Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento y Gestión
Índice:
Página |2
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
Evolución de la Contabilidad
, movimientos de
deudores y acreedores
LUCA PACIOLI
Incrementa el punto de
partida doble en débito
y crédito.
SIGLO XXI
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLOS XVI - XVIII
El impacto tecnológico
fue muy favorable para Progreso en la En Holanda, Francia e
la contabilidad ya que producción, tecnología y Inglaterra se estableció
los programas existentes la contabilidad ganaba la profesión contable
permiten un trabajo más una nueva dimensión en como una actividad
fácil y rápido. la industria. independiente,
profesional y libre.
Fray Luca PacioIi, nacido en Sansepolcro, Italia en el año 1445, estudió en Venecia,
fue hijo de un rico mercader y aprendió sobre los procesos contables, mismos que fueron
plasmados en su libro ¨Suma aritmética, geometría y proporcionalidad, impreso en Venecia en
1494.
Página |3
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
Desde pequeño tuvo cercanía con los artesanos y mercaderes, motivo que lo llevó a
interesarse en la matemática comercial, fue un gran matemático, contador, economista y
profesor; es reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de
partida doble que es la base de la contabilidad moderna.
La contabilidad moderna
• No existe deudor sin acreedor, como tampoco existe acreedor sin deudor.
Página |4
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
ACREEDOR
O BANCO
¿Quién recibe?
Cuando se trata
de personas
¿Quién entrega?
DINERO DEUDOR
¿Qué ingresa?
Cuando se trata
de cosas
¿Qué sale?
MERCADERÍA ACREEDOR
DEUDOR
¿Qué ingresa?
Cuando se habla
de ganancias
¿Qué sale? ACREEDOR
Página |5
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
Principios de la Contabilidad
Resumir
Equidad Registrar
Objetividad Prudencia
Significado
Página |6
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
La contabilidad se aplica en las diferentes áreas económicas que son las siguientes: área
mercantil, área de servicios, área industrial, área financiera, área de inversiones.
•La Contabilidad registra y controla las •La Contabilidad registra las actividades
actividades que giran alrededor de la económicas desarrolladas por las empresas
compra y venta de mercaderías en las dedicadas a la prestación de servicios.
empresas comerciales. Ejemplo de Ejemplos de servicios: Servicio de: agua,
mercaderías: Bienes terminados y listos. luz, teléfono, etc. Servicios de transporte.
Bienes intermedios. Bienes de Capital. Servicios de Seguros, etc.
Materias Primas.
Página |7
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
Persona Natural
Las personas realizan labores empresariales como individuo, sin necesidad de constituir
una empresa.
Los abogados, médicos, ingenieros todas las profesiones suelen prestar servicios
profesionales como persona natural.
Persona Jurídica
Página |8
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad
Referencias Bibliográficas:
Página |9
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Emprendimiento y Gestión
Página |1
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Índice:
“Proceso Contable” ____________________________________________________ 1
Destrezas con criterio de desempeño: ______________________________________ 1
Índice: ______________________________________________________________ 2
Proceso Contable _____________________________________________________ 3
Errores en los procesos contables de la empresa _____________________________ 3
¿Cuáles son las etapas de los procesos contables? ____________________________ 4
Partida Doble ________________________________________________________ 5
Ley de la partida doble _______________________________________________ 5
Registro de las transacciones en la “T” contable ___________________________ 6
Saldo _______________________________________________________________ 6
Saldo deudor _______________________________________________________ 6
Saldo acreedor ______________________________________________________ 7
Cuenta saldada______________________________________________________ 7
Referencias Bibliográficas: ______________________________________________ 9
Página |2
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Proceso Contable
Los procesos contables son una serie de pasos que permiten identificar, registrar,
organizar y presentar las diferentes operaciones contables y financieras que tiene una empresa.
Si el proceso contable se da de forma adecuada, se pueden tomar decisiones oportunas sobre
el negocio.
1.- Identificar
5.-Estados
financieros 2.- Registrar
Sería complejo tener ordenadas las cuentas y por lo tanto no se tendría conciencia de
los estados financieros del emprendimiento.
Los errores contables podrían acarrear multas, sanciones o incluso investigaciones por
parte de las autoridades competente.
