71 0582 Is

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 181

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERICAS FISICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VENTAS EN LA

UNIDAD DE NEGOCIO KUNA DENTRO DE LA EMPRESA INCALPACA TPX S.A.

Trabajo Informe presentado por el Bachiller,

GUTIERREZ AMPUERO, ANDREA ALEJANDRA

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO DE SISTEMAS

AREQUIPA – PERU

Enero, 2017
PRESENTACION

Señora Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas.

Señores Miembros del Jurado.

De conformidad con las disposiciones del Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela

Profesional de Ingeniería de Sistemas, pongo a vuestra consideración el presente Trabajo

Informe titulado: “ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

VENTAS EN LA UNIDAD DE NEGOCIO KUNA DENTRO DE LA EMPRESA

INCAPACA TPX S.A.”, el mismo que de ser aprobado me permitirá optar el Título

Profesional de Ingeniería de Sistemas.

Arequipa, Enero del 2017

Atentamente.

Andrea Alejandra Gutiérrez Ampuero.


AGRADECIMIENTO

A Dios,

por ser guía y ejemplo en mi vida;

A la Universidad Católica de Santa María,

A la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y a los docentes,

por el esfuerzo y dedicación que colocaron en mi formación profesional.


DEDICATORIA

A mi Madre,

por ser mi mejor amiga,

por su sacrificio y comprensión de todos éstos años,

por su fortaleza y constancia ante cualquier dificultad,

por su apoyo incondicional para alcanzar mis objetivos,

y por mi profunda admiración, respeto y cariño hacia ella.


INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................. 16

1.1. INCALPACA TPX S.A. ....................................................................................... 16

1.1.1. Descripción de la Empresa ........................................................................... 16

1.1.2. KUNA ............................................................................................................ 17

1.1.3. Rubro ............................................................................................................. 19

1.1.4. Tipo de Empresa ............................................................................................ 19

1.1.5. Ubicación ...................................................................................................... 19

1.1.6. Organigrama ................................................................................................. 19

1.1.7. Visión y Misión .............................................................................................. 22

1.1.8. Actividad Profesional .................................................................................... 23

1.2. PERURAIL S.A. ................................................................................................... 41

1.2.1. Descripción de la Empresa ........................................................................... 41

1.2.2. Rutas de Viaje ................................................................................................ 42

1.2.3. Valores y Filosofía ........................................................................................ 43

1.2.4. Rubro ............................................................................................................. 44

1.2.5. Tipo de Empresa ............................................................................................ 44

1.2.6. Ubicación ...................................................................................................... 44

1.2.7. Organigrama ................................................................................................. 44

1.2.8. Visión y Misión .............................................................................................. 45


1.2.9. Actividad Profesional .................................................................................... 46

CAPITULO II: MARCO TEORICO .............................................................................. 51

2.1. PUNTO DE VENTA ............................................................................................. 51

2.2. RETAIL ................................................................................................................ 52

2.1.1. Definición ...................................................................................................... 52

2.1.2. Características esenciales ............................................................................. 52

2.2. SOFTWARE PARA RETAIL .............................................................................. 54

2.3. RETAIL MANAGEMENT................................................................................... 55

2.4. SISTEMA DE VENTAS RETAIL PRO ............................................................... 55

2.4.1. Descripción .................................................................................................... 55

2.4.2. Arquitectura ................................................................................................... 57

2.4.3. Interfaz del Sistema ....................................................................................... 58

2.4.4. Ciclo de Procesos en Retail Pro .................................................................... 61

2.5. PROCESO GLOBAL DEL NEGOCIO KUNA .................................................... 62

CAPITULO III: INGENIERA ......................................................................................... 63

3.1. OBJETIVOS ......................................................................................................... 63

3.1.1. General .......................................................................................................... 63

3.1.2. Específicos ..................................................................................................... 63

3.2. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL ................................................. 64

3.2.1. Software Cerrado .......................................................................................... 64

3.2.2. Falencias en la Funcionalidad del Sistema................................................... 64

3.2.3. Empresa de Consultoría ................................................................................ 68

3.2.4. Retail Pro e Interacción con otros Sistemas ................................................. 69


3.3. EVALUACION TECNICA PRELIMINAR ......................................................... 70

3.3.1. Alternativas para el desarrollo...................................................................... 70

3.3.2. Conclusión ..................................................................................................... 71

3.4. DESCRIPCION GENERAL DE LA SOLUCION................................................ 71

3.4.1. Descripción .................................................................................................... 71

3.4.2. Requerimientos de Usuarios.......................................................................... 72

3.4.3. Ciclo de Procesos en Kuna Retail ................................................................. 75

3.4.4. Kuna Retail y Otros Sistemas ........................................................................ 76

3.5. MODULOS PRINCIPALES ................................................................................. 77

3.5.1. Facturación ................................................................................................... 77

3.5.2. Transferencias ............................................................................................... 90

3.5.3. Cierres ........................................................................................................... 99

3.5.4. Comunicación .............................................................................................. 110

3.5.5. Inventarios ................................................................................................... 119

3.5.6. Reportes ....................................................................................................... 126

3.5.7. Orden de Compra ........................................................................................ 130

3.5.8. Orden de Transferencia ............................................................................... 134

CAPITULO IV: SISTEMA KUNA RETAIL ............................................................... 140

4.1. INGRESO AL SISTEMA ................................................................................... 140

4.2. PANTALLA PRINCIPAL .................................................................................. 141

4.3. FACTURACION ................................................................................................ 141

4.3.1. Carga de nueva factura ............................................................................... 141

4.3.2. Ingreso de Productos a facturar.................................................................. 143

4.3.3. Cancelar nueva factura ............................................................................... 144


4.3.4. Carga de Formas de Pago .......................................................................... 144

4.3.5. Actualización de la Facturación.................................................................. 145

4.4. TRANSFERENCIAS.......................................................................................... 146

4.4.1. Guía de Salida ............................................................................................. 146

4.4.2. Transferencias por Cargar .......................................................................... 147

4.5. INVENTARIO .................................................................................................... 148

4.5.1. Seguimiento ................................................................................................. 148

4.6. COMUNICACIÓN ............................................................................................. 149

4.6.1. Envío de información .................................................................................. 149

4.6.2. Recepción de información ........................................................................... 150

4.6.3. Esquema General de la Comunicación ....................................................... 150

4.7. SALIR ................................................................................................................. 152

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 153

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 154

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 155

APENDICES .................................................................................................................... 158

APÉNDICE A: EJEMPLO HOJA DE CONFORMIDAD ............................................. 158

APÉNDICE B: MEMOS DE CONFORMIDAD ........................................................... 159

APÉNDICE C: PLAN DE TRABAJO INFORME ........................................................ 167


INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Logo INCALPACA TPX .................................................................................. 17

Figura 2. Logo KUNA ...................................................................................................... 18

Figura 3. Organigrama de Incalpaca TPX S.A. ................................................................ 20

Figura 4. Organigrama de Kuna. ....................................................................................... 21

Figura 5. Menú principal del Sistema Kuna Retail. .......................................................... 25

Figura 6. Selección y Carga de Cabeceras y Detalles de Ventas para la Interfaz Contable

(Archivos .txt transformados a .xls). ................................................................................. 26

Figura 7. Selección y Carga de Listado de Clientes para la Interfaz Contable (Archivos .txt

transformados a .xls). ........................................................................................................ 27

Figura 8. Ejecución de la Interfaz Contable. ..................................................................... 27

Figura 9. Sistema de Consultas Web................................................................................. 30

Figura 10. Logo PERURAIL S.A. .................................................................................... 41

Figura 11. Logo BELMOND HIRAM BINGHMAN. ...................................................... 42

Figura 12. Logo VISTADOME. ....................................................................................... 42

Figura 13. Logo EXPEDITION. ....................................................................................... 43

Figura 14. Logo ANDEAN EXPLORER. ........................................................................ 43

Figura Nro. 15. Organigrama de Perurail S.A. – Departamento de Sistemas. .................. 45

Figura 16. Ingreso a la Web de Agencias de Turismo. ..................................................... 47

Figura 17. Clientes por Segmento de Negocio que usan RETAIL PRO .......................... 56

Figura 18. Arquitectura de RETAIL PRO 8.52 ................................................................ 57

Figura 19. Interfaz principal Sistema de Ventas RETAIL PRO 8.52 ............................... 58

Figura 20. Ciclo del Proceso en RETAIL PRO 8.52. ....................................................... 61

Figura 21. Proceso Global del Negocio KUNA. ............................................................... 62


Figura 22. Módulo de Facturación – Sistema Retail Pro. ................................................. 65

Figura 23. Módulo de O.T. – Sistema Retail Pro. ............................................................. 67

Figura 24. Interacción de Retail Pro con otros Sistemas................................................... 69

Figura 25. Ciclo del Proceso en KUNA RETAIL V3.0 .................................................... 75

Figura 26. Interacción de Kuna Retail con otros Sistemas ............................................... 76

Figura 27. Proceso de Facturación en Kuna Retail V3.0 .................................................. 78

Figura 28. Caso de Uso – Facturación. ............................................................................. 79

Figura 29. Secuencia – Facturación. ................................................................................. 82

Figura 30. Diagrama Entidad-Relación. ............................................................................ 90

Figura 31. Proceso de Recepción de Guías en Kuna Retail V3.0 ..................................... 91

Figura 32. Proceso de Envío de Guías en Kuna Retail V3.0 ............................................ 92

Figura 33. Caso de Uso – Recepción de Guías. ................................................................ 93

Figura 34. Caso de Uso – Envío de Guías. ....................................................................... 94

Figura 35. Secuencia – Recepción de Guías. .................................................................... 98

Figura 36. Secuencia – Envío de Guías. ........................................................................... 99

Figura 37. Proceso de Cierre X en Kuna Retail V3.0 ..................................................... 100

Figura 38. Proceso de Cierre Y en Kuna Retail V3.0 ..................................................... 101

Figura 39. Proceso de Reporte Z en Kuna Retail V3.0 ................................................... 102

Figura 40. Caso de Uso – Cierre X. ................................................................................ 103

Figura 41. Caso de Uso – Cierre Z. ................................................................................. 104

Figura 42. Caso de Uso – Reporte Z. .............................................................................. 106

Figura 43. Secuencia – Cierre X. .................................................................................... 108

Figura 44. Secuencia – Cierre Z. ..................................................................................... 109

Figura 45. Secuencia – Reporte Z. .................................................................................. 110


Figura 46. Envío de Información en Kuna Retail V3.0 .................................................. 111

Figura 47. Recepción de Información en Kuna Retail V3.0 ........................................... 112

Figura 48. Transmisión de Ventas y Transferencias en Kuna Retail V3.0 ..................... 112

Figura 49. Caso de Uso – Envío de Información. ........................................................... 113

Figura 50. Caso de Uso – Recepción de Información. .................................................... 114

Figura 51. Caso de Uso – Transmisión de Ventas y Transferencias. .............................. 115

Figura 52. Secuencia – Envío de Información. ............................................................... 117

Figura 53. Secuencia – Recepción de Información. ........................................................ 118

Figura 54. Secuencia – Transmisión de Ventas y Transferencias. .................................. 119

Figura 55. Inventarios (Punto de Venta) en Kuna Retail V3.0 ....................................... 120

Figura 56. Inventarios (Central) en Kuna Retail V3.0 .................................................... 121

Figura 57. Caso de Uso – Inventarios (Punto de Venta). ................................................ 121

Figura 58. Caso de Uso – Inventarios (Central). ............................................................. 123

Figura 59. Secuencia – Inventarios en el Punto de Venta. .............................................. 125

Figura 60. Secuencia – Inventarios en la Central. ........................................................... 126

Figura 61. Reportes (Registro de Ventas) en Kuna Retail V3.0 ..................................... 127

Figura 62. Caso de Uso – Reportes (Registro de Ventas). .............................................. 128

Figura 63. Secuencia – Reporte: Registro de Ventas. ..................................................... 129

Figura 64. Orden de Compra en Kuna Retail V3.0 ......................................................... 130

Figura 65. Caso de Uso – Orden de Compra. ................................................................. 131

Figura 66. Secuencia – Orden de Compra. ..................................................................... 133

Figura 67. Orden de Transferencia en Kuna Retail V3.0 ................................................ 135

Figura 68. Caso de Uso – Orden de Transferencia. ........................................................ 136

Figura 69. Secuencia – Orden de Transferencia. ............................................................ 139


Figura 70. Acceso Directo al Sistema. ............................................................................ 140

Figura 71. Ventana de Login (Conexión al Sistema). ..................................................... 140

Figura 72. Pantalla Principal del Sistema Kuna Retail. .................................................. 141

Figura 73. Carga de Nueva factura. ................................................................................ 142

Figura 74. Módulo de Facturación. ................................................................................. 142

Figura 75. Ingreso de productos a facturar. ..................................................................... 143

Figura 76. Alerta cuando se genera un negativo en los inventarios. ............................... 143

Figura 77. Botón Cancelar en la Facturación. ................................................................. 144

Figura 78. Botón para cargar formas de pago. ................................................................ 144

Figura 79. Botón para imprimir y guardar venta. ............................................................ 145

Figura 80. Botón para guardar venta. .............................................................................. 146

Figura 81. Ingreso a Guía de Salida y Transferencias por cargar. .................................. 146

Figura 82. Módulo de Guía de Salida. ............................................................................ 147

Figura 83. Listado de Guías por Cargar. ......................................................................... 147

Figura 84. Guía a Cargar. ................................................................................................ 148

Figura 85. Envío de Información. ................................................................................... 149

Figura 86. Confirmación de Envío de Información. ....................................................... 149

Figura 87. Recepción de Información. ............................................................................ 150

Figura 88. Confirmación de Recepción de Información. ................................................ 150

Figura 89. Forma de Confirmación de Ventas. ............................................................... 151

Figura 90. Forma de Confirmación de Transferencia entre Tiendas. ............................. 151

Figura 91. Forma de Confirmación de Transferencia de Central a Tiendas. .................. 152

Figura 92. Opción para Salir del Sistema........................................................................ 152


RESUMEN

La importancia de contar con un Sistema de Ventas en la empresa INCALPACA TPX S.A.,

específicamente para su unidad de negocio KUNA, es prioridad vital. La empresa ha ido

evolucionando con el paso de los años y necesita mejoras continuas, que no sólo afectan en

los procesos del negocio, sino también en sus Sistemas de Información.

KUNA genera una gran cantidad de transacciones diarias, bajo el manejo de los Puntos de

Ventas, así como el de los usuarios en las diferentes áreas de Kuna, sin embargo, dos de los

principales motivos que determinó el desarrollo de un nuevo Sistema de Ventas para KUNA,

fue contar con un desarrollo propio que nos permita la adaptación de los módulos del sistema

considerando los cambios constantes en el mundo Retail, y el control óptimo de los

inventarios, basándonos en estándares de programación definidos dentro de la empresa y

respondiendo a la satisfacción de nuestros usuarios.

Como resultado, se obtuvo el Sistema de Ventas KUNA RETAIL, el cual fue implementado

satisfactoriamente en los Puntos de Venta KUNA y Puntos de Venta Outlets Incalpaca. Se

obtuvieron resultados positivos y mejoras después de su implementación, los cuales son

constantes hasta hoy.

Palabras Clave: Análisis, Diseño, Implementación, Sistema de Ventas, Kuna, Incalpaca

TPX S.A.
ABSTRACT

The importance of having a Sales System at INCALPACA TPX SA Company, specifically

for KUNA business unit, is vital priority. The company has evolved over the years and needs

continuous improvement, which not only affect business processes, but also in its

Information Systems.

KUNA generates a lot of daily transactions, under the management of the Points of Sales

and from the users of the different areas of Kuna, however, two of the main reasons that

determined the development of a new Sales System for KUNA, was to have our own

development which allows us to develop and to adapt modules considering the constant

changes in the Retail world system, and the optimal control of inventories, based on

programming standards defined within company and responding to the satisfaction of our

customers.

As a result, KUNA RETAIL Sales System was development, which was implemented

successfully in KUNA stores and Incalpaca Outlets stores. We obtained positive results and

improvements after the implementation, which are constants until today.

Key Words: Analysis, Design, Implementation, Sales System, Kuna, Incalpaca TPX S.A.
INTRODUCCIÓN

Hoy, las empresas se encuentran en un cambio y crecimiento constante, buscando el

mejoramiento continuo en sus actividades. Para mantenerse en el auge competitivo es

necesario contar con Sistemas de Información altamente operativos que permitan el

desarrollo de las actividades diarias.

El presente trabajo informe tiene como finalidad exponer el trabajo más importante

desarrollado en el área de Sistemas de la Empresa INCALPACA TPX S.A., específicamente

para la unidad de negocio KUNA, mostrando los principales aspectos en el análisis, diseño

e implementación del Sistema de Ventas KUNA RETAIL.

Este trabajo informe ha sido estructurado en cuatro capítulos:

En el capítulo I, Memoria Descriptiva, se define la memoria profesional donde se

describirán las funciones realizadas dentro de cada empresa.

En el capítulo II, Marco Teórico, se presentan conceptos teóricos e introducción al

Sistema de Ventas RETAIL PRO.

En el capítulo III, Ingeniería, se muestra el análisis y diseño realizado para la

implementación del Sistema de Ventas antes mencionado, trabajo más importante

desarrollado dentro de la empresa.

En el capítulo IV, Sistema de Ventas, se presentan las principales características de

la implementación del Sistema de Ventas KUNA RETAIL, así como sus módulos

desarrollados y la administración del mismo.

Y, por último, las conclusiones y recomendaciones del caso.


CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. INCALPACA TPX S.A.

1.1.1. Descripción de la Empresa

Según Incalpaca TPX S.A. (2016). Recuperado de http://www.incalpaca.com/.

Es una empresa peruana textil, destinada a la transformación, producción y

comercialización de prendas basadas en las fibras de los camélidos sudamericanos:

llama, alpaca, guanaco, vicuña.

En 1979, después de 20 años de experiencia en la producción de hilados de Alpaca y

en actividades de comercio exterior, los accionistas del GRUPO INCA decidieron

incursionar en la producción de finas telas de Alpaca, así como chompas y prendas

de tejido de punto en general. Estas dos divisiones se unen a finales del año 1996

dando lugar al nacimiento de la empresa INCALPACA TPX S.A.

16
INCALPACA actualmente cuenta con cinco líneas de producción: Telas, Tejido de

Punto, Accesorios, Confecciones en Tejido Plano y la Línea de Casa. En todas ellas

estamos comprometidos a alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad,

innovación y servicio al cliente.

A través de todos estos años, INCALPACA ha sido capaz de posicionar exitosamente

sus productos tanto en el mercado nacional como en el internacional, no sólo bajo los

nombres de las más prestigiosas casas de moda del mundo, sino también bajo sus

conocidas marcas: TUMI y CONDOR; y sus tiendas KUNA.

Figura 1. Logo INCALPACA TPX


Marketing Kuna. (2016). Imágenes de Logos de Incalpaca TPX S.A. y Kuna. Recuperado de
Documento Digital.

1.1.2. KUNA

Según Kuna. (2016). Recuperado de http://kuna.com.pe/.

Es una franquicia internacional en pleno desarrollo que, consciente del rol que tiene

en la difusión de valores peruanos, en los más exigentes mercados, ha lanzado una

imagen, rescatando elementos característicos del período milenario incaico, el cual

armoniza con sofisticados sistemas de exhibición y ventas, para la comercialización

de prendas de la más alta calidad.

17
KUNA lleva en cada prenda la suavidad de la mejor fibra proveniente de nuestras

alpacas y vicuñas, llamas y guanacos, pero lleva también el cuidado que pone el

GRUPO INCA en la conservación, crianza y mejora de estas especies, y en la

preservación de las comunidades andinas y de sus invaluables conocimientos y

cultura.

KUNA le entrega al mundo del diseño y de la moda un estilo que expresa y evoca, la

obra de la naturaleza, la destreza humana y el legado de una herencia fabulosa y las

convierte en una expresión contemporánea con un estilo único y cautivante.

KUNA como parte del GRUPO INCA se identifica con su filosofía empresarial

“Trabajando con la naturaleza” por lo que, junto con las empresas que lo conforma,

colabora y participa en programas de cuidado del medio ambiente, de ayuda a las

comunidades andinas dedicadas a la crianza de los camélidos sudamericanos,

capacitaciones a talleres textiles, así como programas que incentivan el deporte y la

educación y concientización de la sociedad con respecto al medio ambiente, entre

otros.

Figura 2. Logo KUNA


Marketing Kuna. (2016). Imágenes de Logos de Incalpaca TPX S.A. y Kuna. Recuperado de
Documento Digital.

18
1.1.3. Rubro

Textil

1.1.4. Tipo de Empresa

Sociedad Anónima

1.1.5. Ubicación

La dirección oficial de INCALPACA TPX S.A. es, Calle Cóndor Nro. 100 -

Urbanización Tahuaycani Arequipa – Arequipa – Sachaca; las oficinas de la unidad

de negocio KUNA, se encuentran en ésta misma dirección.

1.1.6. Organigrama

19
1.1.6.1. INCALPACA TPX S.A.

DIRECCION EJECUTIVA

GERENCIA
GENERAL

GERENCIA GERENCIA
GERENCIA CENTRAL GERENCIA KUNA
COMERCIAL OPERACIONES

GERENCIA
GERENCIA VENTAS JEFATURA DISEÑO GERENCIA JEFATURA FINANCIERA
PRENDAS PRENDAS PLANIFICACION ABASTECIMIENTO

JEFATURA VENTAS JEFATURA JEFATURA LOGISTICA


CTP PLANIFICACION

JEFATURA DISEÑO JEFATURA CONTROL JEFATURA CONTABILIDAD


ASISTENTE DE SISTEMAS
CTP CALIDAD (SOPORTE HW)

JEFATURA RECURSOS
JEFATURA VENTAS JEFATURA HUMANOS
NACIONALES MANTENIMIENTO ASISTENTE DE SISTEMAS
(SERVIDORES)

GERENCIA VENTAS JEFATURA DISEÑO GERENCIA DESARROLLO JEFATURA DE SISTEMAS SUPERVISOR DE SISTEMAS
ACCESORIOS ACCESORIOS PRODUCTOS
ASISTENTES DE SISTEMAS
(KUNA)
JEFATURA DISEÑO GERENCIA PROD. JEFATURA ALMACENES
JEFATURA CONFECCION
TELAS CTP
ASISTENTES DE SISTEMAS
JEFATURA CREDITOS Y (INCALPACA)
JEFATURA COBRANZAS
JEFATURA PATRONAJE
COMERCIO

GERENCIA PROD. JEFATURA CONF. TEJ.


PRENDAS PUNTO

JEFATURA TEJIDO PLANO

JEFATURA EE.II PRENDAS

GERENCIA PROD. JEFATURA HILATIRA/


TELAS TEJEDURIA

JEFATURA TINTORERIA

JEFATURA EE.II. TELAS

Figura 3. Organigrama de Incalpaca TPX S.A.


Kuna. (2016). Organigramas de Incalpaca TPX S.A. y Kuna. Recuperado de Documento Digital.

20
1.1.6.2. KUNA

GERENCIA DE KUNA

GERENCIA GERENTE DE VENTAS


GERENCIA DE GERENTE MERCADO
COMERCIAL Y KUNA
MARKETING CHILE
PLANEAMIENTO INTERNACIONAL

JEFATURA DE STORE JEFATURA DE


JEFATURA DE JEFATURA DE JEFATURA DE PLAZA JEFATURA DE PLAZAS
PLANNING Y VISUAL PLANEAMIENTO Y JEFE DE PRODUCTO
DISEÑO PRODUCTO CUSCO AREQUIPA Y PUNO
MERCHANDISING DISTRIBUCION

SUPERVISOR DE SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DE
PLAZA LIMA – PLAZA LIMA –
PLAZA CUSCO
ZONA 1 ZONA 2

Asistente
Asistentes Asistente de Analista de BI Y
de
de Diseño Visual Proyectos Kuna
Compras
Encargados Encargados Encargados Encargados Coordinadora Encargados

Asistente de Asistente de
Producto Distribución Vendedores Vendedores Vendedores Vendedores Vendedores
Asistentes de
Ventas y de
Ventas
Conserjes y/o Conserjes y/o Conserjes y/o Conserjes y/o Corporativas Conserjes y/o
Asistente Asistente Almaceneros Almaceneros Almaceneros Almaceneros Almaceneros
Administrativo Administrativo

Asistente Asistente Asistente


Administrativo, de Administrativo y Control de
Asistentes de Control de de Control de Inventarios
Diseño Gráfico Inventarios y de Inventarios.
RR.HH.

Encargado de
Bodega Central

Figura 4. Organigrama de Kuna.


Kuna. (2016). Organigramas de Incalpaca TPX S.A. y Kuna. Recuperado de Documento Digital.

21
1.1.7. Visión y Misión

1.1.7.1. Visión

Incalpaca TPX S.A.: Vestir al mundo con lo nuestro.

KUNA: Ser la marca peruana referente de moda, calidad y exclusividad en fibras

naturales.

1.1.7.2. Misión

Incalpaca TPX S.A.: Somos un equipo socialmente responsable, especializado

en transformar las fibras nobles de los andes, que, con creatividad y calidad

reconocidas, abrigamos a nuestros clientes.

KUNA: En Kuna buscamos transmitir un estilo de vida (inspirado en la moda y

la naturaleza) a través de prendas de vestir elaboradas con las mejores fibras que

la naturaleza nos brinda, bajo altos estándares de calidad y moda internacional.

En el proceso velamos por el cuidado de la naturaleza y generamos bienestar

para el medio donde nos desarrollamos.

22
1.1.8. Actividad Profesional

1.1.8.1. Cargo desempeñado

 Asistente de Sistemas.

 Analista de Inteligencia Comercial y Proyectos Kuna.

1.1.8.2. Periodo Laborado

Desde Abril del año 2009 hasta Marzo del año 2012, trabajé en Incalpaca como

Asistente de Sistemas.

Regresé a ésta empresa en Enero del año 2013 para trabajar en un Proyecto de

Inteligencia de Negocios, especialidad en la que vengo trabajando

profesionalmente hasta la fecha, además de otras actividades inmersas con el área

de Sistemas.

1.1.8.3. Descripción de los trabajados desarrollados (Asistente de Sistemas)

23
1.1.8.3.1. Análisis y Desarrollo del Sistema de Ventas para los Puntos de Venta de

Kuna a nivel Perú.

Requerimiento:

A raíz de las falencias del Sistema de Ventas RETAIL PRO, requerimientos de

usuarios Kuna, y teniendo la necesidad de trabajar con un sistema de ventas cuyo

código fuente sea propio, se tomó la decisión de desarrollar un nuevo Sistema

de Ventas.

Alternativa de solución implementada:

Desarrollar un nuevo Sistema de Ventas que cumpla con las expectativas del

usuario final y de las gerencias inmersas en el Proyecto.

Herramientas utilizadas:

- Lenguaje de Programación / Plataforma: C# .NET

- Reporteador: Crystal Reports 11

- Gestor de Base de Datos: PostgreSQL 8.4

24
Figura 5. Menú principal del Sistema Kuna Retail.
Kuna. (2016). Manual de Procedimientos Kuna. Recuperado de Documento Digital.

1.1.8.3.2. Análisis, Diseño y Desarrollo de Aplicaciones externas para una Intranet

Web en Incalpaca TPX S.A.; además de la Interfaz de Venta y Caja para el

Departamento de Contabilidad.

Requerimiento:

Sistema de Ventas RETAIL PRO no tenía como integrar la información de

ventas de los Puntos de Venta con el sistema utilizado por el área de Contabilidad

de Incalpaca, información necesaria para los cierres contables y declaración en

la Sunat.

Alternativa de solución implementada:

25
Desarrollar una interfaz entre Kuna y Contabilidad de Incalpaca, utilizando la

data plana exportada de RETAIL PRO, y desarrollando procedimientos que

automaticen la selección de los datos según la necesidad del área antes

mencionada.

La misma solución será útil para la interfaz entre las ventas ejecutadas en el

Remate.

Herramientas utilizadas:

- Lenguaje de Programación: PHP, JavaScript

- Gestor de Base de Datos: SQL Server 2000

Figura 6. Selección y Carga de Cabeceras y Detalles de Ventas para la Interfaz


Contable (Archivos .txt transformados a .xls).
Interfaz Contable entre Kuna e Incalpaca. (2009). Recuperado de Intranet.

26
Figura 7. Selección y Carga de Listado de Clientes para la Interfaz Contable
(Archivos .txt transformados a .xls).
Interfaz Contable entre Kuna e Incalpaca. (2009). Recuperado de Intranet.

Figura 8. Ejecución de la Interfaz Contable.


Interfaz Contable entre Kuna e Incalpaca. (2009). Recuperado de Intranet.

27
1.1.8.3.3. Administración de la Base de Datos PostgreSQL (Sistema de Ventas KUNA

RETAIL) y SQL Server (RETAIL PRO).

Requerimiento:

Continuar la administración de la base de datos SQL Server utilizada para

guardar la información exportada del Sistema de Ventas RETAIL PRO,

considerando un periodo de transición no mayor a 6 meses.

Alternativa de solución implementada:

Cargar la información de la base de datos SQL Server a la base de datos del

Sistema de Ventas KUNA RETAIL, en una tabla histórica que guardé la

información antes mencionada, de ésta manera, toda la historia de ventas estará

en un solo Gestor de Base de Datos.

Herramientas utilizadas:

- Para la generación de consultas SQL, se utilizó WinSQL Portable y

DBeaver.

28
1.1.8.3.4. Análisis, Diseño y Desarrollo de un Sistema de Consultas Web para las áreas

de Administración y Logística Kuna, Compras y Abastecimientos,

Almacenes Kuna, Web y Mayoristas, además, para consultas de los Puntos

de Venta.

Requerimiento:

Permitir a los usuarios finales consultas diversa información como: listado de

ventas, listado de guías enviadas entre tiendas, inventarios en tiendas, maestros

de artículos, entre otras consultas.

Alternativa de solución implementada:

Desarrollar un Sistema de Consultas Web, que permite la gestión de información

según sea la necesidad del usuario final. Este sistema de consultas es utilizado

por las diferentes áreas de Kuna, y también por los puntos de Venta.

Manejar seguridad y niveles de acceso por grupo de usuarios.

Herramientas utilizadas:

- Lenguaje de Programación: PHP, JavaScript, XML

- Gestor de Base de Datos: SQL Server 2000 / PostgreSQL 8.4

29
Figura 9. Sistema de Consultas Web.
Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

1.1.8.3.5. Soporte Informático y Administración de los Sistemas de Ventas RETAIL

PRO y LINCE para los Puntos de Venta de Kuna a nivel Chile y Argentina

respectivamente.

Debido a que el Sistema de Ventas RETAIL PRO estaba limitado a ser instalado

en Argentina, según leyes de éste país, se adquirieron los servicios de la empresa

LINCE con su Sistema de Ventas respectivo, teniendo dos Sistemas de Ventas

para los Puntos de Venta en los mercados de Chile y Argentina.

Herramientas utilizadas:

30
- Archivos Excel para almacenar las diferentes incidencias en Puntos de

Venta Chile.

- Archivos Excel para almacenar las diferentes fechas en las que se

ingresaba al Sistema de Ventas de LINCE (Argentina) para realizar

consultas diversas.

1.1.8.3.6. Soporte Informático y Administración del Sistema de Ventas KUNA

RETAIL para los Puntos de Venta de Kuna a nivel Perú.

Teniendo en cuenta las diferentes interrogantes, dudas y observaciones de los

usuarios Kuna en los Puntos de Venta, se continuó con el Soporte Informático,

así como, la administración del Sistema de Ventas KUNA RETAIL según

necesidades.

Herramientas utilizadas:

- Archivos Excel para almacenar las diferentes incidencias en Puntos de

Venta, así mismo, para registrar los diferentes errores en el Sistema de

Ventas KUNA RETAIL.

1.1.8.3.7. Soporte y Consultoría de la Herramienta Tecnológica de Ventas de Kuna,

RETAIL PRO.

31
Debido a los diferentes requerimientos mientras se utilizaba el Sistema de Ventas

RETAIL PRO, se realizaron conferencias telefónicas con los asesores

colombianos de RETAIL PRO.

Herramientas utilizadas:

- Checklists

- Actas de Reunión y Acuerdos

1.1.8.4. Descripción de los trabajos desarrollados (Analista de Inteligencia Comercial

y Proyectos Kuna)

1.1.8.4.1. Proyecto de Inteligencia de Negocios (BI)

Requerimiento:

Kuna y Andean no cuentan con una herramienta de Inteligencia de Negocios que

les permita analizar el estado de sus marcas en el mercado competitivo actual,

además de tomar decisiones para la continuidad y mejora de Incalpaca.

Debido a la solicitud de reportes repetitivos, y la urgencia de tomar decisiones

respecto a situaciones que se presentaban, las gerencias involucradas en el

32
Proyecto BI, decidieron que era momento de pensar en alternativas que permitan

a los usuarios estratégicos tomar decisiones rápidas.

Alternativa de solución implementada:

- Implementar una herramienta de Inteligencia de Negocios, cumpliendo

estándares de calidad, y que satisfaga las necesidades de los usuarios.

- Procedimiento general:

o Conceptualización: Toma / Análisis de Requerimientos.

 Identificación / Definición de Necesidades.

 Características de la Empresa.

 Características de Usuarios Involucrados.

o Fuentes de Datos y Herramienta.

 Formulación / Mapeo de Requerimientos Funcionales.

 Análisis de Fuentes de Datos.

 Formulación de Requerimientos Tecnológicos.

o Selección de 4 KPIs ejemplo.

o Análisis, Diseño y Desarrollo / Consolidación y Selección de KPIs.

 Diseño de Formatos (Indicadores Finales).

 Mapeo Final del Proyecto.

 Modelamiento de Datos.

 Mapeo de Usuarios.

33
 Base de Datos (Repositorio).

 Procesos ETL (Desarrollo).

 Construcción de Escenarios en Herramienta.

o Evaluación del Prototipo.

o Implantación y Capacitación.

- Medir:

o El cumplimiento de las ventas valorizadas y en unidades, respecto al

presupuesto.

o El crecimiento de las ventas valorizadas y en unidades, respecto a

ejecutados de años anteriores.

o Los niveles de porcentajes de descuento permitido.

o El avance de ventas respecto a la compra y respecto a los ingresos

reales.

o El tiempo de exhibición de los productos en los puntos de venta,

identificando la rotación y la cobertura de los mismos.

o El top de ventas.

o El ticket promedio para futuras decisiones comerciales (definir

campañas, comparar con años anteriores, etc.).

o La eficiencia de metros cuadrados en los puntos de venta.

o Los márgenes de contribución, proporcionando la Rentabilidad real de

cada punto de venta.

34
o Los Puntos de Equilibrio por cada punto de venta, con y sin

contribución a la fábrica.

o La eficiencia de abastecimientos a cada punto de venta.

o Los niveles de stocks en los puntos de venta respecto a la carga optima

asignada.

- Los indicadores finales:

o Comerciales.

 KPI-CM001.- Presupuesto vs. Ejecución de Ventas.

 KPI-CM002.- Ranking de Ventas x Colección & Agotamiento de

Stocks.

 KPI-CM003.- Ticket Promedio.

 KPI-CM004.- Informe de Ventas x Tienda y Mts2.

 KPI-CM006.- Venta Clientes Kuna Internacional.

 KPI-CM008.- Ventas x Forma de Pago.

 KPI-CM010.- Ranking de Vendedores.

 KPI-CM011.- Ventas Totalizadas.

 KPI-CM012.- Tasa de Conversión.

 KPI-CM015.- Medición de Campañas.

 KPI-CM016.- Medición de Nuevos Productos.

o Logísticos.

35
 KPI-LG001.- Proyección de Stocks (Futuras Compras).

 KPI-LG002.- Medición de Abastecimiento a Tiendas.

 KPI-LG003.- Cumplimiento / Rendimiento de Compra.

 KPI-LG004.- Crecimiento de Stocks (Comparativa Mensual).

 KPI-LG005.- Medición de Stocks vs. Carga Optima.

 KPI-LG006.- Destallado de Artículos (Quiebre de Tallas).

 KPI-LG008.- Cobertura de Stocks.

o Financieros.

 KPI-FN001.- Margen de Contribución.

 KPI-FN002.- Punto de Equilibrio.

 KPI-FN003.- Flujo Económico.

 KPI-FN004.- Presupuesto vs. Ejecución de Gastos.

Herramientas utilizadas:

- Herramienta de Inteligencia de Negocios: Power BI, QlikSense, QlikView.

- Microsoft Visio y Word; para la documentación respectiva.

- Microsoft Excel; para la ejecución temporal de los indicadores.

Herramienta temporal.

- Base de Datos: PostgreSQL y DB2. Sentencias SQL, procedimientos, etc.

- Interfaz para acceder a Base de Datos: ODBC.

36
1.1.8.4.2. Gestión de requerimientos y necesidades de Kuna y Andean.

Requerimiento:

Debido a los cambios constantes en el mundo Retail, el Sistema Kuna Retail está

expuesto a sufrir cambios en sus módulos, los que permitan una ejecución optima

en los procesos.

Alternativa de solución implementada:

- Analizar y diseñar los requerimientos y necesidades de los usuarios de

Kuna y Andean.

- Proponer mejoras en los procedimientos y desarrollos en el Sistema Kuna

Retail.

- Definir la viabilidad de los requerimientos, así como la prioridad de los

desarrollos.

- Revisar con la Jefatura de Sistemas la estructura técnica de los desarrollos

requeridos, para que éstos sean programados por las asistencias de Kuna.

- Trabajar conjuntamente con las asistencias que desarrollan los

requerimientos de Kuna, identificando el diseño de los módulos en el

Sistema y la estructura en Base de Datos, y determinando la mejor opción.

- Revisar la funcionalidad de los requerimientos desarrollados, y

posteriormente dar conformidad según sea el caso.

37
Herramientas utilizadas:

- Hoja de Requerimientos (Documento en formato Word).

- Estructura de cambios solicitados en el Sistema y en la Base de Datos;

Microsoft Visio y archivos .backup.

1.1.8.4.3. Análisis de la Base de Datos del Sistema de Información Kuna Retail.

Requerimiento:

La base de datos utilizada por el Sistema de Información Kuna Retail, está

estructurada en tablas de tipo: transacción, maestros, históricos, puentes, etc.;

éstas tablas no tienen una relación en su totalidad, así mismo, no tienen

indexación, y varias tablas no tienen declarados sus campos clave (PK) y campos

de referencia (FK).

Alternativa de solución implementada:

- Analizar la estructura de la base de datos, y proponer la relación entre las

entidades.

- Identificar los campos PK y FK en las tablas, y proponer la solución.

- Analizar, identificar y proponer alternativas de mejora para la gestión de

la base de datos.

38
- Identificar las tablas que son utilizadas únicamente por los Puntos de

Venta, y proponer una estructura diferenciada entre éstos y las áreas de

Kuna y Andean.

Herramientas utilizadas:

- Scripts con sentencias SQL, que fueron enviados al Jefe de Sistemas para

la revisión de la propuesta de solución.

- Diagramas E-R, con la estructura previa a los cambios propuestos y luego

de ejecutar la propuesta de solución.

1.1.8.4.4. Análisis del estado del Sistema de Información Kuna Retail.

Requerimiento:

El Punto de Venta tiene módulos propios para la gestión de sus procesos, los

cuales deberán ser diferenciados de los módulos usados exclusivamente por las

diferentes áreas de Kuna y Andean.

Alternativa de solución implementada:

39
- Analizar la estructura del Sistema Kuna Retail, e Identificar los módulos

propios del Punto de Venta y de las diferentes áreas de Kuna y Andean,

permitiendo que se manejen dos ejecutables diferenciados, y también

definir los permisos de accesos por usuario.

- Revisar la funcionalidad de cada módulo, guardando relación con los

procesos ya definidos. Proponer soluciones.

- Verificar la satisfacción de los usuarios finales, identificando si los

módulos están siendo usados o no.

Herramientas utilizadas:

- Hoja de Requerimientos (Documento en formato Word) para cambios en

los módulos analizados.

- Documento Excel para separar los módulos que pertenecen al Punto de

Venta y los que pertenecen a las áreas de Kuna y Andean.

- Diagrama de E-R que define las tablas diferenciadas para cada ejecutable

del Sistema.

- Diagramas de Flujo en Visio para revisar los procesos de Kuna y Andean.

40
1.2. PERURAIL S.A.

1.2.1. Descripción de la Empresa

Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

Es una empresa líder en el sector turismo. A través de una oferta variada de servicios

de trenes turísticos, brindan a nuestros pasajeros experiencias únicas de viaje. Sus

dos destinos más representativos dentro del Perú son Machu Picchu en Cusco y el

Lago Titicaca en Puno.

Del mismo modo, ofrecen transporte de carga de gran volumen. Cumplen los más

altos estándares de seguridad, puntualidad, confiabilidad, excelencia operativa y

calidad. Cuentan con personal altamente comprometido a superar las expectativas de

los clientes y están constantemente innovando con responsabilidad social y

ambiental.

Figura 10. Logo PERURAIL S.A.


Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/

41
1.2.2. Rutas de Viaje

Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

 CUSCO – MACHUPICCHU – CUSCO

o BELMOND HIRAM BINGHAM: Es un lujoso y exclusivo servicio que

convierte un recorrido de por sí mágico a Machu Picchu en una experiencia

única e inolvidable, con un servicio personalizado, que cuida hasta el más

mínimo detalle en el viaje.

Figura 11. Logo BELMOND HIRAM BINGHMAN.


Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

o VSITADOME: Este acerca los paisajes de la ruta a Machu Picchu de una

manera única gracias a la vista totalmente panorámica, logrando que sus

pasajeros se sientan, de alguna manera, parte de la naturaleza que los rodea

estando en contacto con la cultura andina de diversas formas.

Figura 12. Logo VISTADOME.


Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

42
o EXPEDITION: Ofrece a sus pasajeros una experiencia a Machu Picchu

cómoda, segura y a un menor costo.

Figura 13. Logo EXPEDITION.


Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

 CUSCO – PUNO – CUSCO

o ANDEAN EXPLORER: Se creó para hacer que sus pasajeros vivan una

experiencia llena de lujo, pero también de mística conexión con la

naturaleza que enlaza Cusco con el majestuoso Lago Titicaca en Puno.

Figura 14. Logo ANDEAN EXPLORER.


Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

1.2.3. Valores y Filosofía

Según Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/.

Los principales valores de Perurail son: Honestidad e integridad, Orientación al

cliente, Compromiso con la excelencia, Respeto, Seguridad, Orientación a resultados

y Trabajo en Equipo.

43
La filosofía de gestión está orientada a superar las expectativas de sus clientes,

creando experiencias memorables de viaje; y ofreciendo un servicio basado en la

seguridad, calidad y confiablidad.

1.2.4. Rubro

Transporte de Carga por Ferrocarril, Transporte de Carga por Carretera.

1.2.5. Tipo de Empresa

Sociedad Anónima

1.2.6. Ubicación

La dirección oficial de PERURAIL S.A. es, Av. Armendáriz Nro. 480 Int. 501 Lima

– Lima – Miraflores.

1.2.7. Organigrama

44
1.2.7.1. PERURAIL S.A. - SISTEMAS

BELMOND
PRINCIPAL
DIRECTOR

GERENTE
DIRECTOR DE OTROS
GENERAL
FINANZAS DIRECTORES
PERURAIL

GERENCIA DE TRENES
(Perurail S.A. y Fetrasa
S.A.)

JEFATURA DE
SISTEMAS
PERURAIL S.A.

ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR
ANALISTAS Y
DE SOPORTE DE BASE DE
PROGRAMADORES
INFORMATICO DATOS

Figura Nro. 15. Organigrama de Perurail S.A. – Departamento de Sistemas.


Adaptado del Manual de Procedimientos – Febrero 2013.

1.2.8. Visión y Misión

1.2.8.1. Visión

Es ser líderes en la Región en el sector del transporte turístico, brindando

experiencias de viaje únicas a los pasajeros y en el sector de carga de gran

volumen, brindar un servicio con alta confiabilidad y seguridad operativa.

45
1.2.8.2. Misión

Somos una empresa de servicios que brinda experiencias únicas de viaje a sus

pasajeros y transporte de carga de gran volumen, cumpliendo los más altos

estándares de seguridad, puntualidad, confiabilidad, excelencia operativa de

calidad, con personal altamente comprometido a superar las expectativas de los

clientes innovado permanentemente, con responsabilidad social y ambiental.

1.2.9. Actividad Profesional

1.2.9.1. Cargo desempeñado

Programador de Sistemas.

1.2.9.2. Periodo laborado

Desde Marzo a Diciembre, del año 2012.

1.2.9.3. Descripción de los trabajados desarrollados

1.2.9.3.1. Programación y Administración de la Web de Agencias de Turismo.

46
Requerimiento:

Los requerimientos constantes y aplicación de condiciones en la reserva/compra

de pasajes para Machu Picchu y Puno, en los diversos servicios de trenes,

requerían la programación inmediata y la validación de estos cambios, los cuales

eran necesarios para el cumplimiento en los procesos establecidos en la empresa.

Figura 16. Ingreso a la Web de Agencias de Turismo.


Web de Agencias de Turismo (Perurail S.A.). (2016). https://agencias.perurail.com/reservas/

Alternativa de solución implementada:

- Programación según requerimientos.

- Mantenimiento del código fuente.

Herramientas utilizadas:

- Lenguaje de Programación: PHP, js, xml, html.

47
- Gestor de Base de Datos: Oracle 10g.

- Herramienta para sentencias SQL: Toad.

- Herramienta para programar: Notepad++

1.2.9.3.2. Programación y Mantenimiento de los Paquetes, Procedimientos y

Funciones utilizados en la Web de Agencias de Turismo.

Requerimiento:

Actualizar los paquetes, procedimientos y funciones utilizados en la Web de

Agencias, teniendo en cuenta que también el Back Office (Sistema Desktop)

puede utilizar éstos paquetes, procedimientos y/o funciones.

Alternativa de solución implementada:

- Revisar la funcionalidad de los procedimientos, y aplicar los cambios que

sean necesarios.

- Verificar la funcionalidad de los paquetes definidos en Oracle.

- Antes de proceder a cualquier cambio, realizar el seguimiento respectivo

de las funciones y procedimientos.

Herramientas utilizadas:

- Gestor de Base de Datos: Oracle 10g.

48
- Herramienta para sentencias SQL: Toad.

- Lenguaje PLSQL.

1.2.9.3.3. Análisis, Diseño y Programación en la Web de Agencias de Turismo, y otros

requerimientos.

Requerimiento:

Analizar, diseñar y programar todos aquellos requerimientos solicitados, los

cuales son aplicados en la Web de Agencias, en la Página Web de Perurail S.A.,

etc.

Alternativa de solución implementada:

- Modificar los procedimientos involucrados en la reserva de asientos.

- Programación y validación de las reglas requeridas en las reservas.

- Programación y validación de pagos en la Web de Agencias; pagos por

cupón, por anticipo y por tarjeta de crédito.

- Validación de los dos canales de Agencias, respectivamente en la

inserción y modificación de un ítem de reserva. Esta validación se aplica

cuando existe una combinación de rutas (Round Trip y One Way).

- Asignación de tarifas, según sea el tipo de agencia, el canal del viaje y

otros criterios relacionados a la reserva.

49
- Revisión de procedimientos y funciones desarrollados por una empresa

tercera en las devoluciones, así mismo, los módulos desarrollados en el

sistema. Proponer cambios y/o mejoras.

- Programación de las autodetracciones., declaración de los pagos de

anticipos realizados por las Agencias de Turismo a Perurail; el formato

final será utilizado para la declaración en la Sunat.

Herramientas utilizadas:

- Lenguaje de Programación: PHP, js, xml, html.

- Gestor de Base de Datos: Oracle 10g.

- Herramienta para sentencias SQL: Toad.

- Herramienta para programar: Notepad++

- Lenguaje PLSQL.

50
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. PUNTO DE VENTA

El punto de venta (POS), es el momento y el lugar donde se completa una transacción

de venta al por menor. Es el punto en el que un cliente realiza un pago al comerciante

a cambio de bienes o después de la prestación de un servicio. En el punto de venta,

el comerciante prepararía una factura para el cliente (que puede ser una copia impresa

del detalle facturado) o de lo contrario el cálculo del monto por cada cliente,

proporcionando opciones al cliente para realizar el pago. Después de recibir el pago,

el comerciante normalmente debe emitir un recibo de la transacción. Por lo general,

el recibo es impreso, pero cada vez más se está dispensando electrónicamente.

El punto de venta en diversas situaciones, usaría software y hardware personalizados

y adaptados a sus necesidades. Al punto de venta también se le conoce a menudo

como el punto de servicio, ya que no es sólo un punto de venta, sino también un punto

de retorno o de pedidos de clientes.

Según Información de Puntos de Venta. (2016). Recuperado de

https://en.wikipedia.org/wiki/Point_of_sale.

51
2.2. RETAIL

2.1.1. Definición

Retail, es el proceso de venta de bienes y/o servicios de consumo a los clientes a

través de múltiples canales de distribución para obtener un beneficio. La demanda se

crea a través de diversos mercados de destino y tácticas promocionales, satisfaciendo

los deseos de los consumidores y necesidades a través de una cadena de suministro

esbelta. En la década de 2000, comienza la venta en línea mediante el pago

electrónico y la entrega a través de un servicio de mensajería o correo postal.

Según Información de Retail. (2016). Recuperado de

https://en.wikipedia.org/wiki/Retail.

2.1.2. Características esenciales

Según Información de Retail. (2016). Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Detal.

2.1.2.1. Canales de Venta

52
Una característica que solía ser común al segmento del RETAIL era su canal de

venta compuesto por tiendas o locales comerciales, sin embargo, la aparición de

la venta telefónica y la venta por Internet también han derribado este concepto.

Los canales de venta son la esencia del RETAIL, y buena parte de sus esfuerzos

y diferenciación se concentran en el diseño y la experiencia de compra que

proporcionan los distintos canales.

2.1.2.2. Logística

En las cadenas dedicadas al Retail es un factor común la presencia de centros de

distribución, grandes depósitos o almacenes ubicados en

puntos logísticamente estratégicos que abastecen a las tiendas de forma regular.

Los centros de distribución pueden pertenecer a la empresa o estar tercerizados en

operadores logísticos.

