. Los credos contradicen la Palabra de Dios. El tema de la salvación o justifi-
cación puede ser usado como ejemplo. Los credos de algunas sectas enseñan
que la justificación es por “fe sola” (Disciplina de la Iglesia Metodista, artí-
culo 69; La Confesión de Fe [Iglesia Presbiteriana], Pág. 48; Manual de la
Iglesia Bautista, Pág. 48). El Nuevo Testamento enseña que la justificación
no es por fe sola, sino que la obediencia a la voluntad de Dios es esencial
(Stg. 2:24; Mat. 7:21; Luc. 6:46; Hch. 10:34-35; Heb. 5:8-9).

IV. EL LIBERALISMO (MODERNISMO).

A. El liberalismo considera la Biblia como un libro falible e inexacto. Un ar-


tículo de 1987 en el U.S. News and World Report da énfasis a las visiones
del liberalismo. Véase “¿Quién Escribió los Primeros Cinco Libros de la
Biblia?”, Agosto 24, 1987. Algunas ilustraciones del artículo con citadas
debajo.
1. Richard Elliot Friedman, profesor de la Universidad de California, San
Diego, “argumenta que la Biblia es realmente una mezcla de historia
y ficción labrada por las disputas políticas y religiosas de los tiempos
antiguos” (Pág. 52).
2. El Pentateuco no es la obra de Moisés.
3. Harvard’s Paul Hanson es citado diciendo “Es posible suscribirse com-
pletamente a una creencia en la Biblia como documento humano y aún
estar de acuerdo que la comunidad había experimentado a Dios -- que
Dios estuvo presente” (Pág. 53).

B. El una vez predicador del evangelio, Pat Hardeman, dejó la verdad y empe-
zó a predicar para la Iglesia Unitaria de Tampa en 1959 o 1960. Un aviso
que anunciaba a Hardeman como orador decía esto acerca de la Biblia:
“¿Cómo Consideran los Unitarios la Biblia? No como un libro de regla
para la vida, sino como una libreria histórica de gran valor. No como una
revelación infalible, sino como literatura reveladora de investigación de la
humanidad eterna. Los unitarios creen que los grandes escritos de toda
cultura y en todo tiempo son de similar valor. La Biblia de la humanidad
aún está siendo escrita” (Tampa Tribune, Marzo 12, 1960).

C. La Nueva Hermeneútica. Algunos hermanos se reunieron en Nashville,


Tennessee, en Diciembre, 1988, para discutir las diferencias que trajeron la
división dentro de las iglesias de Cristo en la década de los 50. El hermano
Fanning Yater Tant ha señalado que ambos, los hermanos institucionales y
los no institucionales estuvieron perturbados por algunas cosas que fueron
fuertemente desarrolladas y defendidas en esa reunión: “Debemos desarrollar
una nueva hermeneútica. La idea tradicional de que la autoridad Bíblica
está expuesta por mandamiento directo, ejemplo aprobado, e inferencia
necesaria es imperfecta, dicen los defensores de la nueva hermeneútica.
Nuestros antepasados estaban equivocados en su defensa de lo tal. Ya estamos
haciendo muchas cosas -- y aún deberíamos hacer más -- porque ninguna
‘autoridad’ puede ser encontrada en la regla limitada y restricta que hemos
obedecido tan servilmente”(“Un Encuentro Histórico -- Quizás”, Gospel
Advocate, Mayo 1989, Pág. 44). Algunos hombres presentaron argumentos
de que solamente necesitamos las palabras de Jesús; que las cartas no son
necesarias hoy día y no sirven como modelo para nosotros.

D. El liberalismo le roba a la Biblia de todo su poder por medio de cortar de


ella todo milagro. Los liberales reconstruyen la Biblia acorde a la sabiduría
humana.
La Autoridad Bíblica 31
E. En La Evidencia Interna de la Inspiración, Harry Rimmer incluyó una foto
de una Biblia comida por termitas. El libro estaba aún intacto, pero ni una Anotaciones
sola página quedó ilesa. Este es un buen recordativo de los resultados se-
guros de la alta crítica (liberalismo).