Página |3
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
El primer paso que debe dar el contador es reconocer todas las operaciones
contables que haya hecho la compañía. Estas operaciones pueden ser rutinarias, las cuales
pueden ser básicas o de apoyo; y también pueden ser operaciones no rutinarias, en el
segundo caso, se trata de operaciones que no son permanentes.
2. Recolectar información
A través de los cuales es posible informar a los usuarios respecto a los recursos que
tiene la compañía.
Página |4
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Partida Doble
Cuenta: Las cuentas son el instrumento contable con el que se representan las
variaciones de los gastos e ingresos. Así se determina en cada momento su saldo. Este
proceso se conoce como la “T” contable y permite conocer el movimiento de cada cuenta,
la cual tiene dos partes: el DEBE y el HABER.
En contabilidad existen muchos elementos que hay que valorar a la hora de aclarar
las cuentas. Entre ellos, tenemos el saldo deudor y saldo acreedor, indicadores que nos
muestran, los ingresos o egresos de la empresa en un momento determinado.
Página |5
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Saldos. Los saldos son el resultado que se obtiene al sumar todos los valores
registrados en el debe y en el haber.
Cuenta saldada o cerrada. Una cuenta está saldada o cerrada cuando sus
movimientos son iguales.
Saldo
Saldo deudor
La mayoría de las cuentas contables de activos y gastos tiene saldo deudor. Es decir,
un activo y un gasto aumenta por él debe y disminuye por el haber.
Ejemplo: Un cliente que nos hace una compra y no nos paga, se dice que tiene saldo
deudor.
Cuenta: Venta
DEBE HABER
$ 100,00 $ 50,00
$ 300,00 $ 150,00
Total $ 400,00 $ 200,00
Saldo deudor $ 200,00
Página |6
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Saldo acreedor
Cuenta: Compra
DEBE HABER
$ 100,00 $ 150,00
$ 100,00 $ 150,00
Total $ 200,00 $ 300,00
Saldo acreedor $ 100,00
Cuenta saldada
Se considera que una cuenta está saldada si la suma de los rubros en el debe y la
suma de los rubros en el haber son iguales y, por lo tanto, su saldo es cero.
Cuenta: Sueldos
DEBE HABER
$ 1000,00 $ 1000,00
$ 1000,00 $ 1000,00
Total $ 2000,00 $ 2000,00
Cuenta saldada -------- --------
Él debe y haber son los apuntes agrupados que relacionan dos o más cuentas entre
sí, y que tienen origen en la misma operación. Estos apuntes se registran en orden
cronológico en el libro diario, siendo el primer asiento “el asiento de apertura” Así quedan
representados los elementos iniciales del patrimonio del emprendimiento.
Página |7
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Página |8
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable
Referencias Bibliográficas:
Contadores. (29 de mayo 2023). Cuáles son los procesos contables y sus etapas Recuperado
de: https://acortar.link/qP5NMN
Página |9
C11 Modalidad a Distancia – Virtual
Emprendimiento y Gestión
Índice:
“Clasificación de cuentas contables” ___________________________________ 1
Destrezas con criterio de desempeño: ___________________________________ 1
Índice: ___________________________________________________________ 2
Clasificación de las cuentas contables __________________________________ 3
Según el grupo al que pertenecen ______________________________________ 4
Cuentas de Activos: ______________________________________________ 4
Cuentas de Pasivo: ______________________________________________ 4
Patrimonio: ____________________________________________________ 4
Cuentas de balance _________________________________________________ 5
Ingreso. ________________________________________________________ 5
Costo. _________________________________________________________ 5
Gasto. _________________________________________________________ 5
Según el saldo que tienen por naturaleza ________________________________ 6
Cuentas deudoras. _______________________________________________ 6
Cuentas acreedoras. _____________________________________________ 6
Referencias Bibliográficas: ___________________________________________ 7
Página |2
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables
Para el adecuado control de los registros contables, se debe clasificar las cuentas que
existen en un ejercicio económico, considerando los diferentes puntos de vista que existen
para clasificarlas.
Los grupos que se presentan en el esquema son un marco de referencia, ya que cada
contador o contadora deberá clasificar las cuentas en función de las necesidades de la
empresa.
Página |3
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables
Cuentas de Activos:
Las cuentas de activos representan todos los bienes y derechos que posee un ente
económico. Pueden ser tangibles (dinero, propiedades, etc.) o intangibles (propiedad
intelectual, marca, etc.). Comprende cuentas como: caja, bancos, documentos por cobrar,
terrenos, planta, y equipo, entre otros.
El pasivo es uno de los tres elementos patrimoniales del balance de situación, junto
con el activo y el patrimonio neto.
Patrimonio:
Este grupo está representado por los aportes de los socios, los resultados del
ejercicio y reservas de la empresa. Son las cuentas de capital social, reserva legal, entre
otros.
Ejemplo:
La empresa pide un préstamo al banco: en este caso el PN será igual a cero, ya que
la empresa debe el dinero al banco, pero, al mismo tiempo, tiene un bien que tiene ese mismo
valor.
La fórmula para calcular el patrimonio es la siguiente:
Página |4
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables
Cuentas de balance
Es así que, según el balance al que pertenece se ubican las cuentas contables:
Son las cuentas a partir de las que se obtiene el resultado económico (utilidad o
pérdida) de un emprendimiento. Están conformadas por:
Ingreso.
Son las cuentas que reflejan los beneficios obtenidos por la empresa por prestar sus
servicios, comercializar o producir bienes. Dentro de este grupo están las cuentas, ventas,
arriendos ganados, servicios prestados, intereses, y comisiones ganadas, etc.
Costo.
Son las cuentas referentes a los bienes necesarios para la producción o
comercialización, tales como materia prima o inventarios para la venta.
Reflejan todo desembolso de dinero realizado por la empresa para la adquisición de
activos que generarán beneficios económicos al negocio
Gasto.
Este grupo incluye los pagos por servicios o bienes de consumo inmediato que no
serán recuperados por la empresa, pero que son necesarios para su funcionamiento. Por
ejemplo: Gasto arriendo, gasto sueldos, gasto publicidad, etc.
Estado de Resultados
Ventas $ 1.000,00
(-) Costo de Ventas $ 650,00
(=) Utilidad Bruta $ 350,00
(-) Gatos $ 50,00
(=) Utilidad del ejercicio $ 300,00
Reflejan los bienes, recursos y obligaciones que tiene la empresa. Están conformadas
por activos, pasivos y patrimonio.
Página |5
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables
Balance General
Activos Pasivos
Caja $5.000,00 Doc. Por pagar $4.700
Patrimonio
Resultado Ejercicio $300,00
T. Activos $5.000,00 T. Pasivo + Patrimonio $5.000,00
Cuentas deudoras.
Se encuentra en la parte izquierda de la cuenta y se emplea para ingresar los débitos,
su saldo final incluye saldos deudores (debe), tales como cuentas de activos, costos y gastos.
Cuentas acreedoras.
Se encuentra en su lado derecho de la cuenta, su saldo final incluye saldos acreedores
(haber), tales como cuentas de pasivos, patrimonio e ingresos.
Página |6
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables
Referencias Bibliográficas:
Ruiz J. (2019). Diferencias entre Costos y Gastos. 5 puntos para entenderlos. Tu empresa
Balance. https://www.factura-e.mx/blog/costo-en-contabilidad/
Página |7
C11 Modalidad a Distancia – Virtual
Emprendimiento y Gestión
Índice
P ágina |2
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Activo
Activos corrientes.
Son aquellos activos que se espera consumir o vender dentro de los doce meses que
dura un ciclo normal de la operación del emprendimiento.
Ejemplos:
1. Mercancías: las mercancías, que la empresa venda, Además, la materia prima que la
empresa usa para la producción de los productos que la empresa.
2. Dinero en el banco: el dinero en el banco sólo será activo corriente si está en la cuenta
corriente de la entidad o empresa.
4. Deudas de los clientes: todas las cantidades que los clientes deben a la empresa
también se encuentran dentro del activo corriente.
5. Bienes y derechos que se van a consumir: dentro del activo corriente se engloban los
bienes y derechos de la empresa que se van a consumir, es decir, que se van a enajenar,
vender o a hacerse líquidos.
Activos no corrientes.
Ejemplo:
P ágina |3
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Caja
Disponible Bancos
Inversiones temporales
Mercancías e inventarios
Activo circulante
Clientes
Documentos por cobrar
Deudores
Realizable Funcionarios y empleados
Anticipos de impuestos
Inventarios
Mercancías en tránsito
Anticipo a proveedores
Terrenos
Activo edificios
s Maquinaria
Muebles
Mobiliario y equipo de
Maquinaria oficina
Equipo fijo Muebles y enseres
Equipo de transporte
Equipo de entrega y reparto
Fondos de amortización de
obligaciones
Otros activos Depósitos en garantía
Inversiones en proceso
Terrenos no utilizados
Maquinaria no utilizada
Gastos de constitución etc.
P ágina |4
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Pasivos
Pasivos corrientes.
Son los pasivos que se espera liquidar dentro del ciclo normal de la operación y cuya
cancelación no puede ser aplazada.
Pasivos no corrientes.
Ejemplos:
Proveedores
Documentos por pagar
Pasivo circulante Anticipo de clientes
Gastos pendientes de pago
Impuestos pendientes de pago
Patrimonio
El patrimonio refleja las inversiones hechas por los propietarios del emprendimiento.
Este registra las siguientes variaciones de:
Incremento:
Cuando se realizaron operaciones rentables que generaron una utilidad o cuando los
socios aportaron bienes al emprendimiento.
P ágina |5
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Reducciones:
Patrimonio
Representan un aumento patrimonial al
Utilidad del cual posteriormente al cual se puede dar
Ejercicio una destinación específica.
Conceptos generales
La cuenta contable es el nombre que se utiliza para agrupar los bienes o valores
correspondientes a derechos u obligaciones de una empresa. Bajo estos nombres o cuentas se
manejan y cuantifican los movimientos financieros.
P ágina |6
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
La ecuación contable
Esta ecuación responde al principio de la partida doble y se formula con base en que
los activos (bienes de la empresa) están financiados por el capital de terceros (deudas o
pasivos) o por el capital propio (patrimonio).
Y dado que es una igualdad, se pueden reordenar los términos de las siguientes formas:
Ejercicio 1:
Datos:
Préstamo $ 80.000
Patrimonio $ 60.000.
Pasivos Patrimonio
Activo = $ 140.000
P ágina |7
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Ejercicio 2:
Datos:
Terreno $ 45.000
Bancos $ 7.000
Capital $ 5.000
Activos Patrimonio
Bancos $ 7.000
Procedimiento Terreno $ 45.000 Capital $ 5.000
s
Pasivo = $ 47.000
Ejercicio 3:
Determine el patrimonio que tiene Juan con los saldos de las siguientes cuentas:
Datos:
Caja: $. 10.000
Bancos: $. 5000
Deudores clientes $. 8000
Proveedores $. 10.000
P ágina |8
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Activos Pasivos
Caja $ 10.000
Bancos $ 5.000 Proveedores $. 10.000
Procedimiento
Deudores $ 8.000
s
Patrimonio = $ 13.000
P ágina |9
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Ejemplo de cálculo
Un emprendimiento adquiere una maquinaria que tiene una vida útil de 8 años.
La maquinaria está valorada en $ 24.000 dólares y se adquiere a inicios del año 2015.
¿Cuál será el gasto de depreciación anual?
($3.000 / 12 = $250):
Los registros y valores de los gastos por depreciación se incluirán como gastos
en el estadode resultados, mientras que la depreciación acumulada se incluirá como un
valor negativo dentro del rubro activos fijos del balance general. En este balance
general, los saldos de activos fijos quedarían registrados de la siguiente forma:
Saldo neto
alfinal del 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
año
Archivo editorial, (2018)
Este cálculo de depreciación se realiza por cada uno de los activos fijos, por lo
que cada uno de ellos debe tener un saldo neto al finalizar cada año. El registro contable
se puede hacer por grupos de activos: computadoras, vehículos, maquinaria, etc.
P á g i n a | 10
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos
Araque W. (2016). Santillana alto rendimiento Digital. Emprendimiento y Gestión 1ero BGU,
(pp.12,13).
Andino V. (2023). Conceptos Financieros. Emprendimiento y Gestión 1ero BGU, (pp.18, 19).
Ruiz J. (2019). Diferencias entre Costos y Gastos. 5 puntos para entenderlos. Tu empresa
Balance. https://www.factura-e.mx/blog/costo-en-contabilidad/
P á g i n a | 11