Proyecto Piloto Atrapanieblas 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROYECTO:

SISTEMA DE CAPTURA DE AGUA DE NIEBLA PARA


CONSUMO HUMANO, PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE
NUESTROS MUNICIPIOS

2023 - Bolivia
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

SISTEMA DE CAPTURA DE AGUA DE NIEBLA PARA CONSUMO HUMANO, PARA


EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE
NUESTROS MUNICIPIOS
1. ANTECEDENTES
El problema de dotación de agua potable para varios municipios y muchas ciudades
del país, es acuciante. En muchos barrios, en época de estiaje se raciona el agua
cortando el suministro por más de quince horas al día (inclusive 2 días – 48hs),
poniendo en riesgo la salud de las familias que los habitan.

La captura y almacenado del agua que existe en la atmosfera antes de tocar la tierra
ha supuesto un constante esfuerzo en zonas áridas. Desde 1999 el aumento de la
escasez de agua tanto en cantidad como en calidad en otras zonas del mundo propició
la investigación en la optimización de los llamados "captanieblas". La técnica se ha
aplicado con éxito en varios países de Sud América, África y Europa, constituyéndose
en una nueva fuente de agua.

Se recomienda iniciar la investigación, con la colocación de cuantas mallas se puedan


establecer. La lógica indica que existe humedad en las colinas de los cerros con
neblina constante. Experiencias en otras latitudes, indican que su nivel de captura se
sitúa en los 7.5 a 18 litros por m2 / día.

El uso de esta tecnología limpia, económicamente rentable y sustentable, es necesario


para garantizar la calidad de vida.

2. OBJETIVO DE LA PROPUESTA
Implementar un Proyecto Piloto de un sistema altamente eficiente de dotación de
agua para consumo humano para nuestros municipios.

3. BENEFICIARIOS:
Población entera, de los barrios, ciudades y de municipios que se ven afectados por
la falta de agua para consumo humano en época de estiaje.
4. PROBLEMA A SOLUCIONAR CON EL PROYECTO:
El problema de dotación de agua en barrios, ciudades y municipios del país, es
altamente importante para mejorar la salud y la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto ayudará a resolver en gran medida las necesidades de provisión del líquido
elemento para la población, disminuyendo el riesgo de problemas de salud y
permitiendo mejorar su calidad de vida; principalmente de la población más
vulnerable: niños, jóvenes y mujeres.
5. ENFOQUE
Las montañas que circundan a la mayoría de nuestras ciudades y municipios se
observan constantemente cargadas de nubes (inclusive puede aprovecharse el “rocío”
o “sereno” alto en humedad). El enfoque que se propone es el de evaluar los accesos
que existan y/o mejorar los mismos, para la implementación del sistema de cosecha
de agua provenientes de nubes, a partir de lo cual se podrá determinar el sistema de
aducción conveniente para dotar del líquido elemento a un número de barrios y
ciudades, que sufren cortes en su provisión en época de estiaje.

Página 2
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

6. INGENIERIA
La niebla contiene una cantidad de agua que hasta ahora sólo han sabido aprovechar
los árboles, que retienen esa agua y la almacenan, un recurso que pasa sobre
nuestros campos sin dejar una gota en ellos.

La técnica propuesta evita esa erosión y almacena el agua que el terreno no será
capaz de retener, es respetuosa con el Medio Ambiente, no necesita ningún tipo de
energía para funcionar, y es tan silenciosa como un árbol, toda el agua que captura
la deposita en su aljibe, no generan residuos y no alteran el Ciclo Hidrológico.

La implantación de esta técnica se centra en la obtención de agua de alta calidad de


las nieblas y rocío. La técnica de captura se basa en forzar, de manera artificial, la
precipitación de las minúsculas gotas constituyentes de las nieblas. Al ser arrastradas
por los vientos dominantes, depositan parte de su contenido líquido sobre los
obstáculos que encuentra a su paso (mallas de sombra), siendo aprovechada por la
vegetación de forma natural.

DISEÑO Y ESTRUCTURA DE UN CAPTADOR


Un elemento captador artificial, consiste en una malla plana (“malla de sombra”), que
es ubicada en forma perpendicular a la dirección del viento predominante.
Durante el proceso de captación del agua contenida en la nube, las gotitas que son
atrapadas por la malla, se agrupan allí hasta formar una gota de mayor tamaño que
se desliza por gravedad hasta ser colectada por una canaleta dispuesta en el borde
inferior del panel.
De lo anterior se desprende que el captador artificial es un elemento completamente
pasivo ya que el agua atrapada es drenada sólo por flujo gravitacional hasta el punto
donde será usada.
La producción de agua de un sistema de paneles captadores, o "atrapanieblas",
dependerá del contenido líquido y características físicas de la nube o del rocío,
expresadas como tamaño de la gota y velocidad del viento que conduce a la nube,
por una parte, y por la otra, de la naturaleza y características de la superficie de
captación, expresadas como su área útil de intercepción y su eficiencia de producción.
La duración de cada evento de neblina, también es una variable determinante del
volumen total de producción. Empero, pensemos también en el rocío…
El panel atrapaniebla empleado en las experiencias realizadas en Namibia, tiene como
elemento de captación una malla que comúnmente es usada en la agricultura, lo que
no quiere decir que se pueda aplicar para consumo humano.
La malla es elaborada en base a un tejido de filamentos planos de polipropileno negro
de 1 mm de ancho por 0,1 mm de espesor. Comercialmente se denomina RASCHEL
y es producida en distintas densidades de tejido, las cuales son expresadas como
porcentaje de sombra.
En los paneles del proyecto Namibio se ha elegido, luego de haber ensayado su
eficiencia de producción, una malla de 35% de sombra, la cual está dispuesta en
doble paño.
El sistema de paneles atrapanieblas es instalado en sitios previamente elegidos por
su potencial de producción de agua y por sus características topográficas apropiadas.
Las unidades captadoras son interconectadas por tuberías que conducen el agua hasta
un estanque de almacenamiento. Desde allí podrá ser distribuida a los usuarios para
consumo humano o riego.

EL CAPTADOR
En términos simples, el panel captador consiste en dos postes, distanciados a 6
metros, entre los cuales va dispuesta la doble malla de 4 metros de altura.

Página 3
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

Sin embargo, el atrapaniebla incluye varios elementos que en conjunto le dan las
características de funcionamiento.
Estos paneles atrapanieblas pueden ser módulos simples, es decir conformados por
una sola malla de captación, sostenida por dos postes (24 m2), o pueden ser módulos
múltiples, es decir compuestos por varias mallas de captación, sostenidas por postes
comunes (48m2, 96 m2, 120 m2, etc) manteniendo la orientación de los paneles en
forma perpendicular a la dirección del viento.
El criterio para seleccionar el número y tipo de módulos a construir (paneles simples,
dobles, etc.) será determinado fundamentalmente por la topografía del terreno.
Además puede influir en esta decisión la calidad de los materiales empleados en la
construcción del panel captador.
Esta característica de modularidad del sistema, establece que el costo de cada
subunidad de un panel múltiple sea inferior al costo de cada panel simple. Además,
ello establece que la producción de agua se limitará sólo a la adición de unidades
captadoras, lo cual se puede adecuar en el tiempo al crecimiento de la demanda.
Otra característica importante del sistema es la baja probabilidad de interrupción del
proceso de producción de agua, ya que el daño causado por siniestros naturales
esperados nunca afectará a la totalidad del sistema de captación instalado.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Antes de describir la arquitectura del panel, se debe considerar que el esfuerzo más
importante es solicitado por el viento. Por ello, en la elección de los materiales y en
el diseño de Ingeniería de detalles es imprescindible tener presente lo siguiente:
El panel captador debe estar diseñado y construido en base a elementos cuya
resistencia soporte la demanda estructural solicitada por el viento, la humedad, el
roce entre piezas y la oxidación química y/o galvánica.
En tal sentido, la estructura nunca debe ser rígida, de modo tal que los elementos
tengan cierto grado de libertad (movimiento) que les permita distribuir las fuerzas de
trabajo sin fatigarse.
Sin embargo, ante un eventual colapso en la estructura, el daño deberá ser parcial y,
además, predecible en sus efectos. Para ello se diseñó una estructura en que los
elementos de sustentación vertical son distintos de los elementos de sostén de la
malla captadora, basado en que los primeros son de mayor costo y mayor dificultad
de reposición.
Ya que la malla recibe y transmite la fuerza del viento, se planifica su operación de
modo tal, que frente a vientos de gran magnitud el daño será absorbido por ella sin
ocasionar la pérdida total del captador. Cabe mencionar que la pérdida total de la
malla incide en un 3.78% del costo de un atrapaniebla. Además, si el daño es menor,
este puede ser reparado.

ELEMENTOS DE UN CAPTADOR
El panel captador, está compuesto por los siguientes elementos:

1. Estructura de soporte:

Esta estructura está conformada por dos o más pilares, que en este caso son postes
de Eucalipto impregnado en Creosota de 7 metros de altura y 5" de diámetro en la
punta superior. La cantidad de postes depende del número de subunidades que
compongan el panel captador. Además, componen esta estructura los cables de
sostén de los postes, que se sujetan al suelo por medio de anclajes prefabricados.

Página 4
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

2. Elemento de captación:

La superficie captadora está compuesta por una doble malla, de 12 x 4 metros (aprox.
1OOm2 de material), la cual va cosida a un grupo de cables de sostén y sujeta a los
postes por un conjunto de barras de anclaje.
Luego, los elementos que componen el sistema de captación son:

2.1 Cables de sostén:


Existen dos grupos de cables que cumplen distintas funciones:
Elemento de sustentación vertical: Está compuesto por dos cables de acero de 3/16"
de diámetro (superior e inferior) cuyo rol es soportar verticalmente la malla.
Dado que la malla se ha definido como el elemento de sacrificio frente a un siniestro
mayor, los cables en su punto de anclaje llevan un "fusible de seguridad" constituido
por un tramo pequeño hecho con un cable de menor resistencia.
Elemento de sustentación horizontal: Dado que la fuerza del viento produce una
catenaria en la malla, lo que ocasiona una pérdida significativa del agua captada, se
optó por subdividirla en tres paños discretos de las mismas dimensiones. Para ello se
dispuso entre los cables superior o Inferior, dos líneas de alambres galvanizados y
plastificados de 5.11 mm de diámetro.

2.2 Barras de anclaje:


Ellas están compuestas por dos o más pares de tablillas de pino tratado para prevenir
el ataque de hongos e insectos, en las que se envuelven los extremos de la malla.
Estas barras, que van adosadas a cada poste, permiten traccionar la malla en forma
pareja y a la vez le otorgan un cierto grado de rigidez.

3. Canaleta colectora y drenaje:

En el cable inferior de la malla colectora se cuelga una canaleta por medio de alambres
galvanizados, ésta recibe las aguas que escurren por gravedad en la malla y las
conducen hacia una aducción que se conecta a una cañería matriz o estanque de
acumulación. Se usa, como canaleta, una tubería de PVC de 110 mm de diámetro,
cortada longitudinalmente en parte de su sección.

Vistas de un atrapanieblas

Página 5
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

Página 6
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

Página 7
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA

En primer lugar, la vegetación circundante y la fauna entomológica constituyen dos


fuentes importantes de aporte de partículas contaminantes. Las hojas secas, los

Página 8
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

insectos y la arena en suspensión, son contaminantes frecuentemente encontrados


en las distintas etapas del sistema. Por ello, con el propósito de evitar su ingreso a
las tuberías, donde se encuentra la red de interconexión de los atrapanieblas, se
dispondrán filtros de intercepción, construidos con una malla de acero inoxidable de
1 mm cuyo propósito es retener en ese lugar la mayoría de los elementos de mayor
tamaño que pudieran haber sido interceptados por los atrapanieblas. Estos filtros
están dispuestos en tambores plásticos (como los de las piscinas) donde el operador
del sistema de captación puede realizar limpiezas rutinarias con facilidad.
Pero, además, junto con el ingreso de materia orgánica al sistema, otro problema que
es inevitable es la incorporación del polvo que se encuentra en suspensión en la
atmósfera a la captación. Principalmente en los períodos en los que no hay neblina,
el polvo en suspensión es interceptado por el atrapaniebla, quedando retenido en la
malla hasta que el agua de captación lo ingresa al sistema. Los análisis físicos
realizados al agua muestran que, preferentemente, se trata de partículas de
diámetros menores a 40 mm. Con el propósito de retener este elemento contaminante
se ha dispuesto en el nudo de las matrices de interconexión, un estanque de
decantación cuyo objetivo es retener parte del polvo de mayor tamaño que ingresa a
la cañería de conducción.
En forma adicional a las etapas de filtración descritas en los párrafos anteriores, tal
como se mencionó en el punto relativo a la matriz conductora, existen, además, en
cada reductor de presión, filtros de acero inoxidable adicionales que previenen el
ingreso de contaminantes -o los retienen- en esos lugares.
El sistema de atrapanieblas es vulnerable al viento, lo cual rompe las mallas y debe
cambiarse o repararse en el corto plazo para evitar su destrucción total. En la
actualidad se está investigando nuevas formas para colocar la malla Raschel de forma
de permitir que se suelte en lugar de romperse con el viento.

Los postes enterrados que forman el sistema quedan expuestos a su deterioro por
efecto de la humedad. En el caso de usar madera ésta debe ser tratada y quedar
enterrada de manera que no se introduzca agua entre la madera y el suelo.
Esta experiencia se ha expandido a diversos países donde se puede cosechar agua de
las nieblas como por ejemplo Perú, Ecuador, República Dominicana, Sudáfrica, Nepal,
Canarias, Cabo Verde, Namibia, México, Israel, Arabia Saudita, Yemen y en el
Sultanato de Omán se está usando el sistema de atrapanieblas con malla de acero,
con un resultado muy exitoso.
El mantenimiento de los equipos se reduce a una limpieza esporádica una o dos veces
al año dependiendo de las condiciones atmosféricas, así como una revisión de los
tensores de fijación al terreno.
La producción máxima de nieblas es en la primavera siendo en otoño la más baja, la
dirección predominante de los vientos que llevan la niebla es la dirección SW, por
tanto los atrapanieblas suelen ubicarse perpendicularmente a esta dirección.

VOLÚMENES DE CAPTURA
Al basarse la captura en un fenómeno atmosférico, no puede hablarse de un régimen
uniforme en el tiempo, ni puede establecerse un estándar para todos los puntos
geográficos, al disponer cada uno de ellos de unas condiciones de densidad de bruma
y presencia de lluvia diferentes.
No obstante son públicos los volúmenes de captura obtenidos desde 1986 por los
bastidores de malla simple vertical utilizados por el Dr. R. Schemennauer y la
Profesora P. Cereceda en la primera Estación controlada en Chungungo (Chile), su
nivel de captura se sitúa en los 7.5 a 18 litros por m2 y día.

