Clasificacion de Suelos
Clasificacion de Suelos
Clasificacion de Suelos
estrato #3
INTEGRANTES DE EQUIPO 5:
1
Clasificación de suelos
índice
Introducción: _____________________________________________________ 3
Objetivo: _________________________________________________________ 3
Material y Equipo: __________________________________________________4
Procedimiento: ____________________________________________________5
Cálculos y resultados: _______________________________________________6
Bitácora Fotográfica: ________________________________________________7
Conclusiones: _____________________________________________________8
Fuentes de consulta: ________________________________________________8
2
Clasificación de suelos
Introducción
objetivo
Clasificar los materiales para terracerías, que pueden ser fragmentos de roca o
suelos, mientras pruebas índice, que permiten estimar algunas de las
propiedades físicas y mecánicas del material, y con base en estas, determinar su
tipo de acuerdo con un sistema de clasificación de fragmentos de rocas y suelos
previamente definidos
3
Clasificación de suelos
Material y equipo
4
Clasificación de suelos
Procedimiento
D.3.2.2. Dilatancia
a) De la fracción que paso por la malla N°40 se tomó una porción de
aproximadamente 10cm3 y se depositó en la mano y le agregamos agua
hasta que se obtuvo una consistencia sin presentación de flujo
b) Luego se formó una pastilla con la maza mezclada
c) Después se sujetó la pastilla con la palma de la mano y se sacudió, dándole
golpes varia veces con la otra mano con la que se provocó la salida del
agua
d) Con ello se pudo ver la rapidez con lo que salía el agua y se llego a la
conclusión de que su dilatancia era nula.
e) Se determino que su dilatancia era típica de la arcilla.
D.3.2.3. Tenacidad
a) De la pastilla se tomó una porción y se hicieron rollos de aproximadamente
3mm de diámetro se reamas o el material y se formó nuevamente el rollo,
repitiéndose hasta que los rollos se empiecen a fragmentar
b) Con el tiempo que duro el material húmedo determinamos que la tenacidad
se reportó como alta.
c) Con ello se determinó que su tenacidad es típica de arcilla (CL o CH)
Cálculos y resultados
5
Clasificación de suelos
Tamaños
caracteristicas chicos medianos grandes
(de 7,5 a 20cm) (de 20 a 75cm) (de 75 a 200 m)
porcentaje
Fcm Fm Fgm
(en volumen)
forma
(redondeada, subredondeada, redondeada redondeada Subredondeada
angulosa, lajeada, acicular)
textura superficial
Lisa rugosa Rugosa
(lisa, rugosa, muy rugosa)
grado de alteración
alterado alterado Alterado
(sano, alterado o muy alterado)
clasificacion petrografica:
clasificacion de los fragmentos:
SUELOS
tamaño maximo: (mm) dilatancia (rápida, lenta o nula): nula
grava: (% en masa) tenacidad (alta, media o nula): alta
arena: (% en masa) resistencia en estado seco (alta, media o nula): alta
finos: (% en masa) color: semioscuro
olor: un poco intense
clasificacion de finos:
clasificación del suelo: suelo arcilloso
6
Clasificación de suelos
Bitácora fotográfica
7
Clasificación de suelos
Conclusión
En conclusión, podemos decir que el estrato de el suelo resulto ser una arcilla de
alta comprensibilidad ya que tiene una dilatancia nula, una tenacidad alta y su
resistencia en estado seco es alta.
Fuentes de consulta
Técnicos, D. G. (2002). INSTRUCTIVO PARA EFECTUAR PRUEBAS EN SUELOS, Apoyo didáctico vol.
1. México: SCT. NORMATIVA_SCT (archivo Win RAR compartido)