Sistema de Inyeccion Diesel
Sistema de Inyeccion Diesel
Sistema de Inyeccion Diesel
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO -
BOSCH ME7.4.4 / M7.4.4 Y
EOBD
Estos dispositivos consisten en una ECU digital que analiza la información de los
distintos sensores y luego opera los inyectores y las bobinas de encendido en el
momento adecuado. También se encarga del funcionamiento de la electroválvula de
reciclaje de vapores de gasolina, del acelerador de gas o del motor de regulación de
ralentí y de una inyección de aire a la bomba de escape.
- Diagramas de cableado.
- Diagnósticos.
CONTENIDO
CAPÍTULO 1: PRÓLOGO ........................................................................ 1
CONTENIDO
CAPÍTULO 4: DIAGRAMA DE
CABLEADO............................................................ 55
Yo- DIAGRAMA DE
DISEÑO ................................................................................................. 55 II - LISTA DE
PIEZAS............................................................................................................. 56
7. diálogo con las otras ECU de la red multiplexada CAN (caja de cambios
automática, ESP, BSI, etc. para ME7.4.4) (caja de cambios automática solo para
M7.4.4).
El diálogo con estas distintas ECU depende del tipo de vehículo y de su nivel de
equipamiento.
Las ECU ME7.4.4 y M7.4.4 de Bosch cumplen con la nueva norma que entró en vigor
el 1 de enero de 2000 sobre el diagnóstico a bordo de las emisiones contaminantes.
Descontaminación K':
Descontaminación ifL5:
El motor está equipado con una bomba de aire para cumplir con la norma de
descontaminación L5.
(L5 aplicable a partir del 1 de enero de 2005).
14. deseos del conductor (sensor de posición del pedal para ME7.4.4 y
potenciómetro del acelerador para M7.4.4, control de crucero, programa
electrónico de estabilidad),
19. purga del circuito del recipiente (electroválvula de purga del recipiente),
27. estado del compresor del aire acondicionado (ECU de aire acondicionado
o interfaz de sistemas incorporados o información de presiónstat),
3. voltaje de la batería.
Gestión de las siguientes funciones internas:
14. Autodiagnóstico.
22. diálogo con las demás ECU (caja de cambios automática, interfaz de
sistemas integrada, ABS, etc.) (según el vehículo),
Para permitir que el motor arranque, la ECU debe conocer la posición exacta del motor
para ubicar el cilindro en la fase de compresión.
La cantidad de gasolina inyectada en modo asíncrono (no en fase con TDC) solo
depende de lo siguiente:
2. presión atmosférica.
Una vez arrancado (se considera que el motor está arrancado cuando gira por encima
de una velocidad definida durante la calibración), el motor recibe una cantidad de
combustible inyectado en modo síncrono (escalonado con TDC).
2. deseos del conductor (sensor de posición del pedal del acelerador para ME7.4.4
o potenciómetro del acelerador para M7.4.4, control de crucero),
Cuando el motor está desacelerando (y a partir de una cierta velocidad del motor),
cuando el acelerador está cerrado (sin posición de carga), la ECU corta la inyección
para:
2. minimizar la contaminación,
La velocidad del motor de toma de potencia se establece en una velocidad del motor
más alta que la velocidad de ralentí.
Esta mayor velocidad del motor evita que el motor se detenga debido a su inercia al
desacelerar.
Placer de conducir
La ECU detecta y reduce las vacilaciones del motor y mejora la velocidad del motor y
la estabilidad de la velocidad de ralentí mediante la adquisición de información de:
6. cambios de marcha,
La fase Power Latch permite guardar los nuevos parámetros programados desde la
última vez que se desconectó el encendido.
La ECU utiliza esta información para calcular la masa de aire absorbida por el motor.
Durante el funcionamiento normal, para una revolución del cigüeñal, el volante debe
estar sujeto a 2 aceleraciones correspondientes a las 2 combustiones durante esta
revolución.
1 –Estrangular
2 –Motor
3 – Potenciómetro de acelerador de doble vía
4 – Piñones de accionamiento
5 – Reciclaje de vapores de aceite y combustible
La solicitud para abrir el acelerador ya no se controla directamente mediante un
cable conectado al pedal del acelerador.
Un sensor de posición del pedal del acelerador convierte eficazmente la solicitud
de par del conductor en un voltaje.
Por lo tanto, los distintos modos del motor se controlan mediante el funcionamiento del
motor, que se utiliza para:
• suministrar un flujo de aire adicional (arranque en frío),
• regular el régimen de ralentí, en función de la temperatura del motor, la carga
del motor, la antigüedad del motor y los consumidores,
• Mejorar los rendimientos en reposo (dash-pot o efecto seguidor).
Un potenciómetro de doble vía colocado en el pasador del acelerador permite a la ECU
determinar su posición precisa.
Este potenciómetro no se puede ajustar.
