Dialnet ElSerDelDeberser 7507248

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

NOTAS, TEXTOS Y DOCUMENTOS

El ser del deber-ser ("'l

I. El Ser del Deber-ser ni está identificado con el Existente percep-


tible, ni es nada.

Para la fundamentación filosófica de la Moral, se ha intentado a


veces identificar el Ser con el Existente perceptible de los sentidos,
de suerte que quedaría en realidad suprimido el Deber-ser.
Tanto si se hace por un prejuicio empirista, como si reduciendo
la Moral a meras estadísticas de hechos, en realidad la actitud que
suprime el Deber-ser (reduciéndolo al Existente perceptible) por la
razón de que no sería algo Existente perceptible, se autodestruye:
pues en efecto, oponerse a quien niegue la identificación de Deber-ser
con Existente sensible, ya es admitir otra clase de Deber-ser no-
existente (es decir, esta misma oposición) que como tal ni es nada
(puesto que se admite que es algo que debería destruir la propo-
sición adversa), ni es tampoco algo Existente perceptible.
Lo que está en el fondo es que el Existente perceptible no agota
toda la realidad. Esta tiene raíces más profundas. Cuando expreso
el contenido del pensamiento al decir «Ser», no expreso solamente
algo que pertenece al Existente perceptible sensiblemente, sino tam-
bién al No-existente-perceptible, pero «inteligible», que rige el com-
portamiento del Existente sensible.
¿ Cómo se explica, pues, que aquello que es Existente perceptible,
esté sometido a algo que por una parte no 'existe como tal, según he-
mos dicho, pero que por otra parte parece que exista, precisamente
porque rige el comportamiento del existente actual o futuro?
La solución de este problema profundamente humano, exige que
se examine no sólo la evolución de la historia de las nociones sobre

(*) _Del 6 al 8 de septiembre de 1973 se tuvo en Gallarate una Asam-


blea del Centro de Estudios filosóficos, cuyo tema veTsó sobre el ,;:valor>
(restringido al «valor» moral). El estudio que aquí se publica no es una
mera traducción de la comunicación allí presentada, smo que declara
puntos más sometidos a discusión.

ESPIRITU XXII (1973) 147-159.


148 J. ROIG GIRONELLA, S. I.

el Ser, sino cuál es la concepción que sea coherente con los otros
Valores; y que además no sea infiel a la realidad. Y al hablar ahora
de Valores, no nos referimos tan sólo a una especie de Valores, sino
de todas las dimensiones, esto es, ante todo a los Valores del pensa-
miento y luego a los de la voluntad y en la moralidad, ya que sólo
haremos una alusión a los Valores estéticos, sin desarrollar aquí su
exposición.
El problema del Ser y del Deber-ser, es decir, de la Axiología, se
encuentra en todas partes donde esté la actividad específicamente
humana.

II. El Deber-ser en la trascendencia del pensamiento de las ciencias


nomotéticas
Es interesante observar que las Ciencias que dan leyes univer-
sales, que expresan una exigencia o pertenencia o necesidad fun-
damental, es decir, radicada en el singular Existente, expresan un
Deber-ser que se capta cuando el pensamiento se trasciende más allá
de lo que sería tener, como los brutos, una mera captación sensible.
A veces son llamadas Ciencias, de un modo muy diverso, los con-
juntos descriptivos de realidades existentes, cuyas relaciones son
dispuestas y clasificadas, sin ir más allá. Se puede decir que esto
sólo nos da conocimientos nuevos a la manera como podríamos
decir que «conoce» una ciudad quien ha recorrido sus calles. La
conoce, pero este conocimiento no le da leyes, no le da afirmaciones
con universalidad y necesidad, que se extiendan más allá del número
estrictamente observado (inducción completa).
Por el contrario otras veces adquirimos conocimientos que suben
al nivel de ciencia nomotética o regulativa. El singular existente es
tan sólo el punto de partida para expresar más hondamente el Ser
de este ser-existente-sensible; es decir, estas raíces más profundas
que expresamos con la universalidad y necesidad del Deber-ser. Así
es como el pensamiento se trasciende en las Ciencias, mientras que
quedándose en el nivel del singu_lar-existente-sensible, quedaría al
nivel de los brutos, que saben lo que sucede, pero no saben por qué
sucede, ni consiguientemente qué sucederá fuera de aquel estricto
horizonte singular.
Las Ciencias dándonos el por qué, «explican» los hechos futuros
o posibles; «justifican» el hacerse, que así ya no será una pura gra-
tuidad. Pero esto no es sino admitir un Deber-ser, que como tal no
existe, por más que aun no existiendo rija los Existentes, su com-
portamiento.
No se diga que el pensamiento humano descubre las formas uni-
versales y necesarias proyectadas por él mismo a la manera como
lo decía Kant. No se diga, porque entonces sucede que esta facultad
pensante habría debido proyectar también las formas universales
EL SER DEL DEBER-SER 149

