DD Tarea18

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Hernandez Nieves Julia Tarea 18 29/04/2024

TAREA 18 “Partes del Logaritmo”


Diseño Digital
Profesor: Ing. Roberto F. Mandujano Wild

Un logaritmo es una operación matemática que nos indica cuántas veces un número (llamado
base) debe ser multiplicado por sí mismo para obtener otro número. Su notación general es:

𝒍𝒐𝒈𝒃 𝒂 = 𝒄

Donde:

✓ 𝑏 es la base del logaritmo. Es el número que se eleva a un exponente determinado, y


debe ser un número positivo y diferente de 1.
✓ 𝑎 es el argumento o antilogaritmo. Es el número del cual queremos encontrar el
logaritmo.
✓ 𝑐 es el valor del logaritmo. Indica el exponente al que debemos elevar la base 𝑏 para
obtener el número 𝑎. Es decir, 𝑏𝑐=𝑎.

Algunos ejemplos y observaciones importantes:

Logaritmo natural: Es cuando la base del logaritmo es el número e (aproximadamente


2.71828). Se denota generalmente como 𝑙𝑛. Por ejemplo, ln (7) se refiere al logaritmo natural
de 7.

Logaritmo común o decimal: Es cuando la base del logaritmo es 10. A menudo se omite la
base en la notación. Por ejemplo, log(100) es igual a 2 porque 10 elevado al cuadrado es 100.

Los logaritmos, aunque podrían parecer una abstracción matemática moderna, en realidad
tienen raíces históricas profundas y fueron desarrollados como una herramienta práctica.

Los conceptos relacionados con logaritmos, como las progresiones geométricas, fueron
estudiados por matemáticos antiguos en culturas como la babilónica y la griega. Sin embargo,
el concepto de logaritmo tal y como lo conocemos no se formuló hasta mucho después.

John Napier (1550-1617): Este matemático escocés es a menudo acreditado con la invención
de los logaritmos. Su trabajo, "Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio" (Descripción del
Maravilloso Canon de Logaritmos), publicado en 1614, introdujo el concepto para simplificar
los cálculos, especialmente la multiplicación y división. Napier buscaba una forma de
transformar estos cálculos en simples adiciones y sustracciones. Su desarrollo fue fundamental
para navegantes y astrónomos, ya que simplificaba cálculos largos y tediosos.
Hernandez Nieves Julia Tarea 18 29/04/2024

Henry Briggs (1561-1630): Briggs, un matemático inglés, se entusiasmó con el trabajo de


Napier y colaboró con él. Juntos, refinaron la idea y desarrollaron logaritmos basados en la
base 10, que son los "logaritmos comunes" que todavía usamos hoy.

Después de la invención de los logaritmos, se crearon tablas logarítmicas para facilitar los
cálculos. Estas tablas eran esenciales para muchas aplicaciones prácticas, como la navegación.
Con estas tablas, la multiplicación y división se reducían a simples operaciones de suma y resta,
respectivamente, al usar los logaritmos.

Con la llegada de las calculadoras y computadoras modernas en el siglo XX, la necesidad de


las tablas logarítmicas y de usar logaritmos para simplificar cálculos manuales se redujo
drásticamente. Sin embargo, los logaritmos siguen siendo una herramienta fundamental en
matemáticas, física, ingeniería, economía, biología, y muchas otras disciplinas.

También podría gustarte