Esta información se utiliza para reconocer las posiciones Sin carga y Carga completa.
El diagnóstico eléctrico y los modos de emergencia han sido diseñados para promover
la máxima seguridad del conductor.
En efecto, si se produjeran problemas eléctricos en el control del motor, ya no sería
posible ajustar la apertura del acelerador requerida por la ECU.
Se han estudiado varios fallos de funcionamiento y se han incluido modos de
emergencia.
VIII - PRESURESTAT
Presión de 3 niveles
Cuando la ECU recibe esta información, controla la unidad del ventilador a alta
velocidad.
IX - BOBINA DE ENCENDIDO
TU5JP4 TU1JP-TU5JP
Dependiendo del voltaje VPH, la ECU define un estado lógico llamado PHASE:
El regulador solía depender del vacío del motor para mantener una diferencia de
presión constante entre las áreas aguas arriba y aguas abajo del inyector y para
tener siempre el mismo flujo durante un tiempo de inyección determinado.
Este enlace ha sido sustituido por un cálculo diferente del tiempo de inyección,
teniendo en cuenta la información del sensor de presión de entrada.
Diagrama interno
R1: Relé de
R2:potencia
Relé de
alimentación
El suministro principal al sistema se realiza mediante un relé doble, que
proporciona 4 estados de funcionamiento:
• Encendido apagado:
− la alimentación de algunos componentes del sistema, tales como:
. los inyectores,
. la bobina de encendido,
. la bomba de combustible,
. la electroválvula de purga del recipiente,
. las resistencias de calentamiento del sensor de oxígeno,
. el relé de la bomba de aire (específico para la descontaminación ifL5),
. el ecu,
Esta función permite que la ECU gestione los siguientes parámetros (fase de
enclavamiento de alimentación):
• refrigeración del motor,
• Almacenamiento de los adaptativos y de la memoria de fallos.
El sensor de oxígeno aguas abajo se utiliza para cumplir con la normativa EOBD
(European On Board Diagnosis).
Sin embargo, en realidad, la señal muestra una ligera ondulación a pesar de que
el convertidor catalítico está en buenas condiciones. Luego se deteriora con el
tiempo a medida que disminuye el rendimiento del convertidor catalítico.
(t): Hora
(U): voltaje (continuo y "alterno")
(6): Convertidor catalítico en buen estado
(7): Convertidor catalítico dañado
(8): Señal del sensor aguas
(9):arriba
Señal del sensor aguas
abajo
Esta válvula está controlada por la presión del aire soplado por la bomba de
aire.
• IDENTIFICACIÓN
• HISTORIA
• FALLOS DE LECTURA,
• BORRAR FALLAS,
• MEDICIÓN DE PARÁMETROS,
• ACTUADORES DE PRUEBA,
• INICIALIZA AUTOADAPTATIVOS,
• TELECODIFICACIÓN,
• DESCARGAR.
Estas funciones de diagnóstico ayudan al técnico de reparación cuando se produce un fallo en
el sistema de inyección.
Yo- IDENTIFICACIÓN
El menú muestra:
• la referencia PSA de la ECU, • la referencia PSA del programa
informático,
• el índice de desarrollo.
Esta información está disponible cuando el encendido está encendido, el motor en
marcha o el motor parado.
II- HISTORIA
Esta información se guarda en las zonas de posventa, de las cuales hay 50.
ERRORES DE LECTURA
Esta función se utiliza para mostrar todos los fallos detectados por la ECU.
Un B C D
Todos los técnicos profesionales de reparación pueden acceder a los códigos de avería
memorizados con una herramienta de diagnóstico estandarizada llamada SCANTOOL.
IV - VARIABLES ASOCIADAS
Esta función se utiliza para memorizar ciertos parámetros cuando aparece un fallo.
Esta información se utiliza para determinar las condiciones en las que apareció la falla.
Lista de variables asociadas:
• velocidad del motor,
• temperatura del refrigerante,
• velocidad del vehículo,
• presión del colector,
• Estado de regulación de la riqueza.
Hay 5 estados posibles para el estado de regulación de la riqueza:
• bucle abierto 1: Bucle abierto, aún no se han cumplido las condiciones para cambiar a
bucle cerrado,
• bucle cerrado 1: Operación de bucle cerrado,
• bucle abierto 2: Bucle abierto debido a las condiciones de conducción (aumento de la
riqueza a plena carga, disminución de la riqueza al desacelerar), • bucle cerrado 2:
Bucle cerrado, fallo en un sensor de oxígeno,
• Bucle abierto 3: Bucle abierto debido a un fallo del sistema.
V - BORRAR FALLOS
Esta función se utiliza para borrar todos los fallos temporales memorizados por la ECU.
Antes de borrar las averías, hay que entrar en una zona de posventa.
