SESION DE Personal Social - CUIDO MI CUERPO.
SESION DE Personal Social - CUIDO MI CUERPO.
SESION DE Personal Social - CUIDO MI CUERPO.
I. DATOS INFORMATIVOS
IE : I.E. 80829 JOSE OLAYA
I.1. Docente : Rosa M. Rodas Tello
I.2. Grado y sección : cuarto “D”
I.3. Área : Personal Social
I.4. Fecha : 18 -09-23
I.5. N° de experiencia : 06
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Los estudiantes proponen y participan en actividades colectivas orientadas sobre el cuidado del
cuerpo
La travesura de Rodrigo
Un día a la hora de recreo, cuando todos corríamos y jugábamos, Rodrigo,
uno de los chicos de mi salón que es muy ágil y divertido comenzó a hacer
piruetas en el arco de fútbol sin proveer el peligro.
¿Qué observas? ¿están completos? ¿Qué pasaría si lo faltaría una de sus partes de
su cuerpo? ¿Cómo te sentirías si al caerte te cortas un dedo u otra parte de tu
cuerpo? ¿Por qué? ¿que debes hacer? ¿Por qué?
Así mismo observa algunas imágenes de como podemos cuidar nuestro cuerpo para
que este sano y fuerte.
Entregamos una ficha de trabajo para colorear y escriben como se debe cuidar
nuestro cuerpo y por qué.
Socializan sus trabajos y reflexionan a partir de la siguiente pregunta:
¿Cuáles de estas prácticas tendrías en cuenta para el cuidado
de tu cuerpo? ¿Por qué?
Se formaliza, con la participación de los estudiantes, sobre las
prácticas del cuidado de tu cuerpo y tu salud.
ACUERDOS Y TOMA DE DECISIONES
Los niños y niñas escriben acciones de como cuidar su cuerpo y así estar fuertes y
sanos. Elabora un cartel de recomendaciones para el cuidado del cuerpo y de
su salud.
Actúan con seguridad, iniciativa y confianza en sí mismo y a los demás.
4to “D”
Logrado: A En proceso: B En inicio: C
Anexo 3
PINTA Y ESCRIBE EN CADA IMAGEN LOS PELIGROS QUE DEBEMOS CONOCER Y TENER MAS
CUIDADO PARA QUE NO SUCEDA CONTIGO.
1 2
3 4
1. __________________________________________________________
2. __________________________________________________________
3.-__________________________________________________________
4.__________________________________________________________
LA SEGURIDAD ES IMPORTANTE
Cuando nacemos, nos encontramos indefensos. Por eso estamos bajo el total
cuidado de nuestros padres. Ellos se preocupan por nuestra salud y por nuestra
seguridad.
A medida que vamos creciendo, aprendemos muchas cosas que nos permiten
valernos por nosotros mismos, como, por ejemplo, mantenernos seguros,
Para estar seguros. Es importante ser cuidadosos.
Responsabilid
ad
Si sales a jugar a la
calle, no dejes la
puerta de tu casa
Un día a la hora de recreo, cuando todos corríamos y jugábamos, Rodrigo, uno de los chicos de mi
salón que es muy ágil y divertido comenzó a hacer piruetas en el arco de fútbol sin proveer el peligro.
Repentinamente se cayó. No podía levantarse y tenía sangre en su rostro y en sus manos. Todos
nos asustamos. Luis trató de levantarlo; pero no pudo, sólo logró jalarlo unos centímetros y causarle
más dolor Lucy y Betty gritaron llamando a la profesora Willy. Felipe se acercó a él, le dijo que ya
venían a ayudarlo y que pronto estaría bien . En todo este tiempo, nadie supo que hacer con sus
heridas. luego lo llevaron al hospital y el doctor pudo curarlo y colocarlo yeso en el brazo y lo dijo que
tiene que guardar reposo un buen tiempo, no podrá jugar hasta sanarse completamente ya que sus
rodillas también estaban con heridas. Rodrigo muy triste tuvo que obedecer al doctor y guardar
reposo mucho tiempo.
Responde en forma oral:
¿Estuvo bien lo que hizo Rodrigo? ......................... ¿Por qué?
..........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
………………………….......................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................