Aydeé Silabo de Intrumentos Manuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


“Alma Máter del Magisterio Nacional”

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Departamento Académico de Diseños y Construcciones
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

SÍLABO
I. DATOS INFORM ATIVOS

1.1. Asignatura : Instrumentos Manuales de Ebanistería


1.2. Área curricular : Formación Especializada
1.3. Código : TEED0101
1.4. N° de créditos : 04
1.5. N° de horas semanales : 06 Horas: 02(HT)04 (HP)
1.6. Horario : Jueves de 8am. a 1:00pm.
1.7. Año / Ciclo de estudios : 2024-I
1.8. Semestre académico : 2024-I
1.9. Régimen : Regular
1.10. Promoción y sección : 2024 /K-4
1.11. Duración : 01 de marzo al 22 de Julio
1.12. Docente (s) : Dra. Aydeé Lopez Curasma
1.13. Email. : alopez@une.edu.pe
1.14. Director de departamento: Dr. Fidel, Ramos Ticlla
II. SUMILLA
Curso teórico-práctico de formación en la especialidad, que prepara al estudiante en la construcción de
muebles de madera lineales, Tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de los
instrumentos manuales de Ebanistería. Abarca como temática la descripción, uso y mantenimiento de
los diversos instrumentos manuales de Ebanistería como los Instrumentos de soporte, medición,
trazo, aserrar, labrar, de corte, percusión, ajuste y de perforar; a través del análisis de material escrito,
audiovisual y la construcción de muebles de madera pequeños, observando las normas de seguridad
industrial.

III. COMPETENCIAS

3.1 Profesional:
Desarrolla capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en el proceso de diseño y construcción
de muebles pequeños, utilizando herramientas e instrumentos manuales deEbanistería, aplicando las normas
de seguridad e higiene industrial.

3.2 Del curso:


• Conoce las características tecnológicas de las herramientas manuales de Ebanistería.
• Realiza las operaciones básicas con las herramientas manuales de la Especialidad.
• Practica las normas de la seguridad industrial en la manipulación de las herramientas de
Ebanistería.
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

N° DE UNIDAD I: El inicio de construcción en la ebanistería


SEMANA
S Competencia específica:
Tiempo
Contenidos Productos de Instrumentos de
Capacidad Estrategias de Recursos
aprendizaje evaluación
aprendizaje didácticos
Entornos virtuales, Presentaciones Conformación y Evaluación
Reconocimiento del
0 presencial. , documentos compromiso de seis mediante rúbricas
aula virtual.
Docente como, guía, de texto, sitios equipos de trabajo. cuestionarios en
Reconoce el aula Conociendo el mediador facilitador web,videos, línea,
virtual, importancia del PEA. Padlet. Metacognición,
aula virtual,
yobjetivos del curso. importancia y Organizadores autoevaluación de
objetivos del visuales. las características
curso. Artículos del equipo.
Lecturas.
Diferencia la Entornos virtuales, Presentaciones Conoce el proyecto de Evaluación
1 ebanistería y la presencial. , documentos aprendizaje, para mediante rúbricas
Teoría: Carpintería, el La Ebanistería y Docente como, guía, de texto, sitios desarrollarlo a lo largo cuestionarios en
90 min. mueble de la la Carpintería, el mediador web,videos, de la programación línea,
Práctica: ebanistería. mueble de la facilitador del Padlet. según la resolución N° Metacognición,
180 min. ebanistería. PEA. Organizadores 2510 autoevaluación
visuales, de las
Artículos características
Lecturas. del equipo.
Identifica el Entornos virtuales, Presentaciones Cuaderno trabajo de Evaluación
2 taller de Ebanistería presencial. , documentos problemas encontrados mediante rúbricas
Teoría: para, las áreas de El taller de Docente como, guía, de texto, sitios para el tema para el cuestionarios en
90 min. trabajo. Ebanistería para la mediador facilitador web,videos, trabajo investigación. línea,
Práctica: formación técnica. del PEA. Padlet. Pasantía e interacción Metacognición,
180 min. Organizadores en las diferentes áreas autoevaluación
visuales. del taller de las
Artículos características
del equipo.
Conoce y Entornos virtuales, Presentaciones Evaluación
3 práctica las presencial. , documentos Cuaderno trabajo de las mediante rúbricas
Teoría: normas de La seguridad Docente de texto, sitios citas del tema del cuestionarios en
90 min. seguridad industrial. como, guía, web,videos, trabajo investigación. línea,
Práctica: industrial. mediador Padlet. Práctica las normas de Metacognición,
180 min. facilitador Organizadores seguridadindustrial. autoevaluación
del PEA. visuales. de las
Artículos características
Lecturas. del equipo.
Webgrafía: 1. Herramientas y materiales para Ebanistería: https://www.youtube.com/watch?v=Jdq6Ma5JNOU

N° DE UNIDAD II Herramientas manuales de ebanistería


SEMANA Contenidos Estrategias Instrumentos de
Capacidad de aprendizaje Recursos Productos de evaluación
S
Tiempo didácticos aprendizaje
Clasifica las Entornos virtuales, Presentaciones Elabora la introducción Rubricas,
4 herramientas Clases de presencial. , documentos del trabajo de cuestionarios en
Teoría: manuales de herramientas Docente como, guía, de texto, sitios investigación haciendo línea.
90 min. Ebanistería, según mediador web,videos, uso los cuadernos Trabajos asignados
manuales de
Práctica: antes trabajados
su operatividad. Ebanistería. facilitador del Padlet. Identifica las 12 clases parapresentar en el
180 min. Instrumentos de PEA. Organizadores aula virtual.
de herramientas e
soporte. visuales. identifica el banco de
trabajo, el sobre
Artículos, banco, el tirador, etc.
Lecturas.
Identifica y Entornos virtuales, Presentaciones Define e identifica sus Rubricas,
5 ejecuta presencial. , documentos características de los cuestionarios en
Teoría: procedimient Intrumentos de Docente como, guía, de texto, sitios instrumentos de línea.
90 min. os con los medición. mediador facilitador web,videos, medición, redacta en su Trabajos asignados
Práctica: Intrumentos del PEA. Padlet. trabajo de parapresentar en el
180 min. demedición. Organizadores investigacióny practica aula virtual.
visuales. en el uso correcto
Artículos Registra y practica
Lecturas. mediante el uso de la
Regla de doblez y
wincha.
Conoce y práctica Instrumentos de Entornos virtuales, Presentaciones Define e identifica sus Rubricas,
6 los trazo y presencial. , documentos características, tipos de cuestionarios en
Teoría: Instrumentos de comprobación. Docente como, guía, de texto, sitios los Instrumentos de línea.
90 min. trazo y mediador facilitador web,videos, trazo y comprobación, Trabajos asignados
Práctica: comprobación. del PEA. Padlet. redacta en su trabajo de para
180 min. Organizadores investigación. presentar en elaula
visuales. Practica con las virtual.
Artículos herramientas.
Lecturas.
Conoce y manipula Entornos virtuales, Presentaciones Define e identifica sus Rubricas,
7 las herramientas de Herramientas de presencial. , documentos características, tipos de cuestionariosen
Teoría: aserrar. aserrar. Docente como, guía, de texto, sitios las herramientas de línea.
90 min. mediador facilitador web,videos, aserrar, redacta en su Trabajos asignados
Práctica: del PEA. Padlet. trabajo de parapresentar en el
180 min. Organizadores investigación. aula virtual.
visuales. Practica con las
Artículos herramientas, serruchos,
Lecturas. sierras.
Webgrafía: 1. Herramientas básicas de ebanistería: https://www.youtube.com/watch?v=VT9dwP6NnL

