Emprendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Emprendimiento y Gestión

1ero EGB Unidad 2 Semana 1


“Conceptos e importancia de contabilidad”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

EG.5.1.3 Identificar la obligatoriedad jurídica de llevar contabilidad de acuerdo


con lo establecido por las normas tributarias como elemento fundamental
para determinar la forma de llevar la contabilidad.

EG.5.1.4 Deducir la importancia de la contabilidad como elemento de control


financiero del emprendimiento.
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Índice:

“Conceptos e importancia de contabilidad” _______________________________________ 1


Destrezas con criterio de desempeño: ____________________________________________ 1
Índice: ____________________________________________________________________ 2
Evolución de la Contabilidad __________________________________________________ 3
La contabilidad moderna ____________________________________________________ 4
Reglas generales para determinar la Partida Doble ________________________________ 5
Principios de la Contabilidad __________________________________________________ 6
Aplicación de las normas tributarias en la Contabilidad _____________________________ 7
Referencias Bibliográficas: ____________________________________________________ 9

Página |2
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Evolución de la Contabilidad

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD


EDAD PRIMITIVA ANTIGUO EGIPTO
ROMA EDAD MEDIA
ANTIGUOera
La escritura EGIPTO
Los grandiosos
El hombre se dedica a la pictográfica y negociantes llegaron a
contabilidad jeroglífica, utilizada perfeccionar sus libros
rudimentaria contando para los registros de contabilidad, fue
sus herramientas de contables, dejándolos principio de la partida
casa, pesca y ganado plasmados en lápidas- doble.

Aparecieron los RENACIMIENTO


primeros libros
contables.
Los comerciantes se
, vieron en la necesidad
de facilitarla
administración de su
negocio y organizar los

, movimientos de
deudores y acreedores

LUCA PACIOLI
Incrementa el punto de
partida doble en débito
y crédito.
SIGLO XXI
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLOS XVI - XVIII
El impacto tecnológico
fue muy favorable para Progreso en la En Holanda, Francia e
la contabilidad ya que producción, tecnología y Inglaterra se estableció
los programas existentes la contabilidad ganaba la profesión contable
permiten un trabajo más una nueva dimensión en como una actividad
fácil y rápido. la industria. independiente,
profesional y libre.

Descripción de la imagen: Origen y evolución de la contabilidad, según el paso del tiempo.


Fuente: Elaboración propia 2023

La contabilidad en la edad moderna tuvo un avance notable ya que se generalizaron


los números arábicos y la aparición de la imprenta, este último favoreció a la divulgación del
conocimiento impartido por los monjes y los mercaderes.

Fray Luca PacioIi, nacido en Sansepolcro, Italia en el año 1445, estudió en Venecia,
fue hijo de un rico mercader y aprendió sobre los procesos contables, mismos que fueron
plasmados en su libro ¨Suma aritmética, geometría y proporcionalidad, impreso en Venecia en
1494.

Página |3
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Descripción: Luca Pacioli, padre de la contabilidad


Fuente: https://acortar.link/0ewZf1

Desde pequeño tuvo cercanía con los artesanos y mercaderes, motivo que lo llevó a
interesarse en la matemática comercial, fue un gran matemático, contador, economista y
profesor; es reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de
partida doble que es la base de la contabilidad moderna.

La contabilidad moderna

Gracias al legado de Pacioli, la contabilidad moderna tuvo su desarrollo y se ha


convertido en la base para el control de pequeñas y grandes empresas.

La ley de la partida doble contempla, de forma general, 4 ideas fundamentales en las


operaciones económicas. Estas son:

• No existe deudor sin acreedor, como tampoco existe acreedor sin deudor.

• El valor que se registra en el debe de una o varias cuentas ha de ser igual al


que se registra en el haber.

• Los registros en el debe requieren tener una contrapartida en el haber

• Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora

Página |4
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Reglas generales para determinar la Partida Doble

ACREEDOR

O BANCO
¿Quién recibe?
Cuando se trata
de personas
¿Quién entrega?

DINERO DEUDOR

¿Qué ingresa?
Cuando se trata
de cosas
¿Qué sale?
MERCADERÍA ACREEDOR

DEUDOR

¿Qué ingresa?
Cuando se habla
de ganancias
¿Qué sale? ACREEDOR

Descripción de la imagen: Las 3 reglas generales de la partida doble.