2.1.2.3. Productos

Otro aspecto a considerar es la escasa elaboración de los productos, de hecho, se

podría definir la actividad elementalmente como compra, abastecimiento,

distribución y venta de no ser por la aparición de productos masivos que requieren

algún grado de elaboración generalmente no muy importante.

53
2.1.2.4. Precios de Costo y Venta

Se considera el concepto de la Tasa de Marca, que es ampliamente utilizada en

aquellos casos donde el proveedor impone una política de precios finales fijos,

pero otorgando a cada cadena de Retail una tasa de marca diferente, por lo general

más grande a medida que aumentan los volúmenes de compra.

2.2. SOFTWARE PARA RETAIL

Retail Software o Software para Retail, es un software informático instalado

típicamente en una computadora. Tradicionalmente este software es entregado a

través de medios de almacenamiento de datos físicos vendidos al consumidor final,

pero muy pocas empresas siguen ofreciendo su software utilizando medios físicos.

Según Información de Retail Software. (2016). Recuperado de:

https://en.wikipedia.org/wiki/Retail_software.

Según Información de Retail Software. (2016). Recuperado de:

http://www.gopositive.com/index.php?Itemid=102.

54
2.3. RETAIL MANAGEMENT

Retail Management o Gestión de Venta, incluye todos los pasos requeridos para

llevar a los clientes a la tienda y satisfacer sus necesidades de compra. Hace de las

compras una experiencia agradable y asegura a los clientes salir de la tienda con una

sonrisa. En palabras más simples, Retail Management ayuda a los clientes comprar

sin ninguna dificultad.

Así mismo, la Gestión de Ventas ahorra tiempo y garantiza a los clientes localizar

fácilmente su mercancía deseada y volver a casa satisfechos.

Según Información de Retail Management. (2016).

http://www.managementstudyguide.com/retail-management.htm.

2.4. SISTEMA DE VENTAS RETAIL PRO

2.4.1. Descripción

Según Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado

de Documento Digital.

55
RETAIL PRO es el principal software de ventas de la empresa americana Island

Pacific.

RETAIL PRO tiene como misión ser el líder mundial proveedor de soluciones para

manejo de mercancía, operaciones de tienda, soluciones multi-canal, y de servicios

al detallista de especialidad.

RETAIL PRO proporciona software de punto de venta al por menor y gestión de

venta que ayuda a los minoristas de todo el mundo a operar con mayor eficacia, con

un mayor retorno de su inversión en tecnología.

RETAIL PRO puede ser usado para la venta de mercancía como: ropa, calzados,

juguetes, libros, etc. En la siguiente figura se muestra una gráfica con los clientes por

segmento de negocio que usan RETAIL PRO:

Figura 17. Clientes por Segmento de Negocio que usan RETAIL PRO
Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado de Documento
Digital.

56
La versión que manejó INCALPACA TPX S.A. fue la 8.52 que no maneja base de

datos sino archivos planos encriptados basados en B-TREE.

RETAIL PRO ha sido entregado y soportado alrededor del mundo vía una red de

socios de Negocios. Ha sido traducido en 18 lenguajes, tiene localización en 73

países, cuenta con más de 9,500 clientes, 35,000 tiendas alrededor del mundo y

adiestramiento y certificación rigurosa.

2.4.2. Arquitectura

Figura 18. Arquitectura de RETAIL PRO 8.52


Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado de Documento
Digital.

57
2.4.3. Interfaz del Sistema

Figura 19. Interfaz principal Sistema de Ventas RETAIL PRO 8.52


Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Manual de Usuario de Retail Pro 8.52. Recuperado de Documento
Digital.

2.4.3.1. Módulos

 POS (Point Of Sale); o Punto de Venta. Este módulo considera dos apartados,

la facturación en puntos de venta (Receipts) y la gestión de clientes

(Customers).

 Merchandise; o Mercadería. Este módulo considera un solo apartado, la

administración y consulta de inventarios (Inventory), tanto en punto de ventas

como en la central.

58
 Purchasing; o Compra. Este módulo es administrado únicamente por la

Administración de Kuna, específicamente por el departamento de Compras,

y tiene dos apartados.

La solicitud de compra para los diferentes puntos de venta (Purchase Orders)

y la compra final asignada a cada destino (Vouchers).

 Transfers; o Transferencias. Este módulo es administrado por el Almacén

Central y la Administración de Kuna, específicamente por el área de

Distribución, y tiene dos apartados.

El requerimiento de distribución a tiendas (Transfer Orders) y las

transferencias a cada destino (Slips).

 Adjustments; o Ajustes. Este módulo no tiene apartados, y es gestionado por

la Administración de Kuna. En este módulo se verifican todos los ajustes que

se aplican a los inventarios, pueden ser disminuciones o aumentos según sea

el caso.

 Analysis; o Análisis. Este módulo es administrado por la Administración de

Kuna, y tiene tres apartados.

59
Las consultas de ventas, transferencias y demás información requerida

(Reports), reportes gráficos para las gerencias (Sales Charts), y los reportes

de cierre de caja que realizan los puntos de venta. (X/Z Out).

 Options; u Opciones del Sistema. Este módulo es administrado únicamente

por el área de Sistemas.

Se administran las preferencias y configuraciones de la funcionalidad del

sistema (System Preferences), también se configuran las preferencias de cada

punto de venta (W/S Preferences) y es posible setear todas las contraseñas

involucradas en la gestión del sistema (Change Password).

 Tools; o Herramientas del Sistema. Este módulo es administrado por el área

de Sistemas y los Puntos de Venta, y tenía seis apartados.

o Polling; sección utilizada para enviar y recibir información entre la

central y los puntos de venta, y viceversa.

o Scheduler; sección utilizada para programar envíos desde la central a los

puntos de venta.

o Reconstruct; sección utilizada para regenerar archivos dañados,

reparando la indexación entre los mismos.

o Safeguard; sección utilizada para crear backups del Sistema en los Puntos

de Venta y en la Central.

60
o RPRO DB; sección informativa, donde es posible revisar la versión del

sistema, así mismo, el número de licencias asignadas, numeración del

último documento emitido en todos los movimientos y fechas de últimas

transacciones recibidas.

o Doc Designer; sección utilizada para diseñar reportes a nivel operativo y

táctico.

o Licensing; sección utilizada para verificar la conexión entre el servidor y

los puntos de venta.

2.4.4. Ciclo de Procesos en Retail Pro

Figura 20. Ciclo del Proceso en RETAIL PRO 8.52.


Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado de Documento
Digital.
Adaptado de Presentación de Retail Pro 8.52 y Procedimientos del Sistema Retail Pro.

61
2.5. PROCESO GLOBAL DEL NEGOCIO KUNA

INICIO

Compra a
Proveedores
Análisis de
Distribución
Desarrollo de Control de
Análisis de
Nuevas Calidad
Compra
Tendencias

Presentación de
Propuestas

DISEÑO COMPRA
(Productos de Colección) (Productos de Colección)
FABRICACION

Envío de
Productos a
Almacén

Presentación de
Impulso de Formato Kuna
Ventas

Envío de
Productos

* MARKETING Y PUBLICIDAD. ALMACEN


* VISUAL Y STORE PLANNING.
Empaque de
Productos

Gestión de
Abastecimento

* ABASTECIMIENTOS.
Recibo de
Recepción de
Productos
Productos

Gestión de
Atención al Venta a
Cliente Agentes
VENTA
(Puntos de Venta)
VENTA
(Internacional)

FIN

Figura 21. Proceso Global del Negocio KUNA.


Adaptado de Procedimientos de Kuna.

62
CAPITULO III

INGENIERIA

3.1. OBJETIVOS

3.1.1. General

Desarrollar e implementar un Sistema de Ventas que cumpla con las expectativas

de Kuna.

3.1.2. Específicos

 Desarrollar el sistema considerando las funcionalidades actuales de Retail Pro,

mejorando sus falencias y complementando con los nuevos requerimientos y/o

necesidades.

 Desarrollar módulos que serán utilizados por los puntos de venta y por las

diferentes áreas administrativas de Kuna.

 Implementar la validación de permisos y accesos al sistema.

 Implementar la validación en la transmisión de información.

 Analizar, diseñar, desarrollar y documentar la implementación del nuevo

desarrollo.

63
3.2. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL

3.2.1. Software Cerrado

Retail Pro era un sistema de información cerrado, es decir, era imposible acceder al

código fuente, evitando la modificación de sus módulos y adaptación de los mismos

a las necesidades de los usuarios finales.

En repetidas oportunidades, no fue posible desarrollar los requerimientos de los

usuarios, evitando la automatización de éstas necesidades y generando insatisfacción

hacia el sistema.

3.2.2. Falencias en la Funcionalidad del Sistema

Retail Pro era un software que carecía de robustez y flexibilidad. A continuación, se

detallan las principales razones que motivaron la decisión final por parte de la

Gerencia General para desarrollar un nuevo sistema que cumpliera con las

necesidades del negocio, y cuyo resultado final, es el Sistema de Ventas KUNA

RETAIL.

64
3.2.2.1. Facturación

Figura 22. Módulo de Facturación – Sistema Retail Pro.


Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado de Documento
Digital.

 Ventas con códigos de cajeros únicos; en los puntos de venta era imposible

asignar el cajero a las ventas, imposibilitando la detección de los usuarios

responsables que generaban transacciones erróneas.

 Ventas de productos con precio 0; el sistema no podía restringir ventas de

productos con precio 0, y muchas veces el error era detectado muy tarde.

 Descuentos no permitidos; era imposible bloquear descuentos que aplicaba el

cajero y/o vendedor sin ninguna autorización.

65
 Límite en las formas de pago; no era posible tener más de 8 formas de pago,

por lo tanto, no cubría las necesidades requeridas por el área de Marketing

Kuna para futuras estrategias comerciales.

3.2.2.2. Inventarios

 Kardex alterado en la Central y en los Puntos de Venta; en repetidas

oportunidades, el sistema no mostraba los movimientos correctos realizados

en cada punto de venta (transferencias y ventas) y en la central (órdenes de

compra y órdenes de transferencias, compras y transferencias, y ventas de

todas las tiendas). Este problema era el más crítico de todos, ya que el

resultado del kardex, no reflejaba la realidad del inventario físico en tiendas.

 Categorización comercial de productos; Kuna tenía una categorización

comercial y fabril asignada a cada producto, sin embargo, en Retail Pro no

había campos disponibles para manejar esta información, la cual se comenzó

a manejar en archivos Excel.

3.2.2.3. Comunicación

 Conexión inestable entre la Central y los Puntos de Venta; a pesar de contar

con internet dedicado en todos los Puntos de Venta, éste punto era crítico, y

era imposible detectar la razón.

66
 Pérdida de Paquetes de Información; éste era un problema bastante crítico.

En algún momento durante la transmisión de los archivos, éstos se

corrompían o simplemente se perdían, y al revisar en la Central que todos los

números de correlativos de las diferentes transacciones por punto de venta

sean consecutivos, nos dábamos con la sorpresa que faltaban varios

movimientos, que podían ser de un día completo o de un mismo día.

3.2.2.4. Ordenes de Transferencia

Figura 23. Módulo de O.T. – Sistema Retail Pro.


Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado de Documento
Digital.

67
 Distribución completamente manual; la asignación de piezas para transferir a

los diferentes Puntos de Venta era completamente manual, la persona

encargada tenía que verificar en primer lugar la existencia de piezas en el

Almacén Central (Sistema de Incalpaca), y recién en Retail Pro podía asignar

las piezas que serían enviadas a los Puntos de Venta.

3.2.2.5. Reportes

 Reportes planos y no dinámicos; los reportes en Retail Pro eran detalles o

resúmenes de información, y era imposible diseñar reportes que pudieran ser

transformados a las necesidades del usuario final.

 Reporte de Cierre de Caja Acum. requerido por Contabilidad; imposible

diseñar este reporte. Utilizado para declaraciones.

3.2.3. Empresa de Consultoría

La empresa de Consultoría era colombiana, Empresa Aqueron, quienes también eran

representantes de Retail Pro en Latinoamérica.

Aqueron siempre tuvo la predisposición para colaborar en la revisión y

mantenimiento del sistema, pero en varias oportunidades, no era posible tener una

respuesta a nuestras inquietudes o problemas que se presentaban, generando

insatisfacción hacia el sistema y hacia el servicio prestado por parte de ésta empresa.

68
3.2.4. Retail Pro e Interacción con otros Sistemas

Retail Pro no podía interactuar con otros Sistemas de la empresa, y ante éste

impedimento, se desarrollaron programas que utilizaban información exportada de

Retail Pro.

Para exportar la información de Retail Pro, se utilizaba el archivo “~BRIDGE.exe”,

que era un desarrollo propio del Sistema. A continuación, se presenta el diagrama de

la interacción de Retail Pro con otros Sistemas.

Figura 24. Interacción de Retail Pro con otros Sistemas.


Adaptado según procesos para la interacción del Sistema Retail Pro con otros Sistemas.

69
3.3. EVALUACION TECNICA PRELIMINAR

3.3.1. Alternativas para el desarrollo

Se propone 2 alternativas:

1. Comprar el Sistema de un tercero; con accesos al código fuente y a la base de

datos, así mismo, que sea un beneficio para la marca.

2. Desarrollo In-House; basándose en el crecimiento rápido en el mundo Retail, y

a la espera de contar con herramientas que agilicen los procesos en la marca, se

propone 2 opciones para el desarrollo de tipo Servidor-Cliente.

a. Sistema Web:

- Lenguaje de programación: PHP.

- Base de Datos: SQL Server 2005.

- Procesamiento de Datos: En línea.

b. Sistema Desktop:

- Lenguaje de programación: C#.

- Base de Datos: PostgreSQL.

- Procesamiento de Datos: Por lotes (batch) y en línea.

70
3.3.2. Conclusión

Debido a un análisis de Beneficio/Costo, flexibilidad en la adaptación de los Sistemas

con la realidad Retail, experiencias trabajando con Sistemas de terceros, es que se

optó por la alternativa 2, opción 2, es decir, utilizar C# como Lenguaje de

Programación, .NET como plataforma de desarrollo y PostgreSQL para el manejo de

la Base de Datos, garantizando robustez en el Sistema y agilizando las tareas

operacionales de la marca.

3.4. DESCRIPCION GENERAL DE LA SOLUCION

3.4.1. Descripción

Este desarrollo permitirá realizar modificaciones en las fuentes del Sistema,

optimizar el tiempo que toma a los usuarios para realizar sus tareas, y, sobre todo,

permitirá tener inventarios limpios y reales, los cuales podrán ser consultados tanto

en la Central como en los Puntos de Venta. Además, éste desarrollo permitirá utilizar

técnicas de seguridad en el envío y recepción de la información.

71
3.4.2. Requerimientos de Usuarios

A continuación, se detalla algunos de los requerimientos, que no divulgan los

procesos clave de la marca y se mantiene la ética profesional del caso.

3.4.2.1. Facturación

 Seleccionar el vendedor y cajero que realiza la venta.

 Restringir la venta de productos con precio 0.

 Restringir la aplicación de descuentos no permitidos.

 Número ilimitado de formas de pago.

 Considerar campos de observaciones que pueda utilizar el Punto de Venta.

 Validar la reimpresión de Tickets.

 Habilitar la búsqueda de Tickets utilizando filtros dinámicos.

 Habilitar más de una caja por Punto de Venta.

 Mantener en pausa tickets que ya tienen un detalle de productos.

 Validar el ingreso de datos del cliente según sea el tipo de documento.

3.4.2.2. Clientes

 Número ilimitado de campos para la categorización de clientes.

 Validar los tipos de clientes (Naturales y Empresa), restringiendo el llenado

de campos donde no corresponde.

72
3.4.2.3. Inventarios

 Validar el resultado final del Kardex.

 Número ilimitado de campos para la categorización de productos.

 Permitir las cargas masivas de información.

 Permitir los ajustes de inventarios según sean los casos definidos.

3.4.2.4. Comunicación

 Validar la conexión entre la Central y los Puntos de Venta, estableciendo

permisos de comunicación.

 Verificar el envío y recepción de información.

 Validar la seguridad de la transmisión de información.

3.4.2.5. Transferencias

 Analizar los procesos de Compra y desarrollar los módulos requeridos.

 Analizar el proceso de Distribución a Puntos de Venta y desarrollar el módulo

requerido.

 Listar todas las guías pendientes a cargar en el Punto de Venta.

 Verificar las guías recibidas en los Puntos de Venta desde la Central o desde

otro Punto de Venta.

 Regularizar guías con diferencias.

73
3.4.2.6. Reportes

 Desarrollar reportes dinámicos.

 Automatizar reportes que son trabajados manualmente en hojas de Excel.

3.4.2.7. Cierres

 Diseñar y desarrollar el Reporte requerido por Contabilidad.

3.4.2.8. Seguridad

 Validar los accesos de usuario por módulo y sub-módulos en Kuna Retail.

 Validar mensajes de re-confirmación antes de guardar alguna transacción o

información.

3.4.2.9. Otros

 Desarrollar los módulos únicamente de uso exclusivo en las áreas

administrativas de Kuna.

 Desarrollar los procesos necesarios para que Kuna Retail pueda conectarse

con otros Sistemas.

74
3.4.3. Ciclo de Procesos en Kuna Retail

Figura 25. Ciclo del Proceso en KUNA RETAIL V3.0


Adaptado de Procedimientos del Sistema Kuna Retail.

75
3.4.4. Kuna Retail y Otros Sistemas

Figura 26. Interacción de Kuna Retail con otros Sistemas


Adaptado según procesos para la interacción del Sistema Kuna Retail con otros Sistemas.

76
3.5. MODULOS PRINCIPALES

Considerando todos los procesos existentes en el Negocio Kuna, a continuación, se

listan los módulos principales desarrollados en el Sistema Kuna Retail, y que son

utilizados por el Punto de Venta: Facturación (principal seleccionado a detalle),

Transferencias, Cierres, Comunicación, Inventarios (Seguimiento) y Reportes.

Otros módulos considerados también importantes, y que son utilizados en la Central

de Kuna: Orden de Compra y Orden de Transferencia (Distribución).

3.5.1. Facturación

3.5.1.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite ejecutar ventas de tipo Ticket Boleta y Ticket Factura,

además, documentos manuales de tipo Boleta y Factura. Además, cumple con los

requerimientos anteriormente detallados, y valida las falencias que Retail Pro

presentaba.

77
3.5.1.2. Diagrama del Proceso

Seleccionar
Seleccionar Seleccionar
Estación de
PDV Facturación
Trabajo

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Ingresar Nro. De
Núm. De
Tipo de Doc.? WS = 1 WS = 2 Documento
Estación?
Manual

TipoDoc. = Ticket Boleta/Factura

TipoDoc. = Nota de Crédito


Ingresar Nro. De Ingresar
Doc. Productos

Seleccionar Seleccionar
Ingresar Nro. De Verificar Datos Ingresar/
Tienda de Venta devolución de
Venta Original del Cliente Seleccionar
Original todos o algún
Cliente
producto

Seleccionar
Si Comentario?
Ingresar Vendedor
Comentarios

No

Ingresar Montos
Nro. De Seleccionar
por Forma de
Estación? Formas de Pagos
Pago
WS = 1
WS = 2

Imprime/
Actualiza
Actualiza

Figura 27. Proceso de Facturación en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.3. Diagrama de Caso de Uso

78
Seleccionar
Estación de Trabajo

Ingresar Nro. de
Documento

Ingresar Productos

Cajero Ingresar/Selec.
Cliente

Seleccionar
v endedor

Seleccionar Forma
de Pago

Imprimir/Actualizar

Figura 28. Caso de Uso – Facturación.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

Caso de Uso: Seleccionar Estación de Trabajo.

Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda seleccionar la estación del trabajo en la que ejecutará la
factura.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero quiere facturar en el sistema. El cajero
selecciona la opción de la estación de trabajo. El sistema le muestra dos opciones, estación
uno y estación dos. El cajero escoge la estación en donde efectuará la venta. El sistema valida
la opción seleccionada y permite que el cajero continúe con la venta.

79
Caso de Uso: Ingresar Nro. De Documento.

Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda ingresar el Nro. Del Documento (si la estación de trabajo es
dos).

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero escogió la estación de trabajo dos. El
cajero ingresa en el sistema, el número de la boleta o factura manual. El sistema valida que
el número del documento tenga el formato correcto y permite que el cajero continúe con la
venta.

Caso de Uso: Ingresar Productos.

Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda ingresar todos los Productos seleccionados por el Cliente.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero ingresa los productos seleccionados
por el cliente, y los cuales serán facturados. El sistema verifica la existencia del producto
ingresado y completa la información necesaria en pantalla. El cajero verifica que todos los
productos fueron ingresados al sistema y permite que el cajero continúe con la venta.

Caso de Uso: Ingresar/Seleccionar Clientes.

Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda ingresar o seleccionar el cliente que está comprando.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero ingresa o selecciona al cliente que está
comprando. El sistema le muestra al cajero si existe o no el cliente. Si el cliente no existe, el
cajero lo crea y lo selecciona. Si el cliente existe, el cajero lo selecciona. El cajero verifica
que el cliente fue seleccionado y el sistema permite que el cajero continúe con la venta.

Caso de Uso: Seleccionar Vendedor.

80
Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda seleccionar el vendedor que atendió al cliente.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero selecciona al vendedor que atendió al
cliente que está comprando. El sistema le muestra un listado de todos los vendedores. El
cajero escoge al vendedor y verifica que el vendedor quede seleccionado. El sistema permite
que el cajero continúe con la venta.

Caso de Uso: Seleccionar Forma de Pago.

Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda seleccionar la forma de pago que el cliente eligió.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero solicita al cliente la forma o formas
de pago que aplicará a la venta. El cliente indica al cajero su decisión. El cajero selecciona
la(s) forma(s) de pagos en el sistema. El cajero confirma los montos por forma de pago. El
sistema permite que el cajero continúe con la venta.

Caso de Uso: Imprimir/Actualizar.

Actores: Cajero

Propósito: Que el cajero pueda imprimir/actualizar o actualizar la venta.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el cajero le pregunta al cliente si los productos
ingresados son todos, y si la forma de pago ingresada es correcta. El cliente confirma la
información, y el cajero envía a imprimir el documento, así mismo, la venta se actualiza. El
sistema se encarga de procesar internamente la orden para imprimir el documento y
actualizar la información en la base de datos. El sistema finaliza la venta e informa al cajero.

3.5.1.4. Diagramas de Secuencia

81
Facturación

Cliente Cajero Sistema

Logueo

Selecciona PDV

Selecciona
Facturación

Selecciona
Estación de Valida selección
Trabajo
Entrega Productos
Ingresa Productos Valida selección
Indica datos
personales
Ingresa/selec.
Cliente Valida selección

Selecciona
Vendedor Valida selección

Selecciona Forma
de Pago Valida selección

Imprime/Actualiza
Venta Valida selección

Confirma
impresión y
Informar: Termino Actualización
Venta

Figura 29. Secuencia – Facturación.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5. Funciones Principales

3.5.1.5.1. Carga de Nueva Factura

82
Función / Clase: NuevaFactura_Load
Descripción:
Carga la interfaz de la facturación.

Entradas: object sender, EventArgs e


Lógica del Programa:

Carga por defecto valores para el Tipo de Documento, Estación de Trabajo,


Vendedor. Valida campos, grillas y botones activos para el inicio de la venta.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5.2. Seleccionar Estación de Trabajo

Función / Clase: comboBox4_SelectedIndexChanged


Descripción:

Valida la selección de la estación de trabajo.

Entradas: object sender, EventArgs e


Lógica del Programa:

Por defecto su valor inicial es 1, afectando directamente al comboBox que lista el


tipo de documento. Es posible seleccionar 1 o 2.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5.3. Seleccionar Tipo de Documento

83
Función / Clase: comboBox1_SelectedIndexChanged
Descripción:
Valida la selección del tipo de documento.

Entradas: object sender, EventArgs e


Lógica del Programa:
El valor en este comboBox dependerá de la opción seleccionada en el comboBox
de la estación de trabajo. Depende de la selección del tipo de documento, el
programa actualizará el número del correlativo del documento.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5.4. Seleccionar Vendedor

Función / Clase: comboBox2_KeyPress


Descripción:

Valida la selección del vendedor.

Entradas: object sender, EventArgs e


Lógica del Programa:

Por defecto el valor de este comboBox inicia con el primer código en el maestro
de vendedores (base de datos). Se listan todos los vendedores para que el cajero
pueda seleccionar el correcto que concreto la venta.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5.5. Ingresar Productos

84
Función / Clase: ConsulaReferencia
Descripción:
Completa la información del código de producto ingresado.

Entradas: string cod


Lógica del Programa:
Al ingresar cada código del producto, el programa buscará el resto de campos
que componen la grilla de productos. Además, valida precio y descuento
aplicado. Si el producto seleccionado genera un negativo en los inventarios, el
programa permitirá continuar con la venta, pero enviará un mensaje informativo.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5.6. Carga de Forma de Pago

Función / Clase: actualizargrillafpg


Descripción:

Lista todas las formas de pago permitidas.

Entradas: -----
Lógica del Programa:
Al presionar el botón para proceder con la forma de pago, el programa consulta
en base de datos todas las formas de pago existentes y activas, y las lista para
que el cajero pueda seleccionar la opción escogida por el cliente.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.5.7. Confirmar Venta

85
Función / Clase: actualiza
Descripción:
Termina el proceso de venta, se genera la transacción y se imprime el documento.

Entradas: -----
Lógica del Programa:
El programa valida la acción que realizará. Si la estación de trabajo seleccionada
es la opción 1, el sistema guarda la transacción e imprime el documento en la
etiquetadora. Si la opción es 2, el sistema también guarda la transacción e
imprime el documento en la impresora de papel. Para ambos casos el programa
valida que todos los campos requeridos hayan sido completados.

Salidas: -----

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.1.6. Diccionario de Datos

3.5.1.6.1. Definición de Entidades y Atributos

 Empleado

Atributo Tipo Longitud Descripción


codemp (PK) bigint Código del Empleado
usremp character varying 30 Usuario del Empleado
codciu integer Código de la Ciudad en la que está asignado.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Cliente

Atributo Tipo Longitud Descripción


codclic (PK) character varying 20 Código del Cliente.

86
Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Tipo de Documento

Atributo Tipo Longitud Descripción


coddoc (PK) integer Código del Tipo de Documento.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Forma de Pago

Atributo Tipo Longitud Descripción


codfpg (PK) integer Código de la forma de pago.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Precios

Atributo Tipo Longitud Descripción


codart (PK) character varying 12 Código del producto.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Tienda

Atributo Tipo Longitud Descripción


codntda (PK) integer Código del Punto de Venta.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

87
 Producto

Atributo Tipo Longitud Descripción


codart (PK) character varying 12 Código del producto.
coddep character 1 Código del Criterio 1.
codcla character 2 Código del Criterio 2.
codtem character varying 4 Código de la Temporada.
codmlv character 2 Código de la planta origen del producto.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Cabecera de Venta

Atributo Tipo Longitud Descripción


codcab (PK) character varying 50 Código de la Cabecera de Venta.
coddoc integer Código del Tipo de Documento.
codemp bigint Código del Empleado.
codntda integer Código del Punto de Venta.
codclic character varying 20 Código del Cliente.
cajemp bigint Código del Cajero.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Detalle de Venta

Atributo Tipo Longitud Descripción


codcab (PK) character varying 50 Código de la Cabecera de Venta.
lindet integer Nro. Línea del registro.
codart character varying 12 Código del Producto.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Puente de Venta

88
Atributo Tipo Longitud Descripción
codcab (PK) character varying 50 Código de la Cabecera de Venta.
codfpg integer Código de la forma de pago.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Cabecera de Descuento

Atributo Tipo Longitud Descripción


codcab (PK) character varying 50 Código de la tabla cabecera de descuentos.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Detalle de Descuento

Atributo Tipo Longitud Descripción


codcab (PK) character varying 50 Código de la Cabecera de dsctos.
lindet integer Nro. Línea del registro.
codart character varying 12 Código del Producto.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

 Puente de Descuento

Atributo Tipo Longitud Descripción


codcab (PK) character varying 50 Código de la Cabecera de dsctos.
codntda integer Código del Punto de Venta.

Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

89
3.5.1.6.2. Diagrama Entidad-Relación

Figura 30. Diagrama Entidad-Relación.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Facturación.

3.5.2. Transferencias

3.5.2.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite ejecutar el envío y recepción de guías, entre Puntos de Venta

y del Punto de Venta a la Central.

90
3.5.2.2. Diagrama del Proceso

Recepción de Guías:

Seleccionar
Seleccionar Seleccionar Seleccionar Guía
Transferencias
Transferencias Guías a Cargar
por Cargar

Ingreso al Sistema
Kuna Retail No de Guía Motivo Destino Verificar Datos
Si Si ingresados en
ok? traslado ok? correcto?
Si Tienda Origen

No No No

Comunicarse
Cargar Guía
con Tda. Origen
para corrección

Confirmar Carga No cargar Guía

Detalle de
Si
Productos ok?

No

No
Producto x Otro?,
Igual Nro. De Pzas.?

No

Comunicarse Regularizar
Si
Diferente Nro. De con Tda. Origen Movimientos
Si
Pzas.?

Si

No Otro Motivo?

Figura 31. Proceso de Recepción de Guías en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Transferencias.

Envío de Guías:

91
Seleccionar
Seleccionar Seleccionar Seleccionar Guía
Motivo de
Transferencias Guías de Salida
Traslado

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Motivo: Motivo: Seleccionar
Continuar? No No Motivo de
Todos? Local?
Traslado

No
Si Si

Seleccionar
Cancelar Seleccionar
Destino

Seleccionar
Seleccionar Usuario Canal de Venta
No
Usuario correcto?

Si

Ingresar/
Ingresar
Seleccionar
Productos
Transportista

Verificar Datos Datos


No Modificar Datos
del Transportista correctos?

Si

Ingresar Nro. de
Guía

Si Observaciones?
Ingresar
Observaciones

No

Imprimir
guía?

Si No

Imprime/
Actualiza
Actualiza

Figura 32. Proceso de Envío de Guías en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Transferencias.

3.5.2.3. Diagrama de Caso de Uso

Recepción de Guías:

92
Seleccionar Guía a
cargar

Verificar Datos
Destino

Encargado
Cargar Guía

Figura 33. Caso de Uso – Recepción de Guías.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Transferencias.

Caso de Uso: Seleccionar Guía a Cargar.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar la guía a cargar en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda quiere cargar una guía
al sistema, de manera que el stock esté actualizado. El encargado selecciona de la lista de
guías a cargar, la que desea cargar. El sistema valida la guía seleccionada y permite que el
encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Verificar Datos Destino.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda verificar los datos destino que completo la tienda origen
en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda quiere verificar toda la
información completada por la tienda origen. El encargado valida la información. El
encargado no encuentra ningún problema. El sistema permite que el encargado continúe con
el proceso.

93
Caso de Uso: Cargar Guía.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda cargar la guía en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide cargar la guía y
selecciona la opción en el sistema. El sistema carga la guía en el sistema, actualiza
movimientos de stock e informa al encargado la finalización de la carga. El sistema permite
que el encargado continúe con el proceso.

Envío de Guías:

Seleccionar
Motiv o de Traslado

Seleccionar
Destino

Seleccionar Canal
de Venta

Encargado Seleccionar
Usuario

Ingresar/Selec.
Transportista

Ingresar Productos

Ingresar Nro. de
Guía

Imprimir/Actualizar

Figura 34. Caso de Uso – Envío de Guías.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Transferencias.

94
Caso de Uso: Seleccionar motivo de traslado.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el motivo de traslado para el envío de la guía
en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado selecciona el motivo de traslado. El sistema
valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar destino.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el destino para el envío de la guía en el


sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado selecciona el destino que recibirá la guía.
El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el
proceso.

Caso de Uso: Seleccionar canal de venta.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el canal de venta para el envío de la guía en
el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado selecciona el canal de venta que recibirá la
guía. El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe
con el proceso.

95
Caso de Uso: Seleccionar usuario.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el usuario para el envío de la guía en el


sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado selecciona el usuario que emite la guía. El
sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el
proceso.

Caso de Uso: Ingresar/seleccionar transportista.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ingresar/seleccionar el transportista para el envío de la


guía en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado ingresa/selecciona el transportista que
llevará la guía con la mercadería. El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite
que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ingresar productos.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ingresar los productos para el envío de la guía en el
sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado ingresa los productos que serán enviados

96
al destino junto con la guía. El sistema valida la información ingresada. El sistema permite
que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ingresar Nro. De Guía.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ingresar el número de la guía en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado ingresa el número de la guía. El sistema
valida la información ingresada. El sistema permite que el encargado continúe con el
proceso.

Caso de Uso: Imprime/Actualiza.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda imprimir y actualizar la guía en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide enviar una guía
a otro punto de venta o a la central. El encargado decide imprimir la guía. El sistema valida
la opción seleccionada y actualiza la información en base de datos. El sistema permite que
el encargado finalice el proceso.

3.5.2.4. Diagramas de Secuencia

97
Recepción de Guías:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Transferencias

Seleccionar
Transferencias
por Cargar
Seleccionar Dev uelv e det. de
Guía a Cargar guía
Verificar
Información en
Guía

Cargar Guía Carga Guía

Confirma Carga
de Guía

Figura 35. Secuencia – Recepción de Guías.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Transferencias.

Envío de Guías:

98
Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Transferencias

Seleccionar
Guías de Salida

Seleccionar
Motiv o de Dev uele solicitud
Traslado
Seleccionar
Dev uele solicitud
Destino

Seleccionar
Dev uele solicitud
Canal de Venta

Seleccionar
Dev uele solicitud
Usuario

Ingresar/Selec.
Dev uele solicitud
Transportista

Ingresar Completar info.


Productos adicional

Imprimir /
Completa acción
Guardar Gu'ia

Confirma Guía
generada

Figura 36. Secuencia – Envío de Guías.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Transferencias.

3.5.3. Cierres

99
3.5.3.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite ejecutar los cierres de caja en el Punto de Venta; cierre

temporal que puede ejecutado en cualquier momento, y los cierres requeridos por

el área de Contabilidad Incalpaca.

3.5.3.2. Diagrama del Proceso

Cierre X:

Seleccionar
Seleccionar Seleccionar
Fechas (Inicio y
Cierres Cierre X
Fin)

Ingreso al Sistema
Kuna Retail
Ver cierre
Verificar datos Seleccionar Si
temporal?
mostrados Confirmar

No

Exportar a Seleccionar
No
PDF? Cancelar

Si

Seleccionar
Exportar

Figura 37. Proceso de Cierre X en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

100
Cierre Z:

Seleccionar Seleccionar Seleccionar


Cierres Cierre Z Empleado

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Ingresar
Fecha de Cierre
Autorización No
correcto?
Admin

Si

Seleccionar
Fechas (Inicio y
Fin)

Ingresar Cuadre Seleccionar


Si Continuar?
de Caja Confirmar
No

No

Distrib. De Seleccionar
Caja ok? Cancelar

Si No

Seleccionar Verificar Datos Exportar a


Confirmar Mostrados PDF?

Si

Seleccionar
Exportar

Figura 38. Proceso de Cierre Y en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

Reporte Z:

101
Seleccionar Seleccionar Seleccionar
Cierres Reporte Z Empleado

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Ingresar
Fecha de Reporte
Autorización No
correcto?
Admin

Si

Seleccionar
Fechas (Inicio y
Fin)

Exportar a Seleccionar
Si Continuar?
PDF? Confirmar

Si No No

Seleccionar Seleccionar
Exportar Cancelar

Figura 39. Proceso de Reporte Z en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

3.5.3.3. Diagrama de Caso de Uso

Cierre X:

102
Seleccionar Rango
de Fecha

Encargado

Ejecutar Cierre

Figura 40. Caso de Uso – Cierre X.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

Caso de Uso: Seleccionar rango de fechas.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el rango de fechas para el cierre en el


sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
x. El encargado selecciona el rango de fechas a consultar. El sistema valida opción
seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ejecutar Cierre.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ejecutar el cierre en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
x. El encargado confirma la ejecución del cierre. El sistema valida opción seleccionada. El
sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

103
Cierre Z:

Seleccionar
Empleado

Ingresar
Autorización Admin

Seleccionar Rango
de Fechas

Encargado Ingresar Cuadre de


Caja

Ejecutar Cierre

Figura 41. Caso de Uso – Cierre Z.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

Caso de Uso: Seleccionar empleado.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el empleado para el cierre en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
z. El encargado selecciona el empleado que genera el cierre. El sistema valida opción
seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ingresar autorización Admin.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ingresar el usuario y contraseña del Admin para generar
el cierre en el sistema.

104
Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
z. El encargado ingresa la información del Admin. El sistema valida opción seleccionada. El
sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Rango de Fechas.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar las fechas de inicio y fin para generar el
cierre en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
z. El encargado selecciona las fechas para el cierre. El sistema valida opción seleccionada.
El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ingresar cuadre de caja.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ingresar el cuadre respectivo de su caja para generar el
cierre en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
z. El encargado ingresa el cuadre de caja para el cierre. El sistema valida opción
seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ejecutar Cierre.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ejecutar el cierre en el sistema.

105
Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el cierre
z. El encargado acepta la ejecución del cierre. El sistema valida opción seleccionada. El
sistema ejecuta el cierre y finaliza el proceso.

Reporte Z:

Seleccionar
Empleado

Ingresar
Autorización Admin

Seleccionar Rango
de Fechas

Encargado

Ejecutar Reporte

Figura 42. Caso de Uso – Reporte Z.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

Caso de Uso: Seleccionar empleado.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el empleado para el reporte en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el reporte
z. El encargado selecciona el empleado que genera el reporte. El sistema valida opción
seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

106
Caso de Uso: Ingresar autorización Admin.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ingresar el usuario y contraseña del Admin para generar
el reporte en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el reporte
z. El encargado ingresa la información del Admin. El sistema valida opción seleccionada. El
sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Rango de Fechas.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar las fechas de inicio y fin para generar el
reporte en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el reporte
z. El encargado selecciona las fechas para el reporte. El sistema valida opción seleccionada.
El sistema permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ejecutar Reporte.

Actores: Encargado de Tienda.

Propósito: Que el encargado pueda ejecutar el reporte en el sistema.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda decide generar el reporte
z. El encargado acepta la ejecución del reporte. El sistema valida opción seleccionada. El
sistema ejecuta el reporte y finaliza el proceso.

107
3.5.3.4. Diagramas de Secuencia

Cierre X:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Cierres

Seleccionar
Cierre X

Seleccionar
Rango de Valida selección
Fechas

Generar Cierre Procesa solicitud

Confirma
ejecución del
cierre

Figura 43. Secuencia – Cierre X.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

108
Cierre Z:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Cierres

Seleccionar
Cierre Z

Seleccionar
Valida selección
Empleado

Valida fecha de
cierre
Ingresar
Autorización Procesa solicitud
Admin
Seleccionar
Rango de Valida selección
Fechas

Ingresar cuadre
de caja

Generar Cierre Procesa solicitud

Confirma
ejecución del
cierre

Figura 44. Secuencia – Cierre Z.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

109
Reporte Z:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Cierres

Seleccionar
Reporte Z

Seleccionar
Valida selección
Empleado

Valida fecha de
cierre
Ingresar
Autorización Procesa solicitud
Admin
Seleccionar
Rango de Valida selección
Fechas

Generar Reporte Procesa solicitud

Confirma
ejecución del
cierre

Figura 45. Secuencia – Reporte Z.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Cierres.

3.5.4. Comunicación

110
3.5.4.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite al punto de venta, el envío y la recepción de información.

3.5.4.2. Diagrama del Proceso

Envío de Información:

Seleccionar Seleccionar Seleccionar


Herramientas Comunicación Enviar

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Seleccionar Confirmar
No
Cancelar Envío?

Si

Seleccionar
Confirmar

Figura 46. Envío de Información en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

111
Recepción de Información:

Seleccionar Seleccionar Seleccionar


Herramientas Comunicación Recibir

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Seleccionar Confirmar
No
Cancelar Recepción?

Si

Seleccionar
Confirmar

Figura 47. Recepción de Información en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

Transmisión de Ventas y Transferencias:

Seleccionar Seleccionar Seleccionar Verificar


Herramientas Comunicación Transmisión Ventas y Guías

Ingreso al Sistema
Seleccionar Fechas
Kuna Retail
Continuar? para Ventas (Inicio y
Fin)
Si
Seleccionar Fechas
para Ventas (Inicio y No
Fin)

Continuar? No
Seleccionar
Cancelar

Si No

Confirmar
Si
Ejecución? Seleccionar
Confirmar

Figura 48. Transmisión de Ventas y Transferencias en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

112
3.5.4.3. Diagrama de Caso de Uso

Envío de Información:

Seleccionar Env iar


Información

Aceptar
confirmación de
Encargado /
Vendedor
env ío

Figura 49. Caso de Uso – Envío de Información.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

Caso de Uso: Seleccionar Enviar Información.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda seleccionar la opción para enviar


información a la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide enviar
la información del día a la Central. El envío de información es al finalizar la jornada laboral
o cuando sea solicitado. El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el
encargado/vendedor continúe con el proceso.

113
Caso de Uso: Aceptar confirmación de envío.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda aceptar la confirmación de envío de


información a la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide enviar
la información del día a la Central. El sistema confirma el envío de información. El
encargado/vendedor acepta la confirmación. El sistema valida opción seleccionada y finaliza
el proceso.

Recepción de Información:

Seleccionar Recibir
Información

Aceptar
confirmación de
Encargado /
Vendedor
recepción

Figura 50. Caso de Uso – Recepción de Información.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

Caso de Uso: Seleccionar Recibir Información.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda seleccionar la opción para recibir


información desde la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide recibir
la información desde la Central. La recepción de información se realiza al comenzar la

114
jornada laboral o cuando sea solicitado. El sistema valida opción seleccionada. El sistema
permite que el encargado/vendedor continúe con el proceso.

Caso de Uso: Aceptar confirmación de recepción.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda aceptar la confirmación de recepción de


información desde la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide recibir
la información desde la Central. El sistema confirma la recepción de información. El
encargado/vendedor acepta la confirmación. El sistema valida opción seleccionada y finaliza
el proceso.

Transmisión de Ventas y Transferencias:

Seleccionar Verificar
Transmisión Ventas y
Transferencias

Seleccionar Rango de
Fechas para Ventas

Seleccionar Rango de
Fechas para Transferencias

Encargado /
Vendedor Aceptar
confirmación de
Transmisión

Figura 51. Caso de Uso – Transmisión de Ventas y Transferencias.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

Caso de Uso: Seleccionar Verificar Transmisión Ventas y Transferencias.

115
Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda seleccionar la opción para re-transmitir las
ventas y Transferencias a la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide re-
transmitir las ventas y las transferencias a la Central. La re-transmisión se realiza cuando sea
solicitado. El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el
encargado/vendedor continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Rango de Fechas para Ventas.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda seleccionar el rango de fechas para re-
transmitir las ventas a la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide re-
transmitir las ventas y las transferencias a la Central. El encargado/vendedor selecciona el
rango de fechas para las ventas. El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite
que el encargado/vendedor continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Rango de Fechas para Transferencias.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda seleccionar el rango de fechas para re-
transmitir las transferencias a la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide re-
transmitir las ventas y las transferencias a la Central. El encargado/vendedor selecciona el
rango de fechas para las transferencias. El sistema valida opción seleccionada. El sistema
permite que el encargado/vendedor continúe con el proceso.

116
Caso de Uso: Aceptar confirmación de Transmisión.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda aceptar la confirmación de transmisión de


ventas y transferencias a la Central.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide re-
transmitir las ventas y las transferencias a la Central. El sistema confirma la transmisión de
información. El encargado/vendedor acepta la confirmación. El sistema valida opción
seleccionada y finaliza el proceso.

3.5.4.4. Diagramas de Secuencia

Envío de Información:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Sleccionar
Herramientas

Seleccionar
Comunicación

Seleccionar
Valida selección
Env iar

Seleccionar
env iar Procesa solicitud
información

Confirma Env io

Figura 52. Secuencia – Envío de Información.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

117
Recepción de Información:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Sleccionar
Herramientas

Seleccionar
Comunicación

Seleccionar
Valida selección
Recibir

Seleccionar
env iar Procesa solicitud
información

Confirma
Recepción

Figura 53. Secuencia – Recepción de Información.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

Transmisión de Ventas y Transferencias:

118
Encargado de
Tienda /
Vemdedor Sistema

Logueo

Sleccionar
Herramientas

Seleccionar
Comunicación

Selec. Verificar
Transmisión Vtas. Valida selección
y Transf.

Selec. Rango de
Fechas para Valida selección
Vtas.

Selec. Rango de
Fechas para Valida selección
Transf.
Confirmar
Procesa solicitud
Transmisión

Confirma
Recepción

Figura 54. Secuencia – Transmisión de Ventas y Transferencias.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Comunicación.

3.5.5. Inventarios

3.5.5.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite visualizar los stocks por producto, los movimientos con sus

piezas.

119
3.5.5.2. Diagrama del Proceso

En el Punto de Venta:

Seleccionar Seleccionar Ingresar ID a


Inventario Seguimiento consultar

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Verificar
Seleccionar
movimientos
“Detalle ID”
calculados

Confirmar
Si movimientos?
Seleccionar No Revisar
Confirmar Documentos
Físicos

Si Cuadro?

No

Informar a quien
corresponda

Figura 55. Inventarios (Punto de Venta) en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Inventarios.

En la Central:

120
Seleccionar Seleccionar Seleccionar
Inventario Seguimiento “Detalle de
Punto de Venta”

Ingreso al Sistema
Kuna Retail
Seleccionar Seleccionar Tipo
Tienda de Movimiento

Todos?
Si

Si No

Seleccionar Si Mes Actual?


Confirmar

No

Verificar
Cambiar Punto de
movimientos
Vta.?
calculados

No

Figura 56. Inventarios (Central) en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Inventarios.

3.5.5.3. Diagrama de Caso de Uso

En el Punto de Venta:

Ingresar ID a
Consultar

Seleccionar
Detalle ID

Encargado / Verificar
Vendedor Mov imientos

Figura 57. Caso de Uso – Inventarios (Punto de Venta).


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Inventarios.

121
Caso de Uso: Ingresar ID a Consultar.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda realizar el seguimiento de un producto


ingresando el ID.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide
realizar el seguimiento de los inventarios. El encargado/vendedor ingresa el ID que desea
auditar. El sistema valida opción ingresada. El sistema permite que el encargado/vendedor
continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Detalle ID.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda ver el detalle de un ID en específico.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide
realizar el seguimiento de los inventarios. El encargado/vendedor selecciona Detalle ID para
ver cada uno de los movimientos (al detalle). El sistema valida opción seleccionada. El
sistema permite que el encargado/vendedor continúe con el proceso.

Caso de Uso: Verificar Movimientos.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda verificar los movimientos del ID


seleccionado.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado de tienda o vendedor decide
realizar el seguimiento de los inventarios. El encargado/vendedor verifica los movimientos
y los compara con otra fuente. El encargado/vendedor acepta los movimientos. El sistema
valida opción seleccionada y finaliza el proceso.

122
En la Central:

Seleccionar
Detalle de Punto
de Venta

Seleccionar Tienda

Seleccionar Tipo de
Mov imiento (cálculo)

Encargado
en la Cent ral

Seleccionar
Detalle ID

Verificar
Mov imientos

Figura 58. Caso de Uso – Inventarios (Central).


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Inventarios.

Caso de Uso: Seleccionar Detalle de Punto de Venta.

Actores: Encargado en la Central.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el detalle por tienda.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide realizar el seguimiento de
los inventarios. El encargado selecciona Detalle de Punto de Venta para ver cada uno de los
movimientos (al detalle por tienda). El sistema valida opción seleccionada. El sistema
permite que el encargado continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Tienda.

Actores: Encargado en la Central.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar la tienda que será auditada.

123
Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide realizar el seguimiento de
los inventarios. El encargado selecciona la tienda en la que revisará cada uno de los
movimientos. El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado
continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Tipo de Movimiento (cálculo).

Actores: Encargado en la Central.

Propósito: Que el encargado pueda seleccionar el tipo de movimiento para la revisión.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide realizar el seguimiento de
los inventarios. El encargado selecciona el tipo de movimiento todos (cálculo desde la última
toma de inventarios contables), o mes actual (cálculo desde el último cierre de mes). El
sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado continúe con el
proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Detalle ID.

Actores: Encargado en la Central.

Propósito: Que el encargado pueda ver el detalle de un ID en específico.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide realizar el seguimiento de
los inventarios. El encargado selecciona Detalle ID para ver cada uno de los movimientos
(al detalle). El sistema valida opción seleccionada. El sistema permite que el encargado
continúe con el proceso.

Caso de Uso: Verificar Movimientos.

Actores: Encargado en la Central.

124
Propósito: Que el encargado pueda verificar los movimientos del ID seleccionado.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide realizar el seguimiento de
los inventarios. El encargado verifica los movimientos y los compara con otra fuente. El
encargado acepta los movimientos. El sistema valida opción seleccionada y finaliza el
proceso.

3.5.5.4. Diagramas de Secuencia

En el Punto de Venta:

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Inv entario

Seleccionar
Seguimiento

Ingresar ID a
Valida ingreso
consultar

Seleccionar
Valida selección
"Detalle ID"

Procesa solicitud

Verificar
Mov imientos

Salir del Módulo Procesa solicitud

Confirma
solicitud

Figura 59. Secuencia – Inventarios en el Punto de Venta.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Inventarios.

125
En la Central:

Encargado en
la Central Sistema

Logueo

Seleccionar
Inv entario

Seleccionar
Seguimiento

Seleccionar
"Detalle de
Punto de Venta" Valida selección

Procesa solicitud

Seleccionar
Tienda

Seleccionar Tipo
de Mov .

Ingresar ID a
Procesa solicitud
consultar

Seleccionar
Valida selección
"Detalle ID"

Procesa solicitud

Verificar
Mov imientos

Salir del Módulo Procesa solicitud

Confirma
solicitud

Figura 60. Secuencia – Inventarios en la Central.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Inventarios.

3.5.6. Reportes

3.5.6.1. Descripción del Módulo

126
Este módulo permite ejecutar una serie de reportes estándares. Tomamos como

ejemplo, la ejecución del principal reporte que se genera en el Punto de Venta.

3.5.6.2. Diagrama del Proceso

Seleccionar
Seleccionar Seleccionar
Registro de
Análisis Reportes Tiendas
Ventas

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Seleccionar
Fecha?
Filtros
Si
Seleccionar No
Fecha

Tienda?

Si
No Seleccionar
Tienda(s)

Vendedor?

Si
Seleccionar No
Vendedor Seleccionar
Estado del
Estado del Documento
Si
Doc.?

No

Exportar Seleccionar Confirmar


Si
Reporte? Confirmar Generación?
Si
No No

Seleccionar
Exportar a Seleccionar Cancelar
Si
PDF? Exportar a PDF

No

Exportar a Seleccionar
Si
Excel? Exportar a Excel

No

Figura 61. Reportes (Registro de Ventas) en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Reportes.

127
3.5.6.3. Diagrama de Caso de Uso

Seleccionar Filtros

Generar Reporte

Encargado /
Vendedor

Exportar resultado

Figura 62. Caso de Uso – Reportes (Registro de Ventas).


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Reportes.

Caso de Uso: Seleccionar Filtros.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda seleccionar los filtros preferidos para
generar el reporte.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide generar el reporte. El
encargado o vendedor selecciona los filtros necesarios. El sistema valida las opciones
seleccionadas. El sistema permite que el encargado o vendedor continúe con el proceso.

Caso de Uso: Generar Reporte.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda generar el reporte.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide generar el reporte. El
encargado o vendedor confirma la generación. El sistema valida la opción seleccionada. El
sistema permite que el encargado o vendedor continúe con el proceso.

128
Caso de Uso: Exportar resultado.

Actores: Encargado de Tienda o Vendedor.

Propósito: Que el encargado o vendedor pueda exportar el resultado a archivos de tipo PDF
o EXCEL.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el encargado decide exportar el reporte
(resultado). El encargado o vendedor confirma la exportación en cualquiera de los dos
formatos disponibles. El sistema valida la opción seleccionada y finaliza el proceso.

3.5.6.4. Diagramas de Secuencia

Encargado de
Tienda /
Sistema
Vemdedor

Logueo

Seleccionar
Análisis

Seleccionar
Reportes Tiendas

Seleccionar
Valida selección
Registro Tiendas

Seleccionar
Filtros del
Reporte Valida selección

Procesa solicitud
Confirmar
ejecución del
Reporte Procesa solicitud

Confirma
solicitud

Exportar Reporte Procesa solicitud

Confirma
solicitud

Figura 63. Secuencia – Reporte: Registro de Ventas.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Reportes.

129
3.5.7. Orden de Compra

3.5.7.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite ejecutar la carga de la orden de compra que se genera en

Incalpaca. El número de piezas es totalizado y a nivel de producto, es decir, no se

diferencian los mercados a los que Kuna le asigna su compra.

3.5.7.2. Diagrama del Proceso

Si

Seleccionar
Seleccionar Seleccionar
Orden de
Transferencias Colección
Compra

Ingreso al Sistema
Kuna Retail Seleccionar
Temporada

Ingresar Nro. Seleccionar Seleccionar Tipo


Continuar?
Contrato Marca de Contrato

No
Si
Seleccionar
Cancelar
Seleccionar
Confirmar
Grabar
No
Carga?

Seleccionar Reiniciar
Si
Grabar proceso?

No

Figura 64. Orden de Compra en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Orden de Compra.

130
3.5.7.3. Diagrama de Caso de Uso

Seleccionar
Colección

Sleccionar
Temporada

Seleccionar Tipo
de Contrato

Asist ent e de
Product o Seleccionar Marca

Ingresar Nro. de
Contrato

Grabar Orden de
Compra

Figura 65. Caso de Uso – Orden de Compra.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Orden de Compra.

Caso de Uso: Seleccionar Colección.

Actores: Asistente de Producto.

Propósito: Que el asistente asigne la colección correcta a la orden de compra a cargar.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar la colección para
cargar una orden de compra. El asistente selecciona la colección correcta. El sistema valida
la opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Temporada.

Actores: Asistente de Producto.

Propósito: Que el asistente asigne la temporada correcta a la orden de compra a cargar.

131
Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar la temporada
para cargar una orden de compra. El asistente selecciona la temporada correcta. El sistema
valida la opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Tipo de Contrato.

Actores: Asistente de Producto.

Propósito: Que el asistente asigne el tipo de contrato correcto a la orden de compra a cargar.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar el tipo de
contrato para cargar una orden de compra. El asistente selecciona el tipo de contrato correcto.
El sistema valida la opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el
proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Marca.

Actores: Asistente de Producto.

Propósito: Que el asistente asigne la marca correcta a la orden de compra a cargar.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar la marca para
cargar una orden de compra. El asistente selecciona la marca correcta. El sistema valida la
opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ingresar Nro. De Contrato.

Actores: Asistente de Producto.

Propósito: Que el asistente asigne el número de contrato correcto a la orden de compra a


cargar.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide ingresar el número del
contrato para cargar una orden de compra. El asistente ingresa el número del contrato
correcto. El sistema valida la opción ingresada. El sistema permite que el asistente continúe
con el proceso.

132
Caso de Uso: Grabar Orden de Compra.

Actores: Asistente de Producto.

Propósito: Que el asistente guarde la Orden de Compra.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide grabar (guardar) la orden de
compra. El asistente confirma la grabación. El sistema valida la opción seleccionada y
finaliza el proceso.

3.5.7.4. Diagramas de Secuencia

Asistente de
Producto Sistema

Logueo

Seleccionar
Transferencias

Seleccionar
Orden de
Compra

Seleccionar
Valida selección
Colección

Seleccionar
Valida selección
Temporada

Seleccionar Tipo
Valida selección
de Contrato

Seleccionar
Valida selección
Marca

Ingresar Nro. de
Contrato

Grabar Carga Procesa solicitud

Confirma Carga

Figura 66. Secuencia – Orden de Compra.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Orden de Compra.

133
3.5.8. Orden de Transferencia

3.5.8.1. Descripción del Módulo

Este módulo permite ejecutar la distribución de productos a todos los puntos de

venta del Perú. Se consideran estándares y políticas definidos, los que permiten

tener un resultado más exacto. Existen dos modalidades de distribución, manual y

automática.

3.5.8.2. Diagrama del Proceso

134
Seleccionar Seleccionar Seleccionar Seleccionar
Transferencias Distribución Distribución Perú Calidad

Ingreso al Sistema Seleccionar Tipo Seleccionar


Manual?
Kuna Retail de OT Canal

Si
No
Ingresar
Cambiar Observaciones
Si
Temporada?
Automática?
No
Si
Ingresar
Seleccionar Cambiar Productos
Temporada Colección?

No
Si Ingresar
Distribución por
Producto
Cambiar
Subclase? Seleccionar
Colección

Si Continuar?
No

Si
Seleccionar Cambiar
Subclase Modelo?

Grabar OT
Si No

x Ventas? Seleccionar No
Modelo Generar Excel
No
con OT
Si
No Seleccionar
Fechas (Inicio y
Fin) Seleccionar
Modalidad OT

Ingresar Calidad
de Almacén Seleccionar
Tienda(s)

x Mín.? Si
Seleccionar
Método de
Ingresar Calidad Distrib.
del Almacén
Si No

No RR?
No
Prioridad de
Seleccionar Tda.?
Tienda(s) Si

Confirmar
x Máx.? Si
Resultado

No

Figura 67. Orden de Transferencia en Kuna Retail V3.0


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Orden de Transferencia.

135
3.5.8.3. Diagrama de Caso de Uso

Seleccionar
Calidad

Seleccionar Canal

Seleccionar Tipo
de OT

Ingresar Productos

Asist ent e de
Dist rbución
Generar OT

Grabar OT

Generar Excel con


OT

Figura 68. Caso de Uso – Orden de Transferencia.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Orden de Transferencia.

Caso de Uso: Seleccionar Calidad.

Actores: Asistente de Distribución.

Propósito: Que el asistente asigne la calidad de donde se tomarán los productos a abastecer.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar la calidad para
ejecutar el abastecimiento a tiendas. El asistente selecciona la calidad respectiva. El sistema
valida la opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Canal.

Actores: Asistente de Distribución.

136
Propósito: Que el asistente asigne el canal al que se abastecerá.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar el canal para
ejecutar el abastecimiento a tiendas. El asistente selecciona el canal respectivo. El sistema
valida la opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Seleccionar Tipo de OT.

Actores: Asistente de Distribución.

Propósito: Que el asistente asigne el tipo de OT que se utilizará para el abastecimiento.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar el tipo de OT
que escogerá para ejecutar el abastecimiento a tiendas. El asistente selecciona el tipo de OT
respectivo (manual o automática). El sistema valida la opción seleccionada. El sistema
permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Ingresar Productos.

Actores: Asistente de Distribución.

Propósito: Que el asistente ingrese los productos que considere necesarios abastecer.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide seleccionar el tipo de OT
Manual para ejecutar el abastecimiento a tiendas. El asistente ingresa los productos que serán
abastecidos. El sistema valida los productos ingresados. El sistema permite que el asistente
continúe con el proceso.

Caso de Uso: Generar OT.

Actores: Asistente de Distribución.

137
Propósito: Que el asistente decida generar la OT luego de seleccionados los diferentes filtros
necesarios.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide generar la OT y ejecutar el
abastecimiento a tiendas. El asistente decide generar la OT. El sistema valida todos los filtros
seleccionados. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Grabar OT.

Actores: Asistente de Distribución.

Propósito: Que el asistente decida grabar la OT luego de su generación.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide grabar la OT. El sistema
valida la opción seleccionada. El sistema permite que el asistente continúe con el proceso.

Caso de Uso: Generar Excel con OT.

Actores: Asistente de Distribución.

Propósito: Que el asistente decide general el Excel de la OT guardada.

Descripción: Este caso de uso inicia cuando el asistente decide generar un archivo Excel
con la OT guardada. El asistente luego cargará éste documento al Sistema de Incalpaca, y
terminar con el proceso de abastecimientos. El sistema valida la opción seleccionada y
finaliza el proceso.

138
3.5.8.4. Diagrama de Secuencia

Asistente de
Distribución Sistema

Logueo

Seleccionar
Transferencias

Seleccionar
Distribución

Seleccionar
Distribución Perú

Seleccionar
Calidad

Seleccionar Tipo
Valida selección
de OT

Valida otros filtros

Ingresar/ Selec.
otros filtros

Generar/grabar
Procesa solicitud
OT

Generar Excel
Procesa solicitud
con OT

Confirma Ejec.
Excel

Figura 69. Secuencia – Orden de Transferencia.


Adaptado de Análisis y Diseño para módulo de Orden de Transferencia.

139
CAPITULO IV

SISTEMA KUNA RETAIL

4.1. INGRESO AL SISTEMA

Para ingresar al Sistema Kuna Retail, se tiene una forma, que es seleccionando el

acceso directo de KUNA RETAIL en el escritorio del computador.

Figura 70. Acceso Directo al Sistema.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

El sistema solicita el ingreso de usuario y contraseña para validar la conexión y el

acceso al menú principal.

Figura 71. Ventana de Login (Conexión al Sistema).


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

140
4.2. PANTALLA PRINCIPAL

Figura 72. Pantalla Principal del Sistema Kuna Retail.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

4.3. FACTURACION

4.3.1. Carga de nueva factura

El programa automáticamente carga la estación de trabajo, el tipo de documento y el

vendedor por defecto. Así mismo, carga otras configuraciones propias del negocio.

141
El programa valida si el procesamiento de datos y comunicación con la Central, es

lineal o por lotes. También valida las formas de pago activas, y elimina todas aquellas

facturas que quedaron en estado pendiente de facturación.

Figura 73. Carga de Nueva factura.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

Figura 74. Módulo de Facturación.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

142
4.3.2. Ingreso de Productos a facturar

En Kuna Retail se ingresa el código de los productos a vender en el detalle de la

factura.

Figura 75. Ingreso de productos a facturar.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

Si el código ingresado existe físicamente, pero en el Sistema ya no, generará un

negativo en los inventarios. El sistema muestra una alerta, la que debe ser revisada

por el encargado de tienda.

Figura 76. Alerta cuando se genera un negativo en los inventarios.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

143
4.3.3. Cancelar nueva factura

Si no se desea continuar con la ejecución de la venta, seleccionar la opción

“cancelar”, la que por defecto cierra la ventana de la facturación.

Figura 77. Botón Cancelar en la Facturación.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

4.3.4. Carga de Formas de Pago

El botón “Forma de pago” se activa una vez ingresados los productos en el detalle

de la venta; al seleccionar éste botón, el programa carga las diferentes formas de pago

activas en base de datos. El programa realiza una serie de validaciones.

Figura 78. Botón para cargar formas de pago.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

144
4.3.5. Actualización de la Facturación

4.3.5.1. Imprime/Actualiza

Para el caso de los tickets Boleta y Factura (estación de trabajo nro. 1), el programa

realiza una serie de validaciones previas al registro de la venta en las tablas

involucradas en base de datos. Entre estas validaciones, está la revisión de campos

completados según el tipo de documento seleccionado, las cabeceras ya

predefinidas para la impresión de los tickets, etc.

Cuando el programa detecta un error o algún campo incompleto, utiliza la

siguiente línea de código para informar al usuario el caso presentado.

Figura 79. Botón para imprimir y guardar venta.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.3.5.2. Actualiza

145
Esta opción se habilita cuando la estación de trabajo es igual a 2. La única

diferencia en el código fuente, es la validación para el formato utilizado en la

impresión de los documentos manuales.

Figura 80. Botón para guardar venta.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.4. TRANSFERENCIAS

Figura 81. Ingreso a Guía de Salida y Transferencias por cargar.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.4.1. Guía de Salida

146
Figura 82. Módulo de Guía de Salida.
Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.4.2. Transferencias por Cargar

Figura 83. Listado de Guías por Cargar.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

147
Figura 84. Guía a Cargar.
Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.5. INVENTARIO

4.5.1. Seguimiento

El módulo de Seguimiento muestra la información desde la última vez que se tomó

inventario, las diferentes transacciones y el resultado final, o stock. El nivel de

análisis es a código del producto.

148
4.6. COMUNICACIÓN

4.6.1. Envío de información

Para enviar información, se debe ingresar al módulo Herramientas, opción

Comunicación y Enviar. Sólo es necesario presionar el botón envía, e internamente

el sistema realiza las validaciones necesarias.

Figura 85. Envío de Información.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

Figura 86. Confirmación de Envío de Información.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

149
4.6.2. Recepción de información

Para recibir información, se debe ingresar al módulo Herramientas, opción

Comunicación y Recibir. Sólo es necesario presionar el botón Recibir, e internamente

el sistema realiza las validaciones necesarias.

Figura 87. Recepción de Información.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

Figura 88. Confirmación de Recepción de Información.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.6.3. Esquema General de la Comunicación

 Ventas

150
Figura 89. Forma de Confirmación de Ventas.
Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

 Transferencias

o Entre Tiendas

Tienda Servidor Tienda


(ENVIAR) (RECIBIR)

Figura 90. Forma de Confirmación de Transferencia entre Tiendas.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

o De Central a Tiendas

151
Almacén Central Servidor Tienda
(ENVIAR) (RECIBIR)

Figura 91. Forma de Confirmación de Transferencia de Central a Tiendas.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado de Documento
Digital.

4.7. SALIR

Para cerrar toda la sesión del Sistema, sólo es necesario seleccionar la opción Salir.

Figura 92. Opción para Salir del Sistema.


Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail. Recuperado de
Documento Digital.

152
CONCLUSIONES

1. El desarrollo del Sistema Kuna Retail ha permitido a los usuarios de las áreas de

Kuna y a los Puntos de Venta, agilizar sus tareas operativas, cubriendo los

requerimientos y necesidades que se tenía con el Sistema Retail Pro, además, es

mínima la dependencia con el área de Sistemas para la continuidad de los procesos.

2. El desarrollo de módulos nuevos ha generado satisfacción en los usuarios, tanto

administrativos de Kuna como de Puntos de Venta. Los módulos con mayor

aceptación son: Orden de Transferencias (Administración Kuna) y Seguimiento de

Inventarios (Puntos de Venta y Administración Kuna). Revisar Apendice Memos de

Conformidad.

3. El Sistema, respecto a la visualización de módulos, cuenta con un nivel: usuario /

módulo / sub-módulo / apartado; además, de contraseñas por los diferentes niveles

de usuarios.

4. La transmisión de información cuenta con algoritmos de encriptación para el armado

del paquete a transmitir, aumentando la seguridad e impidiendo la corrupción de los

datos.

5. Profesionalmente, siento satisfacción por haber desarrollado un Sistema que aporta

valor agregado en la empresa, siendo completamente partícipe en el análisis, diseño,

desarrollo, implementación y documentación del Sistema Kuna Retail.

153
RECOMENDACIONES

1. Configurar una VPN entre los puntos de venta y la central, de manera que se tenga

un control adicional en la seguridad de la comunicación y acceso a información.

2. Implementar una Herramienta de Inteligencia de Negocios, permitiendo a Kuna, y a

la nueva marca Andean, analizar los diferentes indicadores logísticos, financieros,

comerciales, etc., y siendo capaces de tomar decisiones que beneficien con el

posicionamiento y crecimiento de las marcas.

154
BIBLIOGRAFIA

 LIBROS

Rumbaugh, J., Booch, G. & Jacobson, I. (1998). The Unified Modeling Language

Reference Manual. Addison-Wesley Professional.

Bittner, K., & Spence, I. (2002). Use Case Modeling. Addison-Wesley Professional.

Larman, C. (2004). Applying UML and Patterns: An Introduction to Object-Oriented

Analysis and Design and Interactive Development (3ra ed.). Prentice Hall PTR.

 TEXTOS

Kuna. (2016). Manual de Procedimientos Kuna. Recuperado de Documento Digital.

Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Presentación de Retail Pro 8.52. Recuperado de

Documento Digital.

Sistema Retail Pro 8.52. (2009). Manual de Usuario de Retail Pro 8.52. Recuperado

de Documento Digital.

Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Sistema Kuna Retail. Recuperado

de Documento Digital.

155
Sistema Kuna Retail. (2016). Manual de Usuario Alternativo Sistema Kuna Retail.

Recuperado de Documento Digital.

Marketing Kuna. (2016). Imágenes de Logos de Incalpaca TPX S.A. y Kuna.

Recuperado de Documento Digital.

Kuna. (2016). Organigramas de Incalpaca TPX S.A. y Kuna. Recuperado de

Documento Digital.

 PÁGINAS WEB

Incalpaca TPX S.A. (2016). Recuperado de http://www.incalpaca.com/

Perurail S.A. (2016). Recuperado de http://www.perurail.com/about-us/

Kuna. (2016). Recuperado de http://kuna.com.pe/

Interfaz Contable entre Kuna e Incalpaca. (2009). Recuperado de Intranet.

Información de Puntos de Venta. (2016). Recuperado de

https://en.wikipedia.org/wiki/Point_of_sale

Información de Retail. (2016). Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Retail

156
Información de Retail. (2016). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Detal

Información de Retail Software. (2016). Recuperado de:

https://en.wikipedia.org/wiki/Retail_software

Información de Retail Software. (2016). Recuperado de:

http://www.gopositive.com/index.php?Itemid=102

Información de Retail Management. (2016).

http://www.managementstudyguide.com/retail-management.htm

Porini. (2016). http://www.porini.it/

Web de Agencias de Turismo (Perurail S.A.). (2016).

https://agencias.perurail.com/reservas/

157
APENDICES

APÉNDICE A: EJEMPLO HOJA DE CONFORMIDAD

HOJA DE FECHA: 02/01/2017


CONFORMIDAD

Sistema Cliente / Usuario


XXXXXXXX Xxxxxxxx Xxxxxxx
Involucrado: Final:

Correo Electrónico: xxxxxxxxx@incalpaca.com CARGO: Xxxxx Xx Xxxxxx

MÓDULO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Requerimiento(s):

Cuestionario: Seleccione su nivel de satisfacción de acuerdo a las siguientes categorizaciones (marque con una “X”):

A  Muy Satisfecho / B  Satisfecho / C  Poco Satisfecho / D  Insatisfecho

1.- La funcionalidad del nuevo desarrollo y/o cambios requeridos se adaptan A B C D


perfectamente a mis necesidades.

2.- El nuevo desarrollo y/o cambios requeridos ayudan a optimizar procesos que eran A B C D
trabajados manualmente.

3.- El nuevo desarrollo y/o cambios requeridos son considerados seguros, veloces, estables A B C D
y confiables.

4.- El departamento de Sistemas demostró ser eficiente para el nuevo desarrollo y/o A B C D
cambios requeridos. (Personas involucradas en el desarrollo).

Observaciones Del Cliente / Usuario Final:

1.-

2.-

3.-

___________________________________

FIRMA

158
APÉNDICE B: MEMOS DE CONFORMIDAD

159
160
161
162
163
164
165
166
APÉNDICE C: PLAN DE TRABAJO INFORME

1. TITULO DEL TRABAJO

Análisis, Diseño y Desarrollo de un Sistema de Ventas para Tiendas Retail del Rubro

Textil.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Exponer las diferentes actividades, procedimientos y experiencias desarrolladas en

el área de Sistemas y TI de la empresa INCALPACA TPX S.A.

2.2. Objetivos Específicos

2.2.1. Dar un marco de referencia de las principales actividades desarrolladas en el

área de Sistemas y TI de la empresa INCALPACA TPX S.A.

2.2.2. Evidenciar el análisis, diseño y desarrollo realizado en la programación de un

Sistema de Ventas In-House para las tiendas Kuna y Outlets.

2.2.3. Dar a conocer la metodología empleada para la toma de requerimientos según

las necesidades de los usuarios involucrados.

167
2.2.4. Mostrar los diferentes módulos administrativos y/o características del Sistema

de Ventas desarrollado.

3. MARCO TEORICO

3.1. Conceptos base:

3.1.1. PostgreSQL

Es un Sistema Gestor de Base de Batos relacional orientado a objetos y libre.

[WIK01]

Características principales:

- Implementación del estándar SQL92/SQL99.2.

- Soporta distintos tipos de datos: además del soporte para los tipos base,

también soporta datos de tipo fecha, monetarios, elementos gráficos, etc.

También permite la creación de tipos propios.

- Incorpora una estructura de datos array.

- Incorpora funciones de diversa índole: manejo de fechas, geométricas,

orientadas a operaciones con redes, etc.

- Permite la declaración de funciones propias, así como la definición de

disparadores.

- Soporta el uso de índices, reglas y vistas.

168
- Incluye herencia entre tablas (aunque no entre objetos, ya que no existen),

por lo que a este gestor de bases de datos se le incluye entre los gestores

objeto-relacionales.

- Permite la gestión de diferentes usuarios, como también los permisos

asignados a cada uno de ellos.

Ventajas:

- Instalación ilimitada.

- Extensible.

- Multiplataforma.

- Diseñado para ambientes de alto volumen.

- Estabilidad y confiabilidad. [SCR02]

3.1.2. Microsoft Visual Studio, C# y Crystal Reports

- Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para Sistemas

Operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de programación tales

como: C++, C#, VB .NET, Java, Ruby, PHP; al igual que entornos de

desarrollo web como ASP .NET. [WIK03]

- C# es un lenguaje de programación diseñado para construir una variedad de

aplicaciones que se ejecutan en .NET Framework; aplicaciones Windows,

Servicios Web, componentes, controles y más creaciones. [SCR04]

- Crystal reports para Visual Studio proporciona una forma muy productiva

de crear e integrar informes interactivos con calidad de presentación en las

aplicaciones para Windows, Web o servicios Web XML. El diseñador

169
gráfico incrustado permite crear fácilmente informes desde el IDE y

minimiza la codificación intensiva asociada al desarrollo de informes.

[MSD05]

3.1.3. Retail

El detal o venta al detalle (en inglés Retail) es un sector económico que engloba

a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o

servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. Es el sector industrial

que entrega los productos al consumidor final.

En el negocio del detal se pueden incluir todas las tiendas o locales comerciales

que habitualmente se encuentran en cualquier centro urbano de venta directa al

público, sin embargo, su uso se halla más bien ligado a las grandes cadenas de

locales comerciales. El ejemplo más común del detal lo constituyen los

supermercados; otros comercios tradicionalmente asociados al detal son las

tiendas por departamento, casas de artículos para el hogar, ferreterías,

farmacias, venta de indumentaria, librerías, entre muchas más. La complejidad

del detal viene dada por la amplia variedad de artículos y tipos de artículos que

ofrecen, así como el nivel de operaciones efectuado. [WIK06]

4. MEMORIA PROFESIONAL

4.1. Las Empresas

170
4.1.1. Incalpaca TPX S.A.

 Rubro: Textil

 Tipo de Empresa: Sociedad Anónima

 RUC: 20100226813

 Ubicación: Calle Cóndor Nro. 100 - Urb. Tahuaycani Arequipa -

Arequipa - Sachaca

 Organigrama:

Gráfico 1 - Organigrama General

Adaptado del Manual de Métodos y Procedimientos Marzo 2012

171
Gráfico 2 - Organigrama General Central

Adaptado de Métodos y Procedimientos Marzo 2012

Gráfico 3 - Organigrama KUNA

Adaptado de Manual de Procedimientos Kuna Julio 2014

 Visión: Vestir al mundo con lo nuestro.

172
 Misión: Somos un equipo socialmente responsable, especializado en

transformar las fibras nobles de los andes, que, con creatividad y calidad

reconocidas, abrigamos a nuestros clientes.

4.1.2. Perurail S.A.

 Rubro: Transporte por Vía Férrea

 Tipo de Empresa: Sociedad Anónima

 RUC: 20431871808

 Ubicación: Calle Alcanfores Nro. 775 (Altura Cuadra 5 y 6 de Av. 28

de Julio) Lima - Lima – Miraflores.

 Organigrama:

Gráfico 4 - Organigrama de la empresa

173
Adaptado de Área de Sistemas – Manual de Procedimientos Febrero 2013

 Visión: Es ser líderes en la Región en el sector del transporte turístico,

brindando experiencias de viaje únicas a los pasajeros y en el sector de

carga de gran volumen, brindar un servicio con alta confiabilidad y

seguridad operativa.

 Misión: Somos una empresa de servicios que brinda experiencias únicas

de viaje a sus pasajeros y transporte de carga de gran volumen,

cumpliendo los más altos estándares de seguridad, puntualidad,

confiabilidad, excelencia operativa de calidad, con personal altamente

comprometido a superar las expectativas de los clientes innovado

permanentemente, con responsabilidad social y ambiental.

4.2. Desarrollo Profesional

A lo largo de estos 5 años y medio de experiencia profesional como Bachiller, he

venido desempeñando diferentes actividades y desarrollos en dos empresas muy

importantes.

Los tres primeros años, desde Abril 2009 hasta Marzo 2012 trabajé en Incalpaca

TPX S.A. y me desempeñé como Asistente de Sistemas, siendo mis funciones las

siguientes:

174
 Responsable de la Administración de las Bases de Datos PostgreSQL

(Sistema Kuna Retail) y SQL Server (Retail Pro) – (Febrero/Marzo

2012).

 Responsable del Soporte y Administración del Sistema de Ventas Kuna

Retail para los Puntos de Venta de Kuna a nivel Perú. (2010 - 2011)

 Responsable del Soporte y Administración de los Sistemas de Ventas

Retail Pro y Lince para los Puntos de Venta de Kuna a nivel Chile y

Argentina respectivamente. (2009-2011)

 Análisis y Desarrollo de Sistema de Ventas para los Puntos de Venta de

Kuna a nivel Perú. (2009 - 2010) - Usando C# .NET como Lenguaje de

Programación, Crystal Reports como Reporteador y PostgreSQL como

gestor de Base de Datos; desarrollo posterior de módulos según

requerimientos (2010 - 2012).

 Responsable del Soporte y Consultoría de la Herramienta Tecnológica

de Ventas de KUNA By Alpaca 111 - Retail Pro. (2009)

 Análisis, Diseño y Desarrollo de Aplicaciones externas para una

Intranet en INCALPACA T.P.X (2009-2010) - Interfaz de Venta y Caja

para el departamento de Contabilidad.

 Análisis, Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Web (Intranet PHP +

Java Script con motor de BD SQL SERVER 2000) para el Dpto. de

Administración y Logística KUNA, Compras y Abastecimientos

KUNA, Almacenes KUNA.

 Interacción directa con los Puntos de Venta y control estadístico

continúo de Inventarios y Ventas.

175
De Marzo 2012 a Diciembre 2012, trabajé en la empresa Perurail S.A. y me

desempeñé como Programador, teniendo las siguientes funciones:

 Responsable de la Programación y Administración de la Página Web

para las Agencias de Turismo. (Marzo – Diciembre 2012).

 Análisis, Diseño y Programación - Proyectos de:

o Asientos, Modificación de los Procedimientos involucrados en

la reserva de asientos.

o Reglas, Validación de reglas requeridas por el Gerente de

Reservas.

o Pagos, Validación de los Pagos involucrados en la Web de

Agencias, Pago por Anticipo, por Cupón y Tarjeta de Crédito).

o Canales, Validación de los 2 canales de Agencias, los cuales son

vistos en la inserción y modificación de un ítem de reserva,

además, la inserción y modificación es validad cuando existe

una combinación de rutas (Round Trip y One Way).

o Tarifas, que son asignadas según el tipo de agencia, el canal de

viaje y otros criterios relacionados a la reserva.

o Devoluciones, revisión de procedimientos y funciones

desarrollados por la empresa Belmond, además de los módulos

desarrollados para los movimientos que registraran las

devoluciones.

176
o Autodetracciones, declaración de los pagos de anticipos

realizados por las agencias de turismo a Perurail; el formato

preparado es utilizado para la declaración en la SUNAT.

 Programación y Mantenimiento de los Paquetes, Procedimientos y

Funciones utilizados en la página Web de Agencias de Turismo, que

fueron desarrollados en el Gestor de Base de Datos Oracle 10g.

En Enero del 2013, tuve la oportunidad de regresar a Incalpaca TPX S.A., para

participar en un proyecto de Inteligencia de Negocios:

 Revisión de los requerimientos y necesidades de las diferentes áreas de

Kuna, y determinar las urgencias y mejoras que ayuden a cada usuario

con el trabajo del día a día; las cuales serán programadas en el Sistema

Kuna Retail, y serán desarrolladas por las personas encargadas.

 Análisis de la estructura de cada uno de los reportes requeridos para

proceder con la implementación respectiva. Proponer reportes que

faciliten la toma de decisiones en las diferentes áreas de Kuna.

 Proyecto BI:

o Análisis de la estructura de los reportes requeridos identificando

la fuente de la información.

o Identificación de las dimensiones, medidas e indicadores para la

implementación de la herramienta BI.

o Desarrollo de procesos que permitan el proceso ETL de la data.

 Entre otras actividades.

177
4.3. Aporte más importante

Considero que los aportes más importantes durante mis 5 años y medios de

experiencia laboral como Bachiller, son el desarrollo del Sistema de Ventas para los

Puntos de Venta Kuna y Outlets, además, la participación del Proyecto de BI para

la implementación de Indicadores de Gestión Kuna.

Para éste trabajo informe, decidí considerar el Desarrollo del Sistema de Ventas

como el aporte más importante, ya que permitió satisfacer las necesidades de los

usuarios involucrados en el Proyecto, además, el cumplimiento de las normativas y

lineamientos de desarrollos del área de Sistemas, tiempos, estándares de calidad, etc.

Además, personal y profesionalmente, cumplí con mis expectativas deseadas.

5. POSIBLE TABLA DE CONTENIDOS

A continuación, se detalla la estructura tentativa de la memoria descriptiva del Trabajo

Informe:

Contenido

Carátula

Presentación

Agradecimientos

Dedicatoria

178
Índice

Índice de Gráficas

Resumen

Introducción

Capítulo I - Aspectos Generales

1.1.- Objetivos

1.1.1.- General

1.1.2.- Específico

1.2.- Memoria Profesional

1.3.- Desarrollo Profesional

Capítulo II - Aspectos Teóricos

2.1.- Introducción de Conceptos

2.2.- Características de Herramientas

2.3.- Importancia de Metodologías para desarrollos de SW

2.4.- Otras consideraciones

Capítulo III - Sistema de Ventas Kuna Retail

3.1.- Justificación e importancia del desarrollo

3.2.- Principales requerimientos de usuarios

3.3.- Ventajas del Sistema de Ventas Kuna Retail respecto al Sistema de

Ventas Retail Pro

3.4.- Arquitectura del Sistema de Ventas

3.5.- Módulos desarrollados

3.6.- Ciclo del Negocio Retail Kuna

3.7.- Metodología de Trabajo

179
3.8.- Herramientas utilizadas

3.8.- Otros conceptos y términos

Capítulo IV - Reflexión Crítica

4.1.- Análisis del trabajo realizado

4.2.- Impacto Profesional

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

6. PLAN DE TRABAJO

A continuación, se detalla la programación para el desarrollo del trabajo informe:

Gráfico 5 – Plan de Trabajo Informe

Adaptado según días tentativos para el desarrollo del Trabajo Informe.

180
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

7.1. Páginas Web

[WIK01] http://es.wikipedia.org/wiki/PostgreSQL

[SCR02] http://es.scribd.com/doc/36570462/postgreSQL-investigacion

[WIK03] http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Visual_Studio

[SCR04] http://es.scribd.com/doc/237193574/C-sharp

[MSD05] http://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb126227(v=vs.90).aspx

[WIK06] http://es.wikipedia.org/wiki/Detal

7.2. Libros

 Manual de Procedimientos Kuna; en dónde están especificados cada uno de

los procesos involucrados en el negocio Retail de los Puntos de Venta.

181

También podría gustarte