LC La Autoridad Biblica FJ
LC La Autoridad Biblica FJ
LC La Autoridad Biblica FJ
BIBLICA
Ferrell Jenkins
LA AUTORIDAD
BIBLICA
Lecciones Prácticas Para Guiar al Estudiante de la Biblia en la
Determinación, Entendimiento y Aplicación de la Autoridad Bíblica
Ferrell Jenkins
1. La Biblia ............................................................................................. 1
2. Distinguiendo Los Dos Pactos ............................................................. 5
3. La Autoridad de Cristo, Los Apóstoles y el Nuevo Testamento ............ 8
4. ¿Ley o Hacedores de Maldad? .............................................................. 11
5. Cómo Nos Dirige La Biblia ................................................................. 13
6. Autoridad Genérica y Específica ................................................................ 16
7. El Silencio de Dios: ¿Permisivo o Prohibitivo? ...................................... 21
Diferentes Aproximaciones al Silencio ..................................................... 24
8. Falsos Modelos de Autoridad ................................................................ 25
9. Rasgando La Palabra de Dios ............................................................... 28
10. La Autoridad y Responsabilidad Individual .............................................. 32
11. La Autoridad de Jesucristo .................................................................... 35
Abreviaciones
Para ahorrar espacio y en un esfuerzo por evitar distracciones excesivas en un libro, es común
usar abreviaciones. Las abreviaciones para los libros de la Biblia deben ser familiares a cualquiera
que use este libro de ejercicios. Otras abreviaciones están enlistadas debajo.
Abreviaciones Comunes
Abreviaciones Bibliográficas
ANET -- The Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament, editado
por J.B. Pritchard.
BAGD -- Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento y Otra Literatura Cristiana
Primitiva, segunda edición. BAGD actualmente representa a los hom-
bres que lo copilaron, tradujeron y revisaron el léxico: Bauer, Arndt,
Gingrich, Danker.
ISBE -- The International Standard Bible Encyclopedia, editada por G.W. Bro-
miley. Revisada 1979-1988.
LXX -- La Septuaginta, traducción Griega del Antiguo Testamento.
Marshall -- El Nuevo Testamento Interlinear Griego-Inglés de NASB. La traducción
Inglesa Literal del texto Griego de Nestlé es por Alfred Marshall
NIDCC -- El Nuevo Diccionario Internacional de la Iglesia Cristiana, editado por
J.D. Douglas.
B.A. -- Biblia de las Américas
V.M -- Versión Moderna
TDNT -- Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, editado por Gerhard Kittell
y Gerhard Friedrich.
Thayer -- Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento.
Trench -- Sinónimos del Nuevo Testamento
Vine -- Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W.E. Vine.
Un Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento, por Max
Zerwick -- Zerwick y Mary Grosvenor.
Prefacio
Temprano en mi ministerio aprendí la importancia de colocar un buen fundamento en la autoridad
Bíblica. Ya sea enseñando a un individuo o instruyendo a una iglesia, aprendí que nunca podríamos
movernos hacia un entendimiento común a menos que concordáramos en el modelo de autoridad.
Siempre hay algunos factores motivadores especiales que nos hacen lanzar en una tarea particular.
David Beckley escuchó algunas lecciones que presenté sobre este tema general hace cerca de veinte
años. En 1989, David me pidió si podía hacer un arreglo para ir a Africa el Sur al cierre de uno de mis
tours y presentar una serie de lecciones sobre la autoridad Bíblica en Krugersdorp. Fuimos capaces
de hacer este arreglo para Mayo de 1990. Primero, revisé las lecciones y las presenté (nuevamente)
en la iglesia que se reúne en Carrollwood, Tampa; al inicio de este año. Luego trabajé en ellas un
poco más para las series en Africa del Sur. He sido capaz de usar las series dos veces en series en
los Estados Unidos. Esta obra repetida sobre el material me ha ayudado a depurar, clarificar y pulir
las lecciones a un grado que no habría sido posible de otra manera. Muchas buenas mejoras han sido
hechas como resultado de los comentarios y preguntas de aquellos que han escuchado las lecciones.
Hay once lecciones en estas series, pero ciertamente bastante material aquí para un trimestre
completo o más de estudio. Mientras cada estudiante deberá leer toda referencia Bíblica en su es-
tudio privado, no es esencial que esto será hecho durante la clase.
