Motor de Arranque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

qa

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Arequipa / puno

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Arequipa – Puno /Escuela Mecánica automotriz

ESTUDIANTE: Quintana Lázaro Kevin

ID: 001447693 BLOQUE: 5AMTDE507

CARRERA: Mecatrónica Automotriz

INSTRUCTOR: ALVARO RODRIGUEZ CHAVEZ

SEMESTRE: V DEL: 12/02/2024 AL: 03/06/2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

12/02/20 10/03/2024 4 semanas


Centro de excelencia Bosch / taller/ SENATI
24
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Ubicar el vehículo e instalar las fundas protectoras. X
Verificar registro de incidencias y tablero de X
02
instrumentos.
03 Verificar estado general del motor y soportes. X
04 Realizar pruebas con vacuómetro. X
05 Medir compresión del motor. X
06 Realizar endoscopia a cilindro del motor.
07 Medir presión de combustible. X
08 Medir presión de combustible. X
09 Verificar la temperatura de funcionamiento.
Comprobar la estanqueidad del sistema de X
10
refrigeración.
11 Comprobar hermeticidad del cilindro. X
12 Realizar autodiagnóstico de motor. X
13 Efectuar diagnóstico con escáner. X
14 Elaborar informe técnico. X
15 Desmontar motor/ procedimiento. X
Consultar e interpretar la información técnica del X
16
fabricante para el servicio.
17 Realizar la limpieza del motor y sus componentes. X
18 Realizar la limpieza del motor y sus componentes. X
Inspeccionar y evaluar el estado de los X
19 componentes
internos y accesorios externos (mediciones).
Reemplazar componentes defectuosos de acuerdo X
20
con especificaciones del fabricante.
21 Armar y montar componentes del motor. X
22 Realizar pruebas y ajustes. Sincronización. X
23 Comprobar la calidad del servicio realizado. X
24 Montar motor/ procedimiento.
Verificar información del usuario, para orientar el X
25
diagnóstico.
26 Verificar transmisión, soportes. X
27 Verificar fugas del sistema. X
Verificar nivel de aceite de caja de cambios y X
28
diferencial.
29 Verificar holguras en los ejes de transmisión. X
30 Verificar accionamiento de palanca de cambios. X

Comprobar mecanismos de accionamiento de X


31
embrague.
32 Realizar autodiagnóstico del sistema de transmisión. X

33 Verificar advertencias en tablero de instrumentos. X

34 Diagnosticar con escáner. X

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar nivel / condición de aceite. X

36 Comprobar el funcionamiento del convertidor de par. XX

37 Comprobar velocidad de rotación. X

Realizar prueba de calado y de la válvula de alivio X


38
del convertidor de par.
Verificar acoplamiento de marchas de la caja X
39
automática.
40 Comprobar velocidad de rotación. X

Realizar la limpieza de los componentes de la X


41
transmisión.
42 Drenar lubricantes. X

Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y armar X


43
componentes de la transmisión mecánica.
Reparar mecanismo de embrague, montar X
44
transmisión, mecánica y mecanismos.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar X
45
componentes y armar diferencial.
46 Montar diferencial y árbol de transmisión. X

Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y armar X


47
componentes de la transmisión automática.
Montar caja automática y mecanismos de X
48
transmisión.
Restituir lubricantes de los componentes de la X
49
transmisión.
50 Realizar pruebas y ajustes. X
INFORME SEMANAL

V SEMESTRE SEMANA N°8 DEL 12/02/2024 AL 08/04 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Desmontaje de caja de embragué 5


LUNES

➢ Mantenimiento preventivo
➢ Lavado de piezas de motor
5
MARTES

7
MIÉRCOLES ➢ Reparación de serbo

➢ Cambio de kit completo de caja de cambios disco, plato y


collarín 7
JUEVES

➢ Limpieza de taller y herramientas


➢ Charla de seguridad
VIERNES
7

➢ Desmontaje de motor de arranque


6
SÁBADO

TOTAL 37
❖ Tarea más significativa:
Desmontaje de motor de arranque

➢ Datos del vehículo:


✓ Marca: TOYOTA
✓ Modelo : HILUX
✓ MOTOR: 1 G D

Procedimiento para realizar la prueba. (Pasos)


➢ Primero preparamos nuestro puesto de trabajo.

➢ Nos ponemos nuestros EPP para realizar el trabajo.

➢ Elevación
El primer paso para poder hacer el cambio es elevar el coche. Esto lo puedes conseguir, bien con un
gato hidráulico, bien con un elevador. Si tenemos la posibilidad, la segunda opción es mucho más
práctica para las operaciones.
➢ Desconexión
La desconexión de la batería es otro de los aspectos necesarios para evitar disfunciones o
problemas en la operación.
➢ identifica la posición exacta del motor de arranque en tu vehículo, de manera que puedas determinar
si debes acceder al mismo por la parte inferior o por la superior, así como si se encuentra ubicado
en la parte delantera o trasera del motor. En el caso de que sea por la parte de arriba no te será
necesario elevar el coche, mientras que si está en la zona de abajo sí será necesario.

➢ debes localizar las conexiones y también las posiciones en las que se encuentren los cables que
proporcionan alimentación al motor de arranque, que generalmente serán dos o tres.

➢ Una vez detectados deberás desconectar toda la alimentación.

➢ con los cables desconectados tendrás que analizar los diferentes puntos de fijación que tenga el
motor de arranque. Este se encontrará fijado a la caja de cambios y, en función del modelo, también
lo podrá estar al grupo motor. Todo ello dependerá del modelo de coche y la marca.

➢ Una vez detectados los puntos de fijación debes desmontar el motor de arranque.

➢ Ten en cuenta que es habitual que haya una guía que está pensada para centrar el motor de
arranque en la caja de cambios. Esta guía debes mantenerla para posteriormente volver a
colocarla, al igual que el soporte de fijación.
Materiales para el desmontaje

➢ Elevador o gato hidráulico:


➢ Guantes
➢ Llaves mixtas
➢ Dados mistos
➢ Grasa

DIAGNOSTICO
El cliente se fue satisfecho ya que realizamos el cambio de todos los componentes de la
mejormanera y tuvimos una atención muy educada.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte