SESION DE Personal Social - CUIDO MI CUERPO.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE

“EL CUIDADO DEL CUERPO”

I. DATOS INFORMATIVOS
 IE : I.E. 80829 JOSE OLAYA
I.1. Docente : Rosa M. Rodas Tello
I.2. Grado y sección : cuarto “D”
I.3. Área : Personal Social
I.4. Fecha : 18 -09-23
I.5. N° de experiencia : 06
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTR.


CAPACIDADES EVAL.

CONVIVE Y PARTICIPA Delibera sobre asuntos  Actúa con seguridad, iniciativa y


DEMOCRÁTICAMENTE EN LA de interés público confianza en sí mismo de
BÚSQUEDA DEL BIEN (problemas de manera autónoma en las
COMÚN. seguridad vial, actividades cotidianas
2.1. Interactúa con todas las delincuencia juvenil, respetando a sí mismo y a los
personas. incumplimiento de sus demás.
derechos, etc.) para  Delibera sobre asuntos de la
2.2. Construye normas y Lista de
proponer y participar en salud pública para proponer y
asume acuerdos y leyes. cotejos
actividades colectivas participar en actividades
2.3. Maneja conflictos de orientadas al bien colectivas orientadas al bien
manera constructiva. común, y reconoce que común y reconoce que existen
2.4. Delibera sobre asuntos existen opiniones opiniones distintas a la tuya.
públicos. distintas a la suya
2.5. Participa en acciones
que promueven el bienestar
común.
TRANSVERSAL
Los docentes y estudiantes
reconocen el valor inherente
De igualdad de género Igualdad y Dignidad de cada persona, por encima
de cualquier diferencia de
género.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Busca formar personas conscientes al cuidado del
Enfoque ambiental ambiente, que promueven el desarrollo de estilos de
vida saludable y sostenibles.
III. PROPÓSITO DE LA SESÓN

Los estudiantes proponen y participan en actividades colectivas orientadas sobre el cuidado del
cuerpo

IV. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Elabora un cartel de recomendaciones para el cuidado del cuerpo y de su salud.


Actúa con seguridad, iniciativa y confianza en si mismo y a los demás.
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOME TIEM
SECUENCIA DIDÁCTICA Materiales
NTOS PO

 Se saluda cordialmente a los estudiantes y se realiza la oración con la Cuaderno


participación de las y los estudiantes. .
 Se les presenta el título de la experiencia de aprendizaje y se dialoga Material
sobre ella. impreso
 se invita a los niños a entonar la canción “La batalla del calentamiento” en Lápiz,
el cual cada niño cada niño va moviendo cada parte de su cuerpo que nombra colores,
en la canción. borrador.
 SABERES PREVIOS
¿Como se llama la canción que hemos cantados? ¿Qué parte de nuestro
cuerpo hemos movido y mencionado en la canción? ¿Qué nos pasaría si nos
faltara una parte de nuestro cuerpo?
 Se les invita a leer la siguiente situación:

La travesura de Rodrigo
Un día a la hora de recreo, cuando todos corríamos y jugábamos, Rodrigo,
uno de los chicos de mi salón que es muy ágil y divertido comenzó a hacer
piruetas en el arco de fútbol sin proveer el peligro.

Repentinamente se cayó. No podía levantarse y tenía sangre en su rostro y


en sus manos. Todos nos asustamos. Luis trató de levantarlo; pero no
INI pudo, sólo logró jalarlo unos centímetros y causarle más dolor Lucy y Betty
CIO gritaron llamando a la profesora Willy. Felipe se acercó a él, le dijo que ya
venían a ayudarlo y que pronto estaría bien . En todo este tiempo, nadie supo
que hacer con sus heridas. luego lo llevaron al hospital y el doctor pudo
curarlo y colocarlo yeso en el brazo y lo dijo que tiene que guardar reposo
.
un buen tiempo, no podrá jugar hasta sanarse completamente ya que sus
rodillas también estaban con heridas. Rodrigo muy triste tuvo que obedecer
al doctor y guardar reposo mucho tiempo.

 Luego de leer la situación se pregunta a los estudiantes:


¿De qué trata el texto leído? ¿Qué paso con el niño Rodrigo? ¿Por qué crees que
paso esto con Rodrigo? ¿que debió hacer el niño antes de caerse?, ¿por qué?
¿Cómo te sentirías tu si fueras Rodrigo? ¿Qué harías? ¿Cómo podrías evitar un
accidente? ¿En tu familia te hablan sobre lo que te puede pasar si no obedeces ante
un peligro? ¿sabes cumplir los consejos de las personas mayores? ¿Por qué el
doctor lo habrá dado la orden de no jugar? ¿Tus escuchas lo que tus padres te
recomiendan cuando sales de tu casa? ¿Por qué?
 A continuación, se comunica el propósito: Los estudiantes
proponen y participan en actividades colectivas orientadas sobre el
cuidado del cuerpo.
 Se solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en
práctica para el buen desarrollo de la actividad.
DE
RRO  PROBLEMATIZACION
LLO

¿Sera importante cada parte de nuestro cuerpo y como poder cuidarlo?


Pegar imágenes del cuerpo humano tanto de niña como de niño, observan y
describen.

¿Qué observas? ¿están completos? ¿Qué pasaría si lo faltaría una de sus partes de
su cuerpo? ¿Cómo te sentirías si al caerte te cortas un dedo u otra parte de tu
cuerpo? ¿Por qué? ¿que debes hacer? ¿Por qué?
Así mismo observa algunas imágenes de como podemos cuidar nuestro cuerpo para
que este sano y fuerte.

Entregamos una ficha de trabajo para colorear y escriben como se debe cuidar
nuestro cuerpo y por qué.
 Socializan sus trabajos y reflexionan a partir de la siguiente pregunta:
¿Cuáles de estas prácticas tendrías en cuenta para el cuidado
de tu cuerpo? ¿Por qué?
 Se formaliza, con la participación de los estudiantes, sobre las
prácticas del cuidado de tu cuerpo y tu salud.
ACUERDOS Y TOMA DE DECISIONES
Los niños y niñas escriben acciones de como cuidar su cuerpo y así estar fuertes y
sanos. Elabora un cartel de recomendaciones para el cuidado del cuerpo y de
su salud.
Actúan con seguridad, iniciativa y confianza en sí mismo y a los demás.

 Se promueve la reflexión de las y los estudiantes respecto a sus


aprendizajes. Se les pregunta: ¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué
CIE aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo las
RRE
superaron?, ¿Para qué les servirá lo que aprendieron?
 Como actividad a desarrollar , se les solicita que dialoguen con su familia,
como deben cuidar su cuerpo con su hogar. (Anexo 03 y 04).

Sub director Rosa M. Rodas Tello

4to “D”
Logrado: A En proceso: B En inicio: C

Actúa con seguridad, iniciativa y confianza en si mismo


y a los demás.

 Actúa con seguridad, Delibera sobre


iniciativa y confianza asuntos de la salud
en sí mismo de pública para
manera autónoma en proponer y
N° ALUMNOS (AS) las actividades participar en
actividades
cotidianas respetando
colectivas
a sí mismo y a los
orientadas al bien
demás.
común y reconoce
que existen
opiniones distintas
a la tuya.
A B C A B C A B C
1 AVILA LUJAN ADRIAN AUGUSTO

2 AZABACHE SANCHEZ GIOVANNA ADELI

3 CHARCAPE ALVA THIAGO NICOLAS

4 DESPOSITORIO ROJAS THIAGO ESTEFANO

5 GARCIA ANGULO AYKO BELEN

6 GARCIA MIRANDA ROSA LUANA

7 HERRADA CERNA JAMILKA ALEXANDRA DEL ROCIO

8 ILQUIMICHE ARICOCHE LUZ MARIA

9 JACINTO RAMOS SOYFER DAYANA

10 LESCANO GARCIA THIAGO GONZALO

11 LOPEZ SEMINARIO MILAGROS VALENTINA

12 LOPEZ ZAVALETA IAN JERMMY

13 MALCA CASTAÑEDA ALINA LIZETH

14 NOLASCO CHOCAS ELIAS SALOMON

15 OSORIO QUIROZ AXEL DANIEL

16 PARIMANGO ALBILDO SAIR MATEO

17 PISCO RODRIGUEZ DYLAN SNAYDER

18 QUEZADA MUÑOZ FRED ALEXANDER

19 QUILICHE LINARES VALERIA RAQUEL

20 QUIÑONES TELLO DOMINIC LIHAM

21 RODRIGUEZ MORALES DANNA ZARUMY

22 ROJAS SIGUENZA LUCIANA KARINA

23 RUIZ FLORES.JEISSER SNAYDER

24 TEATINO ESPINOZA DERETH GIANFRANCO

25 TORRES ALVARADO BRIANNA MASSIEL

26 TORRES RODRIGUEZ LANDON DONOVAN SIXTO

27 VILLENA VALENTIN JOSE JOAQUIN

28 ZARE PIÑA DIANA LUCIA

29 ZUÑIGA GARCIA YENNIFER AZUCENA


¿COMO CUIDAR MI CUERPO?
1. Duerme lo suficiente: es importante acostarse y levantarse a la misma hora
todos los días, aún si permaneces en casa.
2. Realiza ejercicio para disminuir tus niveles de ansiedad y mejorar el estado
de ánimo. ...
3. Come de forma equilibrada y evita el consumo de comida rica en grasa y
azúcar
4.- Hacer ejercicios y bañarte diariamente.

Anexo 3

PINTA Y ESCRIBE EN CADA IMAGEN LOS PELIGROS QUE DEBEMOS CONOCER Y TENER MAS
CUIDADO PARA QUE NO SUCEDA CONTIGO.

1 2

3 4

1. __________________________________________________________
2. __________________________________________________________
3.-__________________________________________________________
4.__________________________________________________________

LA SEGURIDAD ES IMPORTANTE
Cuando nacemos, nos encontramos indefensos. Por eso estamos bajo el total
cuidado de nuestros padres. Ellos se preocupan por nuestra salud y por nuestra
seguridad.
A medida que vamos creciendo, aprendemos muchas cosas que nos permiten
valernos por nosotros mismos, como, por ejemplo, mantenernos seguros,
Para estar seguros. Es importante ser cuidadosos.

Hay que mantener el orden


Orden de nuestras cosas, así
evitaremos accidentes y
pérdidas.

La seguridad de nuestra casa es responsabilidad


de todos.

Responsabilid
ad
Si sales a jugar a la
calle, no dejes la
puerta de tu casa

Hay que ser cuidadosos en nuestros desplazamientos por la casa (gradas,


enchufes, ventanas, etc.)

Cuida que tus hermanos menores no manipulen productos de limpieza


(detergente, lejía, desinfectante, etc.).
Algunos pueden ser peligrosos si se ingieren o se derraman sobre la piel.
Anexo 4 La travesura de Rodrigo

Un día a la hora de recreo, cuando todos corríamos y jugábamos, Rodrigo, uno de los chicos de mi
salón que es muy ágil y divertido comenzó a hacer piruetas en el arco de fútbol sin proveer el peligro.

Repentinamente se cayó. No podía levantarse y tenía sangre en su rostro y en sus manos. Todos
nos asustamos. Luis trató de levantarlo; pero no pudo, sólo logró jalarlo unos centímetros y causarle
más dolor Lucy y Betty gritaron llamando a la profesora Willy. Felipe se acercó a él, le dijo que ya
venían a ayudarlo y que pronto estaría bien . En todo este tiempo, nadie supo que hacer con sus
heridas. luego lo llevaron al hospital y el doctor pudo curarlo y colocarlo yeso en el brazo y lo dijo que
tiene que guardar reposo un buen tiempo, no podrá jugar hasta sanarse completamente ya que sus
rodillas también estaban con heridas. Rodrigo muy triste tuvo que obedecer al doctor y guardar
reposo mucho tiempo.
 Responde en forma oral:
¿Estuvo bien lo que hizo Rodrigo? ......................... ¿Por qué?

..........................................................................................................................

¿Fue apropiada la reacción de Luis...............? ¿Por qué?

...........................................................................................................................

¿Crees que un niño como tú puede ayudar en un accidente?

...........................................................................................................................

¿Qué puedes hacer?

………………………….......................................................................................

¿Qué podemos hacer para evitar accidentes?

...........................................................................................................................

...........................................................................................................................

También podría gustarte