El corazón del curso consiste de las lecciones uno hasta la siete. Las lecciones ocho hasta la once
son complementarias, pero contienen material importante acerca de la autoridad.
Ha sido mi genuino placer estar asociado con la iglesia de Cristo en Carrollwood, Tampa, Florida,
como evangelista desde 1982. La iglesia allí, bajo la supervisión competente de, J.R. Stevenson, Sr.
y Nelson K. Thayer, han visto el bien que puede ser llevado a cabo por medio de colocar material
en forma permanente. La preparación de material como este toma mucho tiempo. Sin el apoyo y
estímulo de los hermanos en Carrollwood esto no habría sido posible; estoy humildemente agra-
decido con ellos.
Ningún hombre es una isla. Mi entendimiento básico de la autoridad Bíblica ha sido ganado du-
rante mis años de niñez. Recuerdo el escuchar a predicadores del evangelio enfatizando estas cosas
en sus sermones. Debo mucho a aquellos hombres, quienes, a través de los años, han influenciado
mi pensamiento por medio de su predicación y escritos sobre el tema.
Pueda Dios bendecirle a medida que explora Su palabra con la ayuda de estas lecciones.
-- Ferrell Jenkins
Tampa, Florida
Octubre 10, 1990
A. En el día final seremos juzgados por las palabras de Jesús (Juan 12:48).
B. Debemos hablar y actuar como aquellos que serán juzgados por la perfecta
ley, la de la libertad (Santiago 2:12; 1:25).
C. Los muertos serán juzgados por las cosas escritas en la palabra de Dios
(Apocalipsis 20:11-15).
CONCLUSION:
A. El primer pacto era defectuoso. Un lugar fue buscado para un segundo pacto.
1. El primer pacto abarcaba dos partes: (1) Dios, quien estaba representado
por el libro de la ley, y (2) el pueblo de Israel (Exodo 24).
2. Ni Dios ni Su ley eran defectuosos (Romanos 7:12).
3. Las personas estaban en falta, fallaron en guardar Su pacto. Nótese
Hebreos 9:8-9.
A. Note la cronología.
1. La Ley de Moisés fue dada alrededor del 1445 A.C.
2. Dios habló a través del profeta Jeremías alrededor del 626-586 A.C.
s
No Acorde A Venidero
Los Días
Jeremías 31
Ley de Moisés c. 600 A.C. Heb. 8
c. 1445 A.C.
1. ¿Qué significa nuevo? (v.8; Comp. v.13). Hay dos palabras Griegas que
son traducidas por la palabra Española nuevo.
a. Kainos describe eso que es nuevo en calidad. Esta es la palabra usada
en Hebreos 8:8.
b. Neos describe lo que es nuevo en tiempo. Eso que es neos podría
ser una copia precisa de sus predecesores. Este término es usado del
pacto en Hebreos 12:24. En ese tiempo el pacto era viejo solamente
unos pocos años.
c. El pacto es cualquiera de los dos, kainos o neos dependiendo del
punto de vista. Una cosa podría ser uno o ambos, “pero una noción
diferente es predominante acorde en cuanto al epíteto que es aplicado
al uno o al otro ... Contemplar el nuevo bajo los aspectos de tiempo,
como eso que recientemente ha llegado a la existencia, y este es neos
... pero contempla el nuevo (bajo los aspectos de) calidad, el nuevo,
como cediendo contra eso que ha visto servicio, lo gastado, lo usado
o echado a perder a través de las épocas, y esto es kainos” (Trench,
Synonyms of the New Testament, Pág. 219-220).
Estas son las características positivas del Nuevo Pacto. Las “mejores prome-
sas” sobre las que este reposa son para ser encontradas en estas.
CONCLUSION:
1. El Antiguo Pacto sirvió a un propósito importante en el desarrollo del plan
de Dios para la redención del hombre. Por cerca de 1500 años el Pacto
Mosaico abarcó la ley de Dios para los Israelitas. Pero ese pacto ha sido
reemplazado por un mejor pacto. Ahora todos los hombres, Judíos y
Gentiles, viven bajo las Escrituras del Nuevo Pacto.
2. Estos mejores rasgos del Nuevo Pacto deberían hacernos ver su superioridad.
3. El pacto es de naturaleza espiritual. Para entrar a la nueva relación de pacto
uno debe ser enseñado (Juan 6:44-45). Cuando uno entra a esa relación
de pacto recibe el perdón de los pecados.
4. El bautismo es para el perdón de los pecados (Hechos 2:38). Esta obediencia
debe ser de corazón (Romanos 6:17).
5. Con obvia referencia a las palabras de Jeremías, Jesús declaró que Su san-
gre del Nuevo Pacto era derramada para el perdón de los pecados (Mateo
26:28; 1 Corintios 11:25).
6. Esta lección nos prepara para buscar a Jesucristo y al Nuevo Testamento
como nuestro modelo de autoridad.
8 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Tres
Hay algunos que dicen que necesitamos solamente las palabras de Jesús. El
material en esta sección de nuestra lección muestra que esto no es correcto.
Necesitamos las palabras de Jesús, pero también necesitamos aquellas cosas
La Autoridad Bíblica 9
enseñadas por los apóstoles de Jesús. Jesús siempre enseñó la verdad, pero no
enseñó toda la verdad durante Su ministerio personal. Anotaciones
A. Los apóstoles serían guiados por el Espíritu Santo después de la ascensión
de Jesús de regreso al Padre (Juan 16:7-14; 14:26; 15:26). La palabra de
Dios fue dada a ellos (Juan 17:8,14).
C. Los apóstoles están sentados sobre doce tronos (en la regeneración) (Mat.
19:28).
1. La regeneración es una descripción de este período en que ahora vivimos:
desde Pentecostés hasta el fin. Un pasaje relacionado en Lucas 22:30 usa
la frase “en mi reino” antes que “en la regeneración”.
2. El término regeneración está limitado por las palabras “... cuando el Hijo
del Hombre se siente en el trono de su gloria ...” El ascendió a los cielos
y se sentó a la diestra de Dios (Hechos 2:33-36; Heb. 1:3).
3. Durante este período los hombres pueden ser regenerados o nacer de nuevo
(Tito 3:5; Comp. Juan 3:5). La palabra regeneración aparece solamente
en Mateo 19:28 y Tito 3:5 en el Nuevo Testamento.
4. Los apóstoles juzgan por medio de su palabra escrita. Cualquier cuestión
discutida en religión puede ser decidida por una apelación a lo que ellos
escribieron. Esto puede ser ilustrado por las cartas escritas por Pablo a las
varias iglesias casi en la mitad del primer siglo D.C.
a. Aun cuando Pablo había enseñado personalmente en Tesalónica, encontró
necesario escribir dos cartas a la iglesia allí para corregir los conceptos
equivocados que ellos tenía acerca de la segunda venida de Cristo.
b. Pablo gastó 18 meses en Corinto y la iglesia tuvo profetas entre ellos,
pero aún tenían problemas. ¿Cómo fueron solucionados estos problemas?
Fue a través de la palabra escrita. La primera carta a los Corintios juz-
gaba con respecto a un número de cosas que la iglesia estaba haciendo.
Ejemplos: exaltando hombres, permitiendo a un fornicario permanecer
entre ellos, yendo a la ley ante los incrédulos; comiendo alimento ofre-
cido a los ídolos; el velo; abuso de la Cena del Señor; mal uso de los
dones espirituales; conceptos equivocados acerca de la resurrección (1
Cor. 3,5,6,8-10,11,12- 14,15).
5. Las doce tribus de Israel. Probablemente una referencia al pueblo de Dios
(Comp. Ap. 21:12-14).
D. Los apóstoles tienen las llaves del reino. Estaban para atar y desatar (Mat.
16:19; 18:18).
1. La llave era un símbolo de autoridad (Comp. Isa. 22:22).
2. A través de Pedro Dios “... había abierto la puerta de la fe a los gentiles”
en la casa de Cornelio (Hechos 10-11; 14:27). A Pedro también le fue
permitido predicar el primer sermón del evangelio a los Judíos en Pente-
costés (Hechos 2).
3. Acorde al uso Judío, atar algo significa prohibirlo. Desatar significa
permitir o consentir.
4. A los apóstoles no les fue dada autoridad legislativa, eso es, poder para
hacer leyes en la tierra las cuales Dios ratificaría más tarde en el cielo.
5. Las expresiones “todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos”,
y “todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” han sido
usadas por algunos para sugerir que los apóstoles tenían autoridad para
hacer leyes. Lo tal no es el caso. Los apóstoles estaban en la tierra cum-
pliendo las decisiones celestiales, no el cielo ratificando las decisiones de
los apóstoles. Eruditos del idioma Griego han dado mucha atención al raro
futuro perfecto en Mat. 16:19, 18:18, y Juan 20:23, y otras versiones han
10 La Autoridad Bíblica
traducido estos simplemente como un futuro (será atado, será desatado).
Anotaciones Algunos argumentan que debieran ser traducidos como un futuro perfecto.
6. Los apóstoles anunciaron la voluntad del cielo a los hombres.
CONCLUSION:
1. Jesús mandó a los apóstoles a enseñar a los discípulos lo que El les había
enseñado (Mat. 28:20).
2. Tan pronto como la iglesia empezó “perseveraban en la doctrina de los após-
toles” (Hechos 2:42). Este es un pasaje significativo. Uno podría esperar
que el texto dijera que perseveraban en la doctrina de Moisés, pero no es así.
Un nuevo modelo de autoridad fue promulgado.
3. Había uniformidad de doctrina en las iglesias. Cualquier cosa que era ense-
ñado en una iglesia fue enseñado en todas ellas (1 Cor. 4:16-17).
4. Debemos seguir el modelo apostólico (Fil. 4:9).
La Autoridad Bíblica 11
Lección Cuatro Anotaciones
CONCLUSION:
1. ¿Qué será? ¿Ley o hacedores de maldad?
2. Seamos siempre lo bastante honestos para ir a la Biblia por la respuesta a
nuestros problemas religiosos.
3. Deberíamos estar deseando renunciar a cualquier practica si no encontramos
autoridad para ella en la Palabra de Dios.
4. Si algo está enseñado en ella que no estemos haciendo empecemos a hacerlo
con toda rapidez. ¡La Biblia es la correcta!
La Autoridad Bíblica 13
Lección Cinco Anotaciones
A. LA INFERENCIA NECESARIA.
1. Pedro sacó muchas inferencias de las cosas que ocurrieron (Hch.
10:17,28,34,47; 11:17-18).
2. Pedro concluyó que Dios no hacia diferencia entre Judíos y Gentiles
(Hch. 15:7-9).
3. Jacobo sacó la conclusión, “Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los
gentiles que se convierten a Dios” (Hch. 15:19).
4. Ninguna inferencia pudo ser sacada de que los Gentiles debían guardar
la ley. Tal conclusión habría sido una forzada.
B. LOS EJEMPLOS APROBADOS.
1. Pedro: Dios les dio el Espíritu Santo, así como lo hizo con los Judíos
La Autoridad Bíblica 15
(Hch. 15:8).
2. Bernabé y Pablo: Trabajamos entre los Gentiles y Dios hizo señales y Anotaciones
maravillas (Hch. 15:12).
a. Elimas cegado en Pafos (Hch. 13:8-11).
b. “Señales y prodigios” en Iconio (Hch. 14:1-3).
c. El cojo sanado en Listra (Hch. 14:8-10).
3. Estos ejemplos demostraron que Dios había aceptado a los Gentiles sin
la obediencia a la Ley de Moisés.
C. MANDAMIENTOS DIRECTOS DE DIOS.
1. Pedro dijo cómo fue mandado a ir a la casa de Cornelio (Hch. 15:7).
2. Jacobo citó las palabras de los profetas (Hch. 15:15).
3. Dios no dijo a los Gentiles que guardaran la ley de Moisés.
CONCLUSION:
1. El uso de estos tres métodos de establecer la autoridad logró dos cosas en la
controversia sobre si los Cristianos Gentiles debían guardar la ley de Moisés.
a. Solucionó el problema.
b. Produjo unidad en la iglesia.
2. Este es el método que debemos usar para determinar lo que Dios quiere que
hagamos hoy día.
16 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Seis
La Conveniencia
La Regla de la Conveniencia. Algo ha sido dicho de la ley de la con-
veniencia del Nuevo Testamento. ¿Dónde se encuentra una ley tal en el
Nuevo Testamento? La conveniencia no es una ley. “Todo me es lícito,
pero no todo conviene”, es la forma en que leemos en 1 Cor. 10:23. Por
supuesto, Pablo no estaba haciendo una afirmación general de que todo es
lícito. [Véase 1 Cor. 6:9-10]. Obviamente, quiere decir solamente que las
cosas que son lícitas pueden ser convenientes; pero que algunas cosas que
son lícitas no son convenientes. Por tanto, para probar que una cosa es
conveniente, primero debe ser probado que es lícita. Los hermanos están
a la inversa, intentando probar que una cosa es lícita por medio de tratar de
probar que es conveniente, lo cual es un trastrocamiento del principio del
Nuevo Testamento. Nada es conveniente que no sea lícito. Dar por sentado
que cualquier cosa es conveniente antes de probar que es lícita sencillamente
es suplicar la pregunta en la cuestión. Pero ahora, cuando es deseada la
autoridad para una práctica para la cual no existe autoridad — rápidamente
¡es invocada la “ley de la conveniencia”! Si esto puede ser llamado una ley
en absoluto, es enteramente una ley humana, no es divina. ¿Cómo puede
ser permitida alguna cosa si no es lícita? ¿Cómo puede ser lícito si no está
autorizado? ¿Por qué se implora la conveniencia si está autorizado? Tómese
algunos ejemplos:
Este Excluye
MANDAMIENTO CUALQUIER SUBSTITUCION
(Tal Cosa NO es Conveniente)
ESPECIFICO
NOE
Arca - Gén. 6:14 balsa, lancha de remos, velero.
Madera para el Arca - Gofer roble, álamo, cedro, pino.
ADORACION DE LA IGLESIA
Enseñanza - Hch. 20:7 sacrificios de animales, quemar
Ofrenda - 1 Cor. 16:1-2 incienso, el rosario, la adoración de
Oración - Hch. 2:42 imagenes, etc.
Cántico - Ef. 5:19
Cena del Señor - 1 Cor. 11:25
LEVANTAR FONDOS
Ofrenda Voluntaria - cenas, rifas, diezmo, imposición de
1 Cor. 16:1-2 contribuciones, operación de nego-
2 Cor. 9:6-7 cios, pidiendo en la calle
OBRA DE LA IGLESIA
(Colectiva)
La predicación
a. A los Perdidos - Hch. Manejar negocios, obra social,
11:22-23; 13:1-4; 1 Cor. recreación, educación secular, so-
15:1-4; Fil. 4:15-16; 1 correr al mundo, clínicas médicas
Tes. 1:8
b. Edificar a los Santos -
Hch. 2:42; Efe. 4:16.
Socorrer a los Suyos Necesitados
- Hch. 4:34 y Sigs.; 6:1-6; 1 Cor.
16:1-4; 2 Cor. 8-9
FUNCIONAMIENTO
COLECTIVO
La Congregación (iglesia lo- cualquier organización más grande
cal) - Hch. 14:23; 20:28; Fil. 1:1 o más pequeña que la iglesia local
20 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Este
MANDAMIENTO Incluye
GENERAL LA CONVENIENCIA DE
LA GRAN COMISION
Ir - Mat. 28:19 caminar, a caballo, en bote, en avión
Enseñar - Mat. 28:20 Arreglos Específicos:
Enseñando en discursos (sermo-
nes), sistema de clases en grupo,
individuales, por radio, televisión
Métodos Específicos:
Tablero, diagramas, material impre-
so, materiales audiovisuales
Bautizar - Mat. 28:19 Lugar: un río, estanque, bañera, etc.
Dentro o fuera del lugar de reunión
CANTO
Efe. 5:19; Col. 3:16 himnarios, director, a cuatro voces
BENEVOLENCIA
Socorrer - 1 Tim. 5:16 cualquier método o métodos ne-
cesarios para lograr que se haga
el trabajo (Esto es el COMO, los
Visitar - Stgo. 1:27 detalles, incidentales): cuidado,
comida, vestido, supervisión, abrigo,
etc. El COMO continua lo mismo
haciendo caso omiso de QUIEN
está haciendo la obra.
La Autoridad Bíblica 21
Lección Siete Anotaciones
El Silencio de Dios:
¿Permite o Prohibe?
INTRODUCCION:
1. En las lecciones anteriores hemos aprendido que debemos tener autoridad
para lo que hagamos en religión.
2. La pregunta mas común que se hace siempre que Dios no ha hablado o
autorizado una cosa en particular es la pregunta de «por qué no podemos».
«¿Por qué no podemos hacer esta cosa que no está mencionada en la Biblia?»
a. ¿Por qué no podemos celebrar la Pascua?
b. ¿Por qué no podemos bautizar bebés?
c. ¿Por qué no podemos usar instrumentos de música en la adoración?
3. ¿Cuál es el deseo o motivación de la pregunta?
a. El aparente deseo es proveer una amplia libertad para hacer tantas cosas
religiosamente como sea posible.
b. La exposición razonada de este deseo: Si es permitido hacer cosas no
mencionadas en la Biblia, entonces podemos hacer no solo las pocas
cosas que Dios ha mencionado, sino las miles de cosas que El no ha
mencionado.
4. Respuestas extremas.
a. La respuesta permisiva: Usted puede (le es permitido) hacer cualquier
cosa no mencionada mientras no esté específicamente prohibida en la
Biblia. Mientras Dios no diga «NO».
b. La respuesta prohibitoria: La ley de la exclusión. Usted no puede hacer
ninguna cosa no mencionada. Una cosa específica prohíbe la(s) cosa(s)
no mencionadas específicamente. El mandamiento de cantar (Efe. 5:19),
por ejemplo, excluye el uso de un instrumento en la adoración a Dios.
5. ¿Cuál es la respuesta de Dios al significado de Su silencio? Dios sabe lo
que quiere decir por Su silencio. Vayamos a la Biblia y preguntémosle si el
silencio es permisivo o prohibitivo (no permisivo).
E. No extraviarse (más allá, o pasa adelante) (2 Juan 9). Juan nos advierte que
el que no persevera en la enseñanza (doctrina) de Cristo no tiene a Dios.
1. La palabra Griega para «extraviarse» es pro-agon. Significa «pasar ade-
lante» (Zerwick), propasarse.
2. Esto nos advierte del peligro del pensamiento y la acción de propasarse
o avanzar más allá.
3. «Avanzar más allá es bueno solamente cuando esto está en la dirección
de Cristo, y no alejado de él; y en algunos asuntos es mas preferible no
ser de los que se propasan, particularmente en no ir más allá de lo que el
Señor ha dicho» (Woods, Pedro, Juan, Judas, Pág. 347).
CONCLUSION:
1. Debemos regresar al orden debido. Sin autoridad no tenemos derecho
para actuar.
2. Dios nos ha dado suficiente para mantenernos ocupados por el resto de
nuestras vidas (Deut. 29:29). Dejemos que sea suficiente y hagámoslo.
3. «Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre
del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él» (Col. 3:17).
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
-----------------------------------------------
«Lutero dijo que podíamos hacer lo que la Biblia no prohibía. Zwingli dijo
que la Biblia no nos manda lo que no podemos hacer, y sobre esa explicación
renunció a todas las imágenes y cruces en las iglesias. En este respecto
el fue como los Iconoclastos. Los órganos en las iglesias también fueron
abandonados. Los Luteranos amaban el cantar alrededor del órgano. Los
Zwinglinianos, si cantaban en absoluto, lo hicieron sin algún instrumento».
A. Esta teoría dice que el fin justifica los medios. Miramos el bien que creemos
que está siendo llevado a cabo y suponemos que cualquier miedo que use-
mos para lograr esa meta debe ser correcto a los ojos de Dios. Atribuimos
a Dios los sentimientos que tenemos acerca del asunto, antes que mirar a
Su palabra para ver como deberíamos sentirnos.
B. No podemos hacer lo malo para que vengan bienes (Rom. 3:8). NO podemos
hacer nada sin autoridad Bíblica.
C. Todas las cosas lícitas (autorizadas, bíblicas) son buenas, pero no todas las
cosas moralmente buenas son lícitas para usarse en el servicio a Dios.
1. Los instrumentos mecánicos de música pueden proveer un maravilloso
entretenimiento, pero lo tal no está autorizado para ser usado por los
Cristianos en el servicio a Dios.
