Resistencia de Materiales Lab
Resistencia de Materiales Lab
Resistencia de Materiales Lab
FACULTAD: Ingeniería
INTEGRANTES:
Daniel hizo tapia u22219261
Manuel villar
2.OBJETIVOS:
Analizar y estudiar el comportamiento de la probeta sometido a cargas de compresión
para determinar las propiedades mecánicas sometidas a fuerzas determinadas. Y así
determinar el esfuerzo máximo de las probetas.
3.MATERIALES Y EQUIPOS:
Prensa hidráulica.
Indicador digital de desplazamiento.
Calibrador.
4. FUNDAMENTO Y FORMULAS:
Cuando el material se somete a una conglomeración de fuerzas puede producir
flexión, cizallamiento o torsión y estos esfuerzos conducen a la aparición de tensiones
de tracción como de compresión. El esfuerzo de compresión es la resultante de
tensiones o presiones que existen dentro del solido deformable o continúo en sentidos
opuestos. En este ensayo se caracteriza por la reducción de volumen del cuerpo y un
acortamiento.
FORMULAS:
VARIACIÓN DE DIMENSIONES:
Grafico 01
1000
900
800
700
DEFORMACIÓN
600
500
400
300
200
100
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
FUERZA (N)
E = 0.5271GPa
Porcentaje de error del módulo de Young:
Grafico 02
1000
900
800
700
DEFORMACIÓN
600
500
400
300
200
100
0
0 10 20 30 40 50 60
FUERZA (N)
Se obtiene la ecuación de la recta:
y = 0.1986x + 0.018
Y con una correlación lineal de:
R² = 0.9416
Lo anterior indica que el Modulo de Young es:
E = 0.1986 GPa
Porcentaje de error del módulo de Young:
Esfuerzo máximo:
Porcentajes: