06-Determinacion de La Constante de Un Calorimetro
06-Determinacion de La Constante de Un Calorimetro
06-Determinacion de La Constante de Un Calorimetro
CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA
1. DATOS GENERALES:
…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa
2. OBJETIVO(S):
GENERAL
Calibrar el instrumento que nos permitirá estudiar procesos físicos y químicos en los
cuales se producen cambios térmicos.
ESPECÍFÍCOS
Describir en forma estructurada el o los objetivo(s) que persigue la prá ctica que
responda a ¿Qué se hace….?; ¿Có mo se hace….?; ¿Para qué se hace….?; y su grado de
calidad.
3. INSTRUCCIONES
El instrumento que se usa para medir el calor liberado o absorbido durante un proceso
es el calorímetro adiabático. El cambio de temperatura (T) del calorímetro es
proporcional al calor (q) que el proceso libera o absorbe. Para convertir T en q se debe
calibrar el calorímetro. Esto supone determinar la constante del calorímetro (C). Se
denomina constante del calorímetro a la cantidad de calor absorbida o liberada por las
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
distintas partes del mismo (paredes internas, termó metro, tapa) cuando se aumenta o se
disminuye, respectivamente, su temperatura en 1°C. Para estimar C se transfiere una
cantidad conocida de calor al calorímetro y se mide el cambio de temperatura
provocado en el instrumento. De la ecuació n:
q=C × ∆ T (2.1)
Para realizar la determinació n se coloca dentro del calorímetro una masa conocida de
agua a temperatura ambiente (m1) y se determina su temperatura (T1). Se agrega otra
masa conocida de agua caliente (m2) a una temperatura conocida (T2). Se permite que
ambas se mezclen bien y entonces se determina la temperatura final del sistema (Tf) y se
calcula la constante del calorímetro a partir de la siguiente relació n la cual se obtiene
considerando que el calorímetro es un recipiente adiabá tico, esto es, al sumar las
cantidades de calor absorbidas o liberadas por los diferentes componentes del
calorímetro es igual a cero:
q aguaamb . + qagua caliente +q calorímetro=0 (2.2)
Donde s H O es el calor específico del agua (4.184 J g-1 °C-1). El calor específico del agua se
2
está ndar. Anotar este valor porque servirá para futuras prá cticas. Conservar el
calorímetro.
Materiales y Equipos:
Calorímetro
Vaso de precipitació n de 250 mL
Probeta graduada de 25 mL
Hornilla eléctrica
Termó metro
Varilla de agitació n
Sustancias y Reactivos:
Agua
Listar las actividades o etapas en forma secuencial para el desarrollo de la prá ctica,
generalmente se utilizará entre otras:
Observació n y reconocimiento de instrumentos y equipos
Manejo de instrumentos y equipos
Toma y recolecció n de datos
Ordenamiento y procesamiento de datos
Cá lculos y resultados
Aná lisis, graficació n e interpretació n de resultados
Observaciones
5. RESULTADOS OBTENIDOS:
6. CONCLUSIONES:
Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica y las
recomendaciones que sean pertinentes en relació n a las conclusiones.
7. RECOMENDACIONES:
Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes
BIBLIOGRAFÍA:
Citar la fuente bibliográ fica general, específica que sustentan la prá ctica con bibliografía
existente en bibliotecas y debidamente actualizada (utilizar el estilo VANCOUVER)
CUESTIONARIO
-----------------------------------------------
ING. HUGO CALDERÓ N
DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE BALANCE DE ENERGIA