Página 9
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

VENTAJAS
La técnica de captación de agua atmosférica cuenta con múltiples ventajas que se
describen a continuación:
Bajo costo.- La fabricación y la instalación de los equipos de captura representan
una carga económica mínima, en comparación con cualquier otra técnica empleada.
Tecnología simple.- No requiere complicadas infraestructuras.
Nula alimentación.- No requieren consumo alguno de energía.
Bajo mantenimiento.- Su mantenimiento es mínimo. Se reduce a simples
supervisiones periódicas de la tensión del cableado, del estado y tensión de la malla,
así como la limpieza de canalizaciones y depósitos.
Durabilidad.- Se ha adaptado la fabricación de los equipos a las características
demandadas según las condiciones reinantes, buscando duraciones de 10 años para
los equipos y medias de 2,5 años en las mallas.
Calidad.- El agua obtenida es casi pura, con las implícitas ventajas que este hecho
conlleva, desde la mejora de aguas de baja calidad por simple mezcla, hasta el ahorro
de filtros, etc.
Fácil transporte e instalación.- Los equipos son modulares para simplificar y
abaratar su instalación y, por supuesto, su movilidad y transporte. Respeto
medioambiental, porque no genera residuos ni ruidos y no altera a los ecosistemas
naturales de su entorno.
Visualmente, no suponen un importante impacto paisajístico al poderse mimetizar
cromáticamente con dicho entorno.
El sistema de paneles atrapanieblas es instalado en sitios previamente elegidos por
su potencial de producción de agua y por sus características topográficas apropiadas.
Las unidades captadoras son interconectadas por tuberías que conducen el agua hasta
un estanque de almacenamiento. Desde allí podrá ser entregada a los usuarios en
distintas formas, dependiendo esto del uso que se le dará al recurso y del costo que
tendrá el sistema de distribución.
El diseño de este sistema atrapanieblas fundamenta su ejecución en los conceptos de
la tecnología apropiada, ya que por estar estos proyectos principalmente orientados
a los sectores rurales, se debe concebir la creación de una estructura que solucione
el problema de obtención de agua a bajo costo, utilizando elementos eficientes y
disponibles en un amplio mercado.
El montaje del sistema es a base de elementos pasivos y estáticos que son de fácil
construcción o ensamblaje en la obra. La instalación de cada panel y su interconexión
es rápida y simple, no requiriéndose gran cantidad de mano de obra para su
ejecución. Debido a lo simple del diseño del sistema, no se requiere de personal
altamente calificado para su construcción. Empero, en esta etapa experimental, se
recomienda la participación de un Ing Civil o Agrónomo, que implemente, verifique y
recomiende mejoras al sistema propuesto.

OTRAS APLICACIONES
La función básica de estos equipos es la captura de agua para su almacenamiento y
posterior utilización, solucionando, totalmente o en parte, la carencia actual. Hasta
aquí se ha hablado de esta técnica obviando su natural aplicación en abasto humano,
agricultura, medio ambiente, etc.
Abastecimiento agrícola.- Instalaciones estándar de equipos de captura con
posibilidad de reconversión de fincas de secano a regadío, mejora de las aguas,
recuperación de suelos salinizados y abasto a puntos aislados.
Reforestación.- Recuperación de formaciones vegetales mediante riego programado
hasta que las nuevas plantas adquieran el tamaño suficiente favoreciendo así el
control de la escorrentía superficial. El factor aislamiento, con imposibilidad de
cualquier tipo de riego y efecto de sequía de lluvias, queda aquí minimizado.

Página 10
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

Prevención y lucha contra incendios.- Utilizando las estaciones de CAA para el


abastecimiento continuo de aljibes y depósitos de nueva creación, ubicados en lugares
cercanos a áreas de alto riesgo de. Así, se podría actuar de forma preventiva
humedeciendo aquellas zonas de alto riesgo o inaccesibles, permitiendo el control del
fuego hasta la llegada de los equipos especializados. También, permite el llenado de
camiones cuba in situ, directamente de los aljibes, por lo que se acelera la llegada de
los mismos al lugar al poder realizar los desplazamientos sin carga.
Abastecimiento de puntos aislados.- Por su bajo mantenimiento se convierte en
el método más barato para facilitar agua a poblaciones aisladas en zona de bruma,
refugios de montaña on simplemente rocío, estaciones meteorológicas, observatorios,
etc. En estos casos, instalaciones básicas, con un correcto almacenado y
mineralizado, pueden ser una solución para garantizar el abastecimiento, reduciendo
o eliminando la costosa elevación de agua desde cotas bajas.
Mejora de la calidad del agua.- Otra utilización socialmente útil es la captura de
agua atmosférica en zonas rurales que por sobre-explotación o contaminación de sus
acuíferos se ven obligadas a consumir, para abasto o riego, agua con concentraciones
de elementos no deseables, por encima de los valores permitidos. En muchos casos,
la mezcla de esa agua con la obtenida por los equipos puede resolver la situación con
unas inversiones mucho más bajas que las necesarias para otro tipo de tratamiento
u obtención (desalación, etc).
Bebederos y abrevaderos.- Estaciones de captura para llenar depósitos y aljibes
que permitan suministrar agua y, en su caso, de manera automática y programada,
a zonas naturales donde los animales encuentran serios problemas para obtenerla en
las épocas secas y a áreas forestales de recreo, fuentes para senderistas, etc.
Industria.- La necesidad para ciertos procesos industriales de agua destilada,
potencia la instalación de equipos, ya que al obtener agua casi pura, abarata los
costes de los procesos de depuración necesarios para obtener agua de máxima
calidad.

INSTALACIÓN DE MALLAS RASCHEL


1) Malla Raschel
2) Postes de madera de mínimo
10 cm. de diámetro, empotrados a
1 m. mínimo y distanciados cada
4 m. como máximo
3) Broches y Cordel amarra-
malla Marienberg, para fijación de
la malla al alambre, cada 40 cm.
4) Alambre N° 12 galvanizado
5) Grampas

Evite el contacto directo de la


malla con los postes y el alambre.
Para ello coloque una franja de
malla plegada en cada poste.

Página 11
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

I. Se recomienda que la distancia entre cortinas sea de 10 veces la altura.


Ejemplo: Cortina con malla Raschel de 4,20 metros de alto, poner las cortinas
cortaviento distanciadas cada 42 metros (en zonas con viento moderado hasta
30 km/hora).
II. Deje una distancia de aproximadamente 15cms. entre el nivel del terreno
y el alambre inferior.
III. Ponga alambre longitudinal en los extremos superior e inferior de la malla,
considerando un alambre central equidistante de los anteriores en la parte
posterior de la malla (en cortavientos de 4 mts. de altura). Además instalar
dos alambres en forma de "X" apoyados a la malla por delante de ella. Los
alambres superior e inferior pueden coserse a la malla en forma de espiral
(mediante una aguja para coser sacos) utilizando el cordel amarra malla, o
bien utilizando Broches cada 40 cm. Esta última alternativa permite poner y
sacar la malla en forma rápida.
IV. Finalmente se debe considerar la instalación de alambres acerados gruesos
(Nº 8) como tirantes de soporte (vientos) postes por medio. Estos alambres
se deben fijar a un "muerto agrícola".

CALCULO DE LA SUPERFICIE DE CAPTACION


La superficie de captación está definida por el área útil de intercepción, esta
superficie corresponde a la malla que va dispuesta entre los postes. En un
proyecto de captación y suministro de agua atmosférica, para determinar la
superficie de captación necesaria para abastecer una población humana, se
deben considerar factores tales como: a) El tamaño de la población objetivo,
la dotación mínima, considerada necesaria para satisfacer la demanda de la
Comunidad, y el volumen potencial de captación (propio de cada sitio),
expresado en litros/m2/día. B) Las variables citadas definirán, en términos
básicos, el tamaño de una obra de captación del agua contenida en las
neblinas.

7. MARCO CONCEPTUAL E INSTITUCIONAL.


Este proyecto es un emprendimiento en el Marco del “Plan Nacional de Desarrollo
de Bolivia”, que pretende mejorar la calidad de vida sobre todo de los habitantes de
los barrios con dotación de agua restringida en época de estiaje.
El programa 21 de la Cumbre para la Tierra dice que todos debemos participar en el
proceso de adopción de decisiones ambientales, especialmente cuando se trata de la
protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible económico y
social.
Teniendo como mira el Séptimo Objetivo del Desarrollo del Milenio el cual es:
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente el cuidado y protección del agua no
escapa a ello, este recurso es una preocupación constante en el desarrollo de la vida
en si, por ello la tarea del uso equitativo de este recurso ha sido uno de los temas
importantes tratados dentro de la Cumbre de la tierra (Johannesburgo 2002) donde
uno de los resultados fue reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua
potable y a condiciones de vida higiénicas saludables, por lo que en dicha cumbre se
hizo un llamado al uso del sistema de captación de agua de niebla como una solución
a este problema, ya que si bien está diseñada para la zonas desérticas costeras,
permite la provisión de agua limpia a las regiones interiores afectadas por sequías.
El uso de esta tecnología limpia, económicamente rentable y sustentable, es necesario
para garantizar la calidad de vida.

Página 12
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

8. OBJETIVOS Y ALCANCE
Implementar el sistema de Captura de Agua de Niebla para Consumo Humano, para
el Mejoramiento de la Salud y Calidad de Vida de los Habitantes de nuestras ciudades.
Por otra parte, se requerirá mano de obra y la adquisición de materiales, aspecto que
se traduce en generación de trabajo y movimiento de divisas.
9. COORDINACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
Para cumplimiento de los objetivos de la presente propuesta se sugiere que el
proyecto sea implementado en dos fases, con las acciones que se citan a seguir:

Fase I – Proceso de diseño experimental:


• Reuniones de coordinación inter-institucional con personeros de la Gobernación
y el Municipio correspondientes.
• Recopilación de información existente sobre los accesos que existan hacia las
montañas y colinas que circundan a los campos de siembra, en al menos tres
áreas distintas.
• Visitas de inspección a diferentes áreas con potencial para implementar el
proyecto.
• Se instalarán neblinómetros (colectores de niebla estándar de 1 m2 de malla
Raschel ubicados a dos metros del suelo), con los cuales se obtendrán datos de
flujo diario, mensual y semestral, que permitan desarrollar la segunda fase del
proyecto.

Vista de Prototipos de Neblinómetro

• Empero de lo anterior, en áreas identificadas como potenciales, se instalará un


número a determinar de atrapanieblas, a fin de precisar la especificación de
materiales y ensayar la estructura.
• La calidad físico-química y microbiológica del agua producida por el sistema de
captación será ensayada durante el período de operación del estudio, con el
propósito de establecer y definir sus características químicas y los tratamientos
necesarios para asegurar su óptima calidad.
• Durante la operación del sistema se establecerá también la calidad microbiológica
del agua captada.

Página 13
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

• También se definirán las características topográficas del terreno las que, a su vez,
definen el comportamiento de la nube, los sitios de paso de ella y las condiciones
particulares del viento.

Fase II- Implementación:


• Con el avance obtenido durante la etapa de investigación y basándose en los
datos obtenidos durante los primeros 2 o 3 meses de operación del Proyecto
Piloto, será posible, modificar la especificación de algunos materiales y ensayar
la estructura con el propósito de disponer, para los objetivos de difusión técnica
del proyecto, de un modelo adaptable a otras condiciones geográficas, de
operación y de construcción.
• Durante la etapa de operación experimental será posible establecer factores que
puedan, bajo determinadas condiciones, afectar la buena calidad del agua de
origen atmosférico.
• Procesamiento de datos y evaluación del sistema de atrapa nieblas, comparación
de datos recopilados y cálculo de la superficie de captación final.
• Diseño y elaboración de un proyecto de factibilidad técnica, social, económica y
ecológica para la dotación de agua atmosférica. En general es un proceso que se
realiza en gabinete, donde se incorporan los insumos provenientes del contexto
actual y en base a los datos recopilados e identificados en la primera fase.
• En esta fase y con el proyecto se dimensionará el equipo preciso, su acoplamiento
al sistema actual de distribución de agua y las obras civiles necesarias para esta
implementación.

10. CRONOGRAMA Y PLAZO DE EJCUCIÓN.


El plazo estimado para la implementación del proyecto en fase de prueba es de 8
meses.

Actividad Meses
1 2 3 4 5 6 7 8
Fase I – Proceso de diseño experimental
Reuniones técnicas de coordinación x
Recopilación de información de accesos x
Visitas de Inspección (in situ). x
Construcción, instalación de neblinómetros. x x
Construcción, instalación de atrapanieblas (prueba) x x
Análisis físico-química y microbiológica del agua x x
Recopilación de resultados preliminares x x x x
Fase II- Diseño y elaboración del proyecto de factibilidad
Procesamiento de datos y evaluación x x x x
Ajuste del proyecto x x
Implementación General x

Página 14
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

11. COSTOS
A efectos del cálculo de costos de la implementación del Proyecto Piloto, se ha
efectuado el siguiente análisis:

Item Costo Bs Especificacs 1 Dispositivo Precio Unitario Precio Unit Proy


Bs (p 16 m2 área)

Malla Raschel 2m X 1m= Bs 25 25 Malla Raschel 2m X 1m X 4 un Doble (*3) 300 100


Postes 3" X 4" X 7m X 50 un 16675 Postes 3" X 4" X 7m X 50 un 333,5 667
Alambre galvanizado delgado 22m/kg 20 Alambre galvanizado delgado 22m / 1,5 kg 30 50
Alambre galvanizado grueso 12m/kg 20 Alambre galvanizado grueso 12m/kg /2,5 kg 50 70
Estacas anclaje 2"X2" 1/2m Bs.4,50 4,5 Estacas anclaje 2"X2" 1/2m X 12 54 54
Canaleta (Tubo PVC 110 mm
diámetro cortada longitudinalmente)
Tubo PVC 4m / 4" 55 55 110

Total Bs 822,5 1051


Total $us 117,50 150,14
8 m2 * 15l * día *28 * mes
= 3360 Litros / mes / módulo
Será muy importante la participación de un Ing Civil, que dirija la implementación
del Proyecto Piloto, en por lo menos tres o cuatro áreas distintas, para obtener
datos y luego proseguir a mediana y larga escala.
A seguir, se presenta un cálculo para 25 atrapanieblas, solo como referencia. Lo
ideal es comenzar con tres mallas en 3 o 4 lugares distintos:

12. ANÁLISIS
ITEM DESCRIPCIÓN PERFIL UNIDAD DE MEDIDA PRECIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
1 IMPLEMENTACIÓN DE 25 GLOBAL MATERIAL Y 1341 25 33525
ATRAPANIEBLAS CONSTRUCCIÓN (m2)

2 ESTIPENDIOS SEIS OBREROS P/ MES 800 6 Ob. X 1,5 m 15000


INSTALACIÓN

4 OTROS MATERIALES PARA GLOBAL GLOBAL 400 1 400


INSTALACIÓN

TOTAL BOLIVIANOS 48.925

Costo por unidad de atrapanieblas según Proyecto Bs 1957

$us
281,18

13. PROFESIONAL
1 SERVICIOS PROFESIONALES INGENIERO CIVIL MES 7000 2 14000

TOTAL Bs CONSULTOR 14000


Traslado y estadía, para dos especialistas, son cubiertos por los contratantes.
(*)

Página 15
Lic. Ms. Carlos E. Murillo Salazar - Consultor Ambiental - RENCA No 11493; Celular 778-75099; e-mail: cmurillo_s@yahoo.com

14.

Análisis
complementario
(solo referencial).
PRESUPUESTO
GENERAL
ITEM DESCRIPCIÓN PERFIL UNIDAD DE MEDIDA PRECIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
1 SERVICIOS PROFESIONALES INGENIERO CIVIL MES 7000 2 14000
2 VEHÍCULO 4 X 4 ALQUILER MES 5600 2 11200
3 COMBUSTIBLE Y GLOBAL DIAS 180 60 10800
LUBRICANTES
4 IMPLEMENTACIÓN DE 25 GLOBAL MATERIAL Y 1841 25 46025
ATRAPANIEBLAS CONSTRUCCIÓN (m2)
5 ESTIPENDIOS SEIS OBREROS P/ MES 800 6 Ob. X 1,5 m 15000
INSTALACIÓN
6 ANÁLISIS MICROBIOLOGÍCO LABORATORIO ANÁLISIS 540 1 540
Y FISICOQUIMICO
7 OTROS MATERIALES PARA GLOBAL GLOBAL 500 1 400
INSTALACIÓN $US
TOTAL BOLIVIANOS 97.965 14.075

Bs 3.918,60

$us 563,02

Lic. Ms. Carlos Eduardo Murillo Salazar


Consultor Ambiental
RENCA No 11493

Página 16

También podría gustarte