Fuente: elaboración propia 2023

Página |5
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Principios de la Contabilidad

La contabilidad, se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones comerciales


de una empresa o negocio con el objetivo de interpretar sus resultados mediante datos contables
y estadísticos conocen la solvencia, dinámica de los cobros y pagos que deben ejecutarse en la
empresa.

En general, les permite planificar y tomar decisiones oportunas y basadas en la realidad


de la empresa. Esto se evalúa en el tiempo, ya sea diario, semanal, mensual o anual.

Resumir

Partida doble Importancia

Equidad Registrar

Objetividad Prudencia

Significado

Descripción de la imagen: La contabilidad se encarga de registrar, clasificar, resumir.


Fuente: elaboración propia 2023

Página |6
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Aplicación de las normas tributarias en la Contabilidad

La contabilidad se aplica en las diferentes áreas económicas que son las siguientes: área
mercantil, área de servicios, área industrial, área financiera, área de inversiones.

Área Mercantil Área de Servicios

•La Contabilidad registra y controla las •La Contabilidad registra las actividades
actividades que giran alrededor de la económicas desarrolladas por las empresas
compra y venta de mercaderías en las dedicadas a la prestación de servicios.
empresas comerciales. Ejemplo de Ejemplos de servicios: Servicio de: agua,
mercaderías: Bienes terminados y listos. luz, teléfono, etc. Servicios de transporte.
Bienes intermedios. Bienes de Capital. Servicios de Seguros, etc.
Materias Primas.

Área Industrial Área de Inversiones


•La Contabilidad registra las operaciones •La Contabilidad registra los costos de
económicas que determinan el costo de los activos inmovilizados que tienen como
productos semi elaborados y terminados, objetivo el incremento de la capacidad
en las empresas industriales. productiva de la empresa.

•Los elementos del costo de producción •Ejemplos de activos inmovilizados:


serían: Los materiales directos, mano de Patentes, terrenos, maquinarias, etc.
obra directa, costos indirectos de
fabricación.

Descripción de la imagen: La contabilidad se aplica en 4 áreas económicas diferentes mercantil, servicios,


industrial e inversiones.

Página |7
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Las normas tributarias se han establecido con el fin de contribuir al crecimiento


continuo y sostenido de la economía nacional.

La tributación le permite al estado recaudar recursos mediante el cobro de impuestos,


gravámenes y tasas a las personas que realizan una actividad económica, ya se natural o
jurídica. Todo este dinero sirve para financiar el gasto público en la educación, salud,
medioambiente, cultura, construcción de carreteras etc.

Persona Natural

Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Las personas realizan labores empresariales como individuo, sin necesidad de constituir
una empresa.
Los abogados, médicos, ingenieros todas las profesiones suelen prestar servicios
profesionales como persona natural.

Persona Jurídica

Es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de esta.

Al constituir una empresa como persona jurídica, es la empresa y no el dueño quien


asume todas las obligaciones adquiridas.
La empresa se constituye con uno o más socios, para la cual deben obtener una serie de
permisos y uno de ellos es la autorización otorgada por la Superintendencia de Compañías.

Página |8
Guía de estudio U2 - S1 – Conceptos e importancia de contabilidad

Referencias Bibliográficas:

Anónimo (2017) Aplicaciones, funciones, importancia, objetivos y clasificación de la


contabilidad. IEDE.com Economía Administración Finanzas ciencia y filosofía libros.
https://acortar.link/YTaCPQ

Ministerio de Educación (2019). Concepto e importancia de la contabilidad. Emprendimiento


y Gestión 1ero BGU, (pp. 42-43). https://n9.cl/eij8t2

Unknow (2018) El principio de la contabilidad aceptados EL PORTAL CONTABLE.


https://acortar.link/czKkfu

Página |9
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Emprendimiento y Gestión

1ero BGU Unidad 2 Semana 2


“Proceso Contable”

Descripción: Proceso Contable


Fuente: https://acortar.link/Yq2s2F

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño
EG.5.1.5. Explicar las principales normas contables, relacionadas con
EG.5.1.5.
la partida doble, para establecer los impactos en las cuentas.

Página |1
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Índice:
“Proceso Contable” ____________________________________________________ 1
Destrezas con criterio de desempeño: ______________________________________ 1
Índice: ______________________________________________________________ 2
Proceso Contable _____________________________________________________ 3
Errores en los procesos contables de la empresa _____________________________ 3
¿Cuáles son las etapas de los procesos contables? ____________________________ 4
Partida Doble ________________________________________________________ 5
Ley de la partida doble _______________________________________________ 5
Registro de las transacciones en la “T” contable ___________________________ 6
Saldo _______________________________________________________________ 6
Saldo deudor _______________________________________________________ 6
Saldo acreedor ______________________________________________________ 7
Cuenta saldada______________________________________________________ 7
Referencias Bibliográficas: ______________________________________________ 9

Página |2
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Proceso Contable

Los procesos contables son una serie de pasos que permiten identificar, registrar,
organizar y presentar las diferentes operaciones contables y financieras que tiene una empresa.
Si el proceso contable se da de forma adecuada, se pueden tomar decisiones oportunas sobre
el negocio.

Pasos del Proceso Contable

1.- Identificar

5.-Estados
financieros 2.- Registrar

4.-Presentar 3.- Organizar

Errores en los procesos contables de la empresa

Llevar una adecuada contabilidad de la empresa es crucial para su crecimiento; si se


cometen errores contables se tendrían los siguientes problemas:

 Sería complejo tener ordenadas las cuentas y por lo tanto no se tendría conciencia de
los estados financieros del emprendimiento.

 Los errores contables podrían acarrear multas, sanciones o incluso investigaciones por
parte de las autoridades competente.

Página |3
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

 Tener errores en la contabilidad hace que no pueda disfrutar de beneficios fiscales.


 No tendrá control de las cuentas de su empresa.
 Se pierde tiempo y dinero al corregir errores que pudieron evitarse.

¿Cuáles son las etapas de los procesos contables?

En cuanto a las etapas de los procesos contables, son las siguientes:

1. Identificar las operaciones de la empresa

El primer paso que debe dar el contador es reconocer todas las operaciones
contables que haya hecho la compañía. Estas operaciones pueden ser rutinarias, las cuales
pueden ser básicas o de apoyo; y también pueden ser operaciones no rutinarias, en el
segundo caso, se trata de operaciones que no son permanentes.

2. Recolectar información

Luego de identificar las operaciones es necesario recolectar la información contable


a través de los medios definidos por las mismas operaciones.

3. Generar los asientos contables

En estos se debe clasificar y registrar la información contable. Los asientos


contables son las anotaciones hechas en libros de contabilidad donde se ven reflejados los
movimientos económicos de la empresa.

4. Elaborar los resúmenes intermedios

A través de los cuales es posible informar a los usuarios respecto a los recursos que
tiene la compañía.

5. Elaborar los estados financieros

A través de los cuales se presenta la información financiera a los jefes de la


compañía, con el objetivo de que tomen las mejores decisiones para el crecimiento
económico de la misma. Los estados financieros, que se presentan son los siguientes: el
Balance General, el Estado de Resultados, los Estados de Cambios de Patrimonio y el
estado del Flujo de Efectivo, además de las notas aclaratorias a los balances realizado por
el contador.

Página |4
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Partida Doble

Ley de la partida doble

El principio de la partida doble es el fundamento de la contabilidad actual, para que


haya equilibrio en la contabilidad, es necesario que exista la misma cantidad de débitos y
créditos.

Cuenta: Las cuentas son el instrumento contable con el que se representan las
variaciones de los gastos e ingresos. Así se determina en cada momento su saldo. Este
proceso se conoce como la “T” contable y permite conocer el movimiento de cada cuenta,
la cual tiene dos partes: el DEBE y el HABER.

En contabilidad existen muchos elementos que hay que valorar a la hora de aclarar
las cuentas. Entre ellos, tenemos el saldo deudor y saldo acreedor, indicadores que nos
muestran, los ingresos o egresos de la empresa en un momento determinado.

Algunas características importantes de la Partida Doble


Debe. Es la columna que se encuentra en la parte izquierda. Por esta columna se
aumenta los activos.
Haber. Es la columna que se encuentra en la parte derecha. Por esta columna se
aumenta los pasivos.
Movimientos. Se llama movimiento a las anotaciones contables que se realizan
durante el periodo. Son las sumas de los cargos y los abonos.
Cargar o debitar. Es anotar una cantidad en él debe de una cuenta.
Abonar o acreditar. Es anotar una cantidad en el haber de una cuenta.

Página |5
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Saldos. Los saldos son el resultado que se obtiene al sumar todos los valores
registrados en el debe y en el haber.
Cuenta saldada o cerrada. Una cuenta está saldada o cerrada cuando sus
movimientos son iguales.

Registro de las transacciones en la “T” contable

Distinguir la clase de cuenta: Es saber claramente qué cuentas intervienen según


sea el caso. Pueden ser cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos o gastos.

La dinámica de las cuentas: Permite saber la naturaleza o saldo débito o crédito


que correspondan.

Asiento diario: Herramienta contable que permite visualizar el registro contable de


una transacción. Consta de fecha, cuentas que intervienen, valores en el debe y el haber, y
descripción del evento. Esta igualdad varía durante el ejercicio económico debido a las
transacciones que realiza la empresa.

Saldo

Es la diferencia entre él debe y el haber. El saldo puede ser deudor y acreedor,


dependiendo de las transacciones que se hayan realizado durante el periodo contable.

Saldo deudor

Se obtiene si la suma de los importes anotados en él debe de la cuenta es superior


a la suma de los importes anotados en su haber.

La mayoría de las cuentas contables de activos y gastos tiene saldo deudor. Es decir,
un activo y un gasto aumenta por él debe y disminuye por el haber.

Ejemplo: Un cliente que nos hace una compra y no nos paga, se dice que tiene saldo
deudor.

Cuenta: Venta

DEBE HABER
$ 100,00 $ 50,00
$ 300,00 $ 150,00
Total $ 400,00 $ 200,00
Saldo deudor $ 200,00

Página |6
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Saldo acreedor

Se obtiene si la suma de los importes anotados en el debe de la cuenta es inferior a


la suma de los importes anotadosen su haber. Las cuentas del pasivo (lo que adeuda a un
tercero), patrimonio (lo que se adeuda a los dueños) e ingresos tienen saldo acreedor, es
decir los pasivos, el patrimonio y los ingresos aumentan por el haber y disminuye por el
debe.

Ejemplos: Cuando compramos material a nuestro proveedor y no le pagamos,


decimos que tiene saldo acreedor.

Cuenta: Compra

DEBE HABER
$ 100,00 $ 150,00
$ 100,00 $ 150,00
Total $ 200,00 $ 300,00
Saldo acreedor $ 100,00

Cuenta saldada

Se considera que una cuenta está saldada si la suma de los rubros en el debe y la
suma de los rubros en el haber son iguales y, por lo tanto, su saldo es cero.

Cuenta: Sueldos

DEBE HABER
$ 1000,00 $ 1000,00
$ 1000,00 $ 1000,00
Total $ 2000,00 $ 2000,00
Cuenta saldada -------- --------

Él debe y haber son los apuntes agrupados que relacionan dos o más cuentas entre
sí, y que tienen origen en la misma operación. Estos apuntes se registran en orden
cronológico en el libro diario, siendo el primer asiento “el asiento de apertura” Así quedan
representados los elementos iniciales del patrimonio del emprendimiento.

Página |7
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Página |8
Guía de estudio U2 – S2 – Proceso Contable

Referencias Bibliográficas:

Araque W. (2016). Santillana Proceso Contable- Partida doble. Emprendimiento y Gestión


1ero BGU, (pp.50).

Contadores. (29 de mayo 2023). Cuáles son los procesos contables y sus etapas Recuperado
de: https://acortar.link/qP5NMN

Ministerio de Educación. (2019). Emprendimiento y Gestión, 1er curso de BGU.


MINEDUC. https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/1bgu-
Len-F2.pdfcontent/uploads/2020/04/1bgu-Len-F2.pdf

Página |9
C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Emprendimiento y Gestión

1ero BGU Unidad 2 Semana 3


“Clasificación de cuentas contables”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño
EG.5.1.6. Clasificar las principales cuentas contables con su
respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de
EG.5.1.6 la naturaleza de su función en los asientos contables, tales como caja,
bancos, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, depreciación,
capital, cuentas por pagar, préstamos bancarios, capital.
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables

Índice:
“Clasificación de cuentas contables” ___________________________________ 1
Destrezas con criterio de desempeño: ___________________________________ 1
Índice: ___________________________________________________________ 2
Clasificación de las cuentas contables __________________________________ 3
Según el grupo al que pertenecen ______________________________________ 4
Cuentas de Activos: ______________________________________________ 4
Cuentas de Pasivo: ______________________________________________ 4
Patrimonio: ____________________________________________________ 4
Cuentas de balance _________________________________________________ 5
Ingreso. ________________________________________________________ 5
Costo. _________________________________________________________ 5
Gasto. _________________________________________________________ 5
Según el saldo que tienen por naturaleza ________________________________ 6
Cuentas deudoras. _______________________________________________ 6
Cuentas acreedoras. _____________________________________________ 6
Referencias Bibliográficas: ___________________________________________ 7

Página |2
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables

Clasificación de las cuentas contables

Para el adecuado control de los registros contables, se debe clasificar las cuentas que
existen en un ejercicio económico, considerando los diferentes puntos de vista que existen
para clasificarlas.

Descripción: La imagen representa los grupos que se dividen las cuentas

Los grupos que se presentan en el esquema son un marco de referencia, ya que cada
contador o contadora deberá clasificar las cuentas en función de las necesidades de la
empresa.

Página |3
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables

Según el grupo al que pertenecen

Cuentas de Activos:
Las cuentas de activos representan todos los bienes y derechos que posee un ente
económico. Pueden ser tangibles (dinero, propiedades, etc.) o intangibles (propiedad
intelectual, marca, etc.). Comprende cuentas como: caja, bancos, documentos por cobrar,
terrenos, planta, y equipo, entre otros.

La fórmula para calcular el activo es la siguiente:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


NETO
Cuentas de Pasivo:
Este grupo representa las deudas del emprendimiento que posee con terceros. Por
ejemplo: préstamos por pagar, impuestos por pagar, sueldos por pagar, etc.

El pasivo es uno de los tres elementos patrimoniales del balance de situación, junto
con el activo y el patrimonio neto.

La fórmula para calcular el pasivo es la siguiente:

PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO


NETO
Cuando el pasivo es a largo plazo (mayor a un año), su nombre es pasivo no
corriente y cuando el pasivo es a corto plazo (menos de un año) su nombre es pasivo
corriente.

Patrimonio:
Este grupo está representado por los aportes de los socios, los resultados del
ejercicio y reservas de la empresa. Son las cuentas de capital social, reserva legal, entre
otros.

Ejemplo:

La empresa pide un préstamo al banco: en este caso el PN será igual a cero, ya que
la empresa debe el dinero al banco, pero, al mismo tiempo, tiene un bien que tiene ese mismo
valor.
La fórmula para calcular el patrimonio es la siguiente:

PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO

Página |4
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables

Cuentas de balance

Como se explicó en la semana anterior, los datos recabados se presentan en estados


financieros para que, con esa información se tomen decisiones en beneficio de la empresa.

Es así que, según el balance al que pertenece se ubican las cuentas contables:

Cuentas del Balance de Resultados o de Pérdidas y Ganancias:

Son las cuentas a partir de las que se obtiene el resultado económico (utilidad o
pérdida) de un emprendimiento. Están conformadas por:

Ingreso.
Son las cuentas que reflejan los beneficios obtenidos por la empresa por prestar sus
servicios, comercializar o producir bienes. Dentro de este grupo están las cuentas, ventas,
arriendos ganados, servicios prestados, intereses, y comisiones ganadas, etc.

Costo.
Son las cuentas referentes a los bienes necesarios para la producción o
comercialización, tales como materia prima o inventarios para la venta.
Reflejan todo desembolso de dinero realizado por la empresa para la adquisición de
activos que generarán beneficios económicos al negocio

Gasto.
Este grupo incluye los pagos por servicios o bienes de consumo inmediato que no
serán recuperados por la empresa, pero que son necesarios para su funcionamiento. Por
ejemplo: Gasto arriendo, gasto sueldos, gasto publicidad, etc.

Estado de Resultados
Ventas $ 1.000,00
(-) Costo de Ventas $ 650,00
(=) Utilidad Bruta $ 350,00
(-) Gatos $ 50,00
(=) Utilidad del ejercicio $ 300,00

Cuentas del Balance General:

Reflejan los bienes, recursos y obligaciones que tiene la empresa. Están conformadas
por activos, pasivos y patrimonio.

Página |5
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables

Balance General
Activos Pasivos
Caja $5.000,00 Doc. Por pagar $4.700
Patrimonio
Resultado Ejercicio $300,00
T. Activos $5.000,00 T. Pasivo + Patrimonio $5.000,00

Recuerde que siempre debe cumplirse la ecuación contable:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Según el saldo que tienen por naturaleza

Cuentas deudoras.
Se encuentra en la parte izquierda de la cuenta y se emplea para ingresar los débitos,
su saldo final incluye saldos deudores (debe), tales como cuentas de activos, costos y gastos.

Cuentas acreedoras.
Se encuentra en su lado derecho de la cuenta, su saldo final incluye saldos acreedores
(haber), tales como cuentas de pasivos, patrimonio e ingresos.

Página |6
Guía de estudio U2 – S3 – Clasificación de cuentas contables

Referencias Bibliográficas:

LinkedIn (2023). ¿Cuál es la clasificación de las cuentas contables?


https://acortar.link/mWXd5j

Ministerio de Educación. (2019). Libro de Emprendimiento y Gestión, 1er curso de BGU.


Ministerio de Educación.
https://recursos2.educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/2020/04/1bgu-Len-F2.pdf

Ruiz J. (2019). Diferencias entre Costos y Gastos. 5 puntos para entenderlos. Tu empresa
Balance. https://www.factura-e.mx/blog/costo-en-contabilidad/

Página |7
C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Emprendimiento y Gestión

1ero BGU Unidad 2 Semana 4


“Componentes básicos activos, pasivos y patrimonio”

Descripción: detalla sobre los activos, pasivos y patrimonio


Fuente: https://n9.cl/r3c2z

Destrezas con criterio de desempeño:

Código Destreza con criterio de desempeño

Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio,


EG.5.1.7. ingresos, costos y gastos, de acuerdo con la normativa contable, para
clasificar adecuadamente las cuentas contables.
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Índice

“Componentes básicos activos, pasivos y patrimonio” ............................................... 1


Destrezas con criterio de desempeño: .......................................................................... 1
Activos, pasivos y patrimonio...................................................................................... 3
Activo ....................................................................................................................... 3
Activos corrientes. ................................................................................................ 3
Activos no corrientes. ........................................................................................... 3
Pasivos...................................................................................................................... 5
Pasivos corrientes. ................................................................................................ 5
Pasivos no corrientes. ........................................................................................... 5
Patrimonio ................................................................................................................ 5
Incremento: ........................................................................................................... 5
Reducciones: ......................................................................................................... 6
Manejo de las principales cuentas contables ............................................................... 6
Conceptos generales ................................................................................................. 6
La ecuación contable ................................................................................................ 7
Afectación de la partida doble .................................................................................. 9
La depreciación de los activos fijos ............................................................................. 9
Referencias Bibliográficas (Autores):........................................................................ 11

P ágina |2
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Activos, pasivos y patrimonio

Las cuentas pertenecientes al activo, al pasivo y al patrimonio permiten conocer la


situación financiera del emprendimiento.

Activo
Activos corrientes.

Son aquellos activos que se espera consumir o vender dentro de los doce meses que
dura un ciclo normal de la operación del emprendimiento.

Ejemplos:

1. Mercancías: las mercancías, que la empresa venda, Además, la materia prima que la
empresa usa para la producción de los productos que la empresa.

2. Dinero en el banco: el dinero en el banco sólo será activo corriente si está en la cuenta
corriente de la entidad o empresa.

3. Mobiliario: el mobiliario de la empresa sólo será activo corriente cuando la entidad lo


compra para, después, venderlo, figurando entonces como existencias.

4. Deudas de los clientes: todas las cantidades que los clientes deben a la empresa
también se encuentran dentro del activo corriente.

5. Bienes y derechos que se van a consumir: dentro del activo corriente se engloban los
bienes y derechos de la empresa que se van a consumir, es decir, que se van a enajenar,
vender o a hacerse líquidos.

Activos no corrientes.

Al contrario de los corrientes, son activos que no tendrán fines de negociación.


Permanecen más de un año, y sirven para generar los ingresos, tales como la maquinaria o el
equipo de cómputo.

Ejemplo:

1. Créditos concedidos a largo plazo: estos créditos pertenecerán al activo no corriente


cuando se puedan convertir en dinero en un período superior a 1 año.

2. Mobiliario de la empresa: en este caso, el objetivo no es vender el mobiliario, sino


utilizarlo para desarrollar la actividad económica de la entidad. que no se vende ni se
enajena, sino que se utiliza para llevar a cabo la actividad empresarial en cuestión.

3. Acciones: sólo pertenecerán al activo no corriente las acciones que no se pretendan

P ágina |3
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

vender a corto plazo, es decir, por un período superior a 1 año.

 Caja
Disponible  Bancos
 Inversiones temporales
 Mercancías e inventarios
Activo circulante
 Clientes
 Documentos por cobrar
 Deudores
Realizable  Funcionarios y empleados
 Anticipos de impuestos
 Inventarios
 Mercancías en tránsito
 Anticipo a proveedores

 Terrenos
Activo  edificios
s  Maquinaria
Muebles
 Mobiliario y equipo de
Maquinaria oficina
Equipo fijo  Muebles y enseres
 Equipo de transporte
 Equipo de entrega y reparto

Activo no  Derechos de autor


 Patentes
circulante o Intangibles  Marcas registradas
Activo fijo Diferidos  Nombres comerciales
Cargos  Gastos pre operativos
 Gastos de constitución etc.

 Fondos de amortización de
obligaciones
Otros activos  Depósitos en garantía
 Inversiones en proceso
 Terrenos no utilizados
 Maquinaria no utilizada
 Gastos de constitución etc.

Descripción: El activo se divide en circulante, no circulante y sus cuentas

P ágina |4
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Pasivos
Pasivos corrientes.

Son los pasivos que se espera liquidar dentro del ciclo normal de la operación y cuya
cancelación no puede ser aplazada.

Pasivos no corrientes.

Son los pasivos que se liquidarán en un período mayor de doce meses.

Ejemplos:

 Proveedores
 Documentos por pagar
Pasivo circulante  Anticipo de clientes
 Gastos pendientes de pago
 Impuestos pendientes de pago

 Hipotecas por pagar o


Pasivo Pasivo Fijo acreedores hipotecarios
 Documentos por pagar
 Cuentas por pagar

 Rentas cobradas por


anticipado
Pasivo Diferido  Intereses cobrados por
anticipado

Descripción: El pasivo se divide en circulante, fijo, diferido y sus cuentas.

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes propios de una empresa o de una institución,


susceptibles de estimación económica.

El patrimonio refleja las inversiones hechas por los propietarios del emprendimiento.
Este registra las siguientes variaciones de:

Incremento:

Cuando se realizaron operaciones rentables que generaron una utilidad o cuando los
socios aportaron bienes al emprendimiento.

P ágina |5
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Reducciones:

Cuando se realizaron operaciones no rentables, o cuando se distribuyeron las


utilidades entre socios.

Es todo activo de la empresa que tenga un


valor monetario, como el inventario, las
Capital
máquinas y la planta de producción, e,
incluso, los bienes inmuebles.

Representa el valor de utilidades de


ejercicios anteriores que permanecen
Reservas dentro del patrimonio, la cual se le ha
dado destinación específica.

Patrimonio
Representan un aumento patrimonial al
Utilidad del cual posteriormente al cual se puede dar
Ejercicio una destinación específica.

Utilidad del Representan el valor de utilidades del


Ejercicio ejercicio anteriores a la cual no se le ha
anteriores dado destinación específica.

Descripción: El patrimonio se divide en capital, reservas, utilidades y sus cuentas

Manejo de las principales cuentas contables

Conceptos generales

La cuenta contable es el nombre que se utiliza para agrupar los bienes o valores
correspondientes a derechos u obligaciones de una empresa. Bajo estos nombres o cuentas se
manejan y cuantifican los movimientos financieros.

P ágina |6
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

La ecuación contable

La ecuación contable es un concepto fundamental que relaciona mediante una


igualdad al activo, al pasivo y al patrimonio.

Esta ecuación responde al principio de la partida doble y se formula con base en que
los activos (bienes de la empresa) están financiados por el capital de terceros (deudas o
pasivos) o por el capital propio (patrimonio).

Así, tenemos la siguiente ecuación:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Y dado que es una igualdad, se pueden reordenar los términos de las siguientes formas:

Patrimonio = Activo – Pasivo

Pasivo = Activo – Patrimonio

Ejercicio 1:

La empresa Global adquiere un préstamo de $ 80.000 dólares y un patrimonio de $


60.000. Hallar el activo de dicha empresa.

Datos:

 Préstamo $ 80.000
 Patrimonio $ 60.000.

Formula: Activo = Pasivo + Patrimonio

Pasivos Patrimonio

Procedimiento Préstamo $.80.000 Patrimonio $. 60.000


s

TOTAL: $. 80.000 TOTAL: $. 60.000

Activo = $. 80.000 + $. 60.000

Activo = $ 140.000

P ágina |7
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Ejercicio 2:

La empresa compra un terreno de $ 45.000, posee $ 7.000 en su cuenta corriente y

$ 5.000 de apertura de la empresa. Hallar el pasivo de la empresa.

Datos:

 Terreno $ 45.000
 Bancos $ 7.000
 Capital $ 5.000

Formula: Pasivo = Activo – Patrimonio

Activos Patrimonio

Bancos $ 7.000
Procedimiento Terreno $ 45.000 Capital $ 5.000
s

TOTAL: $ 52.000 TOTAL: $ 5.000

Pasivo = $ 52.000 - $ 5.000

Pasivo = $ 47.000

Ejercicio 3:

Determine el patrimonio que tiene Juan con los saldos de las siguientes cuentas:

Datos:

 Caja: $. 10.000
 Bancos: $. 5000
 Deudores clientes $. 8000
 Proveedores $. 10.000

Formula: Patrimonio = Activo – Pasivo

P ágina |8
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Activos Pasivos

Caja $ 10.000
Bancos $ 5.000 Proveedores $. 10.000
Procedimiento
Deudores $ 8.000
s

TOTAL: $. 23.000 TOTAL: $. 10.000

Patrimonio = $ 23.000 – $ 10.000

Patrimonio = $ 13.000

Afectación de la partida doble

El principio de partida doble establece que no habrá deudor sin acreedor, es


decir, que cada transacción realizada afectará por lo menos a dos cuentas contables.
Solamente de esta manera se comprueba la ecuación contable; por lo tanto, es una
obligación del contador verificar que siempre exista lo que comúnmente se conoce
como “balance cuadrado”.

La depreciación de los activos fijos

La depreciación es un método para conocer el valor que pierde un bien a lo


largo de su vida útil, debido al desgaste físico por su uso, al avance de la tecnología
o por cambios de precio en el mercado.

Desde que un activo está listo para su uso, se contabiliza la depreciación, y se


distribuye esta pérdida a lo largo de los años que se estima que durará el bien.

Según el SRI mediante el Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno


determina la siguiente vida útil mínima para activos:

ACTIVOS DEPRECIACIÓN - AÑOS


Edificios, locales comerciales y oficinas, naves y
20 años
barcazas.
Maquinaria, muebles y enseres, instalaciones. 10 años
Vehículos, equipos de transporte y camiones. 5 años
Equipos de cómputo y software. 3 años

P ágina |9
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Ejemplo de cálculo

Un emprendimiento adquiere una maquinaria que tiene una vida útil de 8 años.
La maquinaria está valorada en $ 24.000 dólares y se adquiere a inicios del año 2015.
¿Cuál será el gasto de depreciación anual?

Depreciación de cada año: $ 24.000 / 8 = $ 3.000.

Por lo tanto, la empresa debe registrar un gasto anual de $ 3.000. El registro


contable mensualdurante los 8 años se realiza así:

($3.000 / 12 = $250):

Registro Debe Haber


Gastos depreciación de maquinaria $ 250,00
Depreciación acumulada de maquinaria $250,00
Archivo editorial, (2018)

Los registros y valores de los gastos por depreciación se incluirán como gastos
en el estadode resultados, mientras que la depreciación acumulada se incluirá como un
valor negativo dentro del rubro activos fijos del balance general. En este balance
general, los saldos de activos fijos quedarían registrados de la siguiente forma:

Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022


Costo compra 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000 16000
Depreciació
nacumulada 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

Saldo neto
alfinal del 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
año
Archivo editorial, (2018)

Este cálculo de depreciación se realiza por cada uno de los activos fijos, por lo
que cada uno de ellos debe tener un saldo neto al finalizar cada año. El registro contable
se puede hacer por grupos de activos: computadoras, vehículos, maquinaria, etc.

P á g i n a | 10
Guía de estudio U3 - S1 – Conceptos Financieros Básicos

Referencias Bibliográficas (Autores):

Araque W. (2016). Santillana alto rendimiento Digital. Emprendimiento y Gestión 1ero BGU,
(pp.12,13).

Araque W. (2016). Santillana Manejo de las principales cuentas contables. Emprendimiento


y Gestión 1ero BGU, (pp.72,73).

Andino V. (2023). Conceptos Financieros. Emprendimiento y Gestión 1ero BGU, (pp.18, 19).

Ruiz J. (2019). Diferencias entre Costos y Gastos. 5 puntos para entenderlos. Tu empresa
Balance. https://www.factura-e.mx/blog/costo-en-contabilidad/

P á g i n a | 11

También podría gustarte