Tips para Criar A Un Cachorro
Tips para Criar A Un Cachorro
Tips para Criar A Un Cachorro
¡HOLA!
No somos adiestradoras, pero nuestros rescatados nos enseñaron algunas cosas que
queremos compartir con vos para que tu experiencia educando a tu cachorro sea lo
más positiva posible.
Esperamos que te sirvan estos consejos. También podés consultar con un
adiestrador desde el principio para evitar problemas a futuro.
¡No hace falta esperar a que algo salga mal!
PERÍODO DE SENSIBILIDAD
Los cachorros pasan por un período sensible de socialización entre el primer mes y
los cuatro meses de vida. Es el momento en el que empieza a conocer el mundo, y
es importante ayudarlo y acompañarlo para que tenga experiencias positivas.
Cuanto más socialice a esta edad, más se acostumbrará a diferentes situaciones de
adulto.
Algunos ejercicios:
Ofrecerle al cachorro muchos juguetes (de forma progresiva) de distintas texturas
y formas.
Presentarle al cachorro muchas personas, también de forma progresiva. Cuanta
más variedad mejor (niños, adultos, ancianos, etc)
Presentarlo con otros perros y animales de diferentes especies. Los primeros
meses el cachorro no puede salir a pasear ni saludarse con perros que no sepas si
están vacunados, pero si podés llevarlo a jugar a la casa de algún amigo/pariente
que tenga mascotas. Cuantos más mejor. Si podés presentarlo con gatos,
aumentan mucho las probabilidades de que de grande sea sociable con ellos.
Pasearlo a upa! Llevarlo en una mochi o a upa de paseo con mucha precaución
de que no se caiga para que vaya interiorizandose con las salidas.
Las presentaciones del cachorro con personas u otros animales deben ser
controladas, cortas y sobre todo positivas.
Hay que prestar mucha atención al cachorro y evaluar si está pasando un buen
momento. Si muestra señales de estar nervioso o incómodo, es mejor terminar la
interacción por el momento.
RUTINA
Para un perro, la rutina es muy importante. Ya que les baja los niveles de ansiedad.
Es importante que desde el día uno se respete una rutina para que el cachorro se
adapte fácilmente a su nuevo hogar.
Lo ideal es tener horarios de comida y respetarlos lo más posible.
Lo mismo con la hora de dormir y de levantarse.
También es bueno tener horarios de juego. Para que el cachorro se acostumbre a
jugar en ese momento y no estar pidiendo atención todo el día.
Cuando se puedan agregar los paseos, también es necesario que haya un horario
aproximado y respetarlo lo más posible.
INDEPENDENCIA
Es muy importante que tu cachorro aprenda a ser independiente para que pueda
quedarse sólo o estar jugando por su cuenta mientras vos haces tus cosas.
JUEGOS
Experiencias como esas son super positivas para ellos y gastan muchísima energía.
Lo importante es darles juguetes apropiados para su edad y su experiencia. Si nunca
resolvieron un juego de ingenio hay que comenzar con uno muy sencillo y ayudarlo
un poco si no logra resolverlo. No queremos que se frustre y se convierta en una
experiencia negativa para él.
JUEGOS
Una botella vacía con agujeritos y comida adentro para que el cachorro tenga
que sacar. Mientras lo vaya resolviendo podemos ir haciendo agujeros cada vez
más chicos.
Esconder comida en la casa para que tenga que olfatear y encontrarla.
Hacerle una cajita con agujeros de distintos tamaños y ponerle comida o
juguetes adentro.
Alfombra de olfato: Si conseguis un pedazo de red de plástico podés atarle hilitos
de totora para armar una alfombra donde esconderle premios.
Estos juegos son super buenos pero sólo pueden hacerse algunos minutos al día.
Son muy agotadores para ellos así que no hay que abusar.
Los cachorros muerden por dos motivos: para explorar el entorno y porque les
molestan las encías por estar cambiando los dientes.
Entonces es importante que tenga juguetes para morder, de distintas texturas para
que no se aburra. Y no debe tenerlos todos a disposición todo el tiempo.
Lo mejor es ir cambiandolos para mantenerlo entretenido.
Es muy probable que tu cachorro te muerda los tobillos o las manos para jugar, pero
es importante enseñarle desde chiquito a morder sólo sus juguetes.
Para retar a un cachorro porqué está haciendo algo que no debe hay que tener
algunas cosas en cuenta:
Si no lo encontrás en el momento justo en el que está haciendo lo que no debe,
no lo retes. Ya no va a entender lo que está pasando y sólo vas a arruinar tu
vínculo con él porque te va a tener miedo.
Si está haciendo algo que no debe, decile “no” con voz firme y sacalo de ahí. No le
grites mucho, ni uses demasiadas palabras ya que sólo lo vas a confundir.
PASEOS
Para las interacciones con otros perros, hay que dejar la correa floja (si tensamos la
correa ponemos nervioso al perro) y darle espacio de saludarse con otros perritos
siempre y cuando lo veamos cómodo. Si empieza a mostrar señales de que no está
cómodo (mete la cola para adentro, se aleja del perro, no deja que lo olfateen,
muestra los dientes) lo mejor es seguir caminando para no forzar la situación.
REFUERZOS POSITIVOS
Por ejemplo, si mi cachorro pide comida en la mesa y le doy, va a entender que está
bien y que si se acerca a la mesa va a conseguir comida.
Así que si no nos gusta que el perro pida en la mesa, es muy importante que no
reforcemos esa conducta.
Seamos muy conscientes de que le enseñamos a nuestro perro, no podemos
culparlo si después no se porta como nos gusta, si no le enseñamos bien.
El equipo de Patitas