2. La leche saborizada y el cordero asado pueden ser una buena comida pero
serán inaceptables en la mesa del Señor como los elementos para la Cena
del Señor. De la sabiduría humana uno puede argumentar que el color
blanco de la leche representa el cuerpo puro y sin pecado de Cristo y el
cordero asado es un símbolo perfecto del sacrificio de Jesús en la cruz.
D. Algunas cosas pueden ser correctas para los individuos o las instituciones
seculares, pero no para la iglesia.
1. La asociación de padres de una escuela, una asociación atlética, o un club
cívico pueden conseguir fondos a través de una venta de garaje, subasta,
cena de espagueti, etc. Las niñas Scouts vendiendo galletas.
2. Estas instituciones operan sobre la base de la autoridad humana. Debemos
tener autoridad divina para nuestra obra en la iglesia.
A. La antigua Israel quiso un rey como todas las otras naciones alrededor de
La Autoridad Bíblica 27
ellos (1 Sam. 8:5).
B. Algunas veces parece que queremos competir con las iglesias sectarias Anotaciones
alrededor de nosotros.
1. El evangelio social, las mejoras humanas, el entretenimiento, los negocios.
2. El uso de literatura sectaria en las clases Bíblicas puede tener un efecto
serio en una iglesia. El maestro puede conocer la verdad y ver el error,
pero otros que usan la literatura no pueden.
C. Nuestra principal aspiración debe ser la de agradar a Dios (1 Tes. 2:4; Gál.
1:10).
CONCLUSION:
1. Los modelos inventados por la sabiduría humana pueden parecer buenos
y pueden agradar al oído de aquellos que prefieren el lenguaje lisonjero y
meloso por encima de la verdad. Ellos son inadecuados y nos dejan sin la
capacidad para agradar a Dios.
2. Como el profeta Isaías, llamemos a los hombres “a la ley y al testimonio”
(Isa. 8:20).
3. Contentemos con hacer la voluntad de Dios porque Dios lo quiere en esa forma.
28 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Nueve
INTRODUCCION:
1. Las lecciones anteriores han enfatizado que la Biblia debe ser nuestro modelo
de autoridad.
2. Constantemente hay un peligro de descontento con la palabra de Dios. El
hombre se exalta a sí mismo por encima de Dios.
3. El caso de Joacim ilustra esto (Jer. 36). Este capítulo fascinante nos habla
del procedimiento exacto por el que la palabra de Dios fue dada a conocer al
hombre en los tiempos Bíblicos. El Señor habló a Jeremías el profeta (v.1-3;
ca. 605/4 A.C.). Jeremías dictó el mensaje a Baruc quien lo escribió en un
rollo (probablemente un rollo de pápiro) (v.4-8).
Nota Arqueológica: Un sello impreso llevando el nombre de “Baruc hijo de
Nerías el escriba” ha sido descubierto. Véase Biblical Archaeology Review,
Sept./Oct., 1987, Págs. 58-65.
4. El rey rasgó la palabra de Dios. Cuando tres o cuatro planas del rollo fueron
leídas al rey Joacim tomó un cortaplumas y rasgó el rollo y lo echó al fuego
que había en el brasero (v.23).
5. En esta lección discutiremos el peligro de añadir a, quitar de, o cambiar lo
que Dios ha hablado. Es apropiado que hagamos esto.
a. “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios;
porque muchos falsos profetas han salido por el mundo” (1 Juan 4:1).
b. “Examinadlo todo; retened lo bueno” (1 Tes. 5:21).
6. Planeamos observar cuatro formas en que los hombres han corrompido la
pura y facilmente entendible palabra de Dios.
C. Con respecto a todas las revelaciones de los últimos días podemos decir: Si
son verdad, no son nuevas; si son nuevas, no son verdad.
D. ¿Para qué propósito sirven las revelaciones de los últimos días? Si la Biblia
es la completa revleación de la voluntad de Dios al hombre no necesitamos
revelaciones de los últimos días.
B. El una vez predicador del evangelio, Pat Hardeman, dejó la verdad y empe-
zó a predicar para la Iglesia Unitaria de Tampa en 1959 o 1960. Un aviso
que anunciaba a Hardeman como orador decía esto acerca de la Biblia:
“¿Cómo Consideran los Unitarios la Biblia? No como un libro de regla
para la vida, sino como una libreria histórica de gran valor. No como una
revelación infalible, sino como literatura reveladora de investigación de la
humanidad eterna. Los unitarios creen que los grandes escritos de toda
cultura y en todo tiempo son de similar valor. La Biblia de la humanidad
aún está siendo escrita” (Tampa Tribune, Marzo 12, 1960).
CONCLUSION:
1. Esta lección muestra lo que puede ocurrir cuando los hombres no están
contentos con la Palabra de Dios.
2. Cuando Joacim rasgó y quemó el rollo que Jeremías había escrito, el Señor
no tenía otro escrito (v.27-28,32).
3. “Mas la palabra del Señor permanece para siempre” (1 Ped. 1:25).
4. Estemos siempre contentos con las Escrituras. Estudiela y obedézcala.
32 La Autoridad Bíblica
Anotaciones Lección Diez
La Autoridad y Responsabilidad
Individual
Heb. 8:11 - “... todos me conocerán”
INTRODUCCION:
1. Bajo el pacto Mosaico el individuo se acercó a Dios a través del sacerdote
nombrado: Hombre Sacerdote Dios.
2. Bajo el nuevo pacto “... todos me conocerán” (Heb. 8:11). Aún tenemos un
sumo sacerdote (Jesús), pero ningún humano se coloca entre el individuo y
Dios. Véase la lección dos.
3. Todo el que esté en relación de pacto conoce a Dios. No hay una clase es-
pecial privilegiada, u orden, colocándose entre Dios y el hombre. No hay
sistema sacerdotal.
4. En tiempos de controversia, ocasionalmente uno oye la sugerencia de que
todos los predicadores o ancianos deberían reunirse para decidir lo que es
correcto y de esta manera solucionar el problema.
a. En los tiempos post-apostólicos alguna verdad pensada debía residir con
los obispos que pudiera trazar su señalamiento a través de una línea de su
sucesión regresando a los apóstoles. Todo esto pasa por alto la naturaleza
individual del Nuevo Pacto y el hecho de que todo individuo es personal-
mente responsable ante Dios.
b. En esta lección estudiaremos la responsabilidad individual del Cristiano y
luego relacionar esto a la cuestión de la relación del individuo a aquellos que
le han sido asignados papeles de liderazgo. Especialmente observaremos
el lugar de los evangelistas, los supervisores (ancianos), y los hombres (en
relación a las mujeres).
CONCLUSION:
1. Mis conocimientos son claros: La Biblia puede ser leída y entendida. Debo
reconocer mi responsabilidad individual y luego vivir con compromiso.
2. Debemos respetar y apreciar a los evangelistas fieles que predican y enseñan
la palabra. Debemos obedecer a nuestros líderes y someternos a ellos (Heb.
13:17; 1 Tim. 5:17).
3. No debemos seguir a los evangelistas o supervisores que se aparten de la
palabra de Dios.
4. Queremos escuchar al Señor decir: “Bien, buen siervo y fiel ... entra en el
gozo de tu señor” (Mat. 25:23).
La Autoridad Bíblica 35
Lección Once Anotaciones
La Autoridad de Jesucristo
INTRODUCCION:
1. La cuestión de la autoridad es la raíz principal de toda discusión religiosa.
Nuestra apelación final en todos los temas debe ser a Jesús. En realidad, El
es nuestro único modelo de autoridad (Heb. 1:1-2).
2. A menudo decimos que el Nuevo Testamento es nuestro modelo de autoridad.
Eso es correcto, pero sin Jesucristo la Biblia sería sin sentido. Jesús cumplió el
Antiguo Testamento e hizo posible el Nuevo Testamento que nos habla de El.
3. Cuando establecemos la autoridad de Cristo tenemos que pasar un largo camino
hacia el establecimiento de la autoridad del Nuevo Testamento.
A. Jesús habló de la Verdad (Jn. 8:31 y Sigs.). Nótese los v.32 y 36: la verdad
libera; el Hijo libera. Jesús ciertamente estaba hablando de Sí mismo en
el v.32 (Comp. 14:6). Desafió a los Judíos a redargüirlo de pecado (v.46).
Nadie jamás ha sido capaz de hacer eso.
B. El sello moral de Su veracidad es Su perfección moral. Una persona mo-
ralmente perfecta habla la verdad. La veracidad es una de las virtudes de
la moralidad.
CONCLUSION: