Tarea 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

Lima- callao _

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: INDEPEDENCIA

ESTUDIANTE: Percy Elías Enríquez Romero___

ID: 1213010____ BLOQUE: ___105N2____

CARRERA: Mecánica automotriz________

INSTRUCTOR: Marcelino morales luna____

SEMESTRE: CPI S4__ DEL: 06 de mayo AL: 21 de mayo

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA
EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL
Día Mes Año
6to. SEMESTRE SEMANA N°1
Del 06 05 2023
Al 07 05 2023

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

Sábado Reparar culata 8

Domingo Reparar bomba de aceite 8

TOTAL 16 horas

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
Reparar culata

Descripción del proceso:

Paso 1, desmontamos la tapa de balancines luego aflojamos los pernos de balancines


Después colocamos el motor a punto todas sus marcas y aflojamos el templador y
retiramos la cadena de distribución.
Paso 2: aflojamos los pernos de culata en forma de x para evitar arquear la culata si
aflojamos de forma incorrecta una ves liso, levantamos la culata y colocamos en la
mesa de trabajo.
Paso 3: con un compresor, apretamos los resortes de válvulas y retiramos los
seguros con un desarmador o imán y desmontamos todos los componentes, 8
válvulas, 8 resortes,16 seguros.
Paso 4: comprobamos la hermeticidad de los asientos de válvulas y el juego axial de
las válvulas.
Paso 5: medimos con un micrómetro los ángulos de la válvula, el ángulo de entrada,
salida y contacto, después verificar si la válvula sigue teniendo su forma cónica
midiendo parte superior, media e inferior, forma cilíndrica en forma de cruz y por ultimo
el resorte que siga teniendo su forma cuadrangular con un min de 1.5mm.
paso 6: una vez verificado todo, armamos la culata, armamos las válvulas colocando el
resorte y con el compresor apretamos los resortes y colocamos sus seguros, luego
colocamos el árbol de levas y balancines.
Paso 7: torqueamos los pernos de culata a 30 libras después colocamos el piñón de
levas, calibramos los balancines y colocamos la tapa de balancines

5
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

6
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
Reparar bomba de aceite

Descripción del proceso:

Paso 1: desmontamos el Carter aflojamos y retiramos sus pernos luego aflojamos los
pernos de la bomba de aceite y el piñón del cigüeñal.

Parte 2: aflojamos los pernos d la bomba con cabeza de estrella.

Paso 3: comprobamos la medida de luz de los engranajes de la bomba, y su planitud y


el juego axial con un alga de espesor y con el manual verificamos que las medidas no
sobrepasen el máximo de grosor.

Paso 4: una vez verificado todo, procedemos a armar primero la bomba en su base
con cuidado centramos sus pernos, y luego colocamos el piñón seguido con el
dámper, después tapamos el Carter y entregamos

7
8
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

9
10
11
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

12

También podría gustarte