8va semana EVALUACIÓN PARCIAL

N° DE UNIDAD III: Mantenimiento de las


SEMANA herramientas
S Contenidos Estrategias de Instrumentos de
Capacidad aprendizaje Recursos Productos de evaluación
Tiempo
didácticos aprendizaje
Entornos virtuales, Presentacione Define e identifica sus
09 Rubricas,
presencial. s, documentos características, tipos de
Teoría: cuestionarios en
Docente como, guía, de texto, sitios las herramientas de
90 min. línea.
Conoce y manipula Herramientas de mediador facilitador web,videos, labranza, operatividad.
Práctica: Trabajos
las labranza. del PEA. Padlet. Redacta en su trabajo de
180 min. Organizadores investigación. asignados para
herramientas
visuales. Practica con las presentar en elaula
de labranza.
Artículos herramientas, garlopas, virtual.
Lecturas. cepillos,
.
Conoce y manipula Entornos virtuales, Presentacione Define e identifica sus
10 Rubricas,
las herramientas presencial. s, documentos características, tipos de
Teoría: cuestionarios en
de cortey Docente como, guía, de texto, sitios las herramientas de
90 min. línea.
percusión. Herramienta de mediador facilitador web,videos, corte y percusión,
Práctica: Trabajos
cortey percusión. del PEA. Padlet. operatividad. Redacta
180 min. Organizadores en su trabajo de asignados para
visuales. investigación. presentar en elaula
Artículos Practica con las gubias, virtual.
Lecturas. formones, cuchillas,
escoplos.
Entornos virtuales, Presentacione Define e identifica sus
11 Rubricas,
presencial. s, documentos características, tipos de
Teoría: cuestionarios en
Herramientas de Docente como, guía, de texto, sitios las herramientas de
90 min. línea.
Conoce y manipula perforación, ajuste mediador facilitador web,videos, perforación, ajuste,
Práctica: Trabajos
las herramientas de yauxiliares. del PEA. Padlet. auxiliares, operatividad.
180 min. perforación, ajuste y Organizadores Redacta en su trabajo de asignados para
visuales. investigación. presentar en elaula
auxiliares.
Artículos virtual.
Practica con el taladro,
Lecturas. usando, brocas, mechas.
Conoce y realiza los Presentacione Identifica y realiza los
12 Entornos Rubricas,
procesos de afilado s, documentos pasos para realizar el
Teoría: virtuales: cuestionarios en
de las herramientas de texto, sitios proceso de afilado.
90 min. Sincrónicos y línea.
de corte de las Procesos de web,videos, Redacta en su trabajo de
Práctica: asincrónicos. Trabajos
herramientas. afilado Padlet. investigación.
180 min. Organizadores Practica el afilado de las asignados para
Docente como visuales. presentar en elaula
herramientas de corte,
mediador de estos Artículos virtual.
de las clases de
entornos. Lecturas. herramienta.
Conoce y realiza el Presentacione Identifica y realiza los
13 Entornos Rubricas,
afilado de s, documentos pasos para realizar el
Teoría: virtuales: cuestionarios en
hojas de de texto, sitios proceso de afilado.
90 min. Sincrónicos y línea.
cepillo Afilado de hojas web,videos, Redacta en su trabajo de
Práctica: asincrónicos. Trabajos
decepillo Padlet. investigación.
180 min. Organizadores Practica el afilado de las asignados para
Docente como visuales. presentar en elaula
herramientas de corte.
mediador de estos Artículos virtual.
entornos. Lecturas.
Webgrafía:
Prácticas en ebanistería: http://200.60.81.165/handle/UNE/1233
Máquinas básicas: http://www.academia.edu/download/39047445/Maquinas_basicas.docx
N° DE UNIDAD IV: Acabado de Mueble
SEMANA Contenidos Estrategias de Instrumentos de
S Capacidades aprendizaje Recursos Productos de evaluación
Tiempo didácticos aprendizaje
Conoce y Presentacione
manipula Entornos virtuales: s, documentos Rubricas, cuestionarios
14 Sincrónicos y
Teoría: pegamentos para Pegamentos para la de texto, sitios Conocer, determinar enlínea.
la construcción de construcción de asincrónicos. web, videos, mediante el accionar Trabajos asignados para
90 min.
Práctica: muebles en muebles en Padlet. de forma manual presentar en elaula
madera. madera. Docente como Organizadores usando los virtual.
180 min.
mediador de estos visuales. pegamentos.
entornos. Artículos Expone su
Lecturas. proyecto
terminado
Conoce y Presentacione
15 Entornos virtuales: s, documentos
manipula la Rubricas, cuestionarios
Teoría: Sincrónicos y
preparación de texto, sitios Conocer, clasificar los enlínea.
90 min. asincrónicos.
desuperficie Preparación de web,videos, insumos y materiales Trabajos asignados para
Práctica: superficie Padlet. parala preparación de presentar en elaula
180 min. Docente como Organizadores superficie. virtual.
mediador de estos visuales.
entornos. Artículos
Lecturas.
Webgrafía:
Afilado de formones y cepillo de carpintero: https://www.youtube.com/watch?v=K3DcTcpQx88
Sarchí: un pueblo con olor a madera: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10016
Uso de videos instructivos en el aprendizaje de ebanistería: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/3369
16ma semana EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO

V. VINCULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN

El curso de instrumentos manuales permite desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas teórico prácticas en el
laboratorio taller de ebanistería. En la investigación, los estudiantes pueden identificar problemas en el contexto. Situaciones
del proceso productivo que les permite analizar, reflexionar; con pensamiento crítico e iniciarse en la investigación con temas
de su especialidad contribuyendo desde la temática del curso.

VI. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es importante destacar que las experiencias de los estudios de instrumentos manuales nos permiten tomar buenas
decisiones en las el proceso de diseño y construcción de muebles pequeños, utilizando herramientas e instrumentos
manuales de Ebanistería, aplicando las normas de seguridad e higiene industrial.

VII. METODOLOGÍA

La el desarrollo del curso es presencial se utilizará la (plataforma Moodle) donde el docente enviará información a los
estudiantes sobre el desarrollo del curso y para la práctica en equipos de trabajo siguen y ejecutan las actividades. La
metodología es colaborativa, activa (dinámica, individual, grupal participativa), la técnica que se emplea es la exposición y
diálogo de temas por parte del docente y estudiante. A lo largo del desarrollo de las unidades, con asesoramiento permanente,
personalizado de las actividades programadas en el sílabo. El proyecto tangible; se construye en cada sesión.

