Guia de Ejercicios 3ro
Guia de Ejercicios 3ro
Guia de Ejercicios 3ro
“Boliviano Holandés”
R.A. 404/2020
PARTE TEORICA
1. Subraya la respuesta correcta:
a) La unidad de velocidad en el sistema internacional es:
Kilogramos por hora
Pie sobre minuto
Metro sobre segundo
Minuto sobre segundo
b) El signo positivo de la aceleración significa que:
El vehículo se mueve con velocidad constante
El vehículo está frenando
El vehículo está aumentando su velocidad
El vehículo está en reposo
c) La cinemática estudia:
El movimiento de los objetos, sin tomar en cuentas las causas que lo
producen
El movimiento de los objetos, tomando en cuenta las causas que lo
producen
El precio de las entradas al cine
Las actuaciones, guion y música de una película
d) La aceleración se define como:
Metro por segundo
Un pedal en mi auto
La distancia recorrida
El cambio en la velocidad de un móvil
e) ¿Puede un vehículo tener velocidad nula, pero estar acelerado?
Si
No
2. Encierra en un círculo la opción correcta.
a) La velocidad final de un móvil, es siempre mayor a la inicial V F
b) El desplazamiento nunca es igual a la distancia total recorrida V F
c) La velocidad de la luz es mayor a la velocidad del sonido V F
d) En el movimiento uniforme, la aceleración es siempre nula V F
e) 1 km/h es igual a 3,6 m/s V F
f) Un móvil puede tener velocidad constante mientras acelera V F
2) Para poder llegar a su destino, Carlos puede caminar con velocidad de 2 km/h y llegará
2 horas tarde, o caminar a 4 km/h y llegar tres horas antes. ¿Con que velocidad debería
caminar, si quiere llegar justo a la hora de su cita?
3) Un sofisticado programa de computación determino que el 13 de octubre de 1960 se
produjo una explosión nuclear dando lugar a una nueva estrella, cuya distancia estimada
a la tierra es de 2500 años luz. ¿Dentro de cuantos años (respecto de 2023) se podrá ver
la luz de esa nueva estrella?
4) Rocío ha estado viajando durante 4 horas. Si hubiera viajado 1 hora menos con una
velocidad mayor en 5 km/h, habría recorrido 5 km menos. ¿Cuál fue su velocidad en
km/h?
5) La velocidad del sonido en el aire es 330 m/s, convertir esa cantidad en km/h.
6) En la figura se muestra la gráfica posición – tiempo para una partícula que se mueve a
lo largo del eje x. Encuentre la velocidad media en los intervalos de tiempo. a) 0 s a 2
s, b) 0 s a 4 s, c) 4 s a 7 s, d) 0 s a 8 s.
TIEMPO DE ENCUENTRO
9) Dos corredores salen juntos en la misma dirección con velocidades v1= 4 m/s y v2=6
m/s. Después de un minuto, ¿Qué distancia separa a los corredores?
10) Un tren y una motocicleta viajan en el mismo sentido en vías paralelas de un trecho
rectilíneo. Ambos tienen movimiento uniforme y la velocidad de la moto es el doble de
la velocidad del tren. Despreciando loas dimensiones de la motocicleta y sabiendo que
el tren tiene una longitud de 120 m. Calcular el espacio que recorre la moto desde que
alcanza al tren hasta que lo rebasa.
Unidad Educativa Privada
“Boliviano Holandés”
R.A. 404/2020
11) Los automóviles A y B están viajando en la misma dirección y sentido con velocidades
constantes vA=30 m/s y vB=25 m/s. Si inicialmente los vehículos están separados 500
metros, calcular la distancia que los separa después de 10 segundos.
12) ¿Cuánto tiempo tardan en estar juntos los vehículos del ejercicio anterior?
13) Dos vehículos A y B están viajando en sentidos contrarios en trayectorias rectilíneas
con velocidades constantes de 30 y 10 m/s, respectivamente. Si para el instante t 0 = 0, la
distancia entre ellos es 1 km. Calcular el tiempo para el cual la separación entre ellos
será 400 m.
14) Calcular el tiempo en el que ambos vehículos están juntos.
v i+ v f
d= ∙t
2
17) Un caballo parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s2, calcular:
a) Su velocidad al cabo de 6 segundos
b) La distancia recorrida en esos 6 segundos
c) El tiempo en el que el caballo alcanza los 25 m/s
d) La distancia que recorre el sexto segundo
18) Un camión está viajando en una trayectoria rectilínea con velocidad de 126 km/h. Si el
conductor desea detener el camión en exactamente 250 metros, calcular: La
desaceleración y el tiempo empleado en esta operación.