para decir que proyecta formas universales; es decir, no habría di-


cho nada de algo existiendo «en sí», no reducido a su representación
de ello; no habría dicho nada de la razón de otros, o de la mente
«en sí».
Los esfuerzos para huir de este absurdo, no son convincentes;
porque el principio de no-contradicción lejos de ser sencillamente
analítico, es sintético como los otros, ya que siempre se pretende
hablar de la mente «en sí», de los actos psíquicos tal como existen
«en sí», no como meramente representados cuando se buscan sus
condiciones de posibilidad.
Realmente no es posible al pensamiento humano, no apoyarse
en la trascendencia para decir transcendentemente que la niega.
Negarla importa, radicalmente por lo menos (si se sacan con cohe-
rencia todas las consecuencias), el relativismo escéptico que pro-
piamente no «dice», no «piensa», no «sabe». Por esto cuando Kant
hablaba de los nóumenos como absolutamente inaccesibles al pen-
samiento especulativo, no podía evitar que dijese esto especulativa-
mente, captando con el pensamiento especulativo el Deber-ser o nóu-
meno, que habría debido ser absolutamtnte extraño a la especula-
ción; y cayendo así en una contradicción semejante cuando por me-
dio del propio pensamiento afirmaba las «cosas en sí», que influirán
como elemento material de la sensación, como si fuesen totalmente
inaccesibles a su pensamiento, el cual sin embargo había sabido todo
esto de ellas para poder decirlo con sentido; pero si afirmase que
«solamente» podía saber esto y no más, se encontraría con que no
podría evitar la concatenación lógica por la que partiendo de una
captación y afirmación, se van deduciendo las demás; ni podría jus-
tificar por qué y dónde, pone un límite entre lo que sabe de los
nóumenos y el resto.
No vaya uno a imaginarse que estas contradicciones se encuentran
solamente en Kant. También se encuentran en los otros sistemas que
niegan esta trascendencia de la Metafísica, en la misma medida en
que la niegan; pero no parece que sea necesario aquí detenernos
más para demostrar nustra afirmación.
Si, pues, las Ciencias se trascienden, entonces las Ciencias dicen
algo precisamente porque no reducen el Deber-ser al Existente per-
ceptible sensiblemente, como Existente perceptible, sino que lo ex-
presan más profundamente.

III. El nivel de la auto-afirmación


Cuando uno llega aquí, es necesario proponerse una pregunta.
Es esta: ¿dónde nos detendremos?, ¿dónde está la justificación que
no nos remita más lejos porque quede justificada por sí misma?
Las Ciencias justifican el sensible existente para que no sea gra-
tuito como parecía a los pueblos primitivos, que por esto no ponían
150 J. ROIG GIRONELLA, S. I.

la acción de las Causas Primeras en el nivel de Causa Primera, sino


que hacían que la Divinidad y Seres supraterrenos suplantasen cons-
tantemente lo que se debía atribuir a causas segundas, que ellos
no conocían: y por ello el Hacerse les parecía gratuito. Precisamente
lo evitan las Ciencias por cuanto nos dan las razones y causas del
Existente perceptible. Pero estas razones o leyes, si se toman en el
nivel de expresión universal y necesario del Deber-ser, ¿ dónde ha-
llarán su justificación?, ¿dónde estará la razón de esta razón? Con
otras palabras: hasta admitiendo (como admitimos) que lo sensible
tiene razones y causas metasensibles, sin embargo nos preguntamos
de nuevo cuál es la razón de estas razones, la causa de estas causas.
Si han dado una satisfacción a nuestro pensamiento, no es una sa-
tisfacción totalmente «satisfactoria» (permítaseme la paradoja) si
no es llegando a un nivel que corte el proceso de remitirnos por pa-
recidas exigencias racionales a un nivel ulterior.
A veces han querido los pensadores detenerse a medio camino;
pero ha sido imposible. Si la justificación del Deber-ser o leyes de la
Física, se hallase en la Matemática o estrato formalizado, entonces
ésta habría de ser por sí misma auto-fundante. Pero ha resultado im-
posible a la Filosofía de la Matemática, como a los sistemas axio-
máticos de la Lógica simbólica, emplear una autopredicación fun-
damental, autopredicación que por el contrario es la raíz de las an-
tinomias en la Lógica matemática; y por la misma razón, es raíz
de las dificultades de la noción de infinito en las Matemáticas.
El nivel que nos ofrece esta justificación es aquel donde se en-
cuentra la intuición de la evidencia de una noción que tenga estas
dos características:
l.ª que tenga absoluta universalidad (esto es, necesidad) en todo
el reino de lo inteligible, de suerte que esta noción esté implícita-
mente contenida en cualquier otra noción o afirmación;
2.ª que implique la auto-afirmación, esto es, que hasta negándola,
excluyendo su contenido por medio de un acto, en esta misma ne-
gación sea afirmada la noción que se quería negar: CCNppp (como
formula muy bien Lukasiewicz): lo que es necesario no se puede
negar (en aquel sentido en que se ha puesto como necesario), pues
negarlo importa su misma afirmación.
Pero esto es precisamente lo que expresamos en el nivel de la
captación del Ser en la Metafísica.
Con otras palabras: si el nivel último significativo en que nos de-
tenemos, es el nivel de un Lenguaje que nos remite a un Metalen-
guaje, entonces aquél no era el último; pero para que no nos re-
mita a otro nivel ulterior es preciso que él mismo sea autofundante:
es decir, que sea capaz de la auto-predicación. De ninguna manera
sucede esto con el nivel formalizado de la Lógica simbólica, ni con
el de las Matemáticas, antes al contrario hay en su misma andadura
EL SER DEL DEBER-SER 151

una esencial «incompleción»; pero si se elimina la pretensión de


una total formalización y se admiten ciertas intuiciones fundamen-
tales, al modo de B. Russell por ejemplo, entonces no se justifica
por qué se separan estos filosofemas «inofensivos», de otros «ofen-
sivos ... » que están en estricta conexión semántica con ellos. Es decir,
dar la razón del Principio de Razón suficiente, o es una auténtica
Metafísica, o no es más que un pretexto; pero si sólo es un pretexto
entonces lógicamente se cae en el psicologismo ( como, según dicen,
si es verdad esto que dicen, sucedió en el último estadio de B. Rus-
sell) es decir, en el relativismo o escepticismo autodestructor.

IV. El nivel del Ser

Será suficiente una breve exposición de estos dos puntos señala-


dos ahora mismo, ya que un desarrollo de los mismos, es cosa co-
nocida por la Metafísica de nuestra tradición:
1. la intuición superior (cuando nos colocamos en el nivel del
0

pensamiento científico, es decir, de los «por qué») es la «sociabili-


dad de las notas», es decir, aquella «aptitud para existir» o si se
prefiere decirlo así, la absoluta necesidad con que aquello que «es»,
en la misma medida con que es concebido y expresado que «es», ne-
cesariamente en aquel sentido «es», según ya vimos en un estudio
anterior: es decir, la noción de Ser;
2. esta intuición, precisamente porque es la última e implícita
0

en cualquier otra, queda afirmada por el mismo acto que la negase.


Aquí se encuentra la autopredicación, en este nivel que nuestros
filósofos del pensamiento filosófico cristiano, llamaban el nivel «tras-
cendental» o del Ser en cuanto Ser, para contraponerlo al nivel
«predicamental» o de cualquier ser mirado con mayor comprehen-
sión o hasta singularidad.
Así, por ejemplo, no había ninguna contradicción en la expresión
autopredicativa: «pienso con verdad que pienso con verdad»: por-
que el Atributo trascendental del Ser, o verdad trascendental o inte-
ligibilidad del Ser, se auto-contiene: siendo tan absoluto, universal
o trascendente de todo como el Ser, se auto-afirma. Con toda ple-
nitud (mayor que la que expresa el Lenguaje formalizado, en el cual
no caben nociones analógicas) Cpp; o más apretadamente Epp.
Por el contrario, aparece la contradicción en la expresión: «pien-
so con verdad que no pienso con verdad»: porque la verdad «lógica»
o predicamental, no es trascendental (no me detengo ahora en ex-
poner este asunto, bien conocido); por tanto puede a veces darse o
no darse; por consiguiente la falsedad, propiamente no «es»; lo mis-
mo que toda privación, no «existe», sino existe «tal ser privado», «ne-
gado», «carente», etc.; por ello no puede permitir de suyo la auto-
152 J. ROIG GIRONELLA, S. I.

predicación, porque esto sería como poner con la exigencia del Ser,
lo que no tiene la absolutez, unidad última y universal del Ser.
Con otras palabras: aparecen antinomias y contradicciones en
los niveles de pensamiento que el hombre toma como si fuesen el
último y no lo son de hecho, cuando se emplean en la auto-predica-
ción. Por ejemplo, en los términos de la Matemática y de la Lógica,
que son siempre «unívocos». Como unívocos, no pueden expresar la
analogía que tiene precisamente la última noción, la de Ser, que no
solamente «es», sino que en ella también «es» cualquier determina-
ción con que «es», aquello que «es». Pero los términos unívocos no
pueden ser la clase suprema, que sería a la vez clase e individuo
de la clase.
También en la Metafísica puede errar a veces el filósofo, si co-
mete la equivocación de tomar un nivel «predicamental» como si
fuese el «trascendental»; por ejemplo en la unidad, cuando la filo-
sofía presocrática tomó la unidad, que se da en cualquier ser sólo
por cuanto «es», o como Ser, la tomó, digo, en un nivel predicamen-
tal, como constitutivo de los seres, al modo de los pitagóricos. Aris-
tóteles en su Metafísica con frecuencia alude a esta equivocación
que fue también la de Parménides; como asimismo en el extremo
opuesto la de Heráclito (el primero reducía la unidad trascendental
al nivel de predicamental; el segundo tomaba la predicamental como
trascendental). Finalmente, también Platón cometió en cierto modo
esta equivocación, en la misma medida en que estableciese como
Existente la unidad esencial o del Deber-ser. Se comete un error se-
mejante cuando se toma la verdad lógica (adecuación de la mente a
la cosa, por tanto actual, entre tal mente y tal cosa), como si fuese
la verdad trascendental (o inteligibilidad intrínseca de la cosa; ade-
cuabilidad, o capacidad de que pueda ser término de una adecua-
ción). Finalmente, cuando se tomó el mal como si fuese, en cuanto
mal, un ser positivo, negando así la trascendentalidad del bien, se
cometió el mismo error.
Si por el contrario nos detenemos en el nivel del Ser, entonces
quien piensa, necesariamente en cuanto piensa, piensa; hay por tanto
ahí una evidencia absoluta, autofundante, de autopredicación, pues-
to que si piensa, piensa que piensa; como si «es», en cuanto «es»,
«es». Se trata de un Deber-ser, una exigencia que por trascenderlo
todo (ya que es la intuición última) tiene total universalidad y ne-
cesidad.
Es decir, se expresa el Ser abrazando en su contenido no sólo el
Existente sensible actual, sino también todo el ámbito del meramen-
te posible, o potencial, o esencia inteligible. La noción de Ser abraza
todo el horizonte de lo inteligible. Ahora bien, esta evidencia última,
de auto-afirmación, se justifica por sí misma, porque negarla inteli-
giblemente, importa afirmarla.
Pero esta noción de Ser, aunque exprese un contenido que re-
EL SER DEL DEBER-SER 153

basa todos los Existentes y todos los Inteligibles, no es, como tal,
existente. Hegel, por el contrario, concibe el Ser como identificado
con el devenir onto-pensante humano, sin poder entonces explicar
por qué no deviene esta ley del devenir. .. ; como tampoco, por qué
su verdad abstracta de la Lógica, coincidirá con la óntica de la Fe-
nomenología; como tampoco, por qué no nos explica el paso desde
la especie a la inteligibilidad del individuo en cuanto individuo, etc.
En nuestra Metafísica por el contrario, aunque admitimos que esta
intuición de que «lo que es, en cuanto ,es, es», está como intuición
primera, fundamental, sin embargo admitimos también que es pri-
mera sólo «quoad nos»; pero «quoad se» requiere como nivel pri-
mario que esté radicado en un Existente que identifique consigo
todo el horizonte absoluto de inteligibilidad de las esencias. Y este
Ser, por cuanto es «absolutamente» Necesario (no sólo como en el
caso anterior «analógicamente», en que decíamos que «el Ser en
cuanto es -en aquel sentido y grado-, en que es Ser, es Ser») no
puede no-ser en ningún sentido; por tanto ni puede devenir, ni mu-
darse.
Si no podemos decir de cualquier Existente: «es posible porque
existe», a la manera irracionalística de Sartre, sino «es existente,
porque es posible» (supuestas las otras condiciones o causas), en-
tonces nos es preciso detenernos: primero comprobamos «a pos-
teriori» que pensamos con verdad contra el escepticismo ( ¡por tanto
es prueba o proceso «a posteriori»!) y entonces no podemos dete-
nernos en su explicación diciendo que «existe porque es posible»,
sino que vuelve la pregunta sobre este otro, por qué es posible,
hasta que nos detengamos en un término que corte el proceso: ab-
solutamente Necesario: funda en sí, todo el horizonte de Posibilidad,
o Inteligibilidad, o Sociabilidad de notas, o Ser; su Existir es su
Esencia. Ya entrevió Aristóteles que el correlato de la verdad abso-
luta que funda el pensamiento, es un Pensamiento del Pensamiento,
Acto puro, que funde en sí la misma Posibilidad; Ser en el cual, sí,
esta Necesidad sin término (por tanto fundamento del «infinito», no
matemático, ni formalizado, ni sincategoremático, sino intensivo) da
la total Universalidad de la «verdad» de las Ciencias y Pensamiento:
«es» Existir.
En El, es decir, en Dios, el Ser del Deber-ser es Existir como tal,
con esta absolutez del plenamente Necesario e Infinito. En todas
las otras nociones, ya sea de los Existentes finitos, ya sea de las
Esencias posibles, vemos que el Ser de que son portadores, los tras-
ciende hasta este último nivel, de suerte que es imposible negar el
Deber-ser, como sería reduciéndolo al nivel del Existente sensible,
perceptible.
Por esto, así como la afirmación del Ser, se auto-afirma, también
su negación se auto-destruye. Quien habla, puede hablarnos dicien-
do que habla; pero quien está mudo, no puede hablarnos para de-
154 J. ROIG GIRONELLA, S. l.

