Diferencia Entre La Ley Del Imss de 1973 y 1997
Diferencia Entre La Ley Del Imss de 1973 y 1997
Diferencia Entre La Ley Del Imss de 1973 y 1997
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda que antes de iniciar tu trámite de
retiro conozcas en qué régimen te encuentras, ya que podría ser en la de la Ley del 73 o la Ley del
97. Cada régimen tiene requisitos y beneficios diferentes, así que para conocer en cuál estás dado
de alta debes saber que, si te registraste en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es la
del 73, pero si fue a partir del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley del 97.
Cabe recordar que en el 2023 entrará en vigor el aumento a las contribuciones en
las Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la cual pasará de 6.5 a 15% en un periodo de
siete años. Lo anterior también ayudará a mejorar la tasa de remplazo.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) estimó que, con la reforma,
y con la reducción de 0.80 a 0.57% en el cobro de las comisiones, se incrementará de 819,000 a
1.07 millones de pesos el saldo promedio de los trabajadores.
¿Cuántas modalidades hay en el régimen de pensión del 73?
De acuerdo con Miguel Ángel Silva Pedroza, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad
Social del Colegio de Contadores Públicos de México, si perteneces al régimen del 73, debes saber
que hay dos modalidades: por Cesantía en Edad Avanzada y por Vejez.
Por Cesantía es cuando tu edad es entre 60 y 64 años, y por Vejez es a partir de los 65 años
cumplidos, en ambos casos es necesario tener las semanas cotizadas requeridas, que son de 500
semanas como mínimo, es decir unos 10 años.
La diferencia entre una y otra está en cuánto se te pagará de pensión. Cuando se trata de la
modalidad de Vejez se te pagará el 100 por ciento de tu pensión, es decir el salario promedio de
las últimas 250 semanas cotizadas. Mientras que, por Cesantía, se te pagará un porcentaje menor
de acuerdo con tu edad.
¿Cómo saber si estoy en la ley 73 del IMSS? Es fácil, puedes consultarlo en el estado de cuenta de
tu Afore, ahí aparece la fecha de inicio de cotización. También lo puedes verificar en tu Número
de Seguridad Social (NSS) ya que en el tercer y cuarto dígito aparece el año en que te diste de alta.
¿Qué diferencia hay entre la ley 73 y 97 del Seguro Social?
Las personas bajo la ley 73 pueden jubilarse y recibir un monto de pensión de forma vitalicia, el
cual se calcula de acuerdo al número de semanas cotizadas por el trabajador y al promedio salarial
de los últimos 5 años.
Por el contrario, las personas bajo la ley del 97 no recibirán una pensión vitalicia. Recibirán un
monto de acuerdo a lo ahorrado en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Por otro lado, si estás cerca de pensionarte pero tu promedio salarial es bajo y tus semanas
cotizadas no son las suficientes o al menos no las que esperabas tener, aún existe una alternativa
para mejorar el monto de tu pensión, la llamada Modalidad 40 IMSS con requisitos mínimos para
darse de alta.
La reforma a la Ley del Seguro Social (LSS), aprobada en diciembre del 2020, ha pensionado a
42,321 trabajadores de los cuales 38,000 fueron beneficiados por la reducción en las semanas de
cotización, informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), en el marco de la Feria de Afores 2022.
Uno de los cambios a la Ley del Seguro Social fue reducir las semanas de cotización de los
trabajadores de 1,250 a 750 semanas de cotización. Para este año será necesario tener 775 semanas
cotizadas para recibir una pensión. Cada año se irá incrementando en 25 semanas hasta llegar a
1,000 a 2030.
Los requisitos para solicitar la jubilación en el IMSS dependen del régimen al que la persona
pertenece, es decir, si se registró antes del 1 de julio de 1997 pertenece a la Ley 73 y si es después
de esa fecha entonces a la Ley 97.
¿Cuáles son los beneficios de la modalidad de 1973?
La modalidad fue creada para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1
de julio de 1997 con el objetivo de mejorar en los siguientes aspectos:
Subir el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados
Sumar más semanas cotizadas ante el IMSS
Gracias a esta modalidad, los beneficiarios pueden ampliar el monto de su pensión con ayuda de
las llamadas aportaciones voluntarias.
RENTA VITALICIA
Es una Pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora de las que indica el IMSS.
El monto de tu pensión dependerá del monto acumulado en tu Cuenta AFORE, actualizándose
anualmente de acuerdo con la inflación, de esta manera se garantiza el pago de una Pensión
Predeterminada de por vida.
Para asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fenezcas, debes comprar un
Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual.
RETIRO PROGRAMADO
Es una pensión que contrata con la AFORE en la que estás registrado, dependiendo del monto que
hayas acumulado en tu Cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y la esperanza de
vida que te hayan calculado, además del salario diario percibido en tu vida laboral.
Esta pensión la recibirás hasta que se agoten los recursos de tu Cuenta. Lo mismo que en la anterior,
es conveniente asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fenezcas, por lo debes
comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual.
PENSIÓN GARANTIZADA
Esta modalidad es pagada por el Gobierno Federal y es otorgada a las personas que cumplan con
los requisitos de edad y un mínimo de 775 semanas cotizadas.
En este caso, es pagada siempre y cuando los recursos que tengas no alcancen para contratar las
dos anteriores modalidades.
A continuación, mencionamos los requisitos generales para obtener una pensión bajo la Ley del
97 IMSS.
Para el año 2022, se necesitan 775 semanas cotizadas. Se incrementarán 25 semanas por año, hasta
llegar a 1,000 en el 2031.
Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía.
Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
IMPROCEDENCIA DE PENSIÓN
En el caso de que no cubras con los requisitos marcados por la Ley para poder pensionarte
(semanas cotizadas), el IMSS te otorgará una negativa de pensión con la que podrás solicitar a tu
AFORE el total de tus recursos acumulados en tu Cuenta Individual. Para hacerlo necesitas: