Clasificacion de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Clasificación de suelos

INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA

CARRERA: Ingeniería civil

DOCENTE: Ing. Ángeles Arriaga Rosendo

MATERIA: Mecánica de suelos

TEMA: clasificación de suelos

estrato #3

INTEGRANTES DE EQUIPO 5:

Sánchez Visso Héctor

Astudillo Dávila José Francisco

Clemente Díaz Víctor Manuel

Escamilla ortega Cristopher

4° SEMESTRE GRUPO: “A”

1
Clasificación de suelos

índice

Introducción: _____________________________________________________ 3
Objetivo: _________________________________________________________ 3
Material y Equipo: __________________________________________________4
Procedimiento: ____________________________________________________5
Cálculos y resultados: _______________________________________________6
Bitácora Fotográfica: ________________________________________________7
Conclusiones: _____________________________________________________8
Fuentes de consulta: ________________________________________________8

2
Clasificación de suelos

Introducción

108-03.1 la clasificación de fragmentos de roca y suelos, consistirá en la


determinación de algunas de las propiedades físicas y mecánicas, con objeto de
estimar su posible utilidad de la construcción de terracerías.
A. La identificación de los fragmentos de roca se llevará a cabo de acuerdo
con lo indicado en el inciso 108-03.4 tomando en consideración su tamaño,
forma, textura, grado de alteración, etc. Una vez identificados los
fragmentos se clasificarán, en cuanto a su tamaño, de acuerdo con lo que
se indica en el libro 4.01.01 de las normas SCT.
B. Los suelos podrán clasificarse en el laboratorio mediante las pruebas de
granulometría y limites de plasticidad descritas en las cláusulas 108-8 y
108-9, respectivamente y de acuerdo con lo que se indica en al libro
4.01.01 de las normas SCT. Cuando no sea posible efectuar la clasificación
de los suelos por los procedimientos indicados anteriormente, o bien,
cuando se requiere identificarlos en forma aproximada, se aplicará los
procedimientos que se describen en el inciso 108-03.5.
C. En los materiales constituidos por mezclas de fragmentos de rocas y
suelos, estas fracciones deberán separarse previamente para efectuar su
clasificación tomando como base la malla núm. 75.0. para la clasificación,
se atenderá a lo indicado en los párrafos A) y B) anteriores.

objetivo

Clasificar los materiales para terracerías, que pueden ser fragmentos de roca o
suelos, mientras pruebas índice, que permiten estimar algunas de las
propiedades físicas y mecánicas del material, y con base en estas, determinar su
tipo de acuerdo con un sistema de clasificación de fragmentos de rocas y suelos
previamente definidos

3
Clasificación de suelos

Material y equipo

108-03.2 el equipo necesario para efectuar la extracción de las muestras y las


pruebas de clasificación será el siguiente.
Picos
Palas
Barretas
Pulsetas
Postea doras
Marros
Mazo de madera
Cepillo de cerdas
Lona
Flexómetro
Mallas (núm. 75.0, 4.75, 0.425, 0.075)
Vaso de aluminio
Cucharon de lamina
Charolas de lamina
Cubetas
Balanzas

4
Clasificación de suelos

Procedimiento

D.3.2.2. Dilatancia
a) De la fracción que paso por la malla N°40 se tomó una porción de
aproximadamente 10cm3 y se depositó en la mano y le agregamos agua
hasta que se obtuvo una consistencia sin presentación de flujo
b) Luego se formó una pastilla con la maza mezclada
c) Después se sujetó la pastilla con la palma de la mano y se sacudió, dándole
golpes varia veces con la otra mano con la que se provocó la salida del
agua
d) Con ello se pudo ver la rapidez con lo que salía el agua y se llego a la
conclusión de que su dilatancia era nula.
e) Se determino que su dilatancia era típica de la arcilla.

D.3.2.3. Tenacidad
a) De la pastilla se tomó una porción y se hicieron rollos de aproximadamente
3mm de diámetro se reamas o el material y se formó nuevamente el rollo,
repitiéndose hasta que los rollos se empiecen a fragmentar
b) Con el tiempo que duro el material húmedo determinamos que la tenacidad
se reportó como alta.
c) Con ello se determinó que su tenacidad es típica de arcilla (CL o CH)

D.3.2.4 Resistencia en estado seco


a) De la pastilla formada se dejo en un lugar seco para que perdiera su
humedad y quedara lo mas seco posible
b) Ya seco se trato de romper con las manos y con base a la dificultad al
romperlo se determino que la resistencia en estado seco como: alta
c) Se determino que una resistencia altan en estado seco es típica de arcilla
de alta compresibilidad (CH)
D.3.2.5 Color
a) Su color quedo semioscuro
D.3.2.6 Olor
b) Su olor fue un poco intenso

Cálculos y resultados

5
Clasificación de suelos

clasificación de campo de fragmentos de roca y suelos


obra: banco del cbach fecha: martes 9 de abril del 2024
localización: carretera tlapa-puebla avenida del cbach col.
Universidad laboratoristas:
muestra: # 3 fragmentos de roca (vf): 33% (% volumen)
sondeo: talud profundidad: 30cm suelos (vs): 67% (% volumen)
fragmentos de Roca

Tamaños
caracteristicas chicos medianos grandes
(de 7,5 a 20cm) (de 20 a 75cm) (de 75 a 200 m)
porcentaje
Fcm Fm Fgm
(en volumen)
forma
(redondeada, subredondeada, redondeada redondeada Subredondeada
angulosa, lajeada, acicular)
textura superficial
Lisa rugosa Rugosa
(lisa, rugosa, muy rugosa)
grado de alteración
alterado alterado Alterado
(sano, alterado o muy alterado)
clasificacion petrografica:
clasificacion de los fragmentos:

SUELOS
tamaño maximo: (mm) dilatancia (rápida, lenta o nula): nula
grava: (% en masa) tenacidad (alta, media o nula): alta
arena: (% en masa) resistencia en estado seco (alta, media o nula): alta
finos: (% en masa) color: semioscuro
olor: un poco intense
clasificacion de finos:
clasificación del suelo: suelo arcilloso

6
Clasificación de suelos

Bitácora fotográfica

Foto 1. El suelo se paso por la foto 2. Se empezó a amasar el

Malla No.40 suelo para hacer la pastilla

Foto 3. Se realizo la pastilla

7
Clasificación de suelos

Conclusión

En conclusión, podemos decir que el estrato de el suelo resulto ser una arcilla de
alta comprensibilidad ya que tiene una dilatancia nula, una tenacidad alta y su
resistencia en estado seco es alta.

Fuentes de consulta

 Técnicos, D. G. (2002). INSTRUCTIVO PARA EFECTUAR PRUEBAS EN SUELOS, Apoyo didáctico vol.
1. México: SCT.  NORMATIVA_SCT (archivo Win RAR compartido)

También podría gustarte