MODULO 2 Redes Informáticas - Concepto - Reseña Histórica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela de Comercio Nº 5003 “José M Estrada”

MODULO 2

Espacio curricular: Sistema de Procesamiento de Datos


Cursos: 4 Año División: 1°, 2°, 3°
Docente: Perea Natalia Alejandra

Tema: Redes Informáticas – Concepto – Reseña Histórica

Criterios de evaluación
 Disciplina en clase.
 Presentación del trabajo en tiempo y forma.
 Adecuación de las respuestas a las consignas solicitadas para realizar una correcta revisión.
 Asimila de forma correcta el concepto de las Redes Informática.
 Reflexiona sobre el origen y la evolución de las redes.

¿Qué es una red informática?


Una red informática es un conjunto de sistemas que están conectados entre ellos. Son equipos
que en su conjunto crean esa red y permiten, a través de medios de transmisión y dispositivos de
comunicación, conectarnos a Internet.
Una red informática va a permitir que los usuarios puedan comunicarse fácilmente a través de
herramientas como el correo electrónico o aplicaciones de mensajería, por ejemplo. También
podremos compartir hardware que esté dentro de esa red. Por ejemplo, hablamos de una
impresora a la que podamos acceder desde otros dispositivos.
Además, una red informática permite distribuir datos e información. Podemos acceder a datos y a
la información almacenada en esa red.

Una pequeña reseña histórica:


Los orígenes de las redes de computadoras se remontan a los primeros sistemas de tiempo
compartido, cuando una computadora era un recurso caro y escaso. Las primeras redes se valían
del protocolo de "Arcnet" (Attached Resource Computer Network), desarrollado alrededor de
1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps; en ese tiempo considerada alta
velocidad, ya que los usuarios estaban acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo
o serial donde la transmisión era muy lenta.
Primera red informática surge en la Guerra Fría
ARPANET ((Advanced Reseach Projects Agency Network) fue creada hace más de 35 años; en
los Estados Unidos, conectaron dos computadoras usando un cable y observaron cómo los datos
fluían de una a otra.
Este fue el principio de Arpanet, una red militar que es reconocida como la progenitora de lo que
hoy conocemos como "Internet". En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre
distintas universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó
obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el
estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando
dicho protocolo). Fue creada durante la cortina de hierro y su objetivo principal era que la
información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible
desde cualquier punto del país ante un ataque ruso.
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o
de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y
fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National
Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a
ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las
redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET,
formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda
de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted
Nelson (un proyecto llamado «Xanadú») de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con
el proyecto, cuenta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide
Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El
contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con «etiquetas» que asignaban una
función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, era capaz
de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como
«navegador» o «browser».
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador «Mosaic», que permitió
acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la
facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después,
Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces, Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación,
convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras
máquinas (SSH y telnet entre otras), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP),
conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos
(P2P, P2M, descarga directa), etc.
Podemos definir a Internet como una «red de redes», es decir, una red que no solo interconecta
computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Entre 1974 y 1982 se crearon gran cantidad de redes entre las que destacaron:
 Telenet (1974): Versión comercial de ARPANET.
 Usenet (1979): Sistema abierto centrado en el e-mail y que aun funciona.
 Bitnet (1981): Unía las universidades americanas usando sistemas IBM.
 Eunet (1982): Unía Reino Unido, Escandinavia y Holanda.

En aquél momento el mundo de las redes era un poco caótico, a pesar de que ARPANET seguía
siendo el “estándar”. EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP y en aquel momento se
creó Internet (International Net).

¿Qué ofrece Internet actualmente?


Correo electrónico (e-mail): El correo electrónico o e-mail, permite escribir, guardar, enviar y
recibir correo mediante sistemas de comunicación electrónicos. El correo electrónico ha
revolucionado las comunicaciones entre las personas y ha dejado el correo tradicional en una
posición prácticamente marginal en lo que hace referencia a comunicaciones personales.

Navegadores: Los navegadores son programas que permiten a los usuarios interactuar de forma
gráfica con la información de un sitio web. Internet Explorer y Mozilla Firefox son dos de los
navegadores más populares actualmente.

Chat: Los chats ofrecen la posibilidad de comunicarse entre muchas persones por escrito a través
de Internet. Los chats han permitido a las personas que los usan la comunicación con otros
usuarios de manera anónima.

Buscadores: La aparición de los buscadores web que indexan gran parte del contenido que se
puede encontrar en Internet, como Google o Yahoo, han revolucionado la forma en que las
personas buscan la información que necesitan.

Wikipedia: La Wikipedia es la primera enciclopedia en línea escrita de forma colaborativa desde


Internet por voluntarios. La mayor parte de los contenidos pueden ser mejorados por cualquier
persona que disponga de un navegador web. La Wikipedia también ha revolucionado la forma en
que la gente busca la información que necesita, y ha hecho que las enciclopedias de papel de
toda la vida vayan decreciendo poco a poco.

Comercio electrónico (e-commerce) : El comercio electrónico consiste en vender o comprar


productos o servicios mediante sistemas electrónicos como Internet. Gracias a sitios como eBay,
cualquier persona de cualquier lugar puede comprar todo tipo de productos desde su casa
mediante un navegador.

También podría gustarte