VIII. RECURSOS

1. Del docente:
Mediante un aplicativo (meet, zoom, Skype u otro) expondrá los contenidos en la Plataforma virtual (aula de manera
presencial) e ingresará el material de clases en ppt, pdf, videos u otro recurso digital, una vez terminada la clase

2. De los estudiantes:
Mediante internet ingresará al aplicativo (meet, zoom, Skype, turnitin, otro) para recibir la clase virtual asimismo se usarán,
textos y módulos de consulta en la clase presencial y virtual).

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN


9.1 Técnicas e instrumentos de evaluación

El docente presenta las técnicas e instrumentos, que se empleará para evaluar cada de las unidades didácticas propuestas en
el sílabo, considerando la ponderación respectiva por cada evidencia que se evalué, para ello se debe tener en cuenta el
siguiente cuadro:

fecha de ingreso de
EVALUACIÓN DEL TÉCNICAS INSTRUMENTOS
calificativos
I. UNIDAD APRENDIZAJE (**) ¿Cómo vamos a ¿Con qué vamos a según directiva
¿Qué voy a evaluar? evaluar? evaluar?

Conocimientos 20% Encuesta Cuestionario


II 27 al 31del presente
Rúbrica de evaluación examen parcial.
Desempeños 40% Observación
Ficha de observación

Lista de cotejo 15 al 22 de Julio del


(+) Análisis presente examen
Productos 40% Ficha de análisis
documental final
documental

9.2 Calificación:

La calificación es vigesimal.

El 30% de inasistencia no tiene derecho a ser evaluado.

Las técnicas e instrumentos de evaluación deben corresponder a la evaluación de competencias.

Para los promedios parciales de unidad didácticas se utilizan las siguientes fórmulas:

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 =𝐸𝐶 (2.5) + 𝐸𝐷 (3.5) + 𝐸𝑃 (4)

Promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista del componente curricular

𝑃𝐹 = 𝐼𝑃𝑃 + 𝐼𝐼𝑃𝑃
2

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (APA) y ENLACES DE REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS

REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS DE LIBRE ACCESO:


a. http://repositorio.une.edu.pe/
b. http://biblioteca.pucp.edu.pe/recursos-electronicos/repositorios-pucp/

GOOGLE ACADÉMICO CON RELACIÓN A LA ASIGNATURA:


c. http://edicionesdigitales.info/biblioteca/maderaspr.pdf
d. http://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/870/1/completo.pdf
e. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13344
f. https://cendar-repositorio.metabiblioteca.org/handle/001/3464
g. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1559&context=administracion_de_empresas
h. https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/6031
i. https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1815
j. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/971
k. http://192.188.52.94/handle/3317/1963
l. http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/2869258/articulo+SUBPROGRAMA+DE+HIGIENE+
Y+SEGURIDAD+INDUSTRIAL.pdf
m. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2826

RECURSOS DE YOUTUBE:
n. Máquinas de ebanistería. https://www.youtube.com/watch?v=-tKa2rus1sY
o. Máquinas de carpintería: https://www.youtube.com/watch?v=HZ9xuABVaBY
p. Taller de trabajo en madera: https://www.youtube.com/watch?v=Sue0Sh5HoKE
q. Mantenimiento de máquinas para madera: https://www.youtube.com/watch?v=8W979O180YQ
r. Mantenimiento de herramientas y máquinas: https://www.youtube.com/watch?v=ZhB_OrO1quQ
s. Máquina para madera multifunción: https://www.youtube.com/watch?v=E1GbYIj8DuY

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO (TEXTOS EN FÍSICO) DE CONSULTA ADICIONAL:

Centro de promoción comunal, C. (1999). Programa de Capacitación.


De la Cruz Castañeda, J. (2006). Materiales, proceso y trabajos. Lima: Mirbet.
Gil Espinoza, J. C., & Herranz Cortes, T. (2006). Manual práctico de la carpintería.
Madrid: CULTURAL S.A.

Groneman H., C. (1965). Trabajos en Madera. México: Copyright.


Hayward, C. H. (1981). Carpintería y ebanistería práctica. España: CEAC S.A.

S.A. Honer, H. (1965). Alrededor del trabajo de la madera. España: Reverte S.A.
Meneses Llanac, H. J. (2001). Manual del carpintero en madera. Lima: COSUDE-
CAPLAB.Moscoso, J. (2015). Técnicas de acabado. Lima: Cite madera.
Océano. (1999). Hágalo usted mismo el bricolage paso a paso. España:OCEANO.
Gallardo, E. Á. (2021). identificación de riesgos higiénicos en centros de formación de carpintería y ebanistería.

Ciudad Universitaria la Cantuta, 27 de marzo del 2024,

Vº Bº

…….…………………………… ……………………………………….
Dr. Fidel Ramos Ticlla Dra. Aydeé Lopez Curasma.
Director de Departamento Académico de Diseño y C. Profesora

También podría gustarte