CONCLUSION:
1. Esta lección muestra lo que puede ocurrir cuando los hombres no están
contentos con la Palabra de Dios.
2. Cuando Joacim rasgó y quemó el rollo que Jeremías había escrito, el Señor
no tenía otro escrito (v.27-28,32).
3. “Mas la palabra del Señor permanece para siempre” (1 Ped. 1:25).
4. Estemos siempre contentos con las Escrituras. Estudiela y obedézcala.
32 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Diez

La Autoridad y Responsabilidad
Individual
Heb. 8:11 - “... todos me conocerán”
INTRODUCCION:
1. Bajo el pacto Mosaico el individuo se acercó a Dios a través del sacerdote
nombrado: Hombre  Sacerdote  Dios.
2. Bajo el nuevo pacto “... todos me conocerán” (Heb. 8:11). Aún tenemos un
sumo sacerdote (Jesús), pero ningún humano se coloca entre el individuo y
Dios. Véase la lección dos.
3. Todo el que esté en relación de pacto conoce a Dios. No hay una clase es-
pecial privilegiada, u orden, colocándose entre Dios y el hombre. No hay
sistema sacerdotal.
4. En tiempos de controversia, ocasionalmente uno oye la sugerencia de que
todos los predicadores o ancianos deberían reunirse para decidir lo que es
correcto y de esta manera solucionar el problema.
a. En los tiempos post-apostólicos alguna verdad pensada debía residir con
los obispos que pudiera trazar su señalamiento a través de una línea de su
sucesión regresando a los apóstoles. Todo esto pasa por alto la naturaleza
individual del Nuevo Pacto y el hecho de que todo individuo es personal-
mente responsable ante Dios.
b. En esta lección estudiaremos la responsabilidad individual del Cristiano y
luego relacionar esto a la cuestión de la relación del individuo a aquellos que
le han sido asignados papeles de liderazgo. Especialmente observaremos
el lugar de los evangelistas, los supervisores (ancianos), y los hombres (en
relación a las mujeres).

I. LA IGLESIA ES UN SACERDOCIO SANTO.


Como un sacerdocio santo cada persona se coloca en la misma relación con el
Señor. Todas las distinciones entre los miembros están destruidas.
A. Un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales (1 Ped. 2:5).
1. Un reino de sacerdotes (Ap. 5:9-10; 1:6).
2. Sacrificios espirituales (fruto de labios, hacer el bien, ayuda mutua, Heb.
13:15-16).
B. Todos los Cristianos son uno en Cristo y no hay distinción entre ellos. Cada
uno tiene igual acceso a Dios mediante Cristo (Gál. 3:28-29).

II. CRISTO TIENE TODA LA AUTORIDAD. A Nadie Más Le Es Permitido


Ejercer Autoridad Sobre la Fe del Cristiano (Mat. 28:18-20).
A. Aún los apóstoles no tenían señorío sobre la fe de los Cristianos (2 Cor. 1:24).
Ellos eran hombres bajo una comisión.
B. Los evangelistas no tienen autoridad excepto la de predicar la palabra de
Dios (Tito 2:15). Tito debía “habla, exhorta y reprende con toda autoridad”.
1. La palabra Griega epitage, que es traducida autoridad, significa “manda-
miento, orden, requerimiento” (BAGD, Pág. 302). Bauer señala que la
frase preposicional aquí (meta pases epitage) significa “con todo mando”.
a. Osburn dice que meta con el genitivo adquiere el significado secunda-
rio de mando ... Tito debe hablar “de una manera inequívocamente
convincente”. La frase aquí es paralela a la instrucción en Tito 3:8 de
“hablar con energía” (Carrol D. Osburn, “La Autoridad de Tito”, Firm
Foundation, Mayo 6, 1980).
b. Hiebert correctamente señala que Tito “debe llevar a cabo estos deberes
[hablar, exhortar, reprender] con toda autoridad, porque el mensaje es
apostólico, auténtico y su autoridad debe ser enfatizada. El evangelio
La Autoridad Bíblica 33
no debe ser presentado como una opinión opcional para ser aceptada
o rechazada como pudiera parecerle a sus oyentes. La autoridad del Anotaciones
ministerio reposa en la naturaleza de su mensaje; él no es levantado por
encima de la verdad sino la verdad por encima de él” (The Expositor’s
Bible Commentary, XI, 442).
2. Un claro contraste puede ser visto entre Cristo quien tiene toda la auto-
ridad y el evangelista que tiene solamente la autoridad de la palabra. El
evangelista debe predicar la palabra (1 Tim. 4:1-2). El no es el autor del
mensaje sino el que lo entrega.
3. El evangelista debe encargar la palabra a personas fieles que sean capaces
de enseñarla a otros (2 Tim. 2:2).

C. A los supervisores (ancianos) les es dicho que no tengan señorío sobre el


rebaño (1 Ped. 5:2-3). Su obra está prescrita por el pastor principal:
1. Alimentar, vigilar, apacentar (1 Ped. 5:2; Hch. 20:28-30).
2. Velar (Hch. 20:29-31; Heb. 13:17; Comp. Ez. 3:16-21).
3. Gobernar (líder que gobierna (Griego, hegeomai), Heb. 13:17; ejemplo
de gobierno (Griego, proistemi), 1 Tim. 5:17).
4. Su obra debe ser acorde a la voluntad de Dios (1 Ped. 5:2). Están enco-
mendados a la palabra de Dios (Hch. 20:32).
Nota: ¿Cuándo el Cristiano debe hacer lo que el evangelista dice? ¿Cuándo
debe hacer lo que el anciano dice? ¡¡¡Solamente cuando pueden citar la
palabra de Dios!!!

D. El varón no tiene dominio sobre la mujer en los asuntos espirituales.


1. El varón y la hembra pueden ser uno en Cristo (Gál. 3:28-29).
2. Pueden ser coherederos (1 Ped. 3:7).
3. Tienen responsabilidades diferentes. La Biblia impone cierto papel de
liderazgo sobre el varón y limita el papel de la mujer en el liderazgo (1
Cor. 11:3; 1 Tim. 2:11-12).

E. El principio general que gobierna al individuo en todas las relaciones es el


declarado por Pedro y los apóstoles cuando fueron mandados por el Concilio
Judío a no continuar predicando el evangelio: “Es necesario obedecer a Dios
antes que a los hombres” (Hch. 5:29).
1. Hubo falsos apóstoles y profetas aún en los tiempos del Nuevo Testamento
(2 Cor. 11:3; 1 Jn. 4:1). La iglesia en Efeso fue alabada porque puso a
tales hombres bajo prueba (Ap. 2:2).
2. La advertencia de Pablo a los supervisores de la iglesia en Efeso muestra
que es posible para los ancianos apartarse de la verdad (Hch. 20:29-30).
3. Es posible para los predicadores predicar falsa doctrina (Gál. 1:6-9; 2
Tim. 4:1-4).
III. LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.
Los evangelistas y los supervisores (ancianos) tienen una gran responsabilidad,
pero aún si fallan en sus obligaciones, el Cristiano no puede excusarse por un
fracaso en saber y crecer; la Biblia es accesible a cada uno.
A. La responsabilidad individual (Ap. 3:4). Las pocas habían hecho lo que el
Señor requería a pesar de la indiferencia o negligencia de parte de los demás.
1. Programas de trabajo altamente organizados no pueden sustituir el cum-
plimiento de cada persona de su propia responsabilidad.
2. La tendencia ha sido la de hacer una burocracia del grupo de ancianos -- la
de convertir su obra principalmente en la de “hacer decisiones”.
3. En algunas iglesias los evangelistas han asumido o sido forzados dentro
del papel de pastores, supervisando las necesidades espirituales de la
iglesia. ¡Y el pueblo así lo quiso! Véase Jer. 5:31.
B. La parábola de los talentos enfatiza la responsabilidad individual (Mat.
25:14-30). Cada uno actuó acorde a su propia capacidad.
C. El Cristiano debe examinarse a sí mismo (2 Cor. 13:5).
D. Considere al hombre de Etiopía (Hch. 8:26-40). Cuando obedeció al evan-
gelio y regresó a Etiopía, aún cuando era el único Cristiano, tenía la misma
34 La Autoridad Bíblica
Anotaciones responsabilidad como cualquier otro Cristiano en alguna otra parte -- vivir
y trabajar para el Señor a lo mejor de su capacidad.
E. Cada individuo (toda criatura) es responsable por oir, creer, y obedecer al
evangelio de Cristo (Mr. 16:15-16).
1. Tal obediencia lo convierte a uno en Cristiano, libre en Cristo con acceso
a Dios el Padre.
2. Como Cristiano puede acercarse a Dios por medio de Cristo (Heb. 4:14-16).

CONCLUSION:
1. Mis conocimientos son claros: La Biblia puede ser leída y entendida. Debo
reconocer mi responsabilidad individual y luego vivir con compromiso.
2. Debemos respetar y apreciar a los evangelistas fieles que predican y enseñan
la palabra. Debemos obedecer a nuestros líderes y someternos a ellos (Heb.
13:17; 1 Tim. 5:17).
3. No debemos seguir a los evangelistas o supervisores que se aparten de la
palabra de Dios.
4. Queremos escuchar al Señor decir: “Bien, buen siervo y fiel ... entra en el
gozo de tu señor” (Mat. 25:23).
La Autoridad Bíblica 35
Lección Once Anotaciones

La Autoridad de Jesucristo
INTRODUCCION:
1. La cuestión de la autoridad es la raíz principal de toda discusión religiosa.
Nuestra apelación final en todos los temas debe ser a Jesús. En realidad, El
es nuestro único modelo de autoridad (Heb. 1:1-2).
2. A menudo decimos que el Nuevo Testamento es nuestro modelo de autoridad.
Eso es correcto, pero sin Jesucristo la Biblia sería sin sentido. Jesús cumplió el
Antiguo Testamento e hizo posible el Nuevo Testamento que nos habla de El.
3. Cuando establecemos la autoridad de Cristo tenemos que pasar un largo camino
hacia el establecimiento de la autoridad del Nuevo Testamento.

I. JESUS EXPRESO SU AUTORIDAD POR MEDIO DE LAS AFIRMA-


CIONES QUE HIZO DE SI MISMO.

A. La base suprema de Su autoridad fue la de que El era el Hijo del Hombre, el


Hijo de Dios y el Salvador enviado al mundo. El es el apóstol (el enviado
de Dios) de nuestra confesión (Heb. 3:1).
B. Mas de una doce de veces en los evangelios, Jesús afirmo que era el enviado
al mundo. Véase Juan 6:38; 7:16-17; 8:23; 12:48-50; 14:10,23-24.
C. Su palabra debe ser aceptada como autoridad a causa de la posición exce-
lencia y rango de Su persona como el Hijo. Compárelo con los “grandes”
de la historia Bíblica:
1. Más grande que Juan (Luc. 3:15-16).
2. Más grande que Moisés (Mat. 17:5).
3. Más grande que Jonás (Mat. 12:41).
4. Más grande que Salomón (Mat. 12:42).
5. Más grande que el Templo (Mat. 12:6).
6. El es señor del día de reposo (Mat. 12:8). Esta es una afirmación muy
digna de notar. El día de reposo fue el cuarto de los diez mandamientos,
escritos por el dedo de Dios (Dt. 9:10).

D. Su palabra debe ser aceptada como autoridad porque El es el Verbo [la


palabra] (Logos) y la verdad (Jn. 1:1,14).
1. Siendo la verdad quiere decir que él es una persona absolutamente veraz.
Jesús es la verdad y todo lo asociado con El es verdad.
2. “Su autoridad no es que El es un genio religioso, sino el Hijo. No es
el más perceptivo de los profetas, sino el Hijo. Es el Hijo y esta es Su
Autoridad, y esta es la base de Su demanda de absoluta obediencia” (B.
Ramm, El Modelo de Autoridad, Pág. 47).
3. Esto es un golpe mortal para el modernismo, el liberalismo y la nueva-
ortodoxia.

E. El afirmó ser el determinador del destino.


1. Los profetas hablaron la Palabra de Dios, pero la naturaleza de su propia
persona no determinó el destino de sus oyentes.
2. Cristo afirmó que la manera de tratarlo el hombre determinaría el destino
de ese hombre (Luc. 12:8-9).
3. Las personas son consideradas prudentes o insensatas basadas en cómo
manejen “estas palabras” (Mat. 7:24,26).
4. Afirmó ser el Salvador, la luz del mundo, el pan de vida, el camino, la
verdad, la vida, el buen pastor, el juez en el último día. “En El está la vida,
la luz, la salvación, y la resurrección. Rechazarlo es pedir condenación,
tinieblas y juicio. Estas son afirmaciones que casi aturden nuestra ima-
ginación, y su validez reposa en la autoridad poseída por el Hijo de Dios,
36 La Autoridad Bíblica
quien es al mismo tiempo autoridad imperial y veraz” (Ramm, Pág. 47).
Anotaciones
II. JESUS EXPRESO SU AUTORIDAD POR MEDIO DE SU MANERA
INUSUAL DE ENSEÑAR.

A. Los escribas Judíos apelaron a otras autoridades, a las opiniones de los


rabinos (Mat. 23:1-2).
B. Jesús dijo: “Yo os digo”. Las personas notaron el contraste (Mat. 7:29).
C. Aparte de las citas del Antiguo Testamento, El solamente apeló a Sí mismo.
D. Jesús habló las palabras de Dios (Jn. 3:34).

III. JESUS EXPRESO SU AUTORIDAD POR MEDIO DE SUS OBRAS.

A. Sus obras dieron testimonio de que Dios lo envió (Jn. 5:36).


B. En todo lo que hizo, Jesús siempre actuó como poseyendo plena autoridad
(Mat. 8:16).
C. Jesús pudo sanar ... o perdonar pecados ... o ambos (Mat. 9:1-8; nótese
especialmente el v.6).
D. Cristo tenía autoridad directa de Dios (Mat. 21:23-46). La autoridad de Juan
era de Dios -- del cielo (Luc. 3:2). Si el más pequeño recibió autoridad de
Dios, ciertamente también el más grande.
E. Jesús llamó a Sus discípulos para que creyeran sobre la base de Sus obras
(Jn. 14:1). Las señales en el evangelio de Juan fueron escritas para producir
fe en Cristo (Jn. 20:30 y Sigs.).

IV. JESUS ASEGURO SU AUTORIDAD POR MEDIO DE APELAR AL


ANTIGUO TESTAMENTO.

A. En Nazaret afirmó que él cumplió las profecías del Antiguo Testamento


(Luc. 4:16-21).
B. Aquellos que creyeron a Moisés debían haber creído en Cristo (Jn. 5:39,46-47).

V. JESUS APELO A SU PERFECCION MORAL COMO EL SELLO DE


LA AUTORIDAD.

A. Jesús habló de la Verdad (Jn. 8:31 y Sigs.). Nótese los v.32 y 36: la verdad
libera; el Hijo libera. Jesús ciertamente estaba hablando de Sí mismo en
el v.32 (Comp. 14:6). Desafió a los Judíos a redargüirlo de pecado (v.46).
Nadie jamás ha sido capaz de hacer eso.
B. El sello moral de Su veracidad es Su perfección moral. Una persona mo-
ralmente perfecta habla la verdad. La veracidad es una de las virtudes de
la moralidad.
CONCLUSION:

1. Resumen de los puntos principales: Jesús expresó Su autoridad por medio


de las afirmaciones que hizo, la manera de Su enseñanza, Sus obras, Su
apelación al Antiguo Testamento, y Su perfección moral.
2. Después de la resurrección Cristo hizo claro que tenía TODA autoridad
(Mat. 28:18-20).
3. ¿Cómo hizo valer Jesús Su autoridad? Lo único registrado en el caso del
uso de la fuerza es en la purificación del templo (Jn. 2:13 y Sigs.). Esto fue
para hacer valer el mandamiento; no fue para obligar a los hombres a creer.
4. Jesús está apelando a nosotros. Debemos aceptarlo y someternos a Su
autoridad (Heb. 2:3; 5:8-9).

También podría gustarte