Esta firma es del mismo tipo que la que se almacena en la zona de identificación de la
ECU al realizar una descarga.
VI - MEDICIÓN DE PARÁMETROS
Nota: Algunos parámetros solo están disponibles cuando el motor está en marcha.
La ECU puede activar ciertos componentes de acuerdo con un modo bien definido.
Si el operador solicita que se active un actuador mientras se activa otro actuador, la ECU
realizará las siguientes operaciones:
• dejará de activar el actuador actual,
• reposicionará el componente,
• activará el nuevo actuador.
La ECU realiza un diagnóstico eléctrico de los componentes durante la activación.
Tabla de activación
COMPONENTE ACTIVACIÓN DURACIÓN
Bobinas 1/4 y 2/3 Cada segundo (tiempo máximo de carga) 10 s
Inyectores 1 - 4 Cada segundo durante 1 ms 10 s
La telecodificación permite utilizar la misma ECU del motor (una referencia de hardware)
en diferentes vehículos que no tienen el mismo equipamiento (caja de cambios
automática, aire acondicionado, etc.).
La tecnología Flash EPROM, que ahora es una característica común de las ECU
modernas, se utiliza para actualizar el programa de la ECU desde la herramienta de
posventa mediante un procedimiento de descarga.
Esta operación debe realizarse para garantizar que los componentes del sistema
funcionen correctamente (sin fallos).
Nota: Después de la descarga, es esencial programar los topes finales de la carcasa del
acelerador motorizado y el sensor del pedal del acelerador (específico para
ME7.4.4).
Proveedor: Versión:
Proveedor: Número:
Sistema: -Reprogramación-
Aplicación Firma:
Versión: Fecha:
**IDENTIFICACIÓN**
Memorizar
Capítulo 4
DIAGRAMA DE CABLEADO
Capítulo 4
BB00 - Batería
BM34 - Unidad de relé de motor de fusible 34
BSI1 - Interfaz de sistemas incorporada
BH28 - Caja de fusibles del habitáculo 28
CA00 - Interruptor de encendido
C001 - Conector de diagnóstico
M000 - Tierra MM01 -
Tierra MC14 - Tierra
MC30 - Tierra
MC31 - Tierra
MC32 - Tierra
MC68 - Tierra
0004 -Panel de control
1020 -Alternador
1120 - Sensor de detonación
1135 - Bobina de encendido
1203 - Interruptor de inercia
1211 - Transmisor de la bomba de combustible
1215 - Electroválvula de purga de cartucho
1220 - Sensor de temperatura del refrigerante
1261 - Sensor de posición del pedal del acelerador
1262 - Acelerador motorizado
1304 - Doble relé multifunción de gestión del motor
1312 - Sensor de presión de aire de entrada
1313 - Sensor de velocidad del motor
1320 - ECU de gestión del motor
1331 - Cilindro inyector 1
1332 - Cilindro inyector 2
1333 - Cilindro inyector 3
1334 - Cilindro inyector 4
1352 - Sensor de oxígeno delantero aguas abajo
1353 - Sensor de oxígeno delantero aguas arriba
1620 - Sensor de velocidad del vehículo
1630 - ECU de caja de cambios automática
4025 - Termocontacto con el refrigerante - sensor de temperatura (manómetro)
7001 - Interruptor de presión del líquido de la dirección asistida
10 - - - Inicio: generación actual
15 - - - Refrigeración del motor
80 - - -Climatización
Capítulo 5
El EOBD, que apareció con la norma "Euro 3" (L4 en PCA), consiste en detectar todos los
fallos que puedan provocar una disminución de la descontaminación del vehículo e informar al
conductor de los mismos iluminando el LED de diagnóstico "MIL" del dispositivo de gestión del
motor.
(C0 > 3,2 g/km; HC > 0,4 g/Km; NOx > 0,6 g/Km).
En la práctica, los fallos relacionados con el EOBD detectados por la ECU pueden leerse con
una herramienta posventa (PROXIA, LEXIA) en el marco de un procedimiento de lectura de
fallos.
Advertencia: Los fallos EOBD son normalmente todos los fallos que se pueden ver utilizando
la herramienta reglamentaria "SCANTOOL" para uso exclusivo de las autoridades.
Estas fallas se pueden dividir en "fallas de continuidad eléctrica EOBD" y "fallas
operativas EOBD".
Los fallos de funcionamiento del EOBD están relacionados con una disminución de la
descontaminación.
Nota: Las fallas operativas de EOBD pueden tener diferentes nombres en la herramienta
regulatoria y en la herramienta posventa. Además, se muestran cilindro por cilindro
en la herramienta de posventa.
Capítulo 5
Capítulo 6
• Falla
→ Análisis de las variaciones de régimen del motor, entre varias combustiones sucesivas.
Sensores utilizados = Sensor de velocidad / posición del motor frente al anillo de 60 - 2
dientes.
Capítulo 6