cirnos que está mudo, porque si está mudo no puede decirlo; y si


lo dice, ya no lo está.

V. El Valor
Dentro de este cuadro ofrecido por la Metafísica, se explica qué
son los Valores. Se comprende que los Valores sean realísimos, hasta
sin existir; que sean universales y necesarios, hasta cuando decimos
que radican en cosas existentes.
Podríamos ahora esbozar un resumen de la teoría del Valor par-
tiendo de lo dicho anteriormente, así: como el Ser es absolutamente
universal y en este sentido necesario, también será universal y ne-
cesaria su propiedad de verdad o inteligibilidad, puesto que brota
de cualquier ser tomado o entendido en cuanto Ser: lo que «es» en
aquel mismo sentido y grado en que «es», también es inteligible, o
capaz de ser término de una intelección ( que diga que «es» aquello
que «es»). Ya se advierte que hemos dicho que tiene en sí, por su
unidad, esta capacidad de poder ser término de una intelección o
mente «si se da»: aquí no decimos «tal» intelección o mente; no de-
cimos «que se dé» (pues entonces ya hablaríamos de la verdad pre-
dicamental o lógica, no de la trascendental).
Eis 'decir, porque el Ser referido a sí mismo conviene consigo,
puesto que «en el mismo ~entido y medida ( o sea analógicamente) en
que se diga que es, exige ser», por esto tiene esta intrínseca unidad.
Pero porque es así uno, también es inteligible o verdadero, es decir,
capaz de ser término de una intelección. Por el contrario, el flujo
heraclitano de un mero devenir, sin sujeto que fluya, así como no
tiene ninguna unidad, tampoco tiene ninguna inteligibilidad, pues
antes de decir qué es, ya por hipótesis no-es: es un no-es: afirma-
ción que si no se toma como juego, sino realmente, se autodestruye.
Destruida la unidad-necesidad, también se destruye su ser, también
la verdad o inteligibilidad.
De modo semejante brota del Ser otro Deber-ser, que es el valor
de apetición o bondad. O mejor, dicho, valor de «apetibilidad», ya
que hablamos de la bondad transcendental, no de la predicamental
que supondría que es «apetecido» de hecho, o respecto de tal facul-
tad. Pues bien, lo que es intrínsecamente inteligible al modo dicho,
también es capaz de constituir en el Ser, como término de la po-
sesión o aapetición, si las hay: esto es, es bueno.
Así se comprende que el Valor -como opuesto al Existente sen-
sible, perceptible- tenga, a pesar de no existir, universalidad y ne-
cesidad: tiene las del Ser, cuyo atributo, coextensivo o trascendental
como él, expresan.
Sin universalidad y necesidad, el Valor ya no sería Valor; pero si
no estuvieran radicadas en el Ser, estas universalidad y necesidad del
Deber-ser, desaparecerían como absurdas.
EL SER DEL DEBER-SER 155
Si el mérito, la gratitud a los bienhechores, el amor a los padres,
la rectitud moral, etc., no fueran apetecibles porque buenas, sino
que fueran solamente buenas porque apetecidas de hecho, singular-
mente, entonces se podría de derecho apetecer lo opuesto; y lo opues-
to sería llamado «bueno» con una actitud prometeica de Umwertung
aller W erte: que si no es radical o total, no se justifica en lo que
radicaliza; y si es total, destruye el mismo Valor, pues de igual modo
que el ser, podría ser apetecible no-ser. Sin universalidad de un Deber-
ser, no hay Valor; pero si el Deber-ser estuviese identificado plena-
mente con el Existente sensible singular, perceptible, esto es, inca-
paz ( en cuanto tal «singular», «sensible», «contingente») de univer-
salidad y necesidad, entonces el Valor sería un no-valor; se destruiría.
Así como si el hombre -existente finito- fuese «libertad», tam-
bién sería libre para negar la libertad. No sería Valor la libertad;
no «debería», no «exigiría» ser apetecida porque apetecible. Si por
el contrario el hombre «es» libre, por no ser aquello que «es» (sino
tener aquello que «es»), entonces «tiene» libertad, no «es» libertad
(contra Sartre): y por tanto el hombre no es libre para no ser libre;
no «crea» el bien, que busca con su liberta, sino que «busca este
bien, o mejor, aquello que «es» un «Deber-ser apetecido .. . » Ahí está
ya implícitamente toda la trama de la libertad humana; de sus lí-
mites que la constituyen (precisamente porque es de un ser finito,
contingente); del término trascendente que la constituye y al cual
tiende.

VI. Historicidad de los Valores

Con frecuencia se ha manifestado una dificultad contra la universa-


lidad y necesidad de los Valores. Se ha hecho notar que los valores
se descubren con dependencia del tiempo y de circunstancias cam-
biantes y contingentes, según el desarrollo histórico de la huma-
nidad.
La dificultad se plantea entonces, así: si se dice que los Valores
no son temporales y contingentes, se afirma algo que es opuesto a
la evidencia histórica; pero si se admite ésta, entonces se niega la
absoluta trascendencia de los Valores, la universalidad y necesidad
que antes habíamos exigido como esenciales.
Una respuesta que nos dijese que en los Valores hay algo de esen-
cia absoluta y algo dependiente de los Existentes contingentes, sin
duda sería una respuesta obvia, pero que no nos explicaría el porqué
ni el cómo. La distinción entre Kulturwerte y Lebenswerte no explica
dónde está netamente y con precisión el límite entre los primeros y
los segundos; ni, por tanto, por qué la mutabilidad histórica de los
segundos, no turbe también la inmutabilidad de los primeros.
En nuestra Metafísica tenemos una respuesta que tiene coherencia
156 J. ROIG GIRONELLA, S. l.

con todo el sistema de pensamiento que antes hemos expuesto; por


esto lo hemos desarrollado.
He aquí formulado en pocas palabras su enunciado, a manera
de fórmula: se llama relación «trascendental» aquella cuyo funda-
mento está identificado sólo con el sujeto de la relación y con todo
el sujeto; mientras que «predicamental» es aquella en que además del
sujeto, el fundamento constitutivo de la relación está también en el
término (o parte de él) o por lo menos no está identificado con «todo»
el sujeto (por ejemplo, porque le sea algo adventicio: pero ahora sólo
interesa examinar el caso precedente).
De aquí se sigue que es suficiente en las relaciones «predicamen-
tale<;» el camhio del término, para cambiar ya la misma relación.
Por ejemplo, el término «inteligible», cuando digo: «los asertos geo-
métricos son inteligibles». Si son pronunciados ante caníbales (es de-
cir, cuando el término está mal dispuesto), entonces no serán inteli-
gibles; esto es, no serán inteligibles «de hecho», «respecto de ellos»,
de modo semejante a como decíamos antes que puede fallar a veces
la «verdad predicamental», no la «trascendental».
En cambio, la relación «trascendental» no puede ser mudable, por-
que su fundamento está en solo el sujeto; y en cuanto éste tiene algo
absoluto que no cambia, tampoco cambiará la relación trascendental:
la absoluta universalidal y necesidad trascendentales, de que hablá-
bamos antes. Así, en este sentido, decimos que la geometría es inte-
ligible, esto es, en cuanto a su intrínseca naturaleza que es capaz de
ser término de una intelección o mente bien dispuesta, de lo cual pres-
cinde la noción de «trascendental» y de «relación trascendental».
Pero como hemos dicho que es absolutamente universal y nece-
saria la «sociabilitas notarum» o «aptitudo ad existendum» o Ser, se
sigue que también su verdad trascendental o inteligibilidad lo tras-
ciendr1 todo, universal y necesariamente, como el Ser, del que es Atri-
buto: por tanto todo Ser, todo conjunto «coherente» o «sociable», tie-
ne esta existencia ideal que le da aptitud para existir actualmente
(ya de un modo inmediato -hombre, caballo, árbol-, ya lejana y
mediatamente -2 y 2 son 4-): es decir, es inmutable la verdad tras-
cendental o intrínseca inteligibilidad, tanto si hay «de hecho», tal
término, tal mente, que entienda, como si no.
Pues bien, de modo semejante esto nos explica por qué no es
admisible el relativismo valora! cuando se trata de otro Atributo del
Ser, el bien o Valores apetitivos; aunque admite, como en d caso
anterior, que hay algo relativo.
Si mis disposiciones cambian, el mismo objeto que antes me fa-
vorecía y por ello era «apetecible» para mí, quizá después, cambiado
el término, que es mi disposición, ya no será «apetecible». Pero la
apetibilidad radical del Ser es absoluta, porque no se refiere a «este»,
«tal» término o facultad, sino «a la» facultad apetente, si hay alguna:
tal ser es intrínsecamente, ¡cadicalmen~e apetecible, capaz de ser
EL SER DEL DEBER-SER 157

término de una apetición. Que sea de hecho, ahora, allí, etc., apete-
cido o apetecible nada tiene que ver para afirmar una total contin-
gencia, mutabilidad o total relatividad valora! de los bienes.
Por esta razón, pues, ya que puede darse un cambio de relación
predicamental por el mero cambio del término (con otras palabras: el
cambio de los valores, cuando cambian las circunstancias), se trata
de un cambio que sólo puede acaecer dentro áe ciertos límites: está
regido fundamentalmente por la apetibilidad trascendental.
Para recurrir a un ejemplo fácil que ayude a expresar lo que que-
remos decir, tomemos el que hemos empleado antes, a propósito de
la denominación de «inteligible» atribuida a la geometría: sigue sien-
do inteligible de suyo, no será inteligible de hecho en tal caso, res-
pecto de los caníbales; pero esto no permite decir que la geometría
respecto de los hombres simpliciter, como tales, sea igualmente «in-
teligible» o «ininteligible»: pues, además de tener la inteligibilidad
intrínseca, o trascendental, que la hace inteligible como no lo es
por ejemplo la expresión «círculo-cuadrado», tiene también mirada
predicamentalmente la referencia a las facultades humanas como ta-
les, no degeneradas; es decir, la mutabilidad del sujeto humano no
es absolutamente indeterminada o sin fronteras. Por esto podrá ha-
ber casos en los cuales se pueda decir que las facultades humanas
deben ser tales que el aserto 2 +2 = 4 no sólo sea «radicalmente»
inteligible, sino también «de hecho»; que la geometría no sólo sea
«como tal» comprensible, sino también respecto de cualquier hom-
bre desarrollado .
Pues bien, de modo semejante puede decirse en nuestro caso:
no puede el hombre decir: «para mí es apetecible el vicio, el asesi-
nato, la maldad, no la virtud». Que «de hecho» sea a veces así -su-
puestas sus malas disposiciones- está fuera de duda; pero esto no
suprime que quede la exigencia fundamental, según la cual «debe»
ser el hombre de tal suerte, que la virtud no sólo «de derecho» le
sea más apetecible, sino también «de hecho».
Con otras palabras: no hay inconveniente en que las mudables
circunstancias históricas se den dentro de ciertos límites como con-
causa para la formación de nuevos valores, por la razón de que otros
desaparecen, o las facultades se afinan, o se hallan en tales circuns-
tancias subjetivo-emotivas, etc., que se capta y se apetece lo que antes
no se apetecía. Pero de ahí no se sigue el relativismo valoral, ni la
irracionalidad del reino de los Valores como si fueran captados por
una facultad meramente «emocional», al modo de Max Scheler, que
excluyese los Valores del reino del Ser y del pensamiento racional.
Lo que de allí se sigue es que siendo el Atributo una relación; y sien-
do lo predicamental algo añadido a lo trascendental, hay en los Va-
lores apetitivos «algo» relativo. Lo cual es obvio después de lo dicho.
158 J. ROIG GIRONELLA, S. I.

VII. El valor moral, especie superior de los bienes.

Si se define el Valor como aquello ante lo cual no estamos indi-


ferentes, esto es, como aquello que en cierto sentido se opone al mero
Existente (como de modo semejante los Atributos del Ser, se con-
traponen al Ser), entonces no se puede decir que la única especie
de Valores sea la de los Valores éticos o morales; esto tomando en
sentido restrictivo el Deber-ser; porque también hay objetos ante
los cuales «no estamos indiferentes», sin que sean como tales, Va-
lores apetitivos.
Hay de hecho otras realidades ante los cuales no estamos indi-
ferentes, como son los Valores estéticos. Además, aunque el valor
de verdad, aunque «en cuanto verdad» no es de lo apetecible, sin
embargo «en cuanto» perfecciona el entendimiento, en este otro
sentido se convierte en Valor apetecible, ya que, en frase de Sto. To-
más, «verum est bonum intellectus». Pero también en el primer sen-
tido se podría discutir si no hay en la verdad en cuanto verdad, tam-
bién Valor, en el sentido en que se habla por ejemplo en lógica de
los valores de una función, o de valor de verdad.
Pero en fin, dejando ahora de lado la pregunta sobre cuántas y
cuáles son las especies de Valores; y también si todos ellos tienen
una naturaleza común en cuanto son Valores; por lo menos una cosa
queda en claro y es la que ahora nos interesa: que también en la
moral hay Valores. El Deber-ser es sin duda el Valor que más des-
cuella entre todos; y es una especie de los Valores que caen bajo
el bien, o Valores apetitivos.
Puede decirse que hasta admitiendo la distinción entre lo ideal
y lo pragmático (Kulturwerte - Lebenswerte), el Valor moral es una
especie superior de Valores.
En realidad, con la posesión de los otros bienes el hombre queda
hecho bueno «secundum quid», «en cuanto a algo»: buen literato,
buen músico, buen filósofo, etc., pero con el valor moral queda he-
cho buen «hombre», sin más, simplemente como hombre, en lo que
tiene como específico suyo, con su teleología propia.
Este es el sentido de la ley moral que todo viviente racional sufi-
cientemente desarrollado, siente en sí mismo. El hombre no perci-
be solamente «haz el bien, no hagas el mal», sino que cada uno de
nosotros también percibe en sí mismo que si hace aquello que ha
sido juzgado por la propia razón como malo, haciéndolo no queda
después mal «filósofo», mal «literato», mal «músico», etc., sino sen-
cillamente mal «hombre», «malo», es decir, en aquello que tiene de
más específicamente propio.
Así como el pensamiento humano trasciende cualquier Existente
singular percibido por los sentidos; y se extiende, como decíamos al
principio, con juicios y Ciencias con un avance progresivo sobre el
EL SER DEL DEBER-SER 159

horizonte del Ser, mediante este misterioso «es» que lleva consigo,
de modo semejante también la voluntad busca de qué bien hará «el»
bien, «su» bien: más allá de cualquier bien singular y finito, busca
-escoge, elige, de ahí la libertad: qué medio conducirá a su fin- qué
bien le conducirá a la felicidad o bien pleno a que constitucionalmen-
te tiende, pero que nunca halla a nivel de los Existentes sensibles,
como tampoco el entendimiento esencializando los Existentes, halla
ante los sentidos un término cuya Esencia sea Existir.
A través de los Existentes, que conoce, portadores de Ser, deba
cada uno buscar dónde está el Ser pleno, raíz y autofundación, que
lo funde todo en lo inteligible; de modo semejante a través de los
bienes ha de buscar el hombre dónde está «el» bien sin límites, ca-
paz de darle la felicidad.

VIII. Es obvia la lucha por el Deber-ser y contra él.

No hay que maravillarse, pues cuando se ve la lucha que a tra-


vés de los siglos de pensamiento, se halla en las diversas tentativas
que querrían suprimir este Deber-ser, dando para ello la supremacía
al Existente perceptible sensiblemente; es decir, abandonando la lu-
cha, aunque sea degradando al hombre, con este abandono.
No hay que maravillarse, decía, de este hecho, porque este es el
problema específicamente humano, que se hallará mientras existan
hombres sobre la tierra. Sin esta lucha el hombre no sería hombre;
sería una fiera, o sería un ángel, como dijo Pascal.
Si el hombre se manifestase como un Existente que plenamente
«es» aquello que «ahora» es, proyectado sobre el horizonte sensible-
material, entonces no experimentaría la dificultad de conquistarse a
sí mismo, su propio Ser, en la trascendencia: la del Deber-ser.
Este impulso es precisamente la fuerza que hace que el hombre
se pregunte el porqué y el porqué de sus porqués. Es la fuerza que
hace avanzar al hombre en la cultura, en la civilización, en la pose-
sión de la naturaleza a través de la historia. Es la fuerza que explica
el culto a los difuntos, en pueblos muy primitivos, gesto que no ten-
dría sentido si no hubiese alguna noción o deseo de un «más allá»
trascendente. Es la fuerza que hace que el hombre sea más o me-
nos «bueno», según que este misterioso Deber-ser captado por él,
sea más o menos amado y antepuesto o pospuesto.
Es el misterio del hombre y a la vez es su grandeza.

Juan ROIG GIRONELLA, S.I.

También podría gustarte