MezaVillaseñor Ana Mo5S1AI1
MezaVillaseñor Ana Mo5S1AI1
MezaVillaseñor Ana Mo5S1AI1
Actividad integradora 1
Después de leer el texto Máscaras Mexicanas de Octavio Paz, escribe lo que se solicita.
1
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos
Actividad integradora 1
2. Identifica al menos tres argumentos que plantea el autor, analízalos y divídelos en sus
partes. Recuerda que un argumento puede tener más de una premisa.
Argumento 1
El "rajado" es de poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad, que cuenta los
secretos y es incapaz de afrontar los peligros como se debe.
Argumento 2
Conclusión El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás.
2
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos
Actividad integradora 1
Argumento 3
Todas esas expresiones revelan que el mexicano considera la vida como lucha,
concepción que no lo distingue del resto de los hombres modernos.
Conclusión Desde niños nos enseñan a sufrir con dignidad las derrotas,
concepción que no carece de grandeza. Y si no todos somos estoicos
e impasibles —como Juárez y Cuauhtémoc— al menos procuramos
ser resignados, pacientes y sufridos.
Que la mujer mexicana, al igual que todas las demás, es un símbolo de la estabilidad y
la continuidad de la raza. La social se adhiere a su sentido cósmico, ya que en la vida
cotidiana su función es imponer la ley y el orden, la piedad y la dulzura. Todos nos
aseguramos de que nadie "falte al respeto a las mujeres", una idea que es universal,
pero que en México se aplica de manera extrema.
3
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos
Actividad integradora 1
Que el mexicano no se diferencia del resto de los hombres modernos al ver la vida
como una lucha. Qué para los otros pueblos, el ideal de hombría es una disposición
abierta y agresiva al combate, mientras que nosotros enfatizamos la defensa,
preparados para repeler el ataque. El "hombre" es un ser hermético, encerrado en sí
mismo, capaz de protegerse y proteger lo que se le confía. La hombría se mide por la
capacidad de resistir las armas enemigas o los efectos del mundo exterior.
Argumento
2.- Los mexicanos han tenido una modalidad del lenguaje que incluye
el sexo hablado: el albur.
Los mexicanos tenemos un lenguaje muy peculiar ya que mientras hablamos, hay
4
Semana 1
Unidad I. Argumentos y textos argumentativos
Actividad integradora 1
Referencias.
Consomé Costecho: La receta del albur, lenguaje popular mexicano. (s. f.).
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/download/968/4131?
inline=1#:~:text=Los%20mexicanos%20tenemos%20una%20modalidad,y%20de
%20generaci%C3%B3n%20en%20generaci%C3%B3n.
“La Picardía Mexicana: El albur, una revisión desde el psicoanálisis”. (2017, 5 marzo).
https://spm.mx/2018/la-picardia-mexicana-el-albur-una-revision-desde-